Narcotrafico (1)

Post on 14-Apr-2017

328 views 0 download

Transcript of Narcotrafico (1)

NARCOTRAFICO

Integrantes

Angie Diaz Palacios

Dania Esther Prada

Sebastián Lozano

Paula Sánchez

Universidad Santiago de Cali

El fenómeno del narcotráfico en la actualidad es de los temas mas relevantes y frente al cual el estado debe centrar

su atención, en virtud de esto se pretende realizar un análisis histórico que busca profundizar sobre los aspectos

mas importantes, los personajes, las consecuencias, entre otros factores y

finalmente se establecerán las conclusiones.

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

INTRODUCCIÓN

Universidad Santiago de Cali

El termino narcotráfico hace referencia al tráfico de sustancias ilícitas como: la marihuana, la cocaína, la heroína, entre otras, las cuales

producen enfermedades y de igual modo, dependencia por parte de quienes las usan. Por otro lado, este

es un proceso productivo y comercial que genera trabajo, debido a que se necesita producir

mercancía para de esta forma obtener una ganancia. Si bien esta es una práctica criminal e ilegal, no deja de representar aumentos en el capital pero,

también trae como uno de sus resultados el quebrantamiento del tejido social.

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Planteamiento central

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA

Principales causas

La guerra de Vietnam

aumenta

El consumo

de marihuan

a

Finales de los 60’s

enEstados unidos

Modas como

Hippies

promueven

Principales países

Perú Colombia México

Países tercermundista

s

Políticas antinarcóticas

Lideradas por EEUU

exportan

Drogas ilícitas

La producció

n

de

Drogas ilícitas

Inicia en los años 50’s

AUGE DEL NARCOTRAFICO

“Carteles”

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Cartel de Medellín Pablo Emilio Escobar Gaviria “alias el

patrón” Roberto Escobar Gaviera “alias el osito”

Gonzalo Rodríguez Gacha “alias el Mexicano” Carlos Ledher Rivas “alias el loco”

Jorge Luis Ochoa y Juan David Ochoa Griselda Blanco “alias la reina de coca” José Abelló Silva “alias el mono Abelló”

Juan Matta-Ballestero “alias el negro”

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Cartel de Cali

Gilberto Rodríguez Orejuela “alias el ajedrecista”

Miguel Rodríguez Orejuela “alias el señor” José Santacruz Londoño “alias chepe”

Hermes Herrera “alias pacho”

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

CABECILLAS DE LOS CARTELES

• Pablo Escobar• Gonzalo Rodríguez Gacha

• Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA “Alias EL PATRON”

•Nació en rio negro Antioquia en 1949 y murió el 2 de diciembre de 1993

•Sus inicios en la ilegalidad:En 1974 (Misael Pastrana Borrero) emprendió el negocio de la coca.

•Su legado en Medellín y Colombia: En 1982 (Belisario Antonio Betancur) logro ser elegido diputado suplente del departamento de Antioquia.

•Muerte de Galán el 18 de agosto de 1989 (Virgilio Barco Vargas)

•Atentado al periódico el espectador el 2 de septiembre de 1989 (Virgilio Barco Vargas)

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA “Alias EL PATRON”

•Jorge Enrique Pulido, director del informativo del p. el espectador el 29 de octubre de 1989 (Virgilio Barco Vargas)

•Belisario Antonio Betancur y la reforma tributaria.

•El gobierno Colombiano y La DEA.

•Cesar Gaviria y Constitución del 91.

•La catedral “cárcel”

•Los pepes

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA “Alias EL PATRON”

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

GONZALO RODRIGUEZ GACHA“Alias EL MEXICANO”

•Nació el 14 de mayo de 1947 (Mariano Ospina) en Cundinamarca y murió el 15 de diciembre 1989.

•El “Zar” de la esmeralda.

•En 1976 (Alfonso López Michelsen) crean el cartel de Medellín.

•El “MAS” muerte a secuestradores, en 1981 (Julio César Turbay Ayala)

•La guerra contra las FARC.

•Narco-paramilitarismo.

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

GONZALO RODRIGUEZ GACHA“Alias EL MEXICANO”

•Muerte de políticos.

•Atentado contra el DAS, el 6 de diciembre de 1989 (Virgilio Barco Vargas)

•Atentado contra el avión de Avianca el vuelo 203, el 6 de diciembre de 1989 (Virgilio Barco Vargas) con Carlos Pizarro.

•Muere el 15 de diciembre de 1989 en Tolú cerca a Coveñas Sucre.

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

GONZALO RODRIGUEZ GACHA“Alias EL MEXICANO”

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela

Gilberto Rodríguez Orejuela, nació el 30 de enero de 1939 (Eduardo Santo Montejo) en Mariquita, Tolima y es conocido con el alias de “el ajedrecista” - fue el primero en el negocio de las drogas con un imperio farmacéutico. - En 1969 (Carlos Lleras Restrepo) fue acusado de secuestro contra extranjeros y delitos por narcotráfico.

Miguel Rodríguez Orejuela, nació en Cali el 15 de agosto de 1943 (Eduardo Santos Montejo) y es conocido con el alias de “el señor”- Inicio en el mundo de las mafias en 1975 (Indalecio Liévano Aguirre)

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela

Gilberto Rodríguez Orejuela, nació el 30 de enero de 1939 (Eduardo Santo Montejo) en Mariquita, Tolima y es conocido con el alias de “el ajedrecista” - fue el primero en el negocio de las drogas con un imperio farmacéutico. - En 1969 (Carlos Lleras Restrepo) fue acusado de secuestro contra extranjeros y delitos por narcotráfico.

Miguel Rodríguez Orejuela, nació en Cali el 15 de agosto de 1943 (Eduardo Santos Montejo) y es conocido con el alias de “el señor”- Inicio en el mundo de las mafias en 1975 (Indalecio Liévano Aguirre)

NARCO-POLÍTICA Y CORRUPCIÓN

Pablo Emilio Escobar GaviriaCarlos Ledher Rivas

Ernesto Samper Pizano (1994 y 1998)Andrés Pastrana (1998 y 2002)

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

CIVISMO EN MARCHA

1982 de Pablo Escobar y Jairo Ortega Ramírez como representantes a la Cámara, avalados por Alberto Santofimio Botero.

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Galán expulsó a Ortega y Escobar por dudas sobre la procedencia de sus respectivas fortunas y les acusó públicamente de ser el brazo político de la mafia colombiana, tal expulsión conllevó a Escobar y a su padrino político a fundar un movimiento cívico que enarbolaba las banderas ecologistas y sociales.

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

MOVIMIENTO LATINO NACIONAL

El movimiento de Lehder es definido como una combinación extraña entre nazismo, populismo, regionalista, nacionalista, latinoamericanista, bolivariano, católico, apostólico y romano, respetuoso de las costumbres y principios republicanos, no alineado, ecologista, indigenista, partidario de la moralización, opositor furibundo a la extradición.

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

La organización del movimiento programaba jornadas semanales que Lehder llamó "sábados patrióticos", reunía a más de 10.000 personas para recibir adiestramiento militar, cursos agrícolas, de primeros auxilios, de artes marciales y billetes de $ 500 que el propio Lehder repartía generosamente. Todas las actividades del movimiento eran difundidas por el periódico, fundado también por Lehder, "Quindío Libre", que según informes de prensa alcanzó a sacar 18 ediciones.

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

PROCESO 8000

El proceso 8000 es el nombre atribuido al proceso judicial emprendido contra el entonces presidente de Colombia, Ernesto Samper, bajo la acusación de recibir financiación del narcotráfico para su campaña presidencial. Su origen fue el hallazgo de un expediente con ese número en la Fiscalía de Cali, que correspondía a un allanamiento hecho a las oficinas de un contador de nacionalidad chilena, Guillermo Pallomari, vinculado al Cartel de Cali.

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Andrés Pastrana, el 21 de junio de 1994 divulgó los llamados narcocasetes. Se trataba de varias grabaciones en las que el periodista Alberto Giraldo conversaba con los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela ,capos del Cartel de Cali y de tales conversaciones quedaban dudas sobre la penetración de la campaña del candidato ganador.

El Espectador del 22 de abril del 95

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

GUERRA DE CARTELES

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

PLAN COLOMBIA ¿Hubo razones justas para conmemorar?

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

Después del desmantelamiento de los grandes carteles de la

droga en Colombia, el negocio del narcotráfico en el país

entró en una nueva etapa mucho más difícil de combatir y tan lucrativa como en la época del

auge de los carteles de Medellín y Cali.

La nueva mafia colombiana

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

• Las diferencia son muy marcada los grupos de ahora, mantienen perfiles

más bajos, son más sutiles en el gasto de dinero y las inversiones.

• son más sofisticados en exportar la droga.

• ahora las organizaciones son más pequeñas y más sofisticadas en su

comportamiento.

¿Cuales son las diferencias entre narcotraficantes de la talla de Pablo Escobar

o Gonzalo Rodríguez Gacha, y el perfil de los nuevos narcotraficantes? 

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

No se sabe a ciencia cierta ya que la industria es muy escueta, se presume

que son grupos entre 10 y 20 miembros.

¿Cómo se puede describir la estructura de una organización promedio de

narcotraficantes hoy en día?  

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

¿como estaría él país en la actualidad si la reforma tributaria del ex-gobernador y ex- presidente Belisario Bentancur en 1983 se

fuera acordado?

¿Qué opinas que debe hacer la autoridad?¿Cómo crees que se puede reducir?

siendo las farc- ep (grupo narco.guerrillero) incursionará en la política, ha cumplido el plan Colombia su objetivo?, se puede hablar de un nuevo plan "paz Colombia" encabezado por los gobiernos en cuestión, teniendo en

cuenta el contexto del post-conflicto?

Preguntas  

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

•http://www.semana.com/nacion/articulo/la-nueva-mafia-colombiana/43333-3•http://www.semana.com/nacion/articulo/clan-usuga-bacrim-o-paramilitares/468626•http://www.clipconverter.cc/download/vRrm6UcC/134123814/

• http://www.elespectador.com/noticias

REFERENCIAS  

Universidad Santiago de Cali

Historia de Colombia- NARCOTRAFICO

 

Gracias por la atención prestada