Presentación comunidad de práctica - Biblioteca UPRH - CDOSIP

Post on 08-Jul-2015

631 views 0 download

description

Es necesario que las colecciones especializadas como lo es la Colección de documentos históricos que posee el Centro de Documentación Obrera Santiago Igesias Pantín Sean conocidos y promovidos

Transcript of Presentación comunidad de práctica - Biblioteca UPRH - CDOSIP

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

BIBLIOTECA AGUEDO MOJICA MARRERO

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN OBRERA SANTIAGO

IGLESIAS PANTÍN

Evelyn Solá Maldonado

Milagros Laboy Lazú

INTRODUCCIÓN

A través de esta presentación daremos a

conocer el Centro de Documentación Obrera

Santiago Iglesias Pantín.

Los escollos encontrados nos han retado a

continuar estudiando los fondos de un modo

científico y atemperarlo a los cambios

digitales

LOCALIZACIÓN DEL CENTRO

El Centro de Documentación Obrera Santiago IglesiasPantín, forma parte de la Biblioteca Aguedo MojicaMarrero de la Universidad de Puerto Rico en Humacao

Se encuentra ubicado en el tercer piso, con un ArchivoIntermedio en el segundo piso

PERSONAL

El CDOSIP cuenta con la colaboración de: Prof. Luis A. Rodríguez, Director de la Biblioteca

Dr. Maximiliano Dueñas, Presidente de la Junta

Sra. Evelyn Solá Maldonado, Archivera

Sra. Milagros Laboy Lazú, MIS/Asistente Administrativo

Sr. Carlos Morales, Coordinador de Servicios Técnicos

a la Biblioteca

Sr. Pedro J. Burgos Santana, Técnico de base de

datos

HORAS DE SERVICIO Y TELÉFONOS

Horario:

lunes a viernes

8:00 a.m. a 12:00 m

1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Teléfonos y fax:

(787) 850-0000

Exts. 9133, 9720, 9587Fax: (787) 850-9488

MISIÓN

Fomentar el aprecio por el estudio de la historia

de Puerto Rico y en especial el papel que ha

desempeñado el movimiento obrero en la misma.

Además, recopila y conserva la documentación

relativa a la vida y obra de Don Santiago Iglesias

Pantín, así como la documentación relacionada

con otros Fondos Sindicales en la historia

laboral, social, política y económica de Puerto

Rico.

MISION

Fomentar la investigación histórica sobreel movimiento obrero organizado.

Divulgar los hallazgos investigativos enlos boletines oficiales de la UPR-H yauspiciar publicaciones y documentalesrelacionados con la historia y la culturaobrera.

Integrar paulatinamente los adelantostecnológicos para facilitar el acceso a lacolección.

VISIÓN

Fomentar la divulgación de la historia obrera

de Puerto Rico, brindando acceso a sus

colecciones mediante el uso de las más

modernas herramientas tecnológicas.

Promoverá como uno de los más altos valores

el estudio de las clases obreras

puertorriqueñas en todos sus aspectos.

SERVICIO AL USUARIO

Las investigaciones se reciben en el Centro deforma: presencial, telefónica y por correoelectrónico

Se han recibido investigadores de diferentesuniversidades en Estados Unidos

Samuel C. Erman, estudiante de University ofMichigan visitó la sala para su tesis doctoral:“Puerto Rico and the promise of the UnitedStates citizenship: Struggles around status in aNew Empire, 1898-1917”

SALA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

OBRERA SANTIAGO IGLESIAS PANTÍN

SANTIAGO IGLESIAS PANTÍN …

Santiago Iglesias Pantín fue líder sindical y político

En la Federación Libre luchó por la justicia social de los obreros

En 1898 crea la Federación Libre de los Trabajadores de la Isla de Puerto Rico

En 1901 afilia la FLT a la Federación Americana del Trabajo, AFL

En 1915, reorganiza el Partido Socialista Obrero

En 1917, fue senador por el Partido Socialista

En 1917, fue delegado de la Federación Panamericana del Trabajo que agrupó los países: Cuba, México, Salvador, Honduras, Nicaragua, RepúblicaDominicana, Perú, Ecuador, Guatemala y Colombia

En 1932, fue Comisionado Residente en Washington

En 1939 viaja a Centroamerica contrae malaria y fallece en Washington DC

ALGUNOS DOCUMENTOS RELEVANTES DE LA

COLECCIÓN SIP…

ALGUNOS DOCUMENTOS RELEVANTES DE LA

COLECCIÓN SIP…

ALGUNOS DOCUMENTOS RELEVANTES DE LA

COLECCIÓN SIP

SU LABOR FUE INTERNACIONAL…

PAN AMERICAN FEDERATION OF LABOR.. CUBA

PAN AMERICAN FEDERATION OF LABOR

..MÉXICO

PRESERVADORES DE LA COLECCIÓN Y LA HISTORIA

OBRERA DE PUERTO RICO

Guardaron celosamente la colección:

Justa Pastora Bocanegra, esposa de Santiago Iglesias Pantín

Justicia L. Iglesias Bocanegra, hija de Santiago Iglesias Pantín

Igualdad Iglesias vda. De Bolívar Pagán, fue la archiveraque preservó la Colección y escribió sobre ella

Blanca Rosa Laborde Iglesias nieta de Santiago Iglesias Pantín, profesora de Humanides de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, es quien dona la Colección, a la UPRH

Juan L. Aguirre, representante de la familia Iglesias ante la Junta del Centro de Documentación Obrera

DE MICROPELÍCULAS A DIGITAL

El Centro de Documentación Obrera cuenta con 44 casettes de micropelículas, que contienen la mayor parte de la Colección microfilmada

Uno de los proyectos claves del Centro es la digitalización de las colecciones para poderllevar los recursos de manera digital a los usuarios e investigadores, por lo que se estátrabajando con una nueva plataforma digital (Dspace)

Además se incorporará al proyecto de la Biblioteca Digital Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras

PAGINA WEB

El usuario se puede registrar y comunicarse

desde acceso remoto al CDOSIP

El usuario tiene acceso a los Fondos

Documentales del CDOSIP

A través de la página web se pueden

describir los Fondos Documentales de

acuerdo a la Norma Internacional de

Archivos ISAD (G)

CORREO ELECTRÓNICO DEL CENTRO

El Centro de Documentación Obrera

posee un correo electrónico:

http://cdosip.uprh@upr.edu

A través de éste correo electrónico se

reciben consultas de temas sindicales

Además nos comunicamos con la Junta

del Centro y resolvemos procesos

administrativos

BITÁCORA (BLOG) DEL CDOSIPhttp://cdosip.blogspot.com

FUNCIÓN DE LA BITÁCORA

La función principal de la bitácora es difundir el Centro de Documentación Obrera

Fue un proyecto de Experiencias Clínicas en servicios de información en la práctica del Certificado de Administrador de Documentos y Archivos de la señora. Evelyn Solá en la EGCTI

Ofrece información relevante al movimiento obrero y las actividades llevadas a cabo en el Centro

Además ofrece al usuario la oportunidad de comunicarse y solicitar información del CDOSIP

Es utilizada como foro para comentar temas del movimiento obrero

DONDE ESTAMOS …

Trabajando en la página web y la nueva plataformadigital que albergará nuestra base de datos.

Incorporando los hallazgos de las últimascolecciones trabajadas a la página.

Digitalizando la colección para publicarla en la páginaweb

Trabajando en la bitácora (blog)

Limpiando y codificando SIP y las últimascolecciones trabajadas

En proceso de incorporar la Colección Santiago Iglesias Pantín a la Biblioteca Digital …

BIBLIOGRAFÍA DEL CDOSIP:

Iglesias de Pagán, I.(1973). El obrerismo

en Puerto Rico, Ediciones Juan Ponce de

León, España.

Iglesias Pantín, S., (1958). Luchas

Emancipadoras, San Juan, Puerto Rico.

Erman, S. (2010). Puerto Rico and the

promise of United States citizenship:

struggles around status in a New

Empire, 1898-1917

Gracias por su atención !!!!