Qué es el lenguaje visual

Post on 04-Jul-2015

509 views 0 download

Transcript of Qué es el lenguaje visual

¿Qué es el

lenguaje

visual?

Mensaje Denotado

• El mensaje literal es la imagen denotada.

• Es un proceso ‘natural' donde solamente se requiere

la percepción para reconocer los elementos de una

composición

• El contenido denotado se refiere a los elementos

explícitos ofrecidos por la imagen.

Mensaje Connotado

• El contenido connotado se refiere al mensaje no

explícito que aparece en una imagen.

• Son agrupaciones de determinados elementos de la

figura, que aluden a conocimientos pertenecientes a un

código cultura.

• Aquello que nos entra por los ojos y que

procesamos.

• Información que se puede leer o transmitir a

través de una imagen tanto consciente como

inconsciente.

• Lenguaje que tiene un código con unas

bases comunes que se entienden a partir de

una imagen cualquiera que depende de un

contexto y de la persona que lo lee.

¿Qué es el lenguaje visual?

Según la autora Cecilia M.

Alonso

"La percepción visual es la

interpretación o discriminación

de los estímulos externos

visuales relacionados con el

conocimiento previo y el

estado emocional del

individuo".

• Lenguaje visual se forma por

color, forma, movimiento y

emociones.

• Las imágenes son

representaciones de una parte de

la realidad, no son la realidad.

•Símbolos y signos con una lectura

predeterminada.

Signo: Es una representación gráfica de

una palabra, la cual puede ser entendida en

cualquier idioma (ya que es universal).

Las llamas del fuego El signo de interrogación

Símbolo: Es la representación gráfica de una palabra,

el cual también involucra sentimientos, valores,

ideales. En sociedades diferentes, las gráficas puede

simbolizar distintas cosas, y de allí se desglosa el

significado particular que tiene.

La Cruz:

Símbolo de la religión cristiana

El lazo rosado:

Símbolo de la lucha contra el Sida

• Es un código específico de

comunicación visual al servicio de

fines informativos, educativos,

comerciales, políticos.

• Requiere una intención que

sería el mensaje, un emisor y un

receptor y una vía de trasmisión.

• No todo lo que vemos puede

entenderse como lenguaje

visual. La naturaleza no se

articula como lenguaje, está

ahí. Se podría diferenciar entre

lo visual y lo visible.

• Emisor, mensaje, receptor y

vía de trasmisión.

El lenguaje visual es un sistema de

comunicación que utiliza las

imágenes como medio de

expresión, es decir:

Transmite mensajes visuales.

Según la finalidad que se pretenda

al transmitir el mensaje podemos

distinguir entre tres clases

diferentes de lenguajes visuales:

Lenguaje visual objetivo:

Es el que transmite una información de

modo que posea sólo una interpretación.

Por ejemplo, un dibujo científico.

Lenguaje publicitario:

Su objetivo es informar, convencer o

vender.

Lenguaje artístico:

Posee una función estética

• La comunicación visual se basa

en el lenguaje visual para crear

mensajes que entendemos a través

del lenguaje visual.

• Cada elementos del lenguaje debe

cumplir una determinada función,

estos son como ya hemos

mencionado: emisor, mensaje,

medio y receptor.

Emisor: origina el mensaje: fotógrafo,

pintor…

Mensaje: información que el emisor

desea transmitir.

Receptor: a quien va dirigido el

mensaje.

Canal o medio: es el soporte utilizado

por el emisor.

La comunicación visual se

puede expresar a través de

imágenes fijas como

fotografías, dibujos, cómics o a

través de la imagen en

movimiento como las imágenes

cinematográficas, televisivas…

Todas las imágenes tienen dos

componentes fundamentales: el

significante y el significado.

El significado es la idea que evoca a

cada persona el observar dicha imagen.

El significante es el propio aspecto de

la imagen.

Significado y significante

SignificanteSignificado

¿Diferencias entre

realidad y

representación?

• Realidad: Construcción social.

• Representación: Manipulación y

depende del contexto.

• La representación quita

el contexto de la realidad,

lo descontextualiza.

• La realidad depende del

lugar, del momento…

• Cada uno tenemos una

realidad distinta unida al

contexto social.

• En la representación tenemos

en cuenta:

Quién la hace y por qué.

Quién lo lee y qué lee.

Relación de la imagen con la realidad

(Arnheim)

a. Representación.

b. Valor de símbolo.

c. Valor de signo. El trazo no guarda relación

con el contenido y/o el sentido.

Funciones de la imagen

a. Reconocimiento (representativa ) : lo visual

a través de los sentidos.

b. Rememoración simbólica (simbólica,

intelecto, memoria)

Referente abstracto

Referente real

Referente real

¿Qué tipos de

productos visuales se

generan a partir del

lenguaje visual?

Para que haya lenguaje visual tiene que haber

una intención de comunicación y manipulación.

Publicidad

Producto de consumo

Productos artísticos

Productos para la educación:

Libros de texto, imagen del profesor,

medio de información de masas.

Producto informativo:

Señales informativas, vestimenta…

Fuente: http://es.slideshare.net/carmenmoral/qu-es-el-lenguaje-visual