Neuroendocrinologia en aves grupo 1 quinto b

Post on 27-Jul-2015

2.672 views 1 download

Transcript of Neuroendocrinologia en aves grupo 1 quinto b

Integrantes: Cristian Arévalo

Patricio Cantos

Jean Calva

Gabriel Guzmán

Control Neuroendocrino de la Postura

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Escuela Medicina Veterinaria

Los ovocitos va a dar lugar al huevo los cuales se encuentran en el interior de los folículos.

Transformación de los folículos desde el nacimiento de la gallina hasta la ovulación.

*Formación del Huevo

*Folículos

* Folículo primario.- proceden de la medula embrionaria miden de 25-35 micrómetros. ( Semana de vida)

* Folículo secundario.- el folículo alcanza a los 90-100 micrómetros.( Segunda semana de vida)

* Folículo terciario.- emerge sobre la superficie del ovario.

(Tercera y carta semana de vida)

* Folículo cuaternario.- continua el aislamiento del folículo del cuerpo del ovario pasando de tener menos de 1mm de diámetro y 100 mg de peso a medir en solo unos 9 – 10 días unos 4 cm y pesar cerca de 20 g. ( novena semana de vida)

*En condiciones normales diariamente, como máximo, un ovocito alcanza el tamaño el tamaño adecuado (15g)

*Una vez que ovulan alcanzan un peldaño en la escala folicular

*La Dehiscencia*Es rotura del estigma del folículo cuaternario el cual

luego libera el ovocito ( yema) el cual cae a la bolsa ovárica y luego al infundibulum.

*Existen ocasiones que dos folículos alcancen simultáneamente su madurez con lo cual la dehiscencia coincidirá lo que dará un huevo con dos yemas.

* Formación Completa del Huevo

*El ovocito pasa por el infundíbulo y se añaden chalazas a la yema que se retuercen por la rotación que va sufriendo la yema en el interior del oviducto. Transito dura 15 –18min.

*En le mágnum adquiere el albumen denso y el huevo adquiere su forma definitiva.(dura 3hrs)

*En el itsmo se forma las “membranas testáceas” (memb. de cascara) dura 75 min.

*El huevo llega a la glándula coquiliaria donde permanece 20 y 22 hrs es donde se forma la cáscara por secreción de liquido uterino fluido.

*Cáscara*Para la formación de la cáscara se deposita carbonato

cálcico a un ritmo de 0,3g/h lo que se supone que se deposita:

*120mg Ca++ / hora

*180mg CO3 / hora

*El 25 – 40% de la cascara tiene un origen óseo, razón por la cual la calidad de la cascara no aumenta de inmediato cuando se incrementa el nivel de Ca++ en dieta.

*Al paso por la vagina el huevo recibe la cutícula mucilaginosa que recubre la cascara, es rápido no dura mas de un minuto.

*Esquema Cronológico

Tiempo Utilizado Parte Formada Unidad implicada

- Yema OVARIO

0,4 h Chalazas Infundibulum

3,0 h Albumen denso Mágnum

1,4 h Memb. de cascara Istmo

20 – 22 h Cascara Gland. Coquilaria

(1min) Cutícula mucilaginosa

Vagina

24,8 – 26,8h TOTAL HUEVOUna nueva ovulación se produce a los 15 a 75 min desde la ultima puesta

*Serie Ovular

*Las aves sufren una parada en su producción que puede durar 24 – 36 horas o varios días.

*El conjunto de folículos madurados (huevos puestos) entre dos periodos de pausa sucesivos constituyen una serie ovular.

*Una vez superada una pausa se inicia una nueva serie ovular.

*Periodo y Ciclos de Puesta*El periodo comprendido entre el inicio de dos series

sucesivas se denomina ciclo de puesta.

A) El ciclo de puesta de las aves no tiene que ver con el ciclo sexual.

B) No es lo mismo ciclo de puesta y periodo de puesta.

CONTROL NEURO-ENDOCRINO DE LA PRODUCCION DEL HUEVO Y DE LA

PUESTA

complejo HIPOTALAMO-HPOFISIARIO

- La hipófisis e las aves carece de la parte intermedia- La distinción entre la zona cefálica y la zona caudal de la pars distalis es exclusivamente histológica.- La distribución de los núcleos hipotalámicos es difusa.

Función similar a la de los mamiferos

LUZ

Hormona adrenocorticotropica o corticotropina (ACTH)Hormona folículo estimulante (FSH)Hormona luteinisante (LH) o Hormona inductora de la ovulación (OIH)Hormona tirotrpica o tirotropina (TSH)

HORMONAS (ADENOHIPOFISI

S)

TSH

TiroxinaTriyodotironina

se mantenga el nivel metabólico adecuad para la realización del proceso.

defice de estas dos hormonas producen detención

CrecimientoDesarrollo sexualProducción de huevos

La LH Y FSH

complejo gonadotropi

coovario

crecimiento folicular.FSH

sola una parte de la gran cantidad de folículos que contiene el ovario lleguen a desarrollarse, se relaciona

con la situación topográfica

dehiscencia de un folículo maduro su red vascular se inutiliza

AVES FSH LUZ

LHcélulas

basófilos pequeñas

cantidades.

En 3 periodo entre 2 ovulaciones sucesivas, brusco incremento de la secreción de la LH y por ende en nivel de dicha hormona en la sangre.

Dichos máximos tienen lugar en torno a las 8, 12-13,20 horas previas a la ovulación siguiente.

Cuando menos los 2 últimos incrementos en el nivel de la LH son al parecer los determinantes de que se produzca la ovulación

Unos autores

un mecanismo nervioso, a través de

estímulos del sistema

nervioso del oviducto que

llega al hipotálamo

yema en el magnum inhibición de la secreción de LH;

glándula coquiliaria, reanuda la secreción de LH.

Otros investigadores

progesterona

folículos postovulatorios

liberación del factor LH-RH o LH-RF , por parte

del hipotálamo

hipófisis

LHresponsable de la ovulación por esto se la denomina OIH

*Acción de corticotropa (ACTH)

Liberación hormona corticotropa (ACTH)

Secreta el lóbulo ant. hipófisis

Realiza en forma rítmica (día-noche)

Activa la corteza de la glándula adrenal

Función hacer la Gland. Adrenal --Secreta corticoides

*Acción de los corticoides

Por otra parte de los ya mencionados folículos post. ovulatorios

Secr. progesterona

Origina el estimulo necesario para que la porción correspondiente al oviducto (gland. Coquiliaria) secrege el abdumen fluido.

Regulan metabolismo hídrico

*Ovario actividad endocrina

produce estrógenos

andrógenos

progesterona

*Los estrógenos

Estrógenos junto

andrógenos

Estimulan desarrollo

oviducto Glándulas del mismo

Responsables de

secreción

De componentes del huevo

Metabolismo Ca

Tres aspectos

Probablemente la paratohormona PTH (gland. Paratiroidea) interviene en el metabolismo del Ca.

*Estrógenos

Controla síntesis de lípidos y

fosfolípidos

Forman el vitelo

Se sintetizan el

hígado

Andrógenos

Tamaño de cresta Su coloración Desarrollo de

espolones

Actúa en manifestación de caracteres sexuales

secundarios

Oxitocina y argininavasotocina

Interviene en la expulsión del huevo a través de vagina y

cloaca

Esto se produce gracias al estimulo

de la gland. Coquiliaria los cuales llega al hipotálamo

Secretada lob. Posterior hipófisis

La prolactina o LTH

Secreta células acidofilas del Lob. Ant: de hipófisis

Tiene acción opuesta en el desarrollo de los folículos de los ovarios

Inductora de la cloquez

Su función es opuesta FSH y LH

*Bibliografía

*Libro La Gallina Ponedora.

*Autor: Carlos Buxadé