Molina Baróque de Párís» que esquí,. £xAND...

Post on 26-Jan-2021

1 views 0 download

Transcript of Molina Baróque de Párís» que esquí,. £xAND...

  • OTTTI’1’P PAGTWA

    Concurso-Expo s 1 e 1 6 n- de Fotografías

    eñ NuiaOrganizada por el Santuario de

    Nuestra Señora da Nuria, con la riaboraclón de todas las entidades

    i do aquel Valle y las montañerasf de la región. y con el patrocinio de1 i príineras autoridades regIonales1 ‘ oca1es, de Educación y Descanso

    y las Federaciones Catalanas del- l y Montaña. se está celebran-

    ci 1 Grao ConcursO-ExpOslctótl( Folograf1as del PLr(n.eÓ, cya‘iirnr durar l dio 12 u ,te

    1 orni,aç1orc’s cío ctt’ totora—- . o ca rta na u hs u reo nt d seseo t a roco as. ootre las que tigu—-. ‘ verdadero mé, — a e,uicióu. en una do s 4 ‘.- . e,,,. o eSta riendo ll)Uy 4a* 1

    minas, España. y 5. NurIa Moselaicesn.

    En la prueba «Gran Descens)del Veleta», en la que tomarofi par-te los españoles, ur francé» y unandorrano, ya que los restantes ex.tranjeros, por encontrar algo bela-da la auperficie de la nivo. en-contraron peligrosa la plsta, SS CC-tableció la siguiente clasiflcaolófl:1. MasCana, España, 437»; 2, Mar-

    Idem, 5’33»4; 3. Milá, Francia;4. Martínez. Andorra, y 5, Correa,Fapaña.

    En la prueba femenina vencióGlot(n, Francia, e 9-li, eeauiapor Montserrat Coroin1nas, España.

    La última prueba se disputó enel Hoyo ce la Mora, sobre una pi»-tti de un kilómetro y desnivel d300 ruetros. La clasificaçión Lué las4uiCn te:

    1, Giral. 1’00s2; 2, Marcan, 1’Ol»;3. Paeau-x, 1’O1»8; 4, Courrager;3, Calderer; 6, Grandel; 7, Abaie.todos franceses; 8, Moiné, Andorra;ti. Massana, España, y 10, Martín,idem.

    En la misma prueba, femenina,venció iramouse, Francia, con l’ll»2;2 Montserrat Coromiflaa. 102» ; 3,Glotin; 4, Lacre. y 5, MoseUa.

    La combinada nasculina se laadjutlicó el francés Giralt, ganadorde doe de las tres pruebas dispuladas, seguido de Marcou y Jan-del, y en la femenina resultó ganaclora la pequeña francesa Fanioue, que ólO Cuenta catorce anosde edad.

    Er la carrera de sl&om gIgantede la XXI Semana Deportiva dela Secledad Sierra Nevada, en laque tomaron parte un total de 25corredores, resultó ganador el re-presentarito del Alpflo Guadarraa, de ltfadrid. Schneie. coV37»1. eguldo de los grapaílaoaCelupos y Huertas, de siucacion 1’Descanso y 5, S N-. respectiva-rdeflte. L; asturiana Teil Lana, dePeñauhña se adjudicl la pruebafe1OE’ni 1 a. Oil 2’02»t3

    En un énti•ico hotel de la ca—pital se celebro El acto de clausu—J o y el rCpmlo de premios a loeveneecIo e».

    PItOQRA1 PARA HOYPrimera carrera- Quinta cate-

    gorja: Tequila, pastor-a, Maiage¡la, Brea ifnn, Raspiqtli.

    segunda. Quinta catg.: 4trevida, L.uminoso. ítolaada Me’aSi-Sl, Tralla.

    Tercera. Quinta eatg, Cabrita,Barbuda, Fragata, Lancero, CIa-vellinlI, egovtariita II.

    Cuarta. Cuarta catg.: nfanón,Vaquera, Turquilla, Beguin. Me.nuda, Abandonada.

    Quinta. Cuarta catg.:’ Vizcainita, Flor Chiquita, Mlata VI, Pa.titas III, Gran Extracto. Flor dVizcas,

    Sexta. Cuarta catg. stevadG,Vulcania JI, Cortada, Campecha.na, Faraón III. Chillona.

    Séptima. Cuarta catg.: HalcónCris, Brillin. El Toboso, Pirti,Cortijerillo. Bocaral.

    Octava. Cuarta catg.: Aluda U,Giben, Cholo IT. Alfanzino, Ti-tumn, Moruno.

    Novena. Tercera catg.: Gamba,Flor Bonita, Taola, Trascorbo,Morena Clara II Tigraa.

    Décima. Tercera catg.: MoroTV, Dehisa, Bonita $OYb Ri.Ri,Santa Olalla, Ladina II.

    Décimoprirnera. Segunda catg.:Çirce, Soplón , Dominante U,4venttra, Payés, Belleza Dorada.

    Décimosegunda. Primera catg,:Expensive Gem, Campesino • U,Campesina, Patoso, Kazáfl, Cora-zón do León.

    . TRIPLETA Décimotercera. Tercera c9t.i.: Manzanares IT, Avatar, Ves-pa, iiurcirola IT, Churumbel, Re-ciuta.

    Decimocuarta. Segunda catg.2.»: Bravata, Sevilla III, Uruinea,BarLn, Tantor, Pato Piloto.

    rVcimoquinta. Tercera catg.3.: ItalÇón Rojo, Euzkalduna, Ha-ron . Abermant, Distraído, Fanfarrona, 3orito.

    J)€cimo5exta. Tercera catg.: Lunares r, Violetera, Florita, Lb.roria, Panorámico, Suspiro HL

    SUPLENTESQuipta: PittlEa IV Y Eslora.Cuarta: Blaitqui, atana, Fe-

    lusa 111, Junco y Asile.Tercera: Velera, Coso, Triári.

    aulo.Segunda Marab. Breezi? y Gro.

    tecoi.Primera; Garbo.

    En los conclertos raras vecesptede el espíritu suinergirse enla placidez de una deliciosa pa.sividad. Unas veces”es la propianaturaleza de la música la quenos obliga a participar de las itt-quietudes del autor; otras, es lasensación de peligro derivada de[os intérpretes la que nósinantiene teqsos en la escucha, perocasi Siempre nuestra entrega alflúido musidal es a costa de un

    TEATROSCLUB ROsCENTCO HA ESTRE

    NADO ‘eLA CiNÇO DE LAFLORISTA» .

    Recientemente Club proscénico,estrené en el Teatro Hogar deGracia, la obra original de Ce-cilla A Mantua «La CanÇO dela Florista», qúe el día de SanJorge del año pasado presentóla autora en los micrófonos deRadio Barcelona.

    El cuadro escénico Club Proscénico, cuyos componentes, puede decirse con justicia, rebasanlas posibilidades artísticas de losaficionados, pusieron en escenae interpretaron con gran justeza31 exquisitos detalles la comediadramé.tica de Cecilia A. Mantuacuyo lugar de atención es, losdos primeros actos en el bite-rior de una lujosa floristería yel iíltijno seto el Patio de •a Di-putación en su tradicional feriade las Rosas de San Jorge.

    Angela Montagut y FranciscoDoinéneeh, en los personajes Rosay Jordi .rayaron a la altura dedos primeras figuras de nueatro teatro bernúcuin, dando a suspapeles toda la soltura y jugo-sidad del más expresivo om.ilIjo escénico. Muy bien AndrésValera en el difícil •car4cter deJuan. El viejo Nazi que interpretó Juan Llavaneras y AmparoIMfiez en la divertida Avia Si-lota, rayaron a la altura de losanteriores, secundándoles magia-tralmente el ‘ resto de los intérproles y cenjuntando una Cançode la Florista, que difícilmentepodrá ser igualada. Vicente Ale-many, su director, se ha apunta4o un ‘éxito en la puesta enescena de esta comedia costumbrista.

    Autora, director e Intérpretes,saludaron desde el palco escénico,ai numeroso público que asistióal estreno y que aplaudió de forni entusiasta, teniendo qüe di-rEgir los dos primeros la paIraal público para agradecer el ca-luroso homenaje que éste les dispeuó.

    ,_ CANODROMO

    PAB ELLO$AVDA JOSC AN’rONIe Lt.ANSA

    (PLAZAESPAFA) .

    .. Laborables, 5 tarde

    Sábados, 4’30t Domingos y festivos

    1O’30 y 450a

    FRONTONES

    C.H 1 Q U 1Hoy, tarde, a las 4:

    Santa . Teresita centre3Carmen - Lumi

    Maruja . Ascensión coníraEmili - CarmencliaNoche, a las 10:

    Magda , Azcoitia contraPernil - Victoria

    Santa. - Lumi Contra, Carmenchu - Ascesislón

    JUAN LRNAU

    TetresALEXJ.S. Tarde, 6•3o;noche, lO’45: CUANDOl.AS NUBES CAMBIAN DE NARIZ, porla Cía. Ciudad de Earcetona. No apto.M’OLO. T. 2la94. Hoy,

    6 y 1045, Cía. MuñozRomán. tttuIr delTeatro Martín, de Itiadrid. Grandioso éxite: ¡TOCAME. RO-‘QUE!. de Muñoz Ro-máti y los maestrosMoraleda y Çofiher,por Queta Claver. conAdrián Ortega y Ma-aollto Días. No apto.

    BARCELONA. T. 213’itlCia. de Pepe Alfayate,con Rafaela Rodríguezy Aurora Redondo. Alas 6’iS y 104.5, grandióso éxito cómico:CUÑADA VIENE DCCURA. de Sevilla yTejedor. No apto.

    CALDERON. T. 218030.A las 6 y 10’45, sensacional éxito de: TIAMAME. Una comediaescrita para alegrarJa vida, con ConchitaMontes un repartofuera de serie. conMary Carmen Prendee. Mercedes Alonso,Héctor Bianchotti, Teresa del Río. JoaquínMolina, ROsita Palo-mar, Nora Sainad, Rl-cardo Valle y la pre

    . sentación de AngelAranda. Dirección: Autonio de Cabo. No ap-to. Se ruega la máxima puntualidad. porla duración de la obra.

    CAMflLEJAS. T. 3?4333Compañía titular, conMercedes Prendes. AJas 6’15 y 1045. clamo-roso dto: LA DES-CONCERTANTE SE-ÑORA SAVAJE, deJohn Patrick. versiónde Regia. Viernes,¡loo r e p resentacionea!. con selecto finde fiesta.

    (OMiftIA. T. 215172. Alas 015 y 1045, Aura-r Bautista en el granóxlto: LA GATA SO-BItE EL TEJADO DEZINC.... de TenneaseeWitlianns (Premio Pu-litrer y de loe Criticas de Nueva York:¡Sólo una almohadaen SU lecho y óIo undeseo en su Corazón 1No apto,

    cottico. T. 233320, Alas 6 y 10’45, JoaquínGasa presenta: 1IT-MOS DE EROADw A Yl. auperespeetácdo de ambienteamericano totalma)tte montado u f3ace-loas. Voa Çi4. deprimeras figuraS oua-vas en Eurepal Auto-rjzdo payores, Loca-lidadea para ‘1 días.

    GUIMER.L (Pbto. 11).T. 3l00. Çi. LuisC)rd’jfia, Hoy, ñ’lS ..1042: LES, MAi.ETFSDET SENVOfi VER-NET, de Claude Magnier y E Tasis. Ciamoroso éxito cómico!

    ROME.. Y. 211147. Cia.ile Juan Capri. Hoy ylodos los dias 515 yi0’43 : EL LLIBE.RTI. (te

    EL ASOMBROSO VESTUARIODE «EL REY Y YO»

    La mejor disefiadora de modasamericanas, Irene Sharaff, queya había creado el vestuario pa.ra la comedia musical, tal comose hizo milenaria en Broadway yen Londres, se encargó de dibujar el de la Mntástica realizaciónde Walter Lang, «El rey y yo»,que vamos a admirar, dentro depocos días, en nuestra selectapantalla.

    Todos los tejidos que integranel bellísimo guardarropa son delegttitTno origen iailandéP e iii-(tú. Miss Sharaff permaneció enestrecho contacto con. el RoyalMuseum de Bangkok, que le fa.cilitó miles de ciiseños sobre. lo-dumentaria de la época. Al estilizarios y rehacerlos según it»visión occidental y las exigenciasdel cine, Irene hraff se man-tuvO, no obstante, fiel a la realidad histórica. Ls sederías sun-tuosas, de delicacli simos colores,de sutiles plateados y doradosson de inspiración puramentesiamesa.

    El gran pmhlcra lo constituyóel traje que luce Deborah Kerrdurante la secuencía del baile.Pese a su suntuosidad o impresi0000tes dimensiones — mas doocho metros de circunferencia —,la utilización de (cias orientales,ligeras y flexibles, permitió re-ducir su peso a una docena deklio. Hqber podido, sin embargo, i,ailar graciosamente cori es-te peso sobre sus espaldas re-presOnlu un verdadero recordunido al ptimor artístico de laactuación de Deorah en ej tilín,junto a Yul Brynner, en este es-pectáculo ascinan(e que Mcccii-rilo Films presenta en el cineFantasio,

    «CHUCE DE DESTLNO

    «Cmet do destinos» es un celo-t6 drainótico que tiene como mo-tivo inspirador uno de los másextÑordinartos acontecimientosde La posiguerra: la independeri..cia de la India. Con el fondo deun paf cuya existencia se con.funde con la leyenda, uoaria apasionante revela el seccetode uno de los momentos fina ex-traordlnarios vividos por puebloalguno.

    Encargados de los principaíespapeles encontraínos a AyaGardner, Stewart Granger y alnuevo gulán Inglés BEIl Travers.Los (res, cada uno en su respeetivo papaj, animan con extraorsdinaria fuerza a los personajesque Jes han encomendado y el re-sultad.o es una actuación comopocas veces se logra.

    La dirección de eCruce de des-tinos» correspondo a George Cii-kor, del que tantas y tan buenasrealizaciones se han visto y enesta no desmiente su fama, sinoque la acrecienta.. Este es el filín que la Metro

    presenta e la pantalla jol Ti-‘oi.i, como inauguración de latemporada de primavera,

    CON eGIGANTE» EL CINE RE-¡ae! 55 PROPIt.S FOSIBI

    LIDADESTan alta empresa estaba rosar-

    vada a los fitanes de La cinema-(agrafIa, a los que otorgaronuniversalidad a DII arte’ que Ile-pa con us creaciones c nrnndoentero los ip.agnates tic Hollywood. Sólo dios podi-fan dar ci-ma a una obra tan gigantescacomo «Gigante».

    Tres generaciones, llevando acuestas sus problemas, sus am-bicione, sus rencores y anhelos,desfilan ante la atónita miradadel espectador, con el ritmo queimpone la brevedad del tiempoy la amplitud de iOS problemascine ante sí discurren, descu

    briendo un mundo de en-Íbciones,en bas que palpitan los más pro-fundos y humanos sentimientos.

    Elizabeth Taylor, Rod Hudsony el incotimensurable y desventurado James Dean, prestan SUaliento a los protagonistas deesta dramática historia, que es(‘rl síntesis, la historia de la bu,rnanidad.

    Este filin de gntobogla serápresentado en. Breve en l3arcelO-na, por Izaro FilInt. en una denuestt’as más prestigiosas patIta-lías.

    RUTH LEL’WERIK OTRA VEZEN EL PAPJiL DE LA BARO.

    NESA TRAFPRuth J..euwerik, actriz de Lt

    lento y tensihilidad excepcionales, personifica nuevamente a labaronesa Trapp en «La familiaTrapp cii América», segundaparte de aquel gi-an éxito de latemporada pasada que Lué «La

    KULSAAL. Tarde, 4’tOa 5,58. NochC, 1040:¿DONDE VAS ALFONSo XMl Apta

    iETROJOL. Tarde, 4’4.5Noche numerada, 1030SIMBAD Y LA PRINCESA. Apto.

    MONTECARLO. Taré e.000tinúS de 440 a 840:roche, l0’40. nurtiel-ada:EL MUNDO ES DEl.AS MUJERES y No-Do, No spto,

    NIZA. Tarde, continuadesde las 4’— : ELMUNDO ES DE LASMUJERES (estreno) ‘.además, CHANTAJECRIMINAL No apto.

    NUEVO. TeI.f. 211439.

    Tarde a la» 6 y noche1030, numerada». Aptopara menores Deepaeno para ‘7 dias.P.uus. Continua des-de la» 330: CITA ENHONG - KONG (estreno), FAUSTINA yNo-Do. , No apto.

    PELAYO. Desde 1 a ei’íÓ: CITA IMPOSIBLE y DUELO DETITANES No apto.

    VERGARA. T. 217649Do» estrenos: TOrOBUSCA PISO. por Totó(305. S’lI y 830) y ELMEDICO DF. STALlNGRADO. por O EHasae y Eva Bartok(4’15, 735 y 10’SO). Noapto.

    WÍNDSOR PALACETel. 254428 Tarde. 430.Noche 1030. numerada:

    Apto

    de ree’trenoALONDRA. SOMbRASACUSADORAS y LASOMBRA DE LA GUI-LLOTINA, No apto.

    AMERJ(A. UN CABA-LLERO ANIALUZ eORDEN DE EJECUClON. No. apto.

    AVENIDA. Gene Je1lyy Mitzi Gaynor enLAS GIRLS (Cinemascope) y VERACRUZ(rechnicolor). No ap-to.

    BALMES. Semana OniCa: EL HOMBRE QUENUNCA EXISTIO, taoncolor, y LA CHICADEL BARRIO. : Apto

    I3AIU1ELONA. G r aprograma infanti 1 : 3

    dibujos color, 2 coinl- ea». Bud Abbott y

    Lou Costello en ¡AGABRAME ESE FAN

    TASMA1 3’ Lex Baxter en ‘JAEZAN ENPELIGRO. Apto,

    (!tTAI.UA. En exciiis:va : AAS.TASIA. enCinemasCopa. y ANAL)ICE SI. an. Filniascope (ambas en co-loe) . Apto.

    t, E RV,tNtF(’. Tarde.doiitinua: RUFUFU yLA BELLA OTEBO.No CptC.

    ‘( HEI.F. Tarde. ontioua: ORDEN DE EJECUCION y MADAMEJ3UTTERFLY , Programa no apto

    E»EN. LA BELLAOTERO y RUFIJI’U.No apto

    k&P.%i(OL. LAS GIELS>Cioemascope) y EL

    . BOLERO DE RAQUEL

    No apio.EXCELtiLOR. Semedaúnica ..Pr ograma teenieolor: EL CISNE yZARA)t Apio.

    FLORIDA. Tarde, con-tinua: BUS STO? yAMOR A HEACC1ONNo Cpto

    (jOYA En continuaciónde e>reno EL HOMERE QUE NUNCAEXISTIO, en Cina-rnaa&)oe. y (.05 HERMANOS I3ARBARROJA, ea Techiiieolor.

    , Apto.(RANVIA SOMBRAS

    ACUSADORAS y LASOMBRA DE LA GUii.LOTINA No apto.

    IRIS. LAS GIl-tUS (Ctnemascope) y EL. BOLERO DE RAQUEL.Ea apto.

    MLDA EL HECHIZODE LA SELVA y LASAVENTURAS DE ARSEN1O LUPIN. Apto

    MAN1lA .. ‘3 A D AMEBUTTERFLAY, en coid, y ROSAURA. A1.AS 10 (Ciernasco.pe). No apto.

    JI.%RYLANfl Semanaúnica. Programa teenicolor: EL CISNE yZARAK. Apto.

    lIaL%. MENSAJEROSDE PAZ y LA SOMERA DE LA GUIiLOTIN A.

    M!STR.L. MAS ALLADE LAS LAGRIMAS>Cinema»cope) y LAGI;ERRA E M PIEZAEN CUBA i Ea»tmncolor>. No apto.

    1UNDItL. REGRESOD E L INFIERNO y3.ENSAJEROS DEPAZ, Apto,

    N U It 1 A. SOMBRASACUSADORAS y LASOMBRA DE LA GUILLOTINA. No apto.

    PALACIo DEL CINEMABUS STOP (CinemasCopo) y AMOR A RE-ACCION (ambas enCOlor), No apto.

    PRINCESA. REGRESODEL INFIERNO (CinentaScope y oior)y MENSAJEROS DEPAZ Apto

    PRINCIPAL (Grgcía>.HADAStE BUTTER1’LY y EL TREN DEAS 310. No apto.

    PROYECCIONES. Tarde, continua: REGRESoy LtEL INFIERNO ,MEN$AJEROS DEPAZ. Apto.

    It ‘iWii.S. LA 1.OLASE i A LOS PUERTOS ORDEN DEFIECUCION. No apto.

    REX. tlU;t’rt’ y i.ABELLA OTEIU). Noapto.

    TETUAN. E E CRESODEI. 1 N EtERNO yMENSAJEROS DEPAZ. Apto.;1]

    [:fl ,;0]*L MVNDO DPORT!VO

    -..

    -

    AsociacIÓn de Cultura MuscaI

    , J’uete, ¿e bd1 ie ;1]

    c;0]

    £xAND.ÁP.CÁDIA 1

    MAÑAN& NOCIIE, ESTRENO; GIYA IQLLOBRIGJDA Y VITTORIO DE SICA, tA FAREJAT:TRIUNFADORA DE TaNTOS FILMS INOLVIDABLES, JEOFRECEN SU FELICULA MAS DELIcIOSA, ALRE

    Y DESENFADADA!

    MUSICA PUllA POR EL«Ensemble Baróque de Párís»

    esfuerzo pstqulco, fatigante, mu-chas veces. A tal respecto, y co-mo excepción memorable, no re-cuerdo UIt concierto más plácidoni de más saludablos efectos queci proporcionado por la Culturaja travéa del «Erisemble l3at-o-que de Paris». Fué una auténtica cura tic reposo. Y no precisa-mente porque los títulos progratriados carecieran de interés ydiesen facilidades a los intér

    pretes, silla por la serena bollé-za de ura música purísima ypor la sencillea asombrosa conque sg hicieron fáciles unas par-titurai que’ presefltar no pocasdificultades de eStilo y de (de-nica. Una piaravilla. De suavialad, nobleza, lógica, tacto y pee-ala exenta de morbo.

    El «Enselnble Baroque de Pa-risi es un conjunto formidable.Jean Pierre Rampal (flauta),Pierre Pieriot (óboe) Paul Hogne(fagot), lobert Gendre (violín)y Robert Veyrori Lacroix (clavicémbao), tocan con una perfeCción, con un sentido de las pro-pórciones, Con tal firnieza y se-guridad que hacen inútil cual-quier referencia a los respectE-vos mecanismos. Como instrumentiatas, me parecen de upa talis y de una clase excepcional,auténticos divos, pero sin dEyEs-tuba. Porqi,ie el conjunto ea lo.gradísirno, con un. empaste, unacompenetración rítmica, una fu-Sión y un ajuste sensacionales,con ung calidad tímbrica encantadora, cori una belleza sonora YUna limpieza de ataque admira.bles, sin ab menor punto vuinerabio, Pero aun giendo mucEtale citado, lo más sobresalientedel «Ensamble Baroque de Paris»es la manera de bocar con laseriedad, Con. la soltura y espori.taneidad, con la simplicidad yalegría de quien se aabe en po-sesión del secreto de las partíturas y de la clave para descifrar-los.

    Sin una vacilación, sin pali-gros ni sobresaltos, las versiohes surgen pulcras, matizadascon gusto y en hondo servicio auna musicalidad y a un criteriojempre fieles a ese período ha-rroco o preclásico de Scarlattl,Çouperln, Vival4i ,J. C. Bach,Quanta y Telemaun — por citarsolo los incluidos en el programa —. Y qUe el «Ensamble Bara-que de Paris» interpreta conuna justeza y fide1idad extraordinarias. Sólo el prodigio de pro-cisión, de exactitud, de agilidadY nitidez conseguido en el úitimo compás del eConcierto a 5 enfa mayor», de Vivaldi, jiistiticarama y entusiasmos. IQué e]iol

    l1 concierto fué una seguidade aplausos que los afiliados alaAsociaCión de Cultura Musical— buenos «catadores» de lo bueno —‘ prodigaron en premio auna sesión de alta categoría artística. Hubo, ¿cómo no?, bisesen abundancia.

    Muchas cosaS pueden y debenhacerse en La . Molina

    Ante el gran progresos del esquí,. deh9n . tomarse ya planespara un futura que será brillante si se piensa un poco en él

    Aunque la tenipord d.c equ1 SO debido a deporte y al tu’ sions. 1é a mt juicIos una graestá y dando su últimas bo- TiS1Q. V eUiVGC$Ciófl cuando se des-queadas, desde el punto de vis- Existen alif problemas el.ScOS pertó el lógico a!án de tener unata de cotnpeiCiOfle5, puesto que COIflO el de las arreteras de ae- . casita o zefugb en La Molina ene] excelente estado de la nieve C$O Hasta poeo kilómetros la muc.hs esquiadores o familias depor encima de ips do mil netros lUta al2ora es buena la general amaz4es del SjUÍ, Ue existenasegura una temporada suplernen- de Breelona a Puigcerdá1 e inclu- y numerosa, obligar a la compratarI de squf de turismo, que • ° el tn dia «terrorífico» eoUado mínima de un exagerado núném‘sin duda er bien paiadeada por de Tossas, es oy in buena ca- de palmoa 4e ter*-eno, con ló quelos fjeonados, puede que esta rretera. Pero luego 1ia unos k- so fomentó, por un lado la acíea li hora, tras las clásicas Pas- 1ómetro muy pocos, que lo des. tual dispersión de «chaets», mo-cuas cje tanto ambiente én este lucen tocjo. Las carreteras y ca tivo de tantos inconvenientes padep’rte, de hacer un poco lo que lntriorSS del ‘ralle soz aM- ra sus propietarios y, por otro, elos franceseS lamfl més o me- lfliSflLO flU3 fl15ø, de ttrra y limitó la constrqccicn. Esta dis‘los litpralmcnte el punto de la Jometidos a todas laS contingen- persión, provocó por otra parteLituadón, con respecto al gran Ci8S atniosériCa5. Exi estas cr- que se etropeasen no pocas pisporvenir que sin duda, y sin pre- cutcias la nieia de que al t de ésquf, de la parte baja yentrIo siquiera muchos de los 1a a coistruIrs la carretera media de La Molina, y ante estainteresados tiene este deporte en que desde el colladO de ‘J’ossa en- realida4 no estaría de más tonuestra región. lazarta La Mqlina por lo Plana iar previsiones para el ftituro.

    La progresiva motorización del ‘AY0h1a, fué recibica cor ver- En fin, de seguir tendrfamos te-pafs ha contribuido en una tor- dadero júbilo, ya qe esta ruta ma para rato, pues ta Mçlina yma decisiva a que cada fiesta, e YSOlVeré el problema 4e circula- sus posibilidades son cantera inincltwo ntre emara, suba ps Clófl fltTtO1 4e eQcee PQ el va- agotable par, quien igu el pro-gente e’qliar. E esqul ofreCe Ue, hclen4o fádilment acesi- greso del esquí.una for.Pq din4iCa de descan bies la estacoiies do teleacii ‘ CAUOS PARDOsar, r’ar la mente, porque telailla, que ahora io coches acd r menos en las pro- canzan tras una aut&*tico «auto-mo( i’’ ra5 e incluso en las cross» por caminos infernales. Resu’tados de los Con—(lU’ F ‘ tfl jóvenes tienen un lástima y grande ha sido queespíri rflo, los partidarios ‘° lugar de iniciarse esta carre- cursos de Pascua del(Ial total, de tumlrse tera por La Molina, las obras sea - incluO las vaca- hayan empezado por el otro ex- C. E. SuperMolinacinr - o, con los depo tremo, con lo que desde hace dos celebraron e La Molina lostEs “ --1p Iaya, la pesca sub- inVieZ’flOS Se 4ve la paradoja de tradicionales coacursoa do ‘aSCuan,,- ‘ ndrlsmo, la nata- una excelente, ruta que parte de del C. de . Sper-Molina, dipr ór ‘E Sión, el «VOI-ball)), lo alto de Tossas. .. y no conduce idose diversas pruebas. n la hel te’ s bdmington y otros a parte alguna. bi1idd nantiL. ea l que tomaronJv( P fpC’j reducido y sus- Cdn todo, eri vistas de solu- parte cuarenta pequefos esq$adocephe’ de ser jugados en la cióii T1ás O menos lejana, este vencedores. en las distintaep1ay, forman cada vez más, par- 5.Sunto básico el incremento del catego2ís fueron los Øguieute:fP de las vacaciones del Señor es algo seguro. Esta misma S1 años. R*nón Legdn (UEC)siete fI$. Lin3 Uopart (CESM};TO(lO El Mundo, y nosotros vernos Pascua ha habido cerca de qul- años, chnt1 Casals (Ando.n estas actividades d invierno nieiitos autornóvies que han ro- rra) ; Once años, Gernma Alegrey verano, el auténtico indice de dado por alif, Por pilmera ‘vez CESM) doce Antonio Canrna progresiva deporthrizeiÓfl henos visto nrnrterosos atrça- pM (CEC) ; trece añoe, Crloa Ad’pl país, más que en la construc- mien junto a la misnes lIIas * (C) eatorc años, • Jorge(Ófl de los grandes estadios que del telesquí de Cost Rasa. Han odrigue (CEC) ; quipee afi. .er5 veces son proclamados como íaito hal1Uacones, y mucla pgrnme’el (Andorra).tales. gente ha debido pernoctar en Alp El Rallye ombinaO entre auto-rnovi1itas y escluiadoree resultó eu

    1 a Molina, en cierto mOdos ha Puigcerdá, con lo que se ha de- mepte interesant, tomando par-Eido y sigue siendo el corazón mostrado las enormes ventajas t. coinputoe de un

    esquí catalán, Este valle des- Ue del esquí pueden sacar estas movilita y tres quiadorea que de-chierto por la ilusión de unos localidades, especialmente Alp, si bían cubrir. utilizando el coche yponeros que cruarou montaftas emprendiera la gran obra, que 1o esquis, un recorridQ Crn COflrentaria nvcho con el tiempo, de troles obiigado en Costa R3sa ycon sus esquíes y SUS mochilaspara salir de Ida horizontes ya re’, 0011 la ayuda oficial si ToSSa de Mp. Conductores y ea-rnnácidos del Valle de Ubas es necesario, la construcción de ciujaciorea demostraron su periciareaimente un lugar riUy adecia- telesférico o telecabina que en- los enlaces en el me-flor tiempO poeible, superando todo rara hacer de él un paiaso briera la cara Norte da esta maz- cias ia ineidenciaa de eata e.siecblanco. La inicletiva privada ha montaña de esquí que es tacular prueba.abierto allí no pocos caminos en la Tosas d’Alp. — i* clasificación del EaIly€ quedlforma de hoteles, telesillas, teie- • Ante estas realidades, que en etablec1da como sigue:t;uis, telecabinas, albergues de &flø de bastante nieve, al que Primer equiPo, Victor agi (Dauclubs, chalets particulares, y aun- pue4en seguir otroa, se han pie- phine) ; Roracio Miras. J. Guiérane el conjunto peqUe de la dis’ to de maiifiesto La golina, y s l’ Eulalia Rodriguez. Tiempo, 1’09»5.persión clásica del individualismo eleneitos interesados deben em- segundo equipO, Joeé María Do-rnino (Mercedes 22-S), Sara Da-feroz de nuestro país, no hay du- prender una revisión total de pla- ñach y Luis Rigat (CEC y Juanda que La Molina, que aui no nes, e Ir a la una cara a este coroiiI1ss (CAN). Tiempo, 1’12s5.s ni siquiera pueblo desie el futiro. z Tercer equipo, JUSn Uopart (Alplinto de vista oficial ya que de- Todavía es posible algo con lo fo-Romeo), Miguel LÓPeZ, Jeé M.jende de Alp. puede ser presen- que los que conocemos un poco Oliván y Antonio Salvador. Tiemlado como un ejemplo de pinre- las estaciones extranjeras de lIje- °‘ 1’16». ‘ve hemos sofiado siempre. Un las alaa de Tosea de Alp

    : pueblo con calles, tiendas, bote- dieputó la carrera de descensoles, alegre y bien iluminado, que ¡or iiare1as inixta. que reunió una

    Esquí de Primavera fuera el refugio y solaz cia estas siticación de esta prueba ué lamuy nutrida participacióli. La ola-horas de «aprés-esquis, la ver- guiente; primer equipo. Eulalia

    e n Ax—les Thermes dad bastante aburridas en la ac- odriguez y Roracio Mirse; 2. Monttual La Molina por la dispersión eerrat Cainpañá y Juan Garriga ;Nos eÓminican de Ax-les- general. O’istin Mrfull y Miguei López;

    The’mes que todas las pistas • Ahora bien, parece iflcudable ‘ Ldnendi y Luis P53cua1; Ldrl SAQUET, la estación de que para hacer esto, y otras co- Sara Duñach Y Antonio Codorniu;deportes (lo Invierno, tan CO- SSS en este auténtico valle privi- 6, señorita Parera y Guillermo Gui-tart; 1. señora Codorniu y Jos- Pi-nocicla de todos los esqula- legiado, tendrian que variar asi- culo. y 8. equipO Juan Llopart e(101-es barceloneses, después mismo ciertos conceptos que en- hija. hasta 2 parejas clasificadaS.de las recientes nevadas eiitán(11 inipeJora1es condicjones tenceino «démodes» y equivoca- También se celebró una gymkhapara la prácrica de esquí, y dos dE quienes, por tener allí pro- na humorística. en la que tomaronciucricndo la DireccIón de la piedades muy vastas pueden alen- parte cerca de iedio centenar deestacjón dar la a Ináximas fa. tar. o destruir toda clase de bite- concursanteS Finalizó el concursocilidades a los efiquiadoes rias iniciativas. En cierta época, COfl el reparto de premios, que preespañoles, ha dispuesto para ha partido de la grave equlvo- eidieron los miembros de la Fedetodo el mes de abril las si- cación de ereerqne el esquí es un Ignacio Mir y Jo Maria Do-ración Catalana de EquL señoresguientos tarifas: pase diario(excepto Uías festivos vale- deporte para millonarios. Naa n-j1go, y Luis Rigat, por el clubdei-o rara todos lós telesquis de esto. La realidad de los años organizador.y teleférico, 600 francos; pase a demostrado aqul, como en______________________________vaeclero para sábados y do- otros paises, que la columna bá- mingos, 1.500 francos. pica que f,ostlefle a afición a

    Eñios pases serán entrega- deporte, l constituye ls cia-doe en la taquilla del telefórico, a lodos los quiadoreS se media, y amismo promocoespañoles provistos de la ‘Par- nes de gente que trabaja, estujeta de Ja Federación Espa- dia, y dedica a qstas maaviIsas Canódromo Pabellónñola de Esquí. • horas blancas todo o çasi todo el

    capftilo de su dinero para diver- —

    - -JtILIIIV MVIfløIoN

    i8c1o*.c*RLo tsstec*a

    RABIA C4.MRIADO LOS RASCACIELOS DE MA?UA’1TANrOK LAS CASUCRF*S DE C*NSORANO. . . ¡FEBO DESCUBR! QUE LOS HOMBRES SON IGUALES EN TODAS

    PARTES!

    Et ALEXANDRA, taquilla especial abierta desde l*s 11 de- la mañana. (Tel, 27-46-62)

    (NO AFTA)

    HACIA LAS CIEN REPRESINTA(IONES DE «EL. LLLBERTI»

    Después del breve descanso de NATALICU. — 4ado eiizlos Dias Santos, ha vuelto al es- mente a lz na robusta nifa,zecenas-lo del Romea Juan Capri. gunda de at mgtrimonio, doñadonde representa con gran éxito«El llibertí», la ya célebre co- E Pilar Merchan de Español, espomedia de AEdo de Benedetti y i a cíe nuestro compañero Anta-A. Lozano Rordoy, y en la que rilo Español, que con tantas sim-alcanza la más lograda creación patEas cuenta en esta casa. Conde su carrera artística. tal motivo los felices padres es-

    «El llibertí» ha entrado en su tan recibiendo toda clase de pa-éptima semana, y pronto se ce- rabiones. A la recién nacida selabrará el acontecimiento ansia-do de lañ 100 representaciones, le impondrá el nombre de Maríapara el cual la empresa prepara A11tOU.un señalado fin de fiesta del que .oportunamente daremos cuenta ________________a nuestros lectores. —

    La marcha triunfal de esta co- —inedia hace prever1que será so-brepasada esta cifra con creces,PUCS el público sale del Romeaentusiasmado por a originalidadde la comedia, la magnífica En-terpretación de Capi-i y toda suCompañía y la espectacular pro.sentación sin precedentes en ninguna comedia.;1]

    .;0];1]

    [CARTELERAI1;0];1]

    Todos os tR19

    FORMIDABLESCARRERAS GALGOS;0]

    EL IR1WCES GIRILT. ganadr 1e1 Con:urs Internaciønal de esquí

    . 1rnco-andørrno-espaito1 de Sierra(CRON JM TAJE RELOJ “LONGNES”)

    4 Granada. —- Co un espléndido tiempo se dearrolló esta competicion internacional de esquí entreFranda. Andorra y España. El ea-pectculo Iu niagificO y fué unSerdaderu xhibtción de 1os corre-dores Ii unceea en Is pruebas en(C participaron. Por los españa-li el mer fué el joven Maseafla.que ca(J5 cija está en mejor formai °°a inplias posibilidades paralas oompetconea Iflternaclonaleh

    En la prueba de habilidad especial, la ol&uuficacióii Lué la bi—gwente:

    1. Giralt rancla; 2. MarCan.Idem; 3, Grandel. ídn; 4 LwsMolné. Andorra; 5. Al CaldereriFrancia; (3, Abadle. Idem; 7, javier la&aana, España; 8, García Morán.idem; 9, Milá, Frafleja. y 10. Sark00(1, idem. Se clasiiicarort más dePflr e corredores.

    l:n la prueba femenina. la cia-sficacion fué la siguiente: 1. Fa-mojas, Francia ; 2. GlotIn. idem;3, Lone, Idem; 4 Montserrat Coro-

    familia Trapp». Ruth tuweri1cse ha idcntiíicado perfectatnente con esta mujer bondadosaque se destinaba al euko de Diospero a quien las circunstanciaSde la vida convirtieron en almay corazón de una familia admicable. Hans Holt vuelve a ser 01simpático barón Trapp, ese .hotnbre bonachón y sentimeratal quesabe hacer frente a ls difici.ti(des y miserias de la vida CotidialiB sin perder un ápice de sudignidad y nobleza. El divertidoJosef Meinrad persorlifica otravez al padre Wasner, que se haimpuesto la misión de popuiarízar en los Estados Unidos la aid-rica maravillosa y espiritual tICBach, Mozart y alestripa. Y losniños, que en el entretanto haBcrecido, aparecen tan graciosos yespontáneos com en eLa famiLaTt-app». Entre 1 canciones queinterpretan figuran Talse$ viene-sea y la famosa tonadilla foIkIórica americana Oh, Susana»,«La familia Trapp en Américaa,

    .*—. rodada en eastmaneolor, es tIRéxito más del imponente lote triunfos que Mundial Fllm pro-

    —- senta C la pantalla del sineWlndsor,

    . CURfflmADES DESCONOCÍ-DAS EN «SOLEJ)AD»

    ¿Han admirado ustedes Ialpueblos blancos de Béjar y Mo-jacar? ¿Saben en qué consiste elpiropo de la pólvora? ¿VisitaronSacromonte y Guadix, apitaICde los gitanos sedentarios? ¿Sa-ben cómo las mujeres dominan 3,los hombres en la fiesta che SantaAgueda. en Zamarramala? ¿AsEs-tieron. alguna vez a la Romeríadel Rocio? ¿Saben en qué cosiste velar a la novia, corno si OS-IUV.iCse muerta, la víspera de laboda? ¿Le dijeron Cómo es post.lIb cortejar a una mujer por benramada o la gatera? ¿Oyó lis.blar del coloquio amoroso de lascampanas granadinas?. . . Te áquiUIt brr’visimo sumario de las mil, una curiosidades p,ráeticarnefltp desconocidas que eSoleddaengarze en sus imágenes par6.descubrirnos una España antE-quísima, u’adícional y pintoresca,cuyas raíces están hundidas 4311el fondO de los ig1os.

    AMOR Y AVENTU&A EN eLZORRO DE L014 OCEANOS»«El Zorro de los Océanos» es la

    historia del capitán Karl Ehrlich.llevada a la pantalla con todo lo-jo de detalles y con un extraordinario reparto. John Wayne incorpoca el citado capitán en su tite-nicO esfuerzo por salir, en plenoconflicto mundial, del puerto deSydney ( Australia), y Iogra ATTibar a las costas alomaBas. Su bar-co, el antiguo buque de carga «El—genstrassé», sbi armamento, conuna tripulación de medio ee.ntOíuarde hombres algunos de ellos pococurtidos en las aventuras de mar,y con escasas provisiones, era fá(‘>1 presa de los baroos de guerraenehgos. Su única oportunidadera aprovechar las condiciones oIl-matológicas y asi poder burlar la,estrecha vigilancia a que era so-metido. Era el juego del ratón y elgato; tarde o temprano sería atra.patio. .

    Lana Tiirner es la aventurera,que sacaba partido de su bellezacon el único objeto de ser iníohnada tic importantes secretos quS pa-za ella representaban el poder se-guir llevando una existencia CómOda y brilIant. Fué el propio dón.sul de su país el que le ordenó alcapitán Ehrlich que habría de ile-var a un «pasajero» en aquel vEa-..ie que el «Ergenttrasse emprendíarépidamente, amparado por la epesa niebla, El «pasajero» eraprecisamente ella!, la a’retuj-eraque consideraba como tmfeol de-portivos los corazones de los horn.bres que de ella se enamorabas.

    John Wayne y tana Turt’ier,frente a frente en «El Zorro de IoOcéanos» son 105 magnífIcos ntEstas de siempre y, al lado (tastqs dos y a las órdenes del director Johan Farrow, .aCtVi.fl taro-iHéli David Farrar y Tab IteG

    Benedetti y Lozano 130-rroy. La comedia másespectacular, humana ydivertida de le tampa-ráda, en su VH semanade éxito (Autorizadamayores).TALIA. T. 235033. Cía.

    Martínez Soria. 5 yfo’45: ME HA CAíDOUNA MANCHA. deLucio. No apto.

    VICTORIA. 5’45 y 1045.A,LEGRIA EN PRIMA-VERA, con Lolita Se-villa, Roberto Font, Pc-(JrO de Córdoba. HiUerGiris, Luce asid DanielRemy, Hnos. Ortega,Juan Carlos Monterrey,Alba Sndovai Quinte-ro y Duque, Oiga deUsteto (No apio>.

    nfantiIesSALA MOZAK’F. Teb”fono 214234. Hoy tarde530: EL TEMIBLEBURLON y un diverSido programa infanUi,

    Cinesde estrenoALEXANDRA. Tarde,

    4’30; noche, 1040, rin-merada: IVIAMI3O. Noapto

    A It (‘AfTA, Continuadesde la» 4: MAMBO(estreno), y POLICíAINTERNACIONAL. Noapto.

    2 R 1 tiTOS. Continuadesde las 4’—: ELMUNDO ES DE LASMUJERES y, además,CHANTAJE CRIMINAL y No-Do. Noapto,

    AS’I’ORIA. Tarde 5 ynoche 1040 numerada:SOLEDAD. (No 5pta!A T LANTA. Contniua. desde las 4: MAMBO(estreno), y POLICíAINTERNACIONAL. .dapto,

    BoSQUE. Desde las 4:CERCA DE LA C1U-

    . DAD i SIMBAD YLA PRINCESA. Apto.

    (!,4’ITO[. Tarde, desde330: CERCA DE LACIUDAD. con AdolfoMarsillach y SIMBADY LA PRINCESA, conKerwin» Mathews yHatryn Grant Apto.

    CRISTINA. Tarde i ynoche 1040 numerada:SOLEDAD. (No apia>.

    I3ORAI)O. TOTO BUS-CA PISO. 350. 6’55, ui;EL MEDICO DE STA-LINGRADO. SOL 810.Il’lS. No apto.

    FANTASIO. Tarde, 430Noche rs ia 10,30 (no-merada): NO-DO. ELRIEIY Y YO. Apto.

    I’itMrÑ,. tarde, 430 a8,50. Noche, 1O’45 (numerada) : EL DESTINO

    ,, DE SISRI. Apia.(.‘sl.ERIt (‘ O N fl A 1.,

    Desde 1,5» 11. Apio. Rigur, asir’. TMAGENES,NO-DO A y E. DibujoPato ‘ Donaid. EL CA-tOALLERO NEGRO(Alan Ldd y PatrinaVTeçtiii» 1 , Techolcolor.

    Cines

    CalllLIflhll1O LORETO

    Tel. 30 74 OiS(i. Loreto . Tiivesera de LasCorta (junto Pl. Calvo Sotelo)

    HOY, JUEVESTarde, a Las 5:

    EMOCI ONANTES, CARRERAS

    . DE GALGOSIJ’róxima reunión, usafiana,viernes, tarde a las 15, con un. programo de

    (‘arrei’at.

    . UESTROS “ELEFOOS

    Ádmón: 25-5844Redacción: 25-58-54