Media Trainning

Post on 22-May-2015

1.559 views 1 download

Transcript of Media Trainning

La opinión pública centra más su atención en los problemas y

controversias, que en las buenas acciones

No del todo. Crisis es, a la vez, peligro y oportunidad.

La clave está en saber lo que se quiere obtener para aprovechar la oportunidad y evitar el peligro.

Esto se logra a través del manejo de medios

Este no es un problema de partidos políticos. Es un problema único y exclusivo de cada político – (vocero.)

El público es inteligente, entiende, tiene un sexto sentido y no se deja manipular. Exige respeto

En comunicación, los errores se pagan caro

Algunos periodistas todavía aplican la máxima:

“Solo las malas noticias venden”

Pesadilla del periodista: el cierre.

Le encanta que le ayuden a hacer su trabajo.

En la medida en que se le ayude, el nos ayuda y se contrarresta la tendencia a decir solo lo malo.

Noticia no es sólo lo malo, pero no siempre lo bueno es noticia.

Todo lo que pasa y que modifica nuestra realidad puede ser noticia.

Plantear siempre los temas para destacar LO IMPORTANTE.

Pensar siempre en el titular.

El gran desafío de los medios es tener primeras planas.

Las exclusivas son pan para hoy y hambre para mañana.

Si no se les da la información la buscarán en otra parte.

Los medios quieren ser entendidos no halagados.

Los medios buscan tener influencia, ser los mas leídos, vistos o escuchados, y ser los más prestigiosos.

El periodista siempre tiene prisa.

Antes de tener cualquier contacto con medios hay que saber cuál es el fin estratégico. Qué se quiere lograr.

¿Qué quiere el político que piense el público después de la publicación /transmisión de la entrevista, comunicado, etc.?

Ensayar, decirlo y luego escribirlo.

Debe ser breve, sencillo, coherente y susceptible de ser demostrado.

Sobretodo debe ser NOTICIA, destacando lo que le puede interesar a la mayoría de la gente.

Entender y desarrollar el “SOUND BITE” (sonido de la picadura)

¿Qué es un “sound bite”? Es una unidad de información, una frase que se refiere a una idea concreta, breve y concisa

Sin “sound bite” no se logra nada en televisión. También es crucial en radio y en prensa, permite anticipar un titular.

Es el arte de “pensar en titular”

La habilidad para desarrollar un “sound bite” y soltarlo en el momento preciso es altamente intuitiva, pero se adquiere con la práctica.

Una frase como “La alternancia ya nadie la detiene” es un ejemplo perfecto.

El verdadero político no contesta lo que le preguntan si no lo que quiere contestar.

La concentración debe enfocarse en la respuesta más que en la pregunta.

Es una técnica simple: responder brevemente a lo preguntado y entrar al mensaje que le interesa transmitir.

La forma de abordar las preguntas define por completo el resultado de la entrevista

La jerga técnica debe evitarse, si hay que usarla debe traducirse a un lenguaje que entendería cualquier persona

Las comparaciones y parábolas son fundamentales para explicar conceptos complicados

Deben evitarse los adjetivos. Adjetivo que no suma, resta.

El tono general siempre constructivo y positivo.

El político debe mostrarse conocedor del tema, pero recordando que la erudición magistral es la peor enemiga de la comunicación.

Todo entrevistado tiene el derecho – y la obligación – de hacer ciertas preguntas claves para evitar una encerrona:

¿Cuál es el medio?

¿Cuál es la sección, programa y audiencia?

¿Quién es el periodista?

¿Qué asuntos se van a tratar?

¿Qué quieren hacer?

¿Día de publicación, hora de emisión

Si es radio o televisión: si hay más testimonios, en directo o en diferido, si habrá videos de apoyo.

El principal enemigo del político es el llamado “factor miedo”.

El único antídoto es desarrollar el pensamiento lateral.

Se desarrolla con la experiencia, pero el público no permite darse ese lujo.

Todo buen político es altamente intuitivo.

Declaración “OFF THE RECORD” (fuera de grabación)

Es la información confidencial dada por una fuente informativa para dar contexto, pero que no sea publicada o al menos no la fuente

El periodista en teoría no puede hacer eco de estas informaciones

TENGA EN CUENTA SOBRE INFORMACIONES “OFF THE RECORD”

No está libre de riesgos.

No de declaraciones “Off the record” mezcladas con informaciones de conocimiento público. Menos cuando existen grabadoras o cámaras de por medio.

Este procedimiento requiere de mucha prudencia y cierto grado de experiencia del cual no se puede abusar.

•PROCURAR ESTAR DESCANSADO, FÍSICA Y MENTALMENTE•DIRÍJIRSE AL REPORTERO POR SU NOMBRE•ESCUCHE CON CUIDADO LAS PREGUNTAS DEL ENTREVISTADOR Y LAS DUDAS QUE TENGA•SI PIERDE EL MENSAJE:

–Respire profundo y haga una pausa–No diga “rectifico” o “podemos comenzar de nuevo”–Utilice frases como “volvamos atrás sobre el tema” o “veámoslo de esta manera”.

•SU OBJETIVO ES CONDUCIR EL CONTENIDO DE LA ENTREVISTA A PARTIR DE LOS PLANTEAMIENTOS DEL REPORTERO.

•SEA CONSISTENTE EN SU MENSAJE•IDENTIFIQUE PREJUICIOS POR PARTE DEL INTERLOCUTOR E INTENTE REBATÍRSELOS SIN CAER EN DISCUSIONES QUE LOS DESVÍEN DEL TEMA•NO NIEGUE DE MANERA DIRECTA ALGÚN PLANTEAMIENTO DEL PERIODISTA NI IGNORE SUS COMENTARIOS•UTILICE LA TÁCTICA DEL PUENTE CUANDO EL TEMA SE DESVÍA O QUIERE ALCANZAR IDEAS:

–Véalo bajo una perspectiva más amplia–No perdamos de vista...–Sin embargo, es importante destacar...

INMEDIATEZ

COBERTURA MÁXIMA

GRAN IMPACTO

EFÍMERO

APOYO CON IMÁGENES

INMEDIATEZ

POSIBILIDAD DEREGIONALIZAR

SEGMENTACIÓN DEAUDIENCIAS

DINAMISMO

APOYO CON SONIDOS

PROFUNDIDAD Y ANÁLISIS

LECTURA INDIVIDUALY RACIONAL

POSIBILIDAD DEREGIONALIZAR

SEGMENTACIÓNLECTORES

APOYO CON MATERIALGRÁFICO

ALTA COBERTURA DE UNA SOLA INSERCIÓN

Ciclo de 24 horas al día, mayor rating entre 7:00 y 11:00 p. m .

La imagen tiraniza los contenidos, es esclava del tiempo

No hay espacio para aclaraciones posteriores, lo que se diga de más será editado

El maquillaje, el peinado, vestirse como siempre, sin estrenar

Postura normal, las manos descansadas en los brazos de la silla o juntas en posición relajada.

No exagerar el hablar con las manos, en televisión se nota mucho más El optimismo, la sinceridad, la seriedad son fundamentales.

Las actitudes predominan sobre el mensaje

Horario de rating entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana.

Radio tiene dimensión regional, departamental o local de gran importancia

Al igual que la televisión, se rige por el “sound bite”

Dejar dicho lo que se quiere lo antes posible en la entrevista, nunca se sabe su duración.

Cuando es en directo, es común que lo enfrenten a la opinión de otro. Investigue y esté preparado para ello.

El político no ve al público y viceversa. Audiencia heterogénea y diversificada.

Sea breve, claro y sencillo Los silencios, antes y después del mensaje son clave, se convierte en la única herramienta que permite dar énfasis a lo que queremos destacar.

Para muchos el único medio imparcial y que proporciona puntos de vista útiles

Representa prestigio y arraigo, siempre presupone la importancia del entrevistado

Depende de la publicación, el diario cierra cerca de las 21:00 y semanarios los jueves o viernes en la noche

Se debe ser cordial en la entrevista pero no bajar la guardia.

Hacer las entrevistas siempre en territorio del político, cuando sea posible.

Tener información útil pero nunca algo que no pueda entregar, y comprobar.

No exigir cuestionarios previos ni grabaciones, hay que confiar en el periodista y en la capacidad del político.

No hay que decir nada una vez haya terminado.

Siempre de la cara. Como dicen los franceses, “el ausente siempre se equivoca”.

POCOS MENSAJES ESTRATEGICOSSACA PROVECHO HASTA DE SUS

DEFECTOS, SINCERIDAD Y SENCILLEZ

RECURRE A EJEMPLOSDA SÓLO LAS CIFRAS IMPRESCINDIBLES

UTILIZA UN LENGUAJE COTIDIANO, QUEENTIENDAN TODOS

USA PARABOLAS Y COMPARACIONESSIMPLES

TIENE SIEMPRE A LA MANO UN ARCHIVODE PRENSA, ELABORADO CON LO QUE QUIERE VER PUBLICADO

BUSCA SIEMPRE ANGULOS DE INTERESHUMANO Y PIENSA ANTES CUAL SERÁ ELTITULAR

NO CONTESTA LAS LLAMADAS

EVASIVO EN LAS RESPUESTAS, HACESENTIR ENGAÑADO AL PERIODISTA

PRESIONA PARA LOGRAR MEZCLARPUBLICIDAD CON INFORMACIÓN

ENTRA EN CONFRONTACION

MENOSPRECIA A LOS PERIODISTAS CONPOCA EXPERIENCIA O A LOS MEDIOSQUE PARECEN POCO INFLUYENTES

SE QUEJA MUCHO, ESCRIBE CARTAS ALEDITOR O DIRECTOR

UNA ENTREVISTA DEBE SERVIR PARA REFORZAR RELACIONES CON EL REPORTERO Y EL MEDIO...

Ponerse en contacto con el periodista para comentar la entrevista y agradecerle.

Comunicarse con el periodista o jefe de información del medio en caso de publicaciones erradas o mal interpretadas

Es aconsejable solicitar la publicación de desmentidos o de rectificaciones cuando sea necesario

Hacer un seguimiento a las noticias publicadas sobre el tema

Mantener contacto visual con el entrevistador.

Reflejar energía, comprensión y empatía.

Evitar tener en objetos en las manos que distraigan la atención.

No cruzar los brazos en el pecho.

Colocar las piernas de forma natural o cruzada.

Manténgase relajado y en control.

La postura al sentarse siempre debe ser derecha, recostado sobre espaldar y ligeramente hacia delante. Relajado.

No cambie de posición con demasiada frecuencia.

Cuide la distancia física con los interlocutores.

En caso de no saber la respuesta, debe manifestarlo, ofrezca encontrarla y enviarla. Cumpla su ofrecimiento.

Diga siempre la verdad, no debe ser evasivo. Si no se puede dar cierta información diga la razón.

No dé respuestas irónicas.

No toque temas que no desea que aparezcan en el reportaje.