Redes Inalámbricas

Post on 07-Jan-2016

40 views 1 download

description

Redes Inalámbricas. ¿Qué es una red inalámbrica?. Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos a través de microondas ( SmartPhones , PDA, iPad , Laptop, Netbook , etc.). Es una alternativa muy económica y no requiere mucho cableado. Ventajas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Redes Inalámbricas

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos a través de microondas (SmartPhones, PDA, iPad, Laptop, Netbook, etc.).

Es una alternativa muy económica y no requiere mucho cableado.

- Fácil Instalación.

- Movilidad.

- Ancho de Banda.

- Costo.

- Seguridad del Sistema.

- Distancia / Alcance Limitado.

Sufijos Frecuencia (GHz)

Ancho de Banda (Mbit/s)

Uso Recomendado

B 2.4 11Servicio de Internet

Inalámbrico.

G 2.4 54Servicio de Internet

Inalámbrico.

A 4.9 – 5.8 54Transporte de Video, Voz y

Datos P-P o Multipunto.

N2.4 ó

4.9 – 5.8300

Transporte de Video, Voz y Datos P-P o Multipunto.

Tecnología Frecuencia (MHz)

Ancho de Banda (Mbit/s)

Descripción

Bluetooth 2,400 1, 3, 24Tecnología inalámbrica

de corto alcance.

900 MHz 900 54Redes de datos móviles

o nLOS (parcial).

Frecuencia (MHz)

Descripción

900Uso Libre, recomendada para redes móviles o

enlaces con línea de vista parcial (nLOS).

2,300Próxima liberación como espectro de Uso Libre

ó para WiMax (con Licencia).

2,400Uso Libre, la más utilizada para servicio a usuarios y por lo tanto, la más saturada.

2,500 – 2,700Licenciada para uso de Wi-Max.

3,600

4,900 Licenciada para SSP.

5,100 – 5,850Uso Libre, la más recomendada para el traslado

de servicios punto a punto y multipunto.

Cuenta con 11 canales seleccionables, de los cuales, sólo 3 no se empalman (1, 6 y 11).

El ancho de canal es de 20 MHz.

Las modulaciones típicas son DSSS y OFDM.

Cuenta con 13 canales seleccionables, de los cuales, todos son sin empalme.

El ancho de canal es de 20 MHz (típicamente), pero se puede configurar hasta 40 MHz (turbo).

La modulación es OFDM.

Los canales disponibles sin empalme dependen de la frecuencia que utilice el equipo.

El ancho de canal típico es de 40 MHz pero puede operar también a 20 MHz.

Sin duda alguna, la evolución de este estándar ha permitido a las redes actuales incrementar significativamente el throughput de los enlaces PtP y PtMP.

Cobertura de área.

Ideal para:

- Naves Industriales.

- Bodegas.

- Aeropuertos.

- Oficinas.

- Despachos.

- Centros de Convenciones / Exposiciones.

- Entre otros...

Cobertura en varios pisos.

Ideal para:

- Hotelería.

- Campus Universitarios.

- Oficinas o Despachos.

- Bancos.

- Hospitales.

- Entre otros...

Las redes inalámbricas tienen una gran gama de aplicaciones para exterior, lo que ha permitido su gran crecimiento en los últimos años.

Existen ciertas consideraciones que debemos tener muy presentes a la hora de diseñar o cotizar un sistema inalámbrico para exterior, las cuales vamos analizar detenidamente.

Los puntos más importantes a evaluar para garantizar un sistema inalámbrico confiable, robusto y estable son:

- Línea de Vista.

- Zona de Fresnel.

- Tipo de Zona (Rural o Urbana).

- Tipo de Aplicación

(Datos, Voz y/o Video).

Debe existir línea de vista entre los puntos a enlazar para la viabilidad del sistema. Las obstrucciones típicas serían:

- Edificios, Viviendas...

- Vegetación (Árboles, Pinos, Palmeras, etc.).

- Torres de Alta Tensión.

- Anuncios Espectaculares (Publicidad).

- Curvatura de la Tierra.

- Orografía del lugar.

Es el área dentro de la cual las ondas electromagnéticas se distribuyen luego de ser emitidas por una antena.

Para poder establecer un enlace inalámbrico en Tierra, se requiere mínimo el 60% libre de la 1ª zona.

Cuando se necesita un enlace sobre el Mar, Lago o Presa, es necesario librar el 100% de esa 1ª zona.

Es necesario realizar estudios de línea de vista de tal forma que podamos validar la factibilidad del enlace, las alturas mínimas recomendadas y con todo lo anterior, los equipos adecuados.

Estudio Personalizado……………...US $ 70.00

Notas:

- No es una memoria técnica.

- En más de 7 puntos, es necesario facturar 2 estudios.

Dependiendo del tipo de zona en donde se instalará el sistema, hay ciertas recomendaciones a considerar:

- En zona rural o carretera, utilizar la banda de 2.4 GHz (servicio de Internet).

- En zona urbana o ciudades, utilizar la banda de 5 GHz (CCTV y VoIP).

- Cuando se tenga una línea de vista parcial (nLOS), utilizar equipos en 900 MHz.

Al diseñar y proponer un sistema inalámbrico, estaremos tratando de satisfacer una o varias necesidades del cliente, por lo que debemos tener en cuenta lo siguiente:

- Estimar el ancho de banda necesario para todos los servicios.

- Una cámara consume 2 Mbit/s, un domo de 3 a 5 Mbit/s y una DVR hasta 10 Mbit/s.

- Una línea de voz por IP consume hasta 64 kbit/s.

- Un internet comercial consume lo que tiene de Bajada (Downlink, típicamente 5 Mbit/s).

- Equipo Inalámbrico (frecuencia y potencia).

- Antenas (ganancia y tipo de antena).

- Pigtails / Jumpers coaxiales (si aplican).

- Cable par trenzado (FTP) y aterrizaje.

- Evaluación de Fase, Neutro y Tierra.

- Protectores coaxiales

- Protectores de línea de datos Ethernet.

Es muy importante seleccionar el radio adecuado para la distancia necesaria por las siguientes razones:

Un radio con una alta potencia de salida en una distancia muy corta, tendría problema de ensordecimiento (-35, -40, -48 dBm).

Un radio con una baja potencia de salida en una distancia muy grande, tendría problemas de señal (-85, -91, -95 dBm) o no existiría enlace.

Son dispositivos diseñados con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre.

La ganancia de una antena es la relación entre la intensidad de radiación en una dirección determinada y la intensidad de potencia de una antena de referencia alimentada con la misma potencia.

La antena de referencia teórica está constituida por la antena isotrópica que radia de forma igual en todas direcciones.

Ganancia en dB

x

y

antena

horizontal

vertical

Vertical = 10°

Horizontal = 10°

Ganancia= 30 dBi

antena

x

y

horizontal

vertical

Vertical = 10°

Horizontal = 120°

Ganancia= 14 dBi

Notas:- A mayor ángulo vertical, el alcance será menor.- A mayor ángulo horizontal, el alcance será menor.

Existen 3 tipos de antenas más utilizados en los sistemas inalámbricos:

- Direccional.

Parabólica, Rejilla, etc.

- Sectorial.

Desde 45 hasta 120° de apertura.

- Omnidireccional.

Cobertura 360°.

Las ondas electromagnéticas se emiten y reciben en una sola dirección.

Ideales para enlaces Punto a Punto.

Las ondas electromagnéticas se emiten y reciben en un ángulo o segmento del espacio libre.

Ideales para enlaces Multipunto.

Las ondas electromagnéticas se emiten y reciben en todas direcciones del espacio libre.

Ideales para enlaces Multipunto y para brindar servicios de datos de forma local.

Según el equipo inalámbrico a utilizar, los pigtails pueden variar.

SN-316-SMAI-60

SN-400-N-100

Es necesario utilizar cable FTCAT5E, ya que sin este tipo de cable, el sistema no esta protegido.

El uso de este cable sin los conectores requeridos, el equipo estaría expuesto a picos de voltaje en su puerto de red.

El modelo de los conectores es TC-CON.

FTCAT5E TC-CON

Es necesario evaluar con un GRT-500B las instalaciones eléctricas del cliente, ya que todos los equipos electrónicos pueden estar expuestos a un mal funcionamiento y posteriormente, a un daño físico.

Del suministro de energía eléctrica (110-220 Vca) al PoE, debe de ser congruente en Fase y Neutro a Tierra.

GRT-500B

La protección de los equipos que utilicen antenas de mayor ganancia es muy importante, por lo que es necesario contemplar las protecciones requeridas para los equipos.

ALL-SXM

Éste protector evitará que una descarga atmosférica que dañe a nuestro equipo inalámbrico llegue a nuestra red interna, ya que de ser así, dañaría cualquier equipo electrónico dentro del circuito eléctrico, provocando grandes daños materiales (conmutadores, PC de escritorio, Laptops, Netbooks, equipos VoIP, CCTV, Alarmas, Control de Acceso, etc.).

Existen varios modos de operación de los equipos inalámbricos, estos son:

- Punto de Acceso (Access Point).

Brinda servicio a clientes / estaciones.

- Cliente/Estación (Station, Client Bridge).

Obtiene el servicio del AP y no puede dar servicio a otros clientes (ejemplo: laptop).

- Repetidor (AP WDS).

Permite el enlace entre AP’s para crear células inalámbricas y cubrir áreas extensas.

Punto de Acceso

(TX)

Cliente / Estación

(RX)

- Todos los AP’s reciben y transmiten en la misma frecuencia.

- La misma frecuencia es utilizada para Acceso y Backhaul.

- La comunicación entre los AP’s es Half-Duplex.

6

2

17

35

4