poster errores medicación definitivo · 0HGOLQH \ 6&LHOR GHVGH FRQ HO ILQ GH UHFRJHU ORV GDWRV...

Post on 15-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of poster errores medicación definitivo · 0HGOLQH \ 6&LHOR GHVGH FRQ HO ILQ GH UHFRJHU ORV GDWRV...

ERRORES DE MEDICACIÓN EN EL ÁREA HOSPITALARIA. ¿Qué se puede hacer para evitarlos?

INTRODUCCIÓN

MÉTODO

Se ha utilizado DecS BIREME paradeterminar las palabras clave. Se ha hechouna revisión bibliográfica amplia de laevidencia publicada en las bases de datoscientíficas tales como Cuiden, PubMed,Medline y SCielo desde 2010, con el fin derecoger los datos más actualizados deestudios ya publicados. También me haparecido importante incluir el estudio ENEAScomo referencia, aun siendo anterior a 2010,por su envergadura y especial relevancia enEspaña.

RESULTADOS

PALABRAS CLAVE

• Recopilar información sobre los errores demedicación.

• Evaluar que se está haciendo en laactualidad para reducir la incidencia deestos errores, así como proponer líneas deinvestigación nuevas.

Bibliografía• Del Río Crespo Érika Alejandra, Granda Carvajal Paula Andrea, Castañeda Garcés Sergio Andrés. Experiencia con la implementación del uso de soluciones estandarizadas de cloruro de potasio. av.enferm. [Internet]. 2015 Jan [cited 2016 Apr 12] ; 33( 1 ): 19-28. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002015000100003&lng=en. http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v33n1.48648.• García-Ramos SE, Baldominos Utrilla G. Impacto de la prescripción electrónica asistida en la reducción de los errores de transcripción a la hoja de administración. Farm Hosp. 2011;35(2):64—69• McLeod M, Ahmed Z, Barber N, Franklin B. A national survey of inpatient medication systems in English NHS hospitals. BMC Health Services Research. 2014;14(1):93.ESTUDIO ENEAS: • Aranaz J, Aibar C, Vitaller J, Ruiz P. Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005 p. http://195.64.186.10/en/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/1_Jesus_Aranaz_ppt.pdf.

Los autores del estudio de S Garcia-Ramos et al. se centraron en la etapade transcripción (al pasar elmedicamento recién prescrito a la hojade medicación). Comprobaron que laincidencia media de errores en estaetapa era del 12,4%. Una herramientapara evitar los errores en latranscripción es la prescripciónelectrónica, y los autores estimaron quedicha prescripción electrónicadisminuye la tasa global de errores demedicación entre un 51,4% y un 81,2%. La prescripción electrónica ha demostrado sermuy efectiva evitando errores de transcripción.Es por tanto uno de los pilares fundamentalespara reducir estos errores evitables. Aunquese encuentra bibliografía abundante sobre estetipo de prescripción en España, se echa en faltaun estudio a nivel nacional, sobre suimplantación y utilidad. Una propuesta alMinisterio para estudiar la prescripciónelectrónica en toda España nos permitiríaconocer datos mas actualizados para poderactuar y mejorar.

CONCLUSIONES

TABLA 1 : Hallazgos del estudio ENEAS de J Aranaz et al.Ministerio de Sanidad y Consumo 2005.

• Errores de medicación• Seguridad del Paciente• Prescripción Electrónica• Medication systems

Imagen procedente de stoperroresdemedicacion.org

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Centrándome en el tema principal delcongreso, la seguridad del paciente, me haparecido útil hacer una revisión bibliográficasobre cómo está la situación actual, es decir, laincidencia de estos errores, en España yLatinoamérica, y hacer una pequeñacomparativa con el sistema inglés.

Sistemas como el doble chequeo demedicación, muy usado en Inglaterra (el85% de hospitales del NHS participantes enel estudio de McLeod et al. tenían yaimplantado el doble chequeo antes departicipar en el estudio), no son tanampliamente usados aquí en España (almenos no se encuentra evidencia publicadade ello). Hablando personalmente, habiendotrabajado yo misma para el NHS, encuentroeste doble chequeo, aunque tedioso aveces, enormemente útil, puesto que seevitan errores considerables.

Como enfermeros, somos una parte importantepuesto que somos los que administramos losmedicamentos al paciente, con laresponsabilidad que eso implica. Revisar los 5CORRECTOS cada vez que vayamos aadministrar un fármaco, es prioritario. Se podríahacer una propuesta a nivel nacional para queesta acción quede documentada, bien en papel oelectrónicamente, cada vez que se administrenfármacos, de manera obligatoria.

Autora: MORALES HERNÁNDEZ, ESMERALDA (Diplomada Universitaria en Enfermería). Universidad de Almería.

Relacionados con un procedimientoRelacionados con infección nosocomial

RELACIONADOS CON LA MEDICACIÓNRelacionados con los cuidados

Relacionados con el diagnósticoOtros

2525,3

37,47,6

2,71,8

31,756,6

34,856

84,233,4

TIPOS DE EFECTOS ADVERSOS LIGADOS A HOSPITALIZACIÓN

TIPO DE EFECTOS ADVERSOS EVITABLES (%) TIPO DE EFECTOS ADVERSOS TOTALES (%)

En España el Ministerio de Sanidad yConsumo publicó en 2005 el estudioENEAS. Este estudio sobre efectosadversos ligados a la hospitalizacióndescubrió que de los tipos de efectosadversos encontrados, los ligados a lamedicación fueron un 37,4%, y de esosun 34,8% eran EVITABLES.

FIGURA 2: Recomendaciones del estudio de E Del Rio Crespo et al. sobre actuaciones enfermeras.

Comparando con Inglaterra, ycentrándonos más en las actuacionesúnicamente enfermeras, el estudiollevado a cabo por McLeod et al.confirma que el doble chequeo demedicación anterior a su administraciónpor parte de 2 enfermeras, es unapráctica habitual, especialmente paralas medicaciones intravenosas (85%tenían un protocolo establecido).Además, el 58% de los hospitalesencuestados también hacían doblechequeo para otras medicacionesespecíficas, especialmente aquellas conefectos secundarios graves si seadministraban de manera equivocada.