Obra Arquitectonica de Fernando Belaunde Terry

Post on 03-Dec-2015

232 views 6 download

description

obra principal y aportes

Transcript of Obra Arquitectonica de Fernando Belaunde Terry

OBRA ARQUITECTONICA

CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE

OBJETIVO PRINCIPALFue el presidente Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno (1963-1968), en su intento por dar una salida al imparable crecimiento urbano que desde la década de los cuarenta se había producido en Lima. La migración a la ciudad había afectado no solo los problemas de vivienda, sino los de los servicios básicos también. Es así que impulsó la creación de este conjunto habitacional, el primero en contar con edificios altos.

CONSTRUCCIONLa Residencial San Felipe se construyó entre 1964 y 1966, en los terrenos que habían sido parte de la pista de carreras del hipódromo de Jesús María, este funcionó desde diciembre de 1938 hasta diciembre de 1960.

IDEASEl diseño de la residencial San Felipe, apostó por aprovechar mejor el terreno con edificios de mayor altura. La mayoría de ellos de catorce pisos, la vivienda estaba acompañada de los servicios indispensables para la población: un centro comercial, bancos, un centro de educación primaria y secundaria, tres locales para lo que es la educación inicial, un templo católico, un velatorio. Creando asi un edificio Hibrido

ESPACIOSLas torres tienen en cada nivel cuatro departamentos de tres dormitorios cada uno.

Consta de varias decenas de edificios de entre 11 y 15 pisos, amplias áreas verdes, zona comercial y varios colegios. Ocupa aproximadamente 25 hectáreas.

EMPLAZAMIENTO

CONJUNTO 01

CONJUNTO 01

CONJUNTO 01-BLOQUE LATERAL

CONJUNTO 01-BLOQUE LATERAL

CONJUNTO 02

CONJUNTO 02

CONJUNTO 02

APORTESARQUITECTURA

ARQUITECTURA Luego de un año de su regreso al Perú y enterado de la realidad que se vive en cuanto a la participación del arquitecto en el país, en 1937 decide fundar la revista “El arquitecto Peruano”, con el objetivo de:• Difundir entre los constructores la importancia del

trabajo arquitectónico ( el ingeniero era el que asumía el rol que correspondía al arquitecto, en cuanto al diseño de viviendas).

• Mostrar al alcance de los constructores y la clientela, el verdadero valor que posee un diseño correctamente trabajado y muestra la calidad de los trabajos realizados por arquitectos, formando conciencia en los lectores de su innegable necesidad.

URBANISMO

En 1945 es elegido diputado, cargo mediante el cual además de concientizar a las estancias gubernamentales de la importancia que tiene el urbanismo para Perú, gestiona la creación de la corporación nacional de vivienda, dirigida a construir viviendas multifamiliares para los sectores de clase media y popular.

URBANISMO Y POLITICA

Desde el cargo presidencial continua con los programas de vivienda social, cuyo plan se había esbozado cuando era aun diputado, iniciando la construcción de las unidades vecinales de Matute, Mirones y Rímac.

Así mismo se empieza a construir el conjunto residencial de San Felipe, generando de esta manera un cambio favorable en lo que respecta a vivienda.

También como presidente ejecuta el proyecto de la carretera marginal de la selva, cuyo artículo publicado en la revista” El Arquitecto Peruano” en 1957, nos hablaba de la necesidad y la importancia que tenia para el Perú esta carretera, la cual pudo poner en marcha durante su gobierno.

CONCLUSIONESARQUITECTURA

Logro dar un lugar a la arquitectura en el Perú, también lo hizo por mejorar la calidad de vida de las personas, empleando para ello soluciones urbanísticas acertadas que cumplieron un papel importante en el desarrollo de las ciudades.