Otra mirada a la enfermedad

Post on 05-Jul-2015

296 views 0 download

description

Jorge Gómes Calle

Transcript of Otra mirada a la enfermedad

OTRA MIRADA A LA

ENFERMEDAD

Jorge Gómez Calle

terapianeural@hotmail.com

Imaginando …

Confinada a la cama

Tolerancia a líquidos

AYUDA TOTAL PARA LAS AVD

DIFICULTAD PARA

COMUNICARSE

Estado Anímico Cambiante

¿QUÉ HARÍA?

GILBERTO

1. ¿Desde cuando fui concebid@?

2. ¿De no existir Gilberto, Ud. estaría allí

sentad@?

3. ¿Si Ud. No existiera, ese puesto

estaría vacío… o ocupado por otra

persona?

4. ¿Por qué desechamos el 96 % de

nuestra historia?

VISIÓN LIMITADA Y

DISTORSIONADA

Paradigma occidental• Mecanismo de relojería

(S.XV)

• Todo es predeterminado y predecible (OMS)

• No se admite como verdadero sin tener evidencia de lo que es

• Si lo observo, existe (Para lo que tenga “manual”)

• Se puede dividir la totalidad en todas las partes posibles

LEY NATURAL

CREA EL MODELO

NACE LA NORMA

“EL IDEAL”

NACE EL TEMOR A NO SER

“NORMAL”

NACE EL CONSUMISMO

EL DIAGNÓSTICO MÉDICO

¿INTEGRAR?

¿A QUIÉN Y CON QUÉ?

El problema NO es

diagnosticar algo

El problema es el

raciocinio que te lleva

al diagnóstico y te lleva

a actuar de acuerdo a

el.

El problema es de la

razón

SALUD SEGÚN LA OMS

Estado de completo

bienestar

físico, mental y

social, y no

solamente la ausencia

de afecciones o

enfermedades

PATOLOGÍA

Del griego PATHOS: “algo que sucede”, nos

conmociona y nos conmueve.

• Experiencia sensitiva y emocional

desagradable asociada con una lesión

hística real o potencial, o descrita

como producida por dicha lesión.

(Chapman, 1986).

Dolor según la OMS

ROSA GIRASOLCuando uno es joven y no

conoce el dolor cree que el

dolor no existe.

Cuando llega el dolor cree

que existe solamente para

uno.

Cuando aprende

verdaderamente a amar,

ve que el dolor está en todas

partes, aún en donde creía

encontrar la felicidad.

Aprende que el dolor

engendra al amor,

y que el amor, a veces

duele.

“Estamos planteando una nueva visión de la

medicina, en donde tenemos que romper

cadenas”

BIOCIBERNÉTICA

Si hay un descarrío el

producto final sería la

enfermedad como

indicadora de una

alteración cibernética y

también como la forma

en que el organismo

busca nuevamente su

equilibrio.

Todos nuestros pensamientos,

sentimientos, emociones,

deseos, intenciones,

creencias, realizaciones y

reconocimientos, son

instantáneamente convertidos

en neuropéptidos o

neurotransmisores

Todas las células del cuerpo están

equipadas con receptores para estos

péptidos, lo que explica porqué cada

célula sabe lo que otra hace o piensa, no

importa su cercanía o no. Las células son

honestas, no tienen secretos entre ellas.

Cada impulso en un lugar se convierte

en UN impulso en TODOS los lugares.

Como es arriba, es abajo…

¿La ENFERMEDAD de quién?

Que tal si …

• ¿Puede encontrarse sentido al

sufrimiento, más allá del diagnóstico de una

enfermedad?

• ¿La emergencia de una enfermedad sea un

llamado a integrar el mundo interno y externo?

• ¿El sentido del padecer ejercite nuestra

creatividad?

• ¿Superando el sufrir, no exista temor a

enfermar y morir?

• ¿El enfermar y morir hagan parte natural del

sistema complejo evolutivo denominado ser

humano, y no un estado anormal?

• ¿La búsqueda de la normalidad haya

incrementado la concepción del sufrir?

• ¿La interpretación del que sufre sea diferente

al que tenga, incluso, el mismo diagnóstico?

• ¿Qué mis Gilbertos, Amparo y Gabriel influyan

sobre mi concepción del sufrir?

• ¿Que el superar un padecimiento no me haga

más fuerte, sino mas conciente?

• ¿Qué el amor como fuerza activa haga que se

supere el sufrir?

• ¿Qué el nivel de sufrimiento dependa

directamente de mi vacío vital?

• ¿Qué rebelarme, desobedecer las leyes

naturales, me hagan conciente, a pesar de lo

que ocurra?

LAS NECESIDADES

LAS NECESIDADES

LIMENTO

GUA

IRE

BRIGO

LBERGUE

LEGRÍA

MOR