moleculas biologicas

Post on 31-Jan-2016

217 views 0 download

description

trabajo

Transcript of moleculas biologicas

GRUPO F

Integrantes:• Ayllin Ayauca Fabre• Alice Delgado García• Ginger Flor Avila• Nathaly Indacochea Villamar• Chrystian Muzzio Loor• Christhel Sánchez Mayanquer.

¿Por qué el carbono es tan importante en las moléculas biológicas?

Los compuestos orgánicos se definen como moléculas que tienen un enlace de carbono-hidrógeno.

Los compuestos tienen cualidades que los hacen vitales para sostener la vida. Los átomos de carbono tienen propiedades que les permiten unirse al hidrógeno y a otros átomos en una variedad de formas, permitiendo una combinación de arreglos moleculares.

Los compuestos orgánicos tales como grasas, azúcares y proteínas son esenciales para las funciones biológicas.

Imp

ort

an

cia

del C

arb

on

o

La vida es un fenómeno producido por los

átomos de carbono entrelazados .

La vida depende exclusivamente de la

existencia de moléculas de carbono.

El carbono forma cadenas de polímeros, que hoy sabemos que son clave

para la replicación y conservación de nuestro

ADN.

Las características del carbono respecto a la

versatilidad y funcionalidad hacen

que este elemento sea inigualable dentro de la tabla periódica. Se

trata sin duda del elemento esencial para la vida, aquí y

fuera de este planeta.

Sin embargo, los organismos están formados en su

mayoría por agua, que es hidrógeno y

oxígeno. El carbono por tanto se combina con el hidrógeno y el oxígeno del agua, y junto a otros átomos como el nitrógeno,

fósforo, calcio y azufre, acaba por formar la

mayor parte de compuestos que se encuentran en los

tejidos vivos

Moléculas orgánicas

Las moléculas orgánicas son diversas e interactúan en forma complicada.

Todas estas interacciones moleculares dan a la célula capacidad de realizar las funciones vitales: Nutrirse, reproducirse y relacionarse con el medio que la rodea.

La variabilidad y funcionalidad de estas moléculas biológicas orgánicas se debe a la versatilidad del átomo de carbón que tiene 4 electrones en su capa externa en la que caben 8, lo que le da una alta capacidad de combinarse, pues este átomo se estabiliza si se enlaza con otros 4 o formando enlaces dobles o triples. De esta manera las biomoléculas pueden asumir formas complejas como cadenas ramificadas, anillos, láminas, hélices o tubos.

Proteínas

1. Primaria: Secuencia de aminoácidos. (Determinada por genes)

2. Secundaria: son las dos estructuras simples y repetitivas que se mantienen por enlaces de hidrógeno: Hélice o Lámina plegada.

3. Terciaria: Pliegues de la proteína determinados por las interacciones de sus grupos funcionales.

4. Cuaternaria: Cuando una proteína consta de más de una cadena polipeptídica. Estos polipéptidos individuales se unen unos a otros por enlaces de hidrógeno o puentes disulfuro.

Son polímeros compuestos por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.Una proteína puede tener hasta 4 niveles de estructura:

Funciones de las proteínas

Son estructurales,

como el colágeno que

forma parte de la piel o la

queratina que forma parte de

las uñas, escamas,

plumas, cuernos y cabello.

Son enzimas catalizadoras de reacciones en el metabolismo. La

amilasa de la saliva rompe el

almidón.

Colaboran en el movimiento corporal: La Miosina y la

Actina juegan un papel crucial

en la contracción muscular. Tienen función

de regulación: Como la Insulina en la regulación

de la glucosa para la

asimilación de esta en la

célula.

Función de señalización:

Como el factor de transcripción

del ADN que señala que

porción de este transcribir.

Función de transporte:

Como la hemoglobina

que transporta oxígeno o la

albúmina que transporta

nutrientes a través del cuerpo.

Lípidos

Los lípidos son un grupo de sustancias que contienen regiones compuestas casi completamente por H y C.  Son  insolubles en agua o sea  hidrofóbicos y muy solubles en disolventes orgánicos como el éter o el cloroformo.

Los monómeros que constituyen a los lípidos son los ácidos grasos.

Clasificación de los lípidos

Se clasifican en 3 grupos principales.1.    Aceites grasas y

ceras: con estructura parecida y solo contiene carbono, hidrógeno y oxígeno. Las ceras son más hidrofóbicas que las grasas por eso son cubiertas naturales efectivas  de frutas e insectos y los protegen contra la resequedad. La grasa es un lípido grande hecho a partir de 2 moléculas más pequeñas: glicerol y ácidos grasos.

2.    Fosfolípidos: Constituyentes esenciales de las membranas celulares.

3.    Esteroides:  Lípidos con 4  anillos de carbono fusionados a partir de los cuales surgen varios grupos funcionales.

Carbohidratos

Carbohidratos

Estas moléculas

están compuestas por Carbono, Hidrógeno y

oxígeno

Son azúcares solubles en

agua.

Si lo forma una molécula de

azúcar es monosacárido  y si son varias moléculas es polisacárido

(Disacárido si es de 2

monosacáridos)

Ácidos nucleicos

Polímeros encargados de la herencia en

los seres vivos.

Los ácidos nucleicos son: ARN y AND.

Están compuestos por

monómeros denominados nucleótidos

formados por un grupo

fosfato, una ribosa y una

base nitrogenada

que puede ser: Adenina,

Timina, guanina y citosina.

Importancia de los ácido nucleicosEstas moléculas que

poseen todos los organismos, dirigen y controlan la síntesis

de proteínas, proporcionando la información que

determina su especificidad y características

biológicas y contienen las instrucciones

necesarias para realizar los procesos

vitales  y son los responsables de

todas las funciones básicas de los seres

vivos.

Ácido Ribonucleico

ARN Ácido Ribonucleico

Cadena sencilla de nucleótidos

Posee ribosa como molécula

de azúcar

4 bases nitrogenadas

 A,U,G,C ( Adenina,

Uracilo, Guanina, Citosina)

Está en núcleo y citoplasma

Ácido Desoxirribonucleico

ADN Ácido Desoxirribonucleico

Cadena doble de nucleótidos

Posee Desoxiribosa como molécula de azúcar

4 bases nitrogenadas A,T,G,C (Adenina, Timina, Guanina,

Citosina)

Solo está en el

núcleo de la célula.