Monografiasdos

Post on 08-Jul-2015

734 views 0 download

Transcript of Monografiasdos

En general, una monografía debe

seguir, en cuanto a su contenido los

mismos pasos que se indican en la guía

para la redacción de un análisis critico.

Pero como su elaboración implica

algo mas que el solo aspecto critico y

requiere una preparación, recolección

de datos o documentación previa.

Planificación y esbozos, que exigen

de su autor mucho mas tiempo, a

continuación se presenta un breve

esquema de las etapas a seguir en su

elaboración, así como en su redacción.

1.- Selección del tema.

2.-Recolección de datos ydocumentación necesaria paraempezar el trabajo.

3.- Elaboración de un esquema preliminara seguir en la redacción de unamonografía.

4.- Corrección y modificación del anterioresquema con base a una revisión de ladocumentación.

5.- Elaboración del borrador de la

monografía; someterlo, si es posible, no

solo a la critica personal.

6.- Redacción final del trabajo, para su

presentación deben seguir las reglas

que se indican enseguida.

1.- Encabezado, titulo, autor, etc., En laprimera pagina.

2.- Índice de trabajo.

3.- Introducción.

4.- Cuerpo del texto, dividido en capítuloso partes, y estos con subdivisiones.

5.- Conclusiones.

6.- Apéndices

7.- Bibliografía.

La introducción debe indicar cuales

son los objetivos del autor, hacer una

breve presentación del tema a

tratar, señalar la metodología y técnicas

empleadas para indicar la tendencia o

ubicación teórica seguida.

Todo esto debe exponerse de una

manera clara, sin extenderse

demasiado.

En el cuerpo del texto se incluirá el trabajo en si, de

acuerdo con las subdivisiones que se hagan, incluyendo

datos recogidos, su critica, etc.

Con referencia a las conclusiones, es obvio decir que

se trata de las afirmaciones finales a que llegue el autor

del trabajo, respecto al tema tratado.

En el apéndice o apéndices se incluirán documentos

cuya transcripción o inclusión se considere

necesaria, tablas estadísticas y, en general, material

complementario que de haberse sumado al texto

principal lo habrían cargado por su numero y volumen.