MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE DIDACTICA

Post on 01-Jan-2016

41 views 0 download

description

Plan estratégico y marco contextual de capacitación durante 2005 dirigido a docentes y docentes administrativos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE DIDACTICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PROFESIONAL. Relanzamiento de la Educación Costarricense. CENADI. FUNCIONES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE DIDACTICA

Plan estratégico y marco contextual de

capacitación durante 2005 dirigido a docentes y docentes

administrativos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICACENTRO NACIONAL DE DIDACTICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PROFESIONAL

Relanzamiento de la Educación Costarricense

CENADIFUNCIONES1. Establecer la coordinación necesaria, mediante su planificación y organi-zación, de todos los esfuerzos institucionales destinados a apoyar la labor docente en el aula.

2. Promover la investigación sobre los fundamentos de los procesos de ense-ñanza y de aprendizaje, conducente a establecer innovaciones , que a su vez, propicien el cambio cualitativo.

3. Propiciar el diseño, experimentación y producción de recursos didácticos que coadyuven en la labor docente.

4. Favorecer la formación permanente del personal del sistema educativo, de conformidad con los requerimientos cuantitativos y cualitativos y mediante la utilización de diversos medios en especial sistemas a distancia y por cogestión.

Proceso continuo y planificado. Busca la adquisición de conocimientos. El desarrollo de habilidades y compe-

tencias para mejorar:

El desempeño individual, - en actividades propias del trabajo.

El desempeño grupal e institucional en el corto y mediano plazo.

El desempeño enmarcado en la labor institucional en general.

Formación permanente:

POBLACIÓN BENEFICIADA

Docentes: De áreas urbanas, rurales, unidocentes, de

atención prioritaria, educación especial, preescolar, educación indígena y otros.

Técnico-docentes: Planificación, asesoramiento, orientación, activi-

dades técnicas de la educación. Administrativos-docentes: Planeamiento, coordinación, dirección, supervisión

y otras de índole administrativo, relacionadas con el proceso educativo.

.

DPTO. DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVOS GENERALES

Contribuir al mejoramiento de la educación, mediante la implementación del Plan de Capacitación que articule e incorpore la política vigente, las necesidades detectadas en el funcionamiento del sistema educativo y las áreas prioritarias del desarrollo curricular.

Consolidar un Plan de Desarrollo Profesional que gestione la capacitación y actualización del personal docente y administrativo de los diversos niveles (central, medio y local) y modalidades del sistema educativo nacional: (materno infantil, preescolar, primaria, secundaria, educación de adultos, técnico- admi-nistrativo y administrativos docentes y administrativos).

Gestionar procesos de capacitación y actualización para mejorar el desarrollo profesional, mediante acciones concertadas entre las organizaciones magisteriales, las instituciones formadoras, el Ministerio de Educación Pública junto otras instancias públicas y privadas nacionales e internacionales.

Fortalecer el mejoramiento de la calidad y de la equidad del desarrollo profesional de los funcionarios del sistema educativo costarricense, así como la optimización de las acciones en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, gerencia del currículo, investigación e innovación mediante la implementación del Plan de Capacitación.

ESTRATEGIAS  

Establecimiento de líneas de enlace y pautas orientadoras específicas, a todas las dependencias del Ministerio de Educación Pública, o externas a éste, que ejecuten acciones de formación permanente, con el fin de que la capacitación y actualización lleguen de manera continua, actualizada, permanente y acorde con las necesidades de los funcionarios del Ministerio de Educación Pública, para que impacten en el mejoramiento de la calidad educativa y servicio que brinda esta institución

Acatamiento de los lineamientos de coordinación para acciones de capacitación y actualización de Oficinas Centrales y Direcciones Regionales con el CENADI, mediante el envío oportuno de los planes de capacitación en el ámbito regional de oficinas centrales del MEP

Atención a los requerimientos profesionales detectados de la población laboral del MEP, con el propósito de contribuir a un mejor desempeño en sus funciones

  Dotación de los insumos necesarios

para la elaboración de diagnósticos de necesidades y programas de capacitación, a los entes involucrados en este proceso.

Apoyo a proyectos alternativos de capacitación propuestas por diferentes instancias del MEP o sujetos independientes.

Apoyo a iniciativas de regiones educativas que presenten planes propios y sugerentes de actualización permanente.

  Aprovechamiento del tiempo fuera de la jornada

laboral, sábados o periodo de vacaciones para las actividades de capacitación y/o actualización.

Marco contextual y administrativo del plan de capacitación

La Política Educativa Relanzamiento de la Educación

Costarricense Decreto de Creación del Centro

Nacional de Didáctica Oficio DM-4741-09 del 6 de

setiembre de 2003

Beneficios de la capacitación

Nivel Individual. (repercute favorable en la organización).

En relaciones humanas, relaciones internas y externas y adopción de políticas.

Incentivo económico por cada 40 hrs de capacitación mediante cursos de aprovechamiento.

Insumo para efectos de concurso en propiedad en plazas docentes (1 pto por cada 40 hrs).

Certificado de aprovechamiento por parte del CENADI y Carrera Docente del Servicio Civil.

Instancia responsable CENADI: Dpto Desarrollo Profesional

Desarrollo profesional Capacitación docente Actualización

En coordinación con la:

Comisión de Decanos de las Faculta-des de Educación de las Universidades Estatales (CONARE)

Modalidades de capacitación

Presencial A distancia (Videoconferencia) Mixta

Áreas fundamentales que se buscan potenciar mediante la capacitación y actualización.

Conocimientos y destrezas cog-noscitivas y estrategias didác-ticas.

Actitudes y valores. Interacción entre el conocimien-

to, el desarrollo tecnológico y una sociedad en constante cambio.

PROGRAMAS Y PROYECTOS CONSIDERADOS EN EL PLAN.

PROGRAMA FORMACION PERMANENTE (CENADI) Proyecto : Cursos Libres

       Adecuaciones curriculares.

       Evaluación Educativa.       Informática.Educativa       Metodología específica para asignaturas.       Manejo de la disciplina       Legislación educativa.       Relaciones humanas.       Ejes y temas transversales enel currículo costarricense.       Planeamiento Didáctico. Lectoescritura Innovaciones Educativas

-Capacitación y actualización del personal del CENADI.

-Redes Circuitales de Capacitación.

-Actualización pedagógica a Asesores Supervisores.

-Mejoramiento de la Calidad en Sétimo Año.

 

PROYECTOS

Programa de Certificacion Voluntaria (CENADI).

Programa Nacional de Capacitación y Actualización de los Administradores de la Educación.

PROGRAMAS

Implementar la evaluación de las actividades de capacitación de impacto en el aula.

Formulación de políticas estatales en materia de desarrollo profesional.

Mayor vinculación entre la evaluación del desempeño y la capacitación.

Mayores incentivos a la capacitación como medio de ascenso y movilidad laboral.

Participación en actividadesde capacitación 2004

Docentes Directores de institución Asesores Supervisores

Desafíos de los procesos de Desarrollo Profesional Docente

Incremento del presupuesto. Mayor acercamiento con algunas

universidades estatales en formación docente.

Mayor implementación de recursos tecnológicos que faciliten el acceso a la capacitación.

Capacitación como requisito para el ejercicio docente.