Origen volcánico del teide

Post on 01-Jul-2015

2.946 views 5 download

Transcript of Origen volcánico del teide

ORIGEN VOLCÁNICO DEL ORIGEN VOLCÁNICO DEL TEIDETEIDE

Tenerife es la única isla del archipiélago canario en la que han intervenido la tres placas estructurales principales (africana,

euroasiática y norteameriacana)

La isla es un edificio volcánico que se levanta

desde el fondo oceánico, a una profundidad de más de 3000 m

Se cree que comenzó a formarse hace 10-15 millones de años, producto de la acumulación de materiales

lávicos, que se ha venido desarrollando desde el Mioceno (Era Terciaria)

El ascenso de magma se produce en periodos de actividad tectónica a partir de

fracturas que hay en el fondo oceánico

En la imagen, entran en colisión dos placas oceánicas, que provocan las formación de una fosa oceánica y, en la placa superior surgen las islas debido al enfriamiento de la lava al

contactar con el agua

El proceso anterior es mucho más complejo y sigue una serie de pasos antes de la

completa formación de la isla

El Teide es un volcán de la isla de Tenerife, y también el pico más alto de España

Dicho volcán tiene una altura 3.718 m sobre el nivel del mar y unos 7.000 m sobre el lecho

oceánico

En la actualidad, el Teide es considerado el monumento natural más importante de las Islas

Canarias

También es un gran atractivo turístico que cada año atrae a millones de personas de diferentes lugares del mundo

De hecho el Parque Nacional del Teide es el más visitado de España, el parque más visitado de Europa y el segundo

parque nacional más visitado del mundo

Se tiene constancia de erupciones antiguas (hace unos 150.000 años) que marcaron el relieve actual de toda la isla. Por entonces se alzaba un volcán todavía mayor que el Teide

Se manejan dos hipótesis para la desaparición de este pico; La primera, que este pico se fraccionó y se deslizó

hasta el mar por el norte de Tenerife

La otra hipótesis se explica mediante un colapso gravitatorio de todo el edificio

vulcanológico que provocó su hundimiento

En ambos casos, se formaron las llamadas Cañadas del Teide

Gracias a nuevas erupciones se elevó el volcán que vemos en la actualidad

Durante el Mioceno y principios del Plioceno (eras geológicas, se formaron tres grandes volcanes (Anaga, Teno y Adeje) y que en la actualidad se hallan muy erosionados

La segunda etapa se caracteriza por una interrupción de la actividad volcánica en los tres macizos

volcánicos y la acción de los agentes erosivos que desmantelaron los escudos volcánicos

La red de drenaje comenzó a formarse y se creó gran parte de la red de barrancos que se pueden

observar en Tenerife

Tras el periodo de inactividad, comienza un nuevo periodo volcánico y se construye el Edificio

Cañadas; éste, crece unificando a todos los macizos creados en la primera etapa

Este edificio junto a los siguientes edificios que se formarían después, conformarían los grandes relieves geomorfológicos que Las Cañadas así como todo el

entorno del Teide

Hace aproximadamente 1 millón de años comienza la última etapa de formación del edificio Cañadas

y se produce un nuevo vulcanismo de tipo fisural y la construcción del actual volcán Teide

Y sí, cabe la posibilidad de que vuelva a entrar en

erupción en cualquier

momento…

LAURA PRODUCTIONS ©