Pirámides poblacionales

Post on 10-Jul-2015

3.034 views 0 download

Transcript of Pirámides poblacionales

Pablo Manuel Ramírez Guadiana

4 A Lab. Ambiental

Ecologia

Prof. Dr. José Luis Peña Manjarrez

Pirámides Poblacionales

(Progresiva, Regresiva y

estancada)

Las pirámides de población son un tipo

específico de gráfico de barras donde se

representa a la población dividida por sexos y por

grupos de edad, con posibilidad de incluir

también la población activa. Se realiza sobre un

doble eje de coordenadas:

PROGRESIVA:

con forma de pagoda. Presenta base ancha con

disminución rápida hacia la cumbre. Representa

a una población joven con natalidad alta, lo que

hace presagiar un rápido crecimiento de la

población. Es el modelo típico de los países

subdesarrollados.

REGRESIVA:

con forma de campana. Presenta la base más

estrecha que loS escalones centrales. Nos indica

un descenso de la natalidad en los últimos años y

un previsible envejecimiento e incluso pérdida de

población. Es típica de los países desarrollados.

ESTANCADA:

con forma de bulbo. Base y zona central con el

mismo tamaño. Reducción o estancamiento de la

natalidad. propia de los países en vías de

desarrollo.

En las pirámides de población se debe

analizar la siguiente información:

- Mirando la anchura de la base: - Estado de la natalidad.

- Proporción de población joven.

- Según sea la cúspide: - Esperanza de vida, especificando si hay

diferencia entre

sexos.

- Por grandes grupos de edad: - Nivel de envejecimiento.

- Población activa.

- Pronósticos de futuro.

- Anomalías en los perfiles: - Los entrantes denotan pérdidas de

población

(guerras, epidemias, catástrofes, emigración).

- Los salientes indican recuperación de población

(aumento de la natalidad, inmigración...).

- Relación entre sexos: - Si nace más de uno u otro.

- Diferencias en la esperanza de vida.

- Fecundidad, según el porcentaje de mujeres