NUTRICION EN EL SER HUMANO FUNDACION EDUCACIONAL MATER DEI Colegio Mater Dei Departamento de...

Post on 22-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of NUTRICION EN EL SER HUMANO FUNDACION EDUCACIONAL MATER DEI Colegio Mater Dei Departamento de...

NUTRICION EN EL SER HUMANO

FUNDACION EDUCACIONAL MATER DEI Colegio Mater Dei Departamento de Ciencias Coyhaique

21/04/231 Profesora María Gloria Balle Ainol

21/04/23Profesora María Gloria Balle Ainol2

21/04/23Profesora María Gloria Balle Ainol3

¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS?Son mezclas de nutrientes

en distintas proporciones.Se obtiene de animales,

vegetales y otros son artificiales.

21/04/234 Profesora María Gloria Balle Ainol

¿QÚÉ SON LOS NUTRIENTES?SON SUSTANCIAS

QUÍMICAS QUE CUMPLEN FUNCIONES IMPORTANTES EN NUESTRO ORGANISMO.

POR EJEMPLO: proteínas, lípidos, vitaminas, agua, sales minerales y glúcidos.

¿En qué alimentos los encontramos?

21/04/235 Profesora María Gloria Balle Ainol

¿Qué nutrientes encontramos en una cazuela? ¿En qué alimento?

21/04/236 Profesora María Gloria Balle Ainol

vitaminas

Proteínas Agua

Glúcidos

Sales minerales

Lípidos

21/04/237 Profesora María Gloria Balle Ainol

Nutrientes ¿En qué alimentos se encuentran?

Funciones principales en el organismo

Proteínas Carne, legumbres Forman parte de la membrana celular, de los músculos y hormonas; actúan como enzimas y anticuerpos.

Glúcidos (carbohidratos)

Papas, arroz, pan, frutas, pastas, azúcar

Proporcionan energía inmediata.Componen la membrana celular

Sales minerales Ejemplo: iones (Ca, Na, K, Mg, Fe, Cl, )

Vegetales, frutas Forman los huesos, conducen el impulso nervioso, permiten la contracción muscular, forman parte de la hemoglobina de la sangre y la clorofila en los vegetales.

Vitaminas Fruta, verduras, carne, productos lácteos

Se asocian a enzimas para que ellas funcionen.

Lípidos (grasas)

Aceites, mantequilla, maní, nueces, grasas animales

Dan sabor a las comidas, producen saciedad y proporcionan energía a largo plazo. Componen la membrana celular.

Agua Frutas, verduras frescas, carnes, alimentos líquidos (leche)

Regula la temperatura corporal, amortigua en las articulaciones, permiten las reacciones químicas.

21/04/238 Profesora María Gloria Balle Ainol

Las vitaminas ¿Qué sucede si no las consumimos?

21/04/239 Profesora María Gloria Balle Ainol

21/04/2310 Profesora María Gloria Balle Ainol

Enfermedades por déficit de vitaminas.Escorbuto: es una

avitaminosis producida por el déficit de vitamina C. Era común en los marinos que subsistían con dietas en las que no figuraban fruta fresca ni hortalizas.

21/04/2311 Profesora María Gloria Balle Ainol

BeriberiEs una enfermedad

producida por carencia de vitamina B1 (tiamina), presenta dos cuadros clínicos distintos: uno en niños recién nacidos de madres con deficiencia en vitamina B1 y otro en adultos. se restringía a un elevado consumo de arroz, máxime si este arroz no era integral (es decir, si carecía de su cascarilla).

21/04/23Profesora María Gloria Balle Ainol12

Pelagra: Es una enfermedad causada por una dieta deficiente o insuficiencia del organismo para absorber la niacina (vitamina B3) o el triptófano (un aminoácido). Esta enfermedad es común en ciertas partes del mundo (por ejemplo, en personas que consumen excesivas cantidades de maíz). La pelagra puede ser consecuencia del alcoholismo debido a las dietas pobres en nutrientes, en este caso la Niacina. Puede ser mortal o provocar demencia.

21/04/2313 Profesora María Gloria Balle Ainol

Anemia perniciosa:Es un tipo de anemia

megaloblástica (disminución de hemoglobina) causada por déficit de vitamina B12 debido a un defecto en la absorción de ésta, se observa como resultado secundario de ciertas enfermedades endocrinas autoinmunes, tales como diabetes tipo 1, hipoparatiroidismo, enfermedad de Graves, tiroiditis crónica, etc.

21/04/23Profesora María Gloria Balle Ainol14

Analiza las siguientes situaciones:

Imagínate que eres un médico y debes ayudar a tus pacientes, guíate de tu texto :

Caso 1: Niño muy delgado, dice que no consume mantequilla, huevos, hígado y leche ¿Qué enfermedad diagnostica? ¿qué vitamina le falta?

Caso 2: Adulto que presenta ceguera nocturna ¿qué alimentos debió consumir cuando era niño? ¿Qué vitamina le faltó?

Caso 3: ¿ Qué le sucede a un niño que no consume vitamina B12? ¿Cómo puede prevenir alguna enfermedad por este déficit?

Caso 4: Para que su paciente pueda proteger los órganos del cuerpo y que éstos cumplan su función y también para que evite el estrés o daño oxidativo. ¿Qué vitamina debe consumir? ¿Qué sucede si no lo hace?

21/04/2315 Profesora María Gloria Balle Ainol

Pirámide de la nutrición: Observe la pirámide nutricional

que aparece en su libro, responda:

1. ¿Qué alimentos se deben comer en mayor cantidad?

2. ¿Qué alimentos se deben consumir en menor cantidad?¿Por qué?

3. En cada nivel, coloque las cantidades que debe consumir.

4. ¿De qué depende que uno consuma el mínimo o el máximo de porciones requerida diariamente?

5. Compara las porciones del esquema con lo que tú comes diariamente.

21/04/2316 Profesora María Gloria Balle Ainol

Requerimientos nutricionales:

A trabajar:1.¿Qué nutrientes se recomienda consumir en menor cantidad? ¿cuál en mayor?

2. ¿Qué diferencias detectas en las cantidades de nutrientes recomendadas para hombres y mujeres? ¿Qué explicación darías?

57%25%

18%

55%22%

24%

Los gráficos muestran la cantidad recomendada por día de cada nutriente:

21/04/2317 Profesora María Gloria Balle Ainol

¿Cómo se calcula el IMC?

Dividiendo el peso en kg por la estatura en metros (m) al cuadrado:

IMC= kg/m2Ejemplo: Peso: 58,5 kgs. Estatura 1,60 m

58,5 kgs = IMC 22, 9 1,60 m x 1,60 m

21/04/23Profesora María Gloria Balle Ainol18