Panaderia y Reposteria Apta Para Celiacos

Post on 04-Nov-2015

214 views 0 download

description

trbajp

Transcript of Panaderia y Reposteria Apta Para Celiacos

OPORTUNIDAD DE NEGOCIODesde el mes de , la panadera XXXXX se constituy como una microempresa panificadora dedicada a la elaboracin de panes artesanales y derivados de la harina de trigo panificados t productos de confitera y pastelera tradicionales, haciendo hincapi en la calidad y la esttica. Complementariamente se ofrecen productos pensados especficamente para celiacos.A mediano plazo se desea proyectar servicios especiales como empresariales y para eventos sociales.La produccin es completamente artesanal, siguiendo los lineamientos previstos por la legisacion vigentes y utilizando insumos de calidad. El embalaje es realizado tambien artesanalmente seleccionando los elementos de acuerdo a la calidad y buen gusto para preservar en perfecto estado los productos.

Las actividades de elaboracin y venta se realizan en el domicilio del emprendedor, en el cual se cuenta con un espacio reducido y un horno industrial marca tambien se cuentan con.En el proyecto participan un total de cuatro personas: un panadero y encargado el proyecto, un asistente de panadera y dos vendedores.Cursos de capacitacin realizados y experiencia laboralLa produccin diaria se resume en y las vas de comercializacin son a travs de venta directa y venta indirecta mediantePRESUPUESTO

En los ltimos aos los problemas en salud asociados al consumo de alimentos han incrementado en la poblacin en general. Desrdenes alimenticios se han ido incrementando en la poblacin, principalmente en adolescentes y mujeres jvenes, una de las causas de esto es la falta de informacin nutricional basada en parte en falsos mitos y creencias, as como en hbitos alimenticios poco saludables. Por otro lado, la intolerancia permanente a protenas de tipo prolaminas provenientes del trigo, centeno y cebada. A pesar de que no existen estadsticas oficiales en Argentina, se advierte que el nmero de personas celiacas ha aumentado mucho en el ltimo tiempo.Debido a la importancia de este tipo de patologas representada, y la dificultad econmica y la dificultad existente a la hora de adquirir productos aptos para personas celiacas, que impiden lograr una dieta equilibrada, asi como la necesidad de una panadera que proporciones productos de calidad a los habitantes de la provincia, es que este proyecto se plantea el establecimiento de una microempresa abocada a la satisfaccin de las necesidades de este grupo poblacional.La alimentacin debe cumplir con necesidades bsicas. Es decir que debe contener, caloras, protenas , grasas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas y agua.Esto se cumple con una dieta equilibrada y variada. Sin embargo, las personas con celiaqua deben cumplir con una dieta especial y estricta.

Una parte fundamental de esta pirmide son las harinas y cereales, materias primas a partir de las cuales es elaborado el pan, el cual ha sido el alimento ms consumido por las sociedades desde la antigedad. Sin embargo, se excluye de este grupo las harinas de trigo, avena, centeno y sus derivados. Pudiendo incluir en el mismo harinas de soja, garbanzos, fcula de papa y mandioca. El sector industrial de alimentos sin TACC es reducido y se enfrenta a situaciones adversas, a travs de este emprendimiento se pretenden saldar, como la necesidad de tener que utilizar materias primas (harinas) de naturaleza distinta al trigo, los cuales a veces no permiten elaborar alimentos en optimas caractersticas funcionales y sensoriales. En este caso, se debe utilizar gomas con el fin de mejorar la textura y lograr una funcionalidad similar a la del gluten. Adems, los productos disponibles en sper mercados tienen un costo elevado, lo cual aumenta proporcionalmente la dificultad para adquirirlos. IDEA NEGOCIO: Panaderia /pasteleria sin tacc

MISIN

Elaborar productos de panadera y repostera variados que generen total satisfaccin y beneficios adicionales en la dieta alimenticia de las personas consumidoras, mediante la elaboracin personalizada de productos sanos, con sabor casero, de alta calidad y a precios competitivos.

VISINContar con los mejores productos de panes y derivados, manteniendo altos estndares de calidad e higiene y estar presente en el gusto del consumidor jujeo, compitiendo exitosamente con las principales panaderas del mercado local.

OBJETIVOS

Ofrecer a los habitantes de la zona, la posibilidad de poder adquirir productos de panadera y repostera sin TACC, frescos , sabrosos, higinicos , con un costo competitivo. Generando total satisfaccin y beneficios adicionales en la dieta alimenticia de las personas consumidoras, mediante la elaboracin personalizada de productos sanos, con sabor casero, de alta calidad y a precios competitivos,

Diferenciacin y puesta en valorSeremos los primeros en la provincia en ofrecer productos de panadera y repostera a base de ingredientes naturales exclusivos para celiacos. El negocio de panadera muchas veces se encuentra saturado, pero la demanda constante permite muchas veces que nuevas empresas se instalen en la regin. Antes la competencia existente, la nica forma de sobresalir de todos los competidores es por medio de la venta de un producto novedoso y que permita satisfacer una carencia, que es lo que se propone.

ACTIVIDADES GENERALES

PRESENTACION DE LA PROPUESTA Y MODIFICACIONES

ARMADO DE PLAN DE NEGOCIOSEstudio de mercado (Establecer ubicacin, cantidad y productos ofrecidos por otras panaderas de la zona); Plan de Mercadeo (anlisis de factores de negocio) ; anlisis FODA; diseo de oferta

DEFICION DE OBJETIVOS

DEFINICION DE RELACIONES A ESTABLECER ENTRE EL PRODUCTO Y EL POTENCIA CLIENTE.Delimitar productos a ofrecer, tipo y variedad, calidad de los mismos. Establecimiento de precio de productos en base a los costos de produccin. Anlisis de precios de competencias.

DEFINIR ESTRATEGIAS DE MARKETING Y COMERCIALIZACIONAnlisis de segmentacin: Estrategias de presencia: Logo, Nombre, empaquetado, difusin y prensa, considerando la poblacin a la que ir dirigida (edades, nivel socio-econmico).

ESTUDIO TECNICOAspectos legales; Anlisis econmico y financiero.

DEFINIR INGRESOS Y RECURSOS NECESARIOSFinancieros, humanos repositorios, de informacin, recursos fisicos

DELIMITAR SOCIOS ESTRATEGICOS Y POBLACION A LA QUE IR DIRIGIDACafeteras, restaurantes, catering, familias, pequeas empresas, otros.

DEFINIR MODOS DE INCERSION, FINANCIAMIENTO Y POTENCIALIZACION EMPRESARIAL. Circulo de emprendedores. Endeavor NOA, Endeavor Argentina; Capital semilla; Ministerio de desarrollo y produccin. Potenciadores de PYME. MICA.

DEFINIR CANALES DE DISTRIBUCIONVenta directa, con intermediarios, delivery, etc.

TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA HABILITACION