Prof. Adj. Dra. Joselí Otegui Asist. Dra. Claudia Nosei Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria...

Post on 23-Jan-2016

240 views 1 download

Transcript of Prof. Adj. Dra. Joselí Otegui Asist. Dra. Claudia Nosei Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria...

Prof. Adj. Dra. Joselí OteguiAsist. Dra. Claudia Nosei

Dpto. de Medicina Familiar y ComunitariaFacultad de Medicina

UdelaR - 2009

DEFINICIÓN (Consenso Uruguayo de Ateroesclerosis, 2005)

Es una enfermedad con fuerte predisposición genética e influencia ambiental, que son determinantes de su incidencia y mantenimiento. Se caracteriza por la elevación de la PA asociada a un aumento del riesgo vascular sistémico con manifestaciones ostensibles a nivel de cerebro, corazón y riñón.

• La HTA es un desorden hemodinámico que provoca enfermedad CV.

• Antes de manifestarse clínicamente cursa asintomática hasta que se instala el DOB.

• Se la puede considerar una enfermedad, como la DM o la dislipemia; y es un FR mayor para la enfermedad arterioesclerótica.

No existe una línea divisoria entre HTA y PA normal; cuanto menor sea la PA, menor es la morbimortalidad.

El riesgo de ECV comienza a partir de 115/75, y se duplica con cada incremento de 20 mmHg en la PAS y 10 mmHg en la PAD.

EPIDEMIOLOGÍA

La HTA es una enfermedad crónica no transmisible

En el Uruguay, según el Consenso Uruguayo de Ateroesclerosis, el 33% de la población adulta (mayores de 18 años) es hipertensa.

El 70% de éstos, conoce su condición y está tratada.

De éstos, sólo el 10% logra un control adecuado

Observador:• Correcta visión de la columna mercurial• Velocidad de descenso del mercurio 2-3 mmHg/s• Explicar que se realizará más de una toma

Condiciones a tener en cuenta:• Evitar café, té mate, fumar y estimulantes previos.• Reposo previo, ambiente cálido y tranquilo.• El estrés, la fiebre, dolor, ejercicios vejiga llena, modifican la medida

Posición sentada, espalda apoyada• Brazo desnudo, relajado y apoyado, mano abierta.

Centro del manguitoen la línea cardíaca

Pies apoyados en el piso piernas separadas

Medida de la PA, aspectos importantes a señalar

CÁLCULO DEL RIESGO CARDIOVASCULARABSOLUTO

El Riesgo Cardiovascular (RCV) se puede calcular enforma:CUALITATIVA : Sumando los factores de riesgo que presenta

el paciente

AF de cardiopatía en < de 55 años Tabaquismo HTA Col total >240 mg/dl LDL>160 mg/dl HDL<35 mg/dl DM Obesidad central

CUANTITATIVA

Categorías de riesgo : ALTO RIESGO : Cuando existen más de 2 FdeR

BAJO RIESGO: cuando existen 2 o menos FdeR