Presentación de la especialidad TELEMÁTICA ING. TELECOMUNICACIÓN

Post on 08-Jan-2016

33 views 3 download

description

Presentación de la especialidad TELEMÁTICA ING. TELECOMUNICACIÓN. Centro Politécnico Superior UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Semana Profesión-Empresa INFORUM Mayo 2006. Ingeniería Telemática. Capacidad de comunicación global  ADSL, cable, teléfono móvil  “On” en todas partes - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Presentación de la especialidad TELEMÁTICA ING. TELECOMUNICACIÓN

Presentación de la especialidad TELEMÁTICA ING. TELECOMUNICACIÓN

Centro Politécnico Superior

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Semana Profesión-Empresa INFORUM Mayo 2006

Ingeniería Telemática

• Capacidad de comunicación global ADSL, cable, teléfono móvil “On” en todas partes

• Importancia de la comunicación Gran cantidad de servicios disponibles (y más todavía en el futuro)

• Ingeniería Telemática Encargada del diseño, mantenimiento y operación de redes de telecomunicaciones

Arquitectura de Redes

Laboratorio de Redes y Servicios

Redes, Sistemas y Servicios de Comunicaciones

Laboratorio de Telemática

Optativas de Ingeniería Telemática

Fundamentos de Telemática

Planificación y Tecnologías de Red

Contexto académico: plan de estudios

3A

3B

4A

4B

5A

5B

Red de Transporte

Red de distribución

Acceso inalámbrico

Bucle local

Acceso satélite

Central local

Regleteros de abonado

Accesoa Internet

Red Corporativa

Internet

Red Móvil

Proveedor de Acceso

a Red

PYMERedde Acceso

ResidenciaParticular

Red deTransporte

Pasarela de Acceso

a Red Fija

OPTATIVAS INGENIERÍA TELEMÁTICA

RCBA

AccesosDigitales

AccesoCelular

ProtocolosGestión de RedCriptografía y SeguridadComercio ElectrónicoDiseño y EvaluaciónCalidad de Servicio

PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES. 15775Otoño 5A – Optativa – 6crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06José Ruiz Mas

jruiz@unizar.es

Contenidos I.Introducción. II. Protocolos en el nivel III. Protocolos TCP/IP.

de enlace de datosConceptos básicos. Evolución. Protocolos LAN Interconexión de redes

Establecer Reglas de Dialogo

REDES COMUNICACIONES BANDA ANCHA. 20823Otoño 5A – Optativa – 6crds

http://www.unizar.es/indotec/RCBA/

Curso 05/06Julián Fernándeznavajas@unizar.es

EvaluaciónExamen final (80 %).Prácticas (20 %)

Programa1. LAN CONMUTADAS. HUB. SWITCH. LAN SWITCH2. FR (FRAME RELAY). DEFINICION Y EVOLUCION ACCESOS FR. SERVICIOS. LAPF3. FDDI (FIBER DISTRIBUTE DATA). TOPOLOGIAS FDDI. PMD/PHY/MAC4. JERARQUIAS DIGITALES. JPD.JDS. RED DE SINCRONISMO5. ATM (ASINCRONOUS TRANSFER MODE) PRINCIPIOS. PROTOCOLOS NIVEL ATM. NIVEL AAL6. WDM (WIDE DIVISION MULTIPLEXION)

ACCESOS DIGITALES. 20806Otoño 5A – Optativa – 6crds

http://www.unizar.es/indotec/AADD/

Curso 05/06Ignacio Martínez / Juan Chóliz

imr-jcholiz@unizar.es

Javier Lafuente jlm@unizar.es

Contenidos xDSL RDSI PLC HFC SolucionesBanda Ancha RTC Centralitas PBX Línea Eléctrica Domótica TDT, multiacceso

REDES DE ACCESO CELULAR. 20825Primavera 5B – Optativa – 6crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06Antonio Valdovinos

toni@unizar.es

GESTIÓN DE REDES EN LA EMPRESA. 20470Primavera 5B – Optativa – 6crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06José García Moros

jogarmo@unizar.es

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

Este

Oeste

Norte

SNMPSNMPSNMP

Navegador web

HTTP

Plataforma de gestión

Contenidos I. Introducción. II. Gestión en OSI/TMN III. Servicios de voz y redes inteligentes. IV. Gestión de Equipos. V. Protocolos de gestión. VI. Gestión web.

COMERCIO ELECTRÓNICO. 20807Otoño 4A – Optativa – 6crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Contenidos teóricos (3 créditos): I. Introducción. II. Internet. III. Funcionalidad de Internet para el comercio electrónico. IV. Modalidades de CE. V. Arquitecturas. VI. Tecnologías de seguridad en la información.VII. Certificados. VIII. PKI’s. IX. Aspectos legales del comercio electrónico.

Prácticas (3 créditos): I. Diseño del proyecto de CE. II. Arquitecturas web y usabilidad. III. Lenguajes nativos web. IV. Servidores web y bases de datos. V. Programación dinámica. VI. Medios de pago en CE. VII. Certificados digitales. VIII. Planes de seguridad. IX. Posicionamiento web.

Consumidor Vendedor

Acuerdo entre las diferentespartes del protocolo de pago

Negociación

Pagos

Entrega de producto

Entidad financiera Entidad financiera

Recibo Dinero

Producto Recibo

Inicio de sesión eligiendoprotocolo de pago

Consumidor Vendedor

Acuerdo entre las diferentespartes del protocolo de pago

Negociación

Pagos

Entrega de producto

Entidad financiera Entidad financiera

Recibo Dinero

Producto Recibo

Inicio de sesión eligiendoprotocolo de pago

Curso 05/06J.Luis Salázar jsalazar@unizar.es

Antonio Sanz ansanz@unizar.es

Rafael del Hoyo rdelhoyo@itaes

CRIPTOGRAFÍA Y SEGURIDAD COMUNIC. 18186Primavera 5A – Optativa – 6crds

http://diec.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06José Luis Salazarjsalazar@unizar.es

Antonio Sanz ansanz@unizar.es

Criptografía

- Conceptos básicos

- Cifrado en flujo

- Cifrado simétrico

- Cifrado asimétrico

- Firmas digitales

- Protocolos criptográficos

Seguridad en Redes de Comunicaciones - Conceptos básicos

- Seguridad en SO

- Seguridad en Redes

- Cortafuegos e IDS

- Gestión de la Seguridad

Objetivo: Dotar al alumno de las bases de la Criptografía y de la Seguridad en redes de comunicaciones actuales

Evaluación : Examen (80%) + Prácticas (20%). Nota en ambas partes superior a 4 para promediar

Contenido : Criptografía (Teoría ++), Seguridad (Descriptivo++).

Recomendado Matemática discreta y Prot. de Comunicaciones

QoS EN SERVICIOS MULTIMEDIA. 18143Primavera 5B – Optativa – 6crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06Rafael del Hoyo

rdelhoyo@ita.es

Tema 1.Calidad de Servicio y

Modelos de Servicio

Tema 2.Mecanismos de Control

Tema 3.Planificadores y

Disciplinas de Servicio

Tema 4.Calidad Perceptual

Tema 5.Servicios Tiempo Real

Tema 6.IPv6 revolución

Contenidos

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE REDES. 18119Primavera 5B – Optativa – 6crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06Julián Fernández navajas@unizar.es

I. Alastruey nalastruey@unizar.es

Javier Lafuente jlafuente@itaes

Evaluación80 % Examen práctico final.20 % Prácticas.

Objetivos Dotar al alumno de conocimientos prácticos en cuanto al diseño de redes telemáticas y evaluación de prestaciones: Interconexión de redes, análisis de protocolos, tráfico, retardo de transmisión, etc.

Programa DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

SE REALIZAN EN SESIONES (S) DE 2 HORAS1. INTRODUCCION AL SOFTWARE DE RED (2S)2. CONEXION IP SOBRE LINEA SERIE (2S)3. CONFIGURACIONES IP SOBRE ETHERNET Y LINEA SERIE (3S)4. CONFIGURACION DE UN “FIREWALL” (2S)5. ACCESO A INTERNET (1S)6. CONFIGURACION DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCION DE UNA RED LAN ETHERNET (1S)7. EVALUACION DE PRESTACONES DE LANS (2S)8. CONFIGURACION DE ESCENARIOS GENERALES (3S)

ARQUITECTURA DE REDES. 11945Otoño 3A – Troncal – 6crdshttp://www.unizar.es/indotec/ARQredes/

Curso 05/06Ángela Hernández

anhersol@unizar.es

Ignacio Martínezimr@unizar.es

Contenidos I. Introducción. II. Nivel físico y enlace. III. Conmutación circuitos. IV. Conmutación paquetes. Principios básicos. Tecnologías de acceso. RTC, RDSI, GSM. X.25, FR, ATM, GPRS.

LABORATORIO DE REDES Y SERVICIOS. 11947Otoño 3A – Troncal – 3crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06José Ruiz

jruiz@unizar.es

María Canalesmcanales@unizar.es

WAN X.25 192.168.5.0

Conf.CBRA

S LAN ISDN ISDN DTE A B CON

WAN 1 DTE

WAN 4DCE

WAN 4DCE

WAN 1DCE

WAN 1DTE

LAN: 192.168.2.0 LAN: 192.168.4.0 LAN: 192.168.3.0 LAN: 192.168.1.0

NUCLEOX1

CBRA1

NUCLEOX2

CBRA2

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

NEXUS

WAN 3DCE

WAN 1DTE

WAN 3DCE

WAN 3DTE

IP: 192.168.2.254

IP: 192.168.5.252

IP: 192.168.4.254 IP: 192.168.3.253

IP: 192.168.1.254

IP: 192.168.5.251

NA: 40

NA: 50

WAN 1 DTE

IP: 192.168.5.254

NA: 30IP: 192.168.5.253

NA: 20 NA: 10

Línea X.25 Línea X.25

Línea X.25

Línea X.25 Línea

X.2

5

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

Conf.CBRA

S LAN ISDN ISDN DTE A B CON

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

IP: 192.168.2.1 IP: 192.168.4.1 IP: 192.168.3.1 IP: 192.168.1.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PC A PC B PC C PC D

WAN X.25 192.168.5.0

Conf.CBRA

S LAN ISDN ISDN DTE A B CON

WAN 1 DTE

WAN 4DCE

WAN 4DCE

WAN 1DCE

WAN 1DTE

LAN: 192.168.2.0 LAN: 192.168.4.0 LAN: 192.168.3.0 LAN: 192.168.1.0

NUCLEOX1

CBRA1

NUCLEOX2

CBRA2

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

NEXUS

WAN 3DCE

WAN 1DTE

WAN 3DCE

WAN 3DTE

IP: 192.168.2.254

IP: 192.168.5.252

IP: 192.168.4.254 IP: 192.168.3.253

IP: 192.168.1.254

IP: 192.168.5.251

NA: 40

NA: 50

WAN 1 DTE

IP: 192.168.5.254

NA: 30IP: 192.168.5.253

NA: 20 NA: 10

Línea X.25 Línea X.25

Línea X.25

Línea X.25 Línea

X.2

5

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

Conf.CBRA

S LAN ISDN ISDN DTE A B CON

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

ENC S C N LAN RDSI1 RDSI2 DTE1 DTE2 DTE3 DTE4 DTE5 DTE 6

NUCLEOX PLUS

IP: 192.168.2.1 IP: 192.168.4.1 IP: 192.168.3.1 IP: 192.168.1.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PC A PC B PC C PC D

Comunicaciones PUNTO a PUNTO

Conmutación de CIRCUITOS Conmutación de PAQUETES

Redes LAN

Contenidos I. Niveles I y II de OSI, redes LAN, arquitectura TCP/IP II. Comunicaciones vía módem III. Conmutación X.25

TCP/IP

Redes LAN: DIFUSIÓN

CONMUTADOR ......

procesador nodo N

control flujo control admisión control congestión

REDES, SISTEMAS y SERVICIOS COMUNIC. 11962Otoño 4A – Troncal – 6crds

http://www.unizar.es/indotec/RSSC/

Curso 05/06Ángela Hernández

anhersol@unizar.es

José Luis Salázarjsalazar@unizar.es

1 2

5 4

3

...

...

...

red troncal de transporte

...

red de acceso

modelo de un nodo de conmutación

...

servidor procesado

...

...

buffers recepción

routing transmisión

...

red de acceso

n...Unidad I.

Teoría de colasCadenas de Markov.Procesos de Poisson.

Sistemas Markovy semi-Markovianos.

Colas con prioridades.Sist. desbordamiento.

Redes de colas abiertas.Acceso múltiple.

Unidad II. Control de congestión

Unidad III.Encaminamiento.

Contenidos

LABORATORIO DE TELEMÁTICA. 11967Otoño 4B – Troncal – 3crds

http://diec.cps.unizar.es > Docencia > CPS > Ing.Telecom

Curso 05/06Álvaro Alesanco

alesanco@unizar.es

José Ramón Gállegojrgalleg@unizar.es

Contenidos I. Introducción a las redes IP. Ethernet ConmutadaII. Interconexión WAN de redes IP: RTC/RDSI y FR III. Simulación de Redes

Prácticas de SIMULACIÓN

Sobre las tecnologías anteriores, utilizando el programa de simulación OPNET.

Prácticas de redes IP sobre ESCENARIOS REALES:

Ethernet conmutadaRTC y RDSIFrame relay

Hub Switch

Router CBRARouter NUX