OBESIDAD Y CULTURA

Post on 16-Aug-2015

19 views 0 download

Transcript of OBESIDAD Y CULTURA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

LIC. EN NUTRICIÓN CLÍNICA

DULCE ALEJANDRA CRUZ CRUZ

OBESIDAD Y CULTURA

“NO ES UN NIÑO GORDO, LO QUE PASA ES QUE ESTA SANO”

OBESIDAD

Signo de status social, bienestar,

belleza, un sinónimo de buena vida

(ANTIGUAMENTE)

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?

Es el exceso de grasa en el cuerpo.

ES MAYOR

# DE CALORIAS INGERIDAS

# DE CALORIAS CONSUMIDAS

Dificultad respiratoria, alteraciones musculo

esqueléticas, exceso de carga en articulaciones que,

dificultad para caminar e inactividad, efectos

psicológicos

Factor de riesgo para el desarrollo de alteraciones metabólicas, colesterol y

triglicéridos altos.

Adultos con diabetes, hipertensión,

problemas vasculares y cardiacos.

CONSECUENCIAS

CULTURA:Conjunto de

conocimientos, ideas, tradiciones y

costumbres que caracterizan a un

pueblo, a una clase social, a una época,

etc.

ALIMENTACIÓNProceso mediante el

cual consumimos diferentes tipos de

alimentos para obtener de estos, los nutrientes

necesarios para sobrevivir y realizar las actividades necesarias

del día.

La alimentación no es una cuestión de hábitos, sino de comportamiento; es decir, no tiene que ver con la repetición de actos

de una misma naturaleza, más bien con el conjunto de usos y cualidades que caracterizan el sistema alimentario de determinado

grupo social.

OBESIDAD

CONSUMO DE ENERGIA ACTIVIDAD FÍSICA

FACTORES GENÉTICOS

DIETA:Grasas Carbohidratos refinadosFibra

ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS

ACCESO INADECUADO DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS

ESTILO DE VIDA

ACTIVIDADES SEDENTARIASUso del automóvilHoras frente a la televisión y/o computadora

DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Y RECURSOS

URBANIZACION-CULTURA-ESTRUCTURA SOCIAL

CAUSAS

MÉXICO OCUPA EL PRIMER LUGAR EN OBESIDAD EN EL MUNDO, QUE INCLUYE A ADULTOS Y A NIÑOS Y YA SE PRESENTAN CASOS EN BEBÉS, DEBIDO A QUE NO RECIBEN LECHE MATERNA.

¿POR

QUÉ ES

TAN

DIFICIL

SALIR

DEL

PROBLEM

A?

TENEMOS SOBREPESO

INICIAMOS UNA DIETA

AUMENTO DEL DEFICIT

NUTRICIONAL

EMPEZAMOS A PRESENTAR ANSIEDAD,

ESTRÉS , FATIGA, HAMBRE

ABANDONAMOS LA DIETA Y

ENTRAMOS EN DEPRESION

VOLVEMOS A COMER

EXCESIVAMENTE

Terminamos con

más peso que al

principio

CÍRCULO VICIOSO

PROGRAMA CUERPO-MENTE

Cada célula de nuestro cuerpo tiene inteligencia y memoria. Cuando repetimos una acción un número determinado de veces, el cuerpo termina haciéndola solo que apenas y necesitamos pensar en ello.

PROGRAMA CUERPO-METE

HÁBITOS

Acciones, comportamientos y formas de pensar

Se establecen en forma de

Nos va formando

Nuestro programa cuerpo-

mente funciona como una

inercia que nos hace seguir

“siendo igual”: haciendo lo

mismo y pensando lo mismo

sea bueno o malo según

nuestros hábitos

NUEVOS HÁBITOS???

Según los expertos un hábito se puede crear en 21 días y aunque al principio supondrá un gran esfuerzo el cuerpo se ira acostumbrando hasta el punto que sea normal realizarlo.

PERO PARA ALGUNAS PERSONAS ES MUCHO MAS DIFICIL LUCHAR POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

CHIAPAS:Es uno de los estados más pobres, ocupa el tercer lugar en obesidad y 31% en desnutrición y principal consumidor del refresco Coca Cola.

Las medidas correctivas y preventivas que ha implementado el gobierno en conjunto con los especialistas no han dado resultado

Programas de salud y nutrición ,Eliminar la comida chatarra de las escuelas.Difusión de trípticos, carteles , y comerciales.

Es necesario un equipo multidisciplinario integrado por  médicos  internistas, médicos del deporte, cirujanos de obesidad, enfermería, psicología clínica, nutrición clínica

Que se pongan en lugar de cada persona y preguntarse ¿porque come lo que come? Tratar de entender cuáles fueron las circunstancias que lo llevaron a tener ese estilo de vida y desde ahí tratar de solucionar el problema.

No podemos solucionar un

problema si no lo conocemos