PLAN DE EVACUACION Enero 2010 Código 57/2010. TEMAS 1. PLANEAMIENTO 1.1 Elaboración del plan 1.2...

Post on 25-Jan-2016

222 views 1 download

Transcript of PLAN DE EVACUACION Enero 2010 Código 57/2010. TEMAS 1. PLANEAMIENTO 1.1 Elaboración del plan 1.2...

PLAN DE EVACUACION

Enero 2010

Código 57/2010

TEMAS

1. PLANEAMIENTO

1.1 Elaboración del plan

1.2 Puesta en práctica

1.3 Tipos de Evacuacion

1.4 Actitud de Trabajadores

1.5 Instalaciones Disponibles

1.1 Elaboración del plan

1.2 Puesta en práctica

1.3 Tipos de Evacuacion

1.4 Actitud de Trabajadores

1.5 Instalaciones Disponibles

1.1 Elaboración del plan1.1 Elaboración del plan

ObjetivoLos planes de evacuacion tiene como objetivos principales:

Proteger vidasProteger vidas

Estos planes deben practicos y que permitan que todos los trabajadores conozacan lo que deben hacer cuando reciben la orden de evacuacion

Ademas la Organización debe disponer de infraestructura senalizada y adecuada para uso en caso de evacuacion.

Para cada Emergencia debe existir un plan especifico, los desastres más graves que pueden afectar nuestra Organizacion son:

Incendios Terremotos ExplosionesIncendios Terremotos Explosiones

1. Es la accion de desocupar ordenada y planificadamente un lugar.

2. El concepto de evacuar tambien incluye la proteccion de los bienes y documentos de riesgo vital para la Organización.

3. La evacuacion rapida y oportuna es una forma de evitar perdidas.

Que es evacuar?

Cuando Evacuar?

•Al escuchar la alarma de evacuacion.

•Al recibir la orden del jefe de plan de emergencia, jefe de evacuacion o jefe de evacuacion de area.

•Al recibir la orden a viva voz de evacuacion.

•Cuando este imposibilitado de escuchar o percibir las tres señales anteriores y se presente en una emergencia.

•Y si no escucha la orden de evacuacion?

Sencillamente, no evacue. Confirme con sus compañeros mas cercanos que tampoco ellos han escuchado la orden de evacuacion. Mantengase alerta.

Hacia donde evacuar y que camino tomar?•Zona de seguridad

La eleccion de la zona de seguridad y el caminio conducente a ella dependera en gran parte al tipo de emergencia, al lugar de emergencia y a la ubicación en que usted se encuentre.

•Zonas de seguridad por area:

•Costado Oeste 20 Unidades ( Personal cocina y residentes habituales )

•Costado Norte Edificio Gemini ( Personal Gemini )

•Costado Noroeste Edificio gemini ( Personal Gemini )

•Costado Sur Edificio Soar ( Personal Soar )

Uso de las Vias de EvacuacionUso solo las senalizadas adecuadamentes

•Activar las fuerzas de emergencia

•Ordenar la paralizacion de las Operaciones

•Vias libres de Obstaculos

•Uso Iluminacion de Emergencias

•Coordinar la acción para emergencias

Acción del EvacuadoTranquilo y Sereno

Espera de instruciones

•Mantenerse alejado del Telescopio

•Pasar Lista del Personal

Si falta trabajadores preparar rescate.

Rescate debe hacerse con equipo adecuado

•Mantener comunicacion

•Pedir Apoyo

Caracteristicas de las ViasCaracteristicas de las Vias

•Señalizadas según norma

•Puertas con barras antipanico

Medios Fisicos

Telefonos de Emergencias

GráficasGráficas

Acuerdos Ayuda MutuaAcuerdos Ayuda MutuaGlosario de TérminosGlosario de Términos

Planos Vias de Evacuacion

•Existen en todos los lugares.

•Se ubican en los accesos.

•Obligacion de Trabajadores de revisarlos.

•Periodicamente actualizados. •No obstruirlos.

Mensaje Final

•En este Observatorio todos somos importantes de modo que debemos cuidarnos y actuar adecuadamente en caso de una Emergencia.

•El plan de evacuacion sera un existo su todo colaboramos y actuamos correctamente.

•La Seguridad es una Responsabilidad de todos.