Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas

Post on 19-Jun-2015

1.318 views 2 download

Transcript of Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas

Monopolios y Ganancias de las Industrias Farmacéuticas

Curso: Ética para los Negocios

Septiembre de 2012

Introducción al tema…• La industria farmacéutica es un sector empresarial

dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y la prevención de las enfermedades, la cual reporta niveles de lucro económico altos. Por lo tanto, actualmente los precios de los medicamentos se encuentran sobrevalorados con el fin de que el sector genere grandes utilidades.

Qué es la industria farmacéutica actualmente?

• Uno de los sectores empresariales más rentables e influyentes del mundo.

• Produce al mismo tiempo elogios por sus contribuciones a la salud, y controversias por sus políticas de marketing y campañas para influir en los gobiernos.

• Con el fin de aumentar los precios, extender sus patentes y con ello sus beneficios empresariales. 

Antecedentes

• La industria farmacéutica se originó a través del nacimiento de la farmacología experimental en el siglo XIX.

• En el siglo XX, el sector farmacéutico hace una gran evolución debido a la aparición de nuevas enfermedades, a las guerras y las altas demanda de salud.

• Durante mucho tiempo esta industria ha estado luchando contra las grandes empresas con el fin de que la comunidad no sea afectada económicamente.

La industria farmacéutica moderna

• Las compañías farmacéuticas fueron creadas en diferentes países por empresarios o profesionales, en su mayoría antes de la II Guerra Mundial. 

• Algunas compañías surgieron a raíz de los comienzos de la industria química.

• Las nuevas técnicas, la fabricación de moléculas más complicadas y el uso de aparatos cada vez más caros han aumentado según las empresas farmacéuticas enormemente los precios.

Empresas farmacéuticas

• Muchas compañías farmacéuticas realizan tareas de investigación y desarrollo (I+D) con el fin de introducir nuevos tratamientos mejorados.

• La mayoría de los países conceden patentes para los medicamentos o fármacos recientemente desarrollados o modificados, por periodos de unos 15 años a partir de la fecha de autorización

• Las compañías asignan una marca registrada a sus innovaciones, que pasan a ser de su propiedad exclusiva

• La mayor parte de las empresas farmacéuticas tienen carácter internacional y poseen filiales en muchos países.

El artículo “Las 20 farmacéuticas más grandes del mundo rehúsan cumplir códigos de ética” de Susana Gonzalez

• Las empresas carecen de mecanismos de transparencia o códigos de ética en cuanto a los productos farmacéuticos.

• Realizan muestras gratuitas de manera de generar publicidad.

• Un 35% de infracciones se debe a la información engañosa.

• Actualmente, el mundo farmacéutico se basa en las utilidades y ya no se preocupan en la salud.

¿Respeto a la propiedad intelectual o respeto a la vida?

• La patente ayuda a promover la creatividad, evita la imitación y fomenta el desarrollo económico. Sin embargo, esta patente a veces llega a perjudicar a un grupo de personas con bajos recursos y esto ocasiona un monopolio.

• Como consecuencia esto podría generar la venta de drogas y que no exista la competencia.

• Los costos elevados de los medicamentos afectan en el ámbito social, económico y ético.

Ganar o Morir

• Las medicinas representan entre un 20 y 30% del gasto sanitario mundial; sin embargo, se paga desde 34 a 44% más de lo necesario.

• Las industrias farmacéuticas gasta hasta el 30% en publicidad y mercadeo.

• Los estados deben regular esta situación por el bienestar de los más pobres a través de acciones concretas.

Críticas a la industria farmacéutica

• Los costos de fabricación han disminuido de manera importante, debido al empleo de aparatos y procesos industriales más eficientes, y a la automatización de muchas etapas productivas, con la consiguiente reducción de mano de obra. 

• Los altos precios tampoco están en relación directa con la inversión en la investigación sino, más bien, con las ganancias producidas por la comercialización de los medicamentos.

• El problema con las patentes y el acceso a los medicamentos y el consiguiente aumento de los gastos sanitarios, que suponen una proporción cada vez mayor de los presupuestos estatales

El periodista Jörg Blech critica:

• Para mantener el crecimiento titanesco de beneficios estos últimos años, la industria ha tenido que ir en busca, cada vez más, de individuos sanos.

• Los laboratorios tienen el monopolio de la información en el campo de la educación sobre la salud.

• Entre el 72% y el 80% de todos los artículos que tratan de temas médicos en los media se pueden atribuir a campañas de relaciones públicas orientadas.

MUCHAS GRACIAS

Integrantes:• Marcelo Calderón• Bowdi Li• Franco Milla• Sissy Yep