Patologia bucal

Post on 22-Jul-2015

347 views 1 download

Transcript of Patologia bucal

Enfermedades de la cavidad oral

Alejandra Ríos Heras

Otorrinolaringología 375

Anomalías congénitas

• Toda variante anatomía o funcional que se desvía de lo normal • Hereditaria

• Mutación de novo

• Anomalías cromosómicas

• Infección

• Agentes teratógenos

Tejidos blandos

Hueso

Labios

• Caracterizada por:• Pliegue horizontal de

tejido mucoso en exceso

• Se localiza sobre la cara interna del labio superior

• El labio inferior puede ser afectado

LABIO DOBLE

Puede ser congénito o adquirido

Asociado a blefarocalasia

y sx de Ascher

TX: ESTETICO

Labios

• Involucran la parte medial del bermellón:• Labios superior e inferior→ fosita

labial paramedial (unilateral o bilateral)

• Comisura labial→ fosita labial comisural

Here

ncia

Autosómicadominante (1q23-q41)

• Hallazgo aislado

• Asociado a labio leporino

Tra

tam

iento

Extirpación por motivos estéticos

• Comisurales no requieren tratamiento

FOSITAS LABIALES CONGENITAS

Tractos ciegos/ conductos salivales ectópicos

Secreción mucosa (comunicación con glándulas salivales)

FLP 1-3 mm (diametro)

Profundidad 5-15 mm

FLC 1-2 mm (diametro)

Profundidad 2-4 mm

Lengua

• Lengua geográfica

• Microglosia

• Macroglosia

• Anquiloglosia

• Lengua fisurada

• Glositis romboidea media

• Lengua bífida

Lengua

• Síndrome de Down

• Síndrome de Beckwith-Wiedemann

• Síndrome de neoplasia crónica múltiple

Causas congénitas

• Tumores: linfangioma, hemangioma, neurofibroma

• Amiloidosis

• Trastornos sistémicos: acromegalia y cretinismo

Causas secundarias

MACROGLOSIA

Lengua

Deficiencias funcionales→deglución, sialorrea, fonación y obstrucción de la vía aérea

Alteraciones dento-esqueléticas

Consecuencias psicológicas por la apariencia

TRATAMIENTO

1. Glosectomía de reducción

2. Cirugía ortognática

Lengua

•Asintomático •Dificultad para articular fonemas: A,D y N

• Frenillo lingual anormalmente corto

Anormalidad del

desarrollo

Resistencia de

movimiento de la lengua

Si alcanza a tocar con la lengua los incisivos

anteriores

No toca los incisivos

ANQUILOGLOSIA

TX: zetaplastía

Lengua

Etiología

• Trastorno embrionario

• Defecto en la unión de los tubérculos linguales

• Se aprecia un área rojiza y denudada

• No tiene papilas filiformes

• Asintomática

• No requiere tratamiento

GLOSITIS ROMBOIDAL MEDIA

Lengua

Desarrollo de una masa submucosade tejido tiroideo

en la parte posterior del dorso de la

lengua

Defecto embrionario en el

descenso de la toroides a través

del conducto tirogloso

Clínica:

- Mas frecuente en mujeres

- Pubertad y adolescencia

-Disfagia, disfonía, disnea y

sensación de tirantez local

TIROIDES LINGUAL

TX: extirpación quirúrgica

Corroborar la presencia de tiroides normal en otro nivel

Lengua

Alteración benigna: autosómica

Fisuras en la superficie dorsal que varían en tamaño y profundidad

Tratamiento→ evitar complicaciones (infecciones y halitosis)

LENGUA FISURADA

Incidencia 21%

Asociada a diversos

síndromes

Melkersson-Rosenthal

Mas común en varones

jóvenes

Lengua

• Alteración del desarrollo embrionario caracterizado por la falta de fusión de los tubérculos laterales linguales

LENGUA BIFIDA

Acumulación de restos de

alimentos en la base

Desarrollo de MO que

producen irritación

Lengua

• Causas:• Atrofia del nervio hipogloso

• Fruncimiento de la mucosa

• Deshidratación MICROGLOSIA

Carrillos

Cúmulos de glándulas sebáceas que aparecen en diversa localización dentro de la cavidad oral

Estructuras maculopapulosas, múltiples, pequeñas, de color amarillento y aspecto miliar. Miden 1-2 mm diámetro

NORMALES

GRANULOS DE FORDYCE

Labio leporino y paladar hendido

Tratamiento

Se realiza el primer mes de vidaCierre quirúrgico de la fisura

palatina

Sintomatología

Depende la severidad de la lesión: dificultad para la alimentación y fonación, desarrollo dentario anómalo y función auditiva ineficiente

Etiología

Unión inadecuada de los procesos nasomediano y maxilar

Mala función de las crestas palatinas (detrás del agujero incisivo)

Labio leporino y paladar hendido

Labio leporino Fisura palatina Fisura labiopalatinaunilatera

Fisura labiopalatinabilateral

-Mas frecuentes en hombres

(excepto fisura palatina)

-Incidencia de labio leporino

1:700

-Incidencia de paladar

hendido 1:1000

Asociado

•Cardiopatía congénita

•Polidactilia

•Sindactilia

•Hidrocefalia

•Microcefalia

•Hipospadias

•Espina bífida

•Deficiencia mental

Factores

•Factores nutricionales

•Estrés fisiológico, emocional o traumático

•Isquemia de la zona

•Obstrucción mecánica

•Tóxicos

•Infecciones

•Deficiencia/exceso vitA

•Deficiencia de ribofavina

•Lengua muy grande

•Alcohol

Exostosis

Toruspalatinus

Defecto en el cierre del paladar

Torusmandibularis

Crecimiento anormal óseo en la superficie cercana a

la lengua

Formación nodular o lobular en la línea media del paladar duro

Asintomático

TX: resección Qx

Único

Múltiple

Uni o bilateral

Masa tumoral

dura, en el

piso de la

boca

Enfermedad de Crouzon (disostosiscraneofacial)

• Cierre prematuro de las suturas de los huesos del cráneo (craneosinostosis)• Hipoplasia del maxilar (micrognatia)

• Labio superior corto

• Hipertelorismo

• Proptosis ocular

• Braquicefalea

• Ligamentos estilohioideos calcificados

Mutación en FGF2

1:25,000

50% perdida de

visión y déficit

auditivo

Corrección Qx

Síndrome de Treacher-Collins (disostosismandibulofacial)

• Desarrollo anormal de las estructuras derivadas del 1 y 2 arco branquial

• AD (5q) 1:100,000

• Hueso zigomático hipoplásico

• Coloboma

• Mandíbula: hipoplasia del cóndilo y apófisis coronoides

• Orejas con múltiples anomalías: sordera

Manifestaciones

Patologías infecciosas de la cavidad oral

Gingivitis

Definición

• Proceso inflamatorio de la gingiva oral que destruye los tejidos de soporte de los dientes

Etiología

• Impactaciónde comida o detritus

Síntomas

• Sangrado de encías

•Apariencia roja-purpura de las encías

•Ulceras bucales

• Encías inflamadas

• Encías de aspecto brillante

Gingivitis

Factores de riesgo: enfermedades sistemicas, mala higiene dental, embarazo, DM mal controlada y dientes mal alineados

Tratamiento:

-Limpieza dental profesional

-Uso de enjuagues bucales antibacterianos

-Reemplazo de aparatos dentales y ortodoncicos

Antibioticoterapia: -Gram (+)→ PENICILINA

Periodontitis

Piorrea-Gingivitis Etiología bacteriana

que afecta el periodonto

Perdida de inserción de colágeno,

recesión gingival y perdida de hueso

Tabaquismo, diabetes y carga

genética

Entamoebagingivalis

Clasificación

• Periodontitis crónica del adulto

• 30 años

• Predecida por gingivitis

• Porphyromonas gingivalis

• Periodontitis agresiva

• 20 años de edad

• Perdida ósea de los primeros molares e incisivos inferiores definitivos

TRATAMIENTO

→ Mecánico: Raspado coronal o eliminación de placa y cálculos

supragingivales, raspado y alisado radicular para el desbridamiento de las

bolsas periodontales.

→Antibiótico: amoxicilina + acido clavulánico

→Quirúrgico: El desbridamiento con colgajo para las bolsas profundas es el

tratamiento básico. Osteoplastia y ostectomía

Gingivitis necrotizante ulcerativa de Vincent

• Destrucción de la papila gingival, con ulceraciones cubiertas por pseudomembranas• Dolor en encías

• Sangrado profuso

• Ulceras tipo cráter entre los dientes

• Dificultad a la masticación

• Aliento fétido

Borreliavincenti

Basilosfusiformes

Menores de 35 años

Boca de trincheraDeficiente higiene

oral

Mala nutrición

Tabaquismo

Infecciones en garganta, dientes o

boca

TX: desbridamiento, curetaje de las

lesiones, aseos y penicilina

Gingivitis medicamentosa

Difenilhidantoino y anticonceptivos orales

Inflamación e hipertrofia de la gingiva

Tratamiento: aseo cuidadoso con masaje vigoroso frecuente

- Casos severos: resección quirúrgica

Escorbuto

• Gingivitis por malnutrición→ deficiencia de vitamina C• Indispensable para la formación del cemento intercelular

Inflamación de la

gingiva

Caída de las piezas

dentarias

Sífilis

Ulcera luetica:

- Indolora

- Bordes elevados

- Consistencia dura

Muy contagiosa

Erosiones cubiertas por

pseudomembranablanquecina

(sifílides opalina), pápulas o ulceras

- Se resuelven en 3 semanas TRATAMIENTO:

Penicilina benzatínica (2.4 millones de U)

Origen viral

HERPES VIRUS tipo 1 • Infancia (1-5 años)

•Cefalea, fiebre, malestar, adenopatías

•Lesiones aftosas y ulcerosas diseminadas

•Dolorosas

•Se resuelve en 7-10 días

Primoinfección

•Afecta solo los labios

•Disestesia o ardor 2-3 días antes

•Relacionada a estrés, infecciones, menstruación o traumatismosReactivación

Tratamiento:

-Reposo

-Liquidos

-Analgésicos

-Dieta blanda

-Higiene oral

-Aciclovir

Herpes zoster

• Reactivación del virus varicela zoster

• Inmunodeprimido, pacientes con enfermedades sistémicas y radioterapia

• Cuadro clínico:• Disestesias, prurito y dolor

• fiebre + erupción vesiculosa unilateral con tendencia a la agrupación

• Base de la lengua y pared faríngea lateral

• Adenopatías (subdigástrica)

TRATAMIENTO:

-Aciclovir 800 mg c/4 horas x 7 dias

-Famciclovir 750 mg al día x 7 dias

-Valaciclovir 1 g c/8 horas x 7 dias

Enfermedad mano-pie-boca

Causada por virus Coxsackie A16

Afecta niños (6 meses-5 años)

Vesículas, aftas, ulceras dolorosas (lengua, paladar blando y pilares amigdalinos anteriores)

- Fiebre y sintomas catarrales leves

Herpangina

• Causada pro virus Coxsackie A o B

• Afecta niños entre 3-10 años

• Cuadro clínico:• Lesiones vesiculosas en paladar

blando y pilares amigdalinos

• Resolución del cuadro en 7-10 días

• Tratamiento sintomático

Candidiasis oral

• Causada por Cándida albicans

• Factores predisponentes:• Edad: lactantes y ancianos

• Embarazo

• Iatrogenia: corticoides, antibióticos, anticonceptivos orales

• Alteraciones mucocutaneas locales

• Alteraciones inmunológicas

• Estados carenciales: hierro, zinc

Candidiasis

Candidiasis pseudomembranosa o Muguet

- Placas de material blanquecino grumoso

- Cara interna de mejillas, dorso y punta de lengua y

paladar blando

Queilitis angular candidiasica

- Infección fúngica de las comisuras labiales

- Placa eritematosa triangular con fisura en el fondo

- Frecuente en ancianos y niños

-Tx: anti fúngicos tópicos

Candidiasis atrófica

-placa roja de bordes mal definidos

- Dorso de la lengua y paladar blando

- Uso crónico de corticoides y antibióticos

Candidiasis hiperplasia crónica

- Placas blanquecinas gruesas de la mucosa oral

- Se confunde con leucoplasia

- Se recomienda biopsia

Enjuagues con bicarbonato c/8horas

-Miconazol o nistatina

-Inmunosupresión: fluconazol