Perspectivas Económicas de Argentina

Post on 17-Jul-2022

0 views 0 download

Transcript of Perspectivas Económicas de Argentina

Perspectivas Económicas

de Argentina

Gustavo Reyes IERAL Mendoza – Instituto de Estudios de

la Realidad Argentina y Latinoamericana Mendoza, Abril de 2012

Temario

Escenario Económico Internacional

Economía de Argentina

¿Cómo terminó el mundo el 2011?

¿Qué muestra el contexto externo

del 2012 hasta ahora?

Comercial

Financiero

Comercial

Contexto externo

Comercial

Financiero

Tasas de Interés (Precios Bonos)

Precios de Acciones

Resumen de las Perspectivas del Mundo

Contexto externo 2012: Peor que el 2010/11

Pero mucho mejor que lo que se esperaba

a fines el 2011

¿ Por qué si el mundo es menos pesimista, la prima de riesgo país de Argentina

(relativa al promedio de los

emergentes) sigue muy alta?

La prima de riesgo refleja incertidumbre

Capacidad de amortiguar posible complicación del escenario externo

¿ Cuáles son los focos de

incertidumbre en Argentina?

Evolución del nivel de actividad económica

¿ Cuáles son los focos de incertidumbre

en Argentina?

Fuente: U. di Tella

¿ Cuáles son los focos de incertidumbre

en Argentina?

Evolución de las Tarifas

¿ Cuáles son los focos de incertidumbre

en Argentina?

1) Actividad Económica

Motores y Frenos

2) Devaluación

3) Ritmo Crecimiento de Salarios

4) Emisión Monetaria

5) Precios Internacionales

(-)

(-)

(-)

(+)

(+)

Últimos Meses

Evolución de la inflación

Solucionar el problema de la inflación requiere importantes medidas tanto de Corto como de Mediano Plazo

En el Corto Plazo deben tomarse medidas para mejorar las

expectativas inflacionarias (Política Monetaria, Fiscal, Salarial)

Estabilidad en las Reglas de Juego

Expectativas de Rentabilidad

En el mediano plazo se requiere un mayor dinamismo de la Inversión

¿Qué sucede con la rentabilidad promedio

de la economía argentina?

Rentabilidad en caída: complica proceso de Inversión sostenido

¿Por qué está cayendo la rentabilidad promedio

de la economía argentina?

Cuando los salarios reales crecen más que la productividad, tarde o temprano aparecen problemas para pagar dichos salarios: el empleo y la producción

se debilitan y con ello también el salario real

¿Cuáles son los síntomas de una economía donde

los salarios crecen más que la productividad?

¿Qué significa un TCR bajo que no es acompañado por una

expansión de la productividad?

Precios Caros en Dólares y caída en la competitividad

Atrás de los precios altos en dólares,

está la caída del TCR

Y atrás de la caída del Tipo de Cambio Real

está el problema de la inflación

¿ Cuáles son los focos de incertidumbre en Argentina?

Evolución situación cambiaria

Evolución de Controles Impo

Evolución de Controles Cambiarios

¿ A qué responden estos controles?

Escasez de dólares

Tipo de Cambio Real Bajo

Estampida de Impo

Estampida de Compra de u$s

Diferencial de Inflación respecto al mundo

¿ Por qué son una mala idea los controles a las impo?

No responden al verdadero problema

2) Cuidar las divisas provenientes del

Balance Comercial

Para que los controles a las IMPO mejoren la oferta de

u$s debe mejorar B.Comercial

¿De qué depende que mejore la Balanza

Comercial? Si bajan las Impo tarde o temprano también pueden bajar las expo

¿De qué depende el resultado neto sobre la Balanza Comercial?

Restricciones de cualquier economía (Macro 1er Año)

INGRESO + IMPO = CONS + INV + GASTO PÚBLICO + EXPO

INGRESO = CONS + AHORRO + IMPUESTOS

EXPO - IMPO = (AHORRO – INV) + (SUPERÁVIT FISCAL)

Mejorar las cuentas externas no se logra frenando las IMPO sino estimulando el Ahorro Privado y el del Sector Público

Inflación: con piso muy elevado a pesar del bajo crecimiento

Monitorear Europa, inflación en USA y Brasil, Evolución China.

Muy Inestable. Escenario más probable: peor que 2011/10 pero mejor de lo que se esperaba a fines del 2011.

• Mundo:

Escenario 2012

• Actividad Económica (-)

• Atraso del Tipo de Cambio (-) • Salarios (??)

• Tarifas y Control de Impo (+)

2012: Escenario más probable bajo crecimiento económico.

u$s: continúa escasez, por lo tanto, también los controles.

• Argentina:

• Situación Internacional (neutro) • Política Monetaria (+)

• Mundo • Fiscal (ajuste tarifas)

• Salarios • Política Monetaria (u$s blue)