Puntos estrategicos para el discurso politico sindical

Post on 22-Jan-2018

144 views 5 download

Transcript of Puntos estrategicos para el discurso politico sindical

PUNTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DISCURSO POLÍTICO SINDICAL

1) LEYES PARA FORTALECER EL ESTADO DE DERECHO.

Se trabajará con la 63 legislatura del Congreso de la Unión a fin de concretar nuevas leyes para combatir el delito, la corrupción y la impunidad, así como para proteger los Derechos Humanos.

Atendiendo una recomendación del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), se promoverá un diálogo nacional entre representantes de la sociedad civil, autoridades de los 3 órdenes de gobierno y representantes de los poderes públicos para concretar un ACUERDO NACIONAL PARA LA JUSTICIA COTIDIANA. Según el Presidente será la mejor manera de honrar el Centenario de nuestra Constitución.

El fin es impulsar el desarrollo en las regiones con mayor rezago en el país. Estas zonas tendrán acceso a un marco regulatorio e incentivos especiales con el fin de elevar la productividad, crear más empleo y generar nuevas oportunidades productivas.

El objetivo es fortalecer las capacidades productivas de agricultores, ganaderos y pescadores en las zonas rurales más pobres en México.

Para mejorar las instalaciones de las escuelas públicas del país, se emitirán Bonos de Infraestructura Educativa. Se busca canalizar recursos adicionales a los planteles educativos del orden de los 50 mil MDP de aquí a 2018, que aunados a los recursos presupuestales, significará la mayor inversión que haya hecho México para dignificar la escuela pública

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 se propondrá la creación de un Programa Nacional de Inglés para alumnos de Educación Básica.

“Con esta decisión, el Gobierno de la República confirma que la cultura es una prioridad nacional para impulsar el bienestar y el desarrollo integral de los mexicanos”

Paquete presupuestal responsable y realista con prioridad en combatir la pobreza, seguridad pública, impulso al crecimiento económico así como las inversiones en EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Creación de instrumentos financieros Fibra E y Certificados de Proyectos de Inversión, los que servirán para impulsar proyectos en infraestructura y en el sector energético.

Frente al actual entorno económico el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad. En este marco, las dependencias y entidades del gobierno disminuirán sus gastos administrativos y operativos y aumentarán la inversión en el bienestar y el progreso de los mexicanos.

“Juan Díaz de la Torre: ejemplar en su capacidad de cohesión, pero sobre todo, ejemplar en su visión de

modernización, tanto de la educación como del sindicato

de los maestros”

“Quiero felicitar al SNTE y a Juan Díaz de la Torre y a

todos ustedes (los maestros)por el inmenso y gran compromiso que han

tenido con la Reforma Educativa”

“Quiero y lo quiero decir en este primer evento público

que tengo, quiero ser y voy a ser, y esa es la instrucción que

tengo del presidente, un secretario de educación muy

cercano a todos los maestros y maestras de México”

“La evaluación no se hizo y no se diseñó para castigar a los

maestros”

“El objetivo de la evaluación educativa es ayudar a los

maestros, ayudar a que les vaya mejor, ayudar a que sean

mejores maestros y que, a través de lo que ustedes

enseñan, elevemos la calidad la educación de este país”

“Las evaluaciones nos van a permitir y nos están

permitiendo saber qué es lo que están haciendo bien todos los maestros, pero

también que es lo que hay que mejorar”

“La Reforma Educativa les da a todos los maestros y maestras de México el derecho a la formación, a la formación profesional a la formación continua, y a nosotros, a la autoridad, nos da la

obligación de poderles dar un acompañamiento de excelencia y de

calidad para que se sigan preparando, se sigan formando”

“Para lo que sirve la evaluación es tener la información de en

que hay que mejorar para poder capacitar y formar y que puedan mejorar en su carrera profesional y que puedan ser

mejores maestros”

“Mi primer compromiso es mejorar y consolidar todos los sistemas de

enseñanza continua y de formación profesional docente que nos toca a nosotros, como autoridad educativa

tener para acompañarlos a ustedes en esta formación y en este compromiso de elevar la calidad de la educación”

“Segundo compromiso: Con pleno respeto a la autonomía

Constitucional que tiene el INEE voy a trabajar con ellos para que se cumpla el que las evaluaciones deberán de tomar en cuenta los

contextos regionales y socioculturales que enfrenta cada

maestro”

“Tercer compromiso: a los maestros que les

vaya bien en las evaluaciones, les va a

ir bien económicamente”

“Por ello la evaluación, y eso hay que entenderlo, y empecé por ahí, la

evaluación no esta construida, como se ha querido hacer creer, para afectar a los maestros. Está construida para ayudarlos, para apoyarlos, para que

sean mejores maestros, pero también para que a los maestros les vaya

mejor. Y como Secretario de Educación me voy a empeñar en que

así sea”

“…y les reitero, en la inauguración de este coloquio,

les reitero que quiero y que voy a ser un secretario de educación muy, pero muy

cercano a todos los maestros y maestras de México”.

“LOS DESAFÍOS Y RETOS DE LA

REFORMA EDUCATIVA”.

“En México, no se cesará a ningún maestro por la

evaluación, no se cesará a ni uno solo”

“Los maestros y maestras de México merecen

reconocimiento social, porque no es poco lo que han hecho por México”.

“Los sistemas de seguridad social del gobierno federal y las

entidades se van a colapsar si no existe una política de Estado que vea con claridad el problema que se viene encima, por la jubilación

de 250 mil maestros en los próximos tres años”.

“Los docentes no han perdido, ni les quitarán

ningún derecho a raíz de la instrumentación de la

Reforma Educativa, y en concreto por el proceso de

evaluación”.

Si los maestros de México no respondemos con inteligencia a los procesos de cambio, “nos vamos a quedar marginados,

educando a los marginados, en las zonas marginadas toda la vida y reproducir un esquema que no

nos va a conducir a nada”.