Mario Szawost vencedor J - Mundo...

Post on 24-Feb-2021

3 views 0 download

Transcript of Mario Szawost vencedor J - Mundo...

VIerneS. ~ ~ ~L MVNDO D~PO1tTIVO ____________ PAGLNATERCEF~A

* U~D.Sansunaimpre81ófl4e1igerOdQMario Szawost vencedor deIJ~~•~.~ . T O R O SEN~PV~BW~N~BWÜ ~minutos de terminar el partido, dió 3~Júpiter, & - S~nM*rtín, ~ ~~ que 81n embargono ~ué

que moUvaracambio alguno en el mar-LA MAYOR COMPENETRACION DE LOS cador.CAMPEONES E~EO1ONMESL~5DIO NE~~ Por el C. I~.Leridanomerecedesta~Rr( o n c u r s o P u e r t a d e H ier r o J ~ ~

TA VENTA~LtEN~~ MAZCAD0a ~~ actuacióndel portero Florenza,que ___________________________________________

A~~r tai de ~ vez má~e~el tranzeurso~efectuó magnificaa paradas, ~pecial— ~ ~,r ~ r~~ - ~ ~ - -

~k ~~ta competiciiS~cOfl. eQ~1~p4emilit&tTte.~t~h~~ Tercera Divi~i6n~el once “verde” de ~ un penal en el que se decidiaF~i’ 1* Nueva ev44e~ciÓque la vallo de aus~e4~partido,paradocon gran oportunidad Szawost-Fleschuer,Sra. Couder y Sres. de Couder ~Tr1UUI~retiu~dode Pepin ~~ ~ percance no malogre al be,z~a-volteado por ambasreses, se po’tó conSomos buenos catadores de toreros y ei madrUeño, qu~~/u~aparato&ainentenhlçh ~ es lo suficieflte buena para ugar Y~estilo; Jaime en la defensadesPeióun lucido p~Q~ie~la d~hacategoría. ~cuantaspelotas cruzabanpor su terre- vencedoresen las otras pruebas ~ ~ ~ ~m~nde la dinasua Martin V4zque~.ellas como se comportan¿o~torem~más

Aún fastos de a~guno~de sus titularee lo~no y efl la media Brenuy y Aldozná J pronto, entre iO~ matadores de toro9, doin~nadoresy conscic’ntes cte su obli-jupiteristas demostraron que no es yana, ni combinaron bien con la delantera, en J3Ut~flcartel. Seis novillos de Marzal, s~cZasificc.~ráen la categoria «especial». gacfÓi~.El publico recowc~óque susla reconocida fama del valor gen~ralde en~la que Pujol, Hernándezy Torrent ~UC- ~hoy de Manzano, para PeFin Martin Parrlta en su pri1nero~ uu novzuq, ~ cne?nigo~eran dos huesos di/íci.“once”, ni tasapoco e~t~ii~ala reputación! ron los másdestacados. ( Vázquez, Parríta y Aguado de Castro. ideal, alcanzÓ,asjrnis7no,un tí ¿unto (la- les de roer y como lo que con 1~Uosindividuas de algunos de sus destaradosju ~ Por la U. D. Sans sob~esal1erOfl‘U 1 Buen tiempo y la entradaa tono con moroso, que le valió una oreja y royó hiao sólo lo consiguen las grandes f~gadores,de los que vien~-ha~l~ndosecon in-sistenciacomo elemestoad.~gran porvenir. actuaciones de Vila, la deZensa muy ~•: • ~este. a gran altura en el quinto, bueno~guras, su ectuacion pueda clasificarae

Quiz& faé also exce9iva la diferencia de ~acertada,con una media muy colocada •i: ~ Ocupa la presidenciael señor Barrio, tarnbi~n. ~entre las mas afortunadascua~rutafltOs deafavorablesque les señaló el y en el quinteto delantero flelalda~el . . ~al que asesorael ex~novilleroSastrillo. Lo~dos unwo~novillos que o/re~~ En suma, que la novuiaaa de ayer,maecadora lo, ‘ vecinos“ de’ San Martin e~i mejor, secundadopor sus compafoero~. . : :i~. ~ L’ti~n~.—Presumido, ntim. 53, ne- ciaron dificultades formaban prec~a-~dejó un grat~imorecuerdo .— A. deeste ~u p*tido con su~“rival~” pero lo ~ ~ actuación del ~.rbitro Planas fi’é •:•~ :•..~ gro. Lo saluda Pepin con unos lances mente el lote de Aguado de Castro. Y Castro.cp~eno se les puedediscutir a los’ vaneado-~muy discutida; a nuestro entender . ~ . . ~de maestro.Torna el bichotres puyazos.res de ayer O~ ~a~superioridad de conjunto ~~ ser imparcial, pero lo~r~p1dodel :.~:. • .:~ •. . ~coge el espada las banderillas y— mejor ligazón — que exhibieron en el ~encuentrolo impidió ver algunasfaltas :~.• .:: • : ~uebra tres pares en lo alto. Ovación. COA4EN TARIO $ TA U R1 N OSmovi1nieu~ode su llneae,

151 ~an Martin presentabaun once en comettd$8. ~ :.. ~ ~ • rlnda desdeel tercio y borda un fac -____________el que la roitad de sus’ eoe,poneflteeeran A 5U5 órdenes~e alinea~onlos eqtll- ~ . ~ ~• ___________

eleanentes nuevos eo~su~lilas. DeIJeZtabOa, POS ~O1’el siguienteorden : ‘ •.•..: • • . ~ ~nón que jalean las masas y amenizala banda. Entra mirando al morrillo enco~ l~camiseta~acolchonada, ~aas e~la O. D. Leridano. — Fborenza; Jaime, .... ~ : . .. ~corto y por derecho y suelta uxia gran ~L ESTI LO D E PARR1TAdefensa — el eX-es~ftoHsta— Pérez, pro. SO1SOna; Pachi, Brenuy, Aldom~; Pu- .. .~.... .. :-~-~:~• ~estocada.Deecabellay l~ayovaci~Sn,ore-c�dente del Tarrasa en la lít~a media, y sol, Uern~ndez,Toha. Ventura y To- •:~• -~ ~: .: ~j a y vuelta.Soisona en 15~’defensa del mareo. Cae eet~ ~ ~ :~- ~U... ~ . . . : ~ Segundo. Juicioso, núm. 63, negro. ~ .. ~ ..

ifleOrPOraCliYne~,aú~perdiendo el Sa* Mar. ~ u. D. Sons.—Vila; Sasot,Cros; Mar- ~:~j. :•: ~ :~• ~Es bi ayo y lo torea Parrita parando • : . ~ •: .• : • • . . ... ..

líA demo~tióIUC si todavía no ha llegado ~ Prat~~Masgoret; Duran, Royo, Be- ~ •~<:. ~niuciio y ceñido. En quites están lo~ . .... -:: • • ~ .~ .

a la formaci6n del equipo qs* merece »n ~ ~ y Garcia.—Juan parao. . :: :..• ~ ~lnae3tros colosales y las ovaciones no . . . . . . ~ . . . . ~ . ~ . .: • •

viejo y glorioso historial, tiene ya la mate- .~... ..~ . ~ce’~an.Hay ademásmúsica. Parrita eje- ~ . . . . .. . ... . . ~

ala con que forrnarld, M&s claraaaente,y ~e.flriéndonos si encuentro de ayer, podemos ~ DOMINGO ~ SAN ANDR.!~ ..;, . . ~cuta una faena muy torera al cosnp~s . . : •. .. •. . . : . .• . ~(l(~la música y como mata de un es- . . . . ‘decir que si el resultadoles iná francanien’- ~taconazo en lo alto, es ovacionadoy ... .~ . . . . ~ ~ . . . .te desfavorable, fud debido más bien. a la $~r~Andrés, 6-Badalona, 2 .~. . ~corta la oreja.sien va la corrida. . . •: ~ ... . .. .. . : ~~uperiorcompenetraciónde aus riVa~ea que

sI cotejo de ~alorea que nos arroa~aun Venció el San ,Andrés. Tal y como ~ ~ • . ~ Tercena.— Bragado, núm. 3~, c~r~ :~• •:~. ~ . . .. . ~ . . . ~

balance com5arativ~de individualidades. vera previs~ible.Pero, quizá. edii un ,.--.....-~-,. . ~ ~ salpicado, m~ grande que loS ~ . ... .

‘onces” vecinos, que mafltieflen encendida m~~nque e~capabaa toda lógica, anteriores. Tres varas y tres pares y . .~ . .

Habla despertadoesta-nueva lucha de losla nvalidad creada e~lo~primero

5tkni~oe Porque aunq~ie% bien notOriO el buer~ SZAWOSTvencedordel cer~urso fl~.4’iODa! ¿e Madrid ~ El novillo frena la embe8tida Y •:. . . ~ . ~

de oro de nuestio fútbol re~ienal,una enor- momentode torma y mora1

cje los de ~ ~ Aguado de Castro aguanta • ~ ~ ...... :•,~ ~ ~.:Ç.. . ~: ~ ••• ... .... ... . . .

me expectación que se tradujo en u~,lleno la. calle de Santa Coloma, y no ‘o es fla terminado el Concursointernado- las mejores que actualmente pueden mucho y es volteado. Dos pinchazosy ~ .. . :> ~ ~ : : .?~~ ~ .. . ~de las gi~aderíasMl pues tuvo ci partido, menos el descezaomomentáneo— Y nal de tenis, del Real Club Puerta de tormarseen Espafia. Para nosotrossolo una buena estocada.Ovación y vuelta. ~::.;~<~> ~. ::~ . ~.. ~•:. ~ . ~

~emás de la consabidafuria con que siene-~decimOsmomentáneo,porque creemosHierro. puede ser superadapor una pareja en El público ovacionaa los tres matado- ~ . . : .. ~ ~. ~ . . .

~re ac debate eota cuestidude “henrilia”, u~i lo va a remontaren seguidaestedes- La final del individual cabs.llerosno la que intervengaCaries y aún sólo con res que salen al tercio, montera en ~ ~ ~ ~~ .:. .. . .. . •: :i ~

mareo efl.tusiasta que acabó de dar aire de ce~~— de juego de los azuladosde ha tentdo el color que espcr~bamcS,compañeroscomo Blanc, Bartrol ! , Oló- mano. ... ,. ~.. . ~• ::~.::~: .:‘: : ~:~ ~ ~

viejo saber futholíslico al encuentro. la Costa, se esperabaque un 3—1 ó pues Bauman no ha sido el adversario zaga y algún otro. ~ Cuarto.— Nervioso, núm. 64, negro. ... . . . ~ : ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ :: ~• . : ~: ~ ~

El primer tiempo fué en sus comienzos ~-otodo ~o mM fuera el r�tuita~peligroso que su actuaclonante Ayxei~t Pu”s bien, Szawost y Fieschner, a Mal picado y mejor banderilleadopasa .

untes que hicieron gala de muchs codici~ do que perniltierahaeer~esCon l~sdOS nos dejó adivinar. pesardel gran handicap que represen- a la Jurisdicciónde Pepin Martin V~tz- ~ ~ ‘ ~ ~ ‘~ ~ ~ . ~

jugado bajo Un. pequcilo dominio de loa vlsi-en el afán de inaugurar el marcador. Le pUfll~OS ~ lO~ lOC&l~S Y COntifluar asi Esto no quiere decir que el parthio taha su lesión de este último, produci- quez que dibuj a un faenón extraordl- :~ ~ ~. ~ ~ ~, ... ~ ...::.~: :~:~~~.~ ~ ~ ~

bien ligada labor de la linea media y pareja el empeñadocodo a codo con el S~XIS haya carecido de historia, pero si ciue da el dia anterior en el mixto, al dido- nario. Anotamosnada menosque trece ~ ~ . ~

defensiva local en vena de a~ciertosirestró ~ la carreraemprendidaparala con- excepto en el segundoset en que se carse el hombro, lo que le obligó e~naturales con la zurda. El público ~ ~ ~ •..:~-:.:~ .. ~~ ~lo~~laeea de los visitantea y poco a poco ~ del primer puesto, operó una gran reac”lón d~l alem~ln,servil’ por bajo y no poder pegar ni ebrio deentusiaamoaclamaal sevifiano. ~ :~ . .:.~:5~a~ •: :: ~ .: ~ ~ •:-:.~ . .~ ..:::~:.:.....~ ~ ~

md decreciendoel empue de los “inartinen- peso jugaron mucho los’ aa~dreseflsiemprehubo un dominador en la pi~ts Un solo «smasch» en todo el encuentro, Ni que decir tiene que la músicaI,es”. As~a mediados de este primer tiempO eA~.Talito que UflO ~flOpuede por me- y ésto fué Szawost, que prodigandosu logró la victoria empatando a cuatro amenlza el brillanttslmo trasteo ~ el ~ ~ ~: . ~ ~ ~ ~ .~. . ~:. . :.~. ~ ~

por los locales, que bien pronto supieron sa- ~ que encerrarseen ej circulo ‘~ Juego violento obligó a Baurnan a ha- sers. entu~iv~mocrece de punto al rod irla presión paaó a ser mayormente ejercidaear l~artido de sus a~vances,niarcando por 01050 de SI itié por fiojedad del aidr cer un juego anónimo en el que todo Y si en esta ocasión un empate dió el bicho sin puntilla de una estocada, ~ ~ ~ q~j~con ~ verónica í~npeeai~e,y en un ~vez primera González a lo~28 minutos do V~1’~l~1OO POt~J3C15dSU~JO.,bien qus lo m~sque podia hacer era contestar la victoria, fué porque el partido i~uvo a la que precedióun pinchazo en hueso. tural con ~ m~n~afija en los tendidos~uiego al tocar muy ligeramente, de ~ UilO est,~tentado p~rj~j~ljnar~epor para aprovecharalgún fallo -— cuando que s~r suspendido por falta de lua Orejas y ovación indescriptible.un centro sobre puerta C~CuYa jugada el 3.~ ú~tim~ade astas supdsiciOfleS. ‘~ se presentaba— del Jugacor húngaro. y al día siguiente abandonó la pareja Quinto.— Encasas, num. 79, negrodelantero centro local supo ganarle por de. ~ ~e par~ a con~1derar,friamente. Szawost ratificó su buen momento Moler-Blanc. entrepelado.Toma las varas y le pren- Mucho me ha gustadae~atarda re~ersea otro. Y ~y ha toreadoencisión el esférico al debatante inc a vlsi- serenaenen lo~ méritos contraidos actual de juego, tal como ne~lo de~ Si este desenlace puede poner una den los pares reglamentariouy Parri- Agu~~lfl Parra “ParriLa” porque na la Mnumental de Barcelona, Agu~t1ntanto que habla salido para evitar la conan- por uno y ¿tro equiposse llega a 1

a mostró en el pasadoConcus~ode Pri- Sombrade duda en el triunfo de Sza- ta ejecutauna buena tacita que merece toreado con personalidad,creando un Parra “parrita”.mación del tanta. No habrían transcurridq ~ de que el tanteo fué ~ mavera celebrado en el Pompeya. Sili wost-Fleschner, el hecho de que Flescli- los honores de música, Tres sangria~,~~ en la lentitud de s~muleta. E~cueiasevillana que no es eacuelaGonzález rematando u~bocA servicio dci ~E~0 para con los visitantes, aun- primeros sets son irrr’sistibles y mion- ner no haya podido sacar por olto ni un intento y el bicho se entregaa ma- ~Mira, al público porque ya ha visto aj and•a:usa,tiene en su mág amplia ma-5 minutOs de este prir,ser gol sitie el prceiqinterior ‘derecho inarcab~el segundo de la que st~tt~ónJI corajepor remediar~o tras la fatiga no hace presa de él, ..u colocar un solo tsmasch» en el cur-o nos del puntillero. ~toro y porque ei tempe de sus nervio~,níf~~c!ónei eglilo de Pepe Martintarde que no tenía remedio l~3 valiera la ~juego es brillante y muy efectivo. de todo el partido, compensn,a nuestro Sexto.— Cantilano, núm. 55, negro ~~ extrao~dinario,condicióu precisa Vázquez. Alc~ría ¡ mucha alegrfa.!

ustsba el marcador luciendo un rotundo adm1r~CiÓnde todo el público. 1 En la presenteocasiónse ha presea- modo de ver, todos los empftes del mesan.De salida da muestrasde estar~para ser un~primera figura en el to- ¡~cómoque ha salido e1

sol ei~la tar-2-O cuando en nA n~oniefltode presión viii. Hay equipo en San Aeidrés. Y ha- ~tado bien preparadoy ante lo~ juga- marcador. tocado. Lleva de cabezaa Chiquito de reo. Lo que un estilista es capaz de d~gris para verle torear. Sus natura-tante sobre la mata de PuhilI ~e arisó uz bien o equipo hay afición. Y ~ lás- ~doresque han tomado parte en el Con- Tal como suponiamos, la señorita l’s Audienciay Barral, queruedapor ia 1 haee~anteun espejo él lo hace de- let~,tienen ~a máxima naturalidad.Elbarullo que res~Ivióéste cus oportuna mli- Urna que amba~cc~asno so den tarn ~t~ursola victoria no podia escap~rse1e.AmalIa£chevarrietallegó a la final, en arena.El novillo es un marrajo, achu-~lante de l~gtoros D~ia1t~hace va- segundoera mejor que el primero yda, deseejaridoflojo, Si loi pies de Sauras, btén en los equipos de futbol, cuando~ Bauman ha sido indudablementeen la cual hubo de inclinarse ante la ve- ch~,sale suelto y quiere hacer presa.~los’ y del valor surge el más depurado el ultimo era aún más psvfectd Neetrar~eel portero “jupiterista” bao el mar- soplan los vlefltO~ de 1a adversidad. individual el segundojugador del Con- taranta cte la señora Coudcr, la iual Lo pareanmuy bien Barral y Corpas. J arte, Oon~los brazos rígidos y la mu- pareceque a la faena 1e falto a~lgoyquien aprovechandola ocasión de no sacan-co, disparó de lejos, calá.flIose el balón en la P~’O 05tO escaPaa ~auest.ro objetivo curso ~‘ ha constituido para nosotros másacostumbradaa disputarestos par- Aguado lo muletea con deøisión y ~Iet~como abanicodel e~ue

1o,para la e~que le queríamos ver torear aún

red. Con 2-1 lo~ expectadore3nos las pro- Y lo vamos a dejar de lado. Declaiflos una agradable sorpresa,ya que a PC- tidos decisivos supo dominar sus ner- dominio, no sin recibir una voltereta ~embestidade la fiera y ~ provoca a más. perosabetanto de toros esechi-inetiamos muy felices esperando ver como que hay equipd en San Andrés. Si, sar de las referenciasque teníamosno ViOS veuctendocon el tanteoclaro ucro de cuidado No se amilana Benigno, se ~~u gusto.en lentitud de aegufldosr�t- quillo, que nos dg siemprel~prec1~o,los de &~ MartIn iban a poZ~er toda la y quizásen ~l hay el probab’e CalTb esperábamos hallar un jugador tan reñido de 6-4, 6-4. aprietade nuevoy acabacon el «prego. ~tarda~o~y entonces.mira al público~i~justo. i Pero ea tan benito ver to-~arT,een el asaderpara ver de conseguir la peón. Ei Juicio no es muy aventura complotO. De la señorade Couder dirc~nosque nao» do media estocada. Ovación y ~con desprecio de su vida y un alto ~rear a pepe Martín V~aquez!En el servicio se limite a poncr la atraviesa un buen momento de juego vuelta. 1 aprecio a ~u dignidadartística Así te-igualada pero vida un golpe franco contra ~ ~ n~~s muy aventurado, porque~bola en juego pero en el fondo de la que la transformaen una buena figu- Peso de los novillos ; 189, 195, 185, ~re,a Parrita. Ansias de tnnoración en Aguadode Castro, sin e~lara L~al-¿~t,osy Diego aupo ver el “huaca” señaladó a más de que lo compartenla Inmeil-por la harreas de los “naartinenses”aolt*do sa mayoría cie aficionados’ viene aó-i- pista juegamuy fácil y con gran segu- ra para los próximos Campeonatosde 208, 215 y 188 kilos. J el arte de Cúchares,con un estilo y ~tura de su~icompsñerct~se ha por-

ridad, taz~tode revés como de drive, España. ~ » ~ ~ 1 una personaiidad que puede revolu- ~tado bien. Verdad c.~que los doe torosun fulminante y Certerodisparo que directofué a pasar a las malia~.Qrn estetesuliado damente fundamentadopor la firmeza ~ faltñndole tampoco decisión en su- De la señorita Echevarrietaya hemos Les novillos, salt o los d~Aguado de ~donar e

1tored enuno de sus momen-~~ de una tarde buct~ade toros. le

se lleg al descanso. y trabazónde unas l~neaeque ai fun- bir a la red, dondecoloca muy preciso dicho en nuestra anterior crónica que Castro, salieron manejablesy no 01ra- toi~de máxima intensidad. Parrita e~~han tdcadoa él.En la segundatpai~tesalvo caos primeros dir~eeeitresí cuajan en Un tüdd com- el «smasch». nos ha gustadomucho su juego con- cieron dificultades. ~serio y solemnecomo cae Madrid que ~ Una hora despué

8de la corrida, en

tnjn55

to~de empuje visitante, el partido tuvo pacto, y por eso mismo, muy difícilnabo calor local. Se acentu( esta inspresián de ofrecer la fisura por donde podría En la final se encontrócon un Sza.- tundente sin exponer demasiado la pa- Pepin Martín Vázqueztuvo una ter- le vió naeei. Madrid, como escuela~ml recuerdoaún queda la frialdad ywost arrollador y no pudo hacer otra lota. Su arma más peligrosa es el dri-. ~ apoteósica.Cuanto efecutó jué per- taurina deja de ser bullanguero~ mi- ~~ ~ que ha puestoon la faena aal conseguir González elevar el 4-1 en el marchárselelo que cosi tanta hombría cosa que dejar llevar la iniciativa al ve de derechaque pega con enorm~/ccto y su triunfo, clamoroso e ~ndfs- , doso para adquirir una personalidad~~‘ primer toro Agustín Parra “Parri-marcador El propio González a los 20 ni- ~ machacofleriapugnanpor cons~utrhúngaro, ganándole el segundo set a desenvoltura. cutible, Junto con el conseguidoen su ~distinta. Madrid para la. fiesta de te- La”. Le veo tal como es él: oro comonutos de’ e’~te~ieguudo tkmpo remotó ufla ~ media y vanguardia. fuerza de tesón y entusiasmo. Junto con su hermano llegó a la últirn~ actueción sevillana, lo colocan rcüj ea como gu nombro Uno de sus ~U tr&je. Tóreando para sí mismo,bonita combinación del ala izquienla~con eltamo quinto de ~U equipo. Otra vez el de- ~ tódo, no váyasea creer,q~eno, El resultado final fué de 6-1, ~-6.I final de mixtos, en la que sucumbieron a la cabeza de los noviilé)os y a ¡a más escondidosbarrios ha parido, pa- ~que’ es

ta mejor form.~de torear para

bastero cenho ‘ograba un nuevo tanto — es-. por ser — a~1ITIetIOS a nuesti’o enten- 6-4, 6-2 favorable a Szawo~t.. fácilmente ente los señoresde Ceuder, puerta del escalafón de los matadores ra La inultilud, un torero. Un torero ‘ el público Su05

tjlo tiene t~urcnidadyta vez de emocioflant~estilo — cen~egui-I~e~’— el secreto de 105 triunfos del En el doble caballerosso jugó la final mucho más pareja. de toros, en el que entrará de seguir que empieza a hacerse,pan’ ando en do su serenidadha nacido un estilo.do por val~flhia y oportunidada pesa del ~~ Andrés. este jugar el todos para entre Maier-Blanc y Ssawo~,t-Fleischer, En resumen, el Concurso del ueal p~restecamino, en un plan crrollatior. el mismo, sin preocupacionesde pa- ¡esé Martin VILLAPECELLIN, *ioeralamiento” a que se hallaba sometido uno y uno para todos, dejeli de des’ habiendo despertadoeste partido gran Club do la Puerta de Hierro nos hapor parte de defensasy medios inaetifleflset, ~ a~gi.u~l2aiind~v~di.ia~dadeS.Por expectaciónpor lo que el domingo por demostradoque el tenismadrileñoreac- . ~

fué un gol que por si solo dsniaatv& qua~ejemplo, ahí tienen ustedesa un Ba~la tardeun gran número de aficionados elena del marasmo en que ha estadohay en González,aún por pulir, madera para mes y a u~i‘rrinchant., que ~j como se congregó alrededor d~ la pista en sumido y se apresta nuevamentea fi-haeer de él u~señor delantero c~tro. Ap- oro pud~érarnosaqui1aiarlo~ no que se jugaba el match. guraren primera fila. Materia prima ya • ~ ~L O T A ~SO amilanaba,ella, que hasta entoncessi de algo pecó fué de atrevidilla.. . To- ~F ~ O N T O ~ ~tea d~,fiflalizar, los visitnnt5s cenaiguieronreduçir la ventaja si poner el marcador en ~vaeilarfamosen proclaniar~osde la El encuentrorespondió a la especta- hemos visto que no le falta, Medioe ___________________________________ ~tal : que quedóestapareja,Magda.-Tonl,6-2 por obra de Pére~que jugó de~interior lfl~jOi’ ley ¡Qué jabato ei primero! ción despertada,ya que en el curso del econóiyiieos tampoco. Veremos si los ~una pareja muy «coja», y que no tuvo ! . .

que no pudo blocar el nieta local. gegir.u~do! Y ahí tienen, tambiéln~a clase. nueva etapa Voluntad nos han demos- ~J ~ ~ 1 0N A L i nadade particular resultasea la postre Princzpal Palacioen esto segundo tiempo, al resvatar un ba*ón~~Cuánta ciencia fo destl~.ael juego del mismo se proiujeron jugaciasde gran dirigentes estarán acertados en esta vencida por quien. conio tal pareja, la 1fué superior. . ~ tardea las 4, ~leroer PaXtklOle a * Portcllés, Núñ.ez, que es un gran de- Maier fué uno de los j ugadoresni~~trado en este Concursoque tienen de

~ A las órdenes de Ferrer Clavel! q~econ- ~ ~ dió la medida exact~ade brillantes, no sabiendo que más apre- sobras. Nosotros confiamos en ello. ~— J Celaya, al Novedades FORURIi~ ~ BASARE, Noche, a lasAHTEI~(GA - EGURROLA contradujo por bueno5

cauce, el partido, las equi- ~ que pesa y vale el extremo izquier. ~ de su accttaclón,si lasjugadasque R~.~a se alinearon do loi siguiente fornes: da del an Andrés, volvian a poner ante nuestrosojos al ~ Los Campeonatos de t Otra gran figura — Celaya — al No- ~ LIZÁRRAGA ISASI. Ad5I1I~s,1O’15: ARRATIBEL 1 - ANSOLA c.Júpiter: Ppbiil; Caiapmany, Fernández;Paris, Soto, Vinaixa; fiero B~1ifio, Gonza- Cuidó de dIrigir el encuentro— ji.~- jugador internacional del año 35, o su

~ España de pelota donde ha venido actuandoestosúltimos 1 so~~SOMBRAVedacles. De éste,de Celaya, solo pode- ~ otres partidos y quinielaslez, Asensio y Castro, gado con toda nóbleza — el coleg1~doentusiasmo ilimitado que para si qui- mes decir que en el Frontón Aragonés,San Martin: Soleona; Ca’ia!, M*rtíflez; ~‘ornells. A~ineóa los eqt~ipod~si: aieran algunos de nw*tros primeros _______________________________Pérez,Mora Goniá; Jodas, Sinras, Sánchez, San Andrés : Toledano, Gómez; Ma- jugadores actuales. _____________ años, era figura destaeadisixnade suDel bando venc~derxdngún fallo que se- sentis. Candini, Pue~’ó,Boj y Porto- en el que sacóa relucir su fa noso -ca- II COPA MANRESA El programa de partidos .. . ~ ~ ~ que en su puestode delantero1 Tardel M*noft - Mili contra Josefi.Tort y Hurt551o~ ~ .,aeia; T~rragÓ, Bainies, Trinchant; Maler fué aplaudido en su servicio, cuadro. Conocido por el «chato», pare- 1

Salar, iUclu~o PubilI y Hodifio — los doe ~ non-baila, con el que consiguió nume- — ~~ jugador completisimo, de gran to- ~ fla - Silvia Noche: Danj - Angela,reservas estuvieron a la altura del resto i~acia~orsa:Ooroiniflas, Núñez, To- rosos puntosy en la red fué el jugador c. D. Calaveras y Y nuestro proncstlco ~que, de los que arrollan. Veremos si contra Rosi - Resmadel equi’po, La parea defesivacada vez más ~ ‘rraiiero, pastor. oa~ón;ue- efectivo de antaño. Adoleció de falta ___________________________________

Mañanay pasado, en Bilbao, se ju- aquí,en la canchade Novedadesy tren-compenetradasité muestrasde Srrne seguri-d si con repartO de m~ritoo.En la líflea me~ recUa, Oanalls, Xiol. Amorós y Ma- de elaaticidad y agilidad, cOsC muy ló- c. B. Montaña finalistas garán lo~partidos finales de los CaiU- te a jugadores de clase, confirma tandiiidual de alguno de isis tres componentes, Á los cinco mlnuto~de juego Sen- Maier ya no es un jugador en activo, ~ Partidos de vuelta de la semifinal : peonatosde Espafia de pelota — catego- halagüeñasreferencias, lo que no nos B A. 1 C E L O N Ad~.ofl~ destaoó coana otras vecea la clase in- rio gica si tenemos en cuenta de queguiando valot~de conjunto. Vinaixa va ase-, tfs. al cruzaru~ifuerte disparo de d~- pero en general tasé un digno compañe- ~ D. Calaveras, 23-C. Natación Man- gis aficionados— con arregloal alguien- iáraflaria demasiado,ya que en Za-.5” ~.ndoseen su puesto de medio ala, Bien ~~ha consegulae

1primer tanto de ~ de Juan Manuel Blanc, en honoif resa, 18. te programa: ragoza se las ha visto de continuocon- Hoy tarde: GAVIRIA - AIjIOR-

todo el quinteto at~caflte,ezPseia11t~enteen ~~ tarde, A k*i 21, Xlol. en ~uga~a del cual hemos de decir qu~llevó muy Fué éste el partido cumbre de la l El sábado, a las siete de la tarde, en tra Arriola, y éste ya sabemoscomo las TEÑ0 contra ZABALBIDE - ITU-el segundo~tiempo, pues Asensio~y c~sstropergo~ia1establecidael empate.Siete bien Ja marcha del partido, aunque sornada. Espectacularpor las minimas ~el frontón del Club Deportivo — que gasta...que primeraffl5flte no habían estado muy minutos más tarde. el mismo SeTitis acusandocierto desentreno. alteraciones del marcador que mantu- 1 no hace mucho fué escenariodel Felipe- 1 RRI, Noche: PEDRIN 1 contraafortunados se puaierofl a la altura del res. lo deshacíaal rematarde cabezaun Por lo antedicho verá miestro caro vieron en tensión el ánimo del aficio- AtS.DO III para el titulo nacional de ~ ANTEANOCHE EN EL PRINCIPAL ISASTI - ALGORTEÑO. Ademásel heeho de haber nnrcado cinco de lo~go- C~fildocerner de Portoés Otro cór- l~torque la parejaSzawost-Fleschner nado en todo su transcurso. En el par-~mano, entre profesionales — Onaindia ~ PALACIO otros partidtr3 y qislinielasto Gonzále’z lwilló con luz psepia no porles de ma equipo sino por la fornis~en que ner sacadopor éete a los 43 di6 oca- debió jugar mucho para igualar Ja tido de Ida el Club Natación había sa- ~Y Ormaechea(de Vizcaya), contra Gaz- ~ _________________________________SUPO deshacersedel estrecho y duro marcaje sión a Pueyo,de coflseguiredn la ea- marcha del encuentro, como así suce- cado cuatro puntos de ventaJay esta~taininza y Dutur (de Navarra). J Arteaga-Julián c o L O Na que fué sonietido~Hay en él emps~jeva- beza el tercer tanto del San Andrés. dió, peroes que estaparejaes unade diferencia fué alcanzada por el Cela-~ ~ el dom1n~O,en el Frontón Euskal-lentía, y une a estas prinoerísinsascualida- y ~,i minuto, Boj, de Fn~peradotiro _______________ ______ ~veras en las postrimeríasdel partido y ~duna: ~fueron vencidospor 40x36de, imprescindibles a un delantero centro, ~ j~quierdalograba el cuarto. ~ — . .~ ~ fué necesariorecorrera la prórroga pa- 1 Primero. a remonte, Bojas y Eguas~ ~ tarde a las 4 : AUREA - MI-cada vez en ni*oz grado, una visión de ~ quinto tanto dei San Andrés, ~e ha jugado de lo que va de ra determinar el linalista. Y en este~(do Alava), contra IrUra y Espdnza (de ~ por Azumeridi-Ansola RENCHU ~ CHURRUCA-TE-p,.imeTc,s delanteros centros regionales. ~O llegó hasta lo~diez y sieteminu- temporada.en e

1 cualpusleronde ma- periocio — cinco minutos — el Calave-juego que no~lo confirma como uno de los

En el San Martin faltó como ya se ha tos de 1a reanndacióti.Vino comdcon- nifiesto lo~flamantes campeonesdel raepor un punto logi’a llegar a la tinal. Segundo,Campabadal y Matesana(de Hizo su presentaciónanteanoche en RESITA, Noche a las 10: MARIAdicho tsrimeramente compenetración.esto nO ~tuencia de ufl centrobombeadoso~grupo tercero del Torrico de Prima-~ Té~fli~lfl5flt~el juego fué de baja Cataluña), contra Arrate y Sánchez (de la cancha del Principal Palacio, el no- ANTONIA - LOLILLA cientra J~j.privó de qne individualmente sus once cmii- br~puerta de Portolés. E~ba~6nlo Vera. que. no enbaldehanobte~iidocon calidad, pues los nervios se apoderaronCastilla). table zagueroJulián. En su partido de SUSA - MARUJA. Además otrogponentes exhibieran sensaci6ii de ii~gadoreadisputaron“mano a ma~O‘ Pueyo y brillantez el titulo que merecidamen-de los jugadoresy en ambosconjuntos Tercero, Goiburu (Severiano) y Ja- debut, emparejócon Arteagay tuvo co- partidos y quiMelasheches. f3olsona no tuvo un “debut” muy Ooromkas, l~rando el primero iii- ~te ostentan. apreciamos continuos fallos, distando draquo (Navarra), contra Abril y An- mo contrincantes a Azumendi-Ansola. _______________________________brilluge, piasa, aunque no se le puede culpar troducirlo a la red de cabeza,Ocho~ Con un lleno oomp’eto y a las ór- mucho de su normal rendimiento. Era donae~ui(de Guipúzcoa). ~Pué en conjunto un bonito partido ypor la goleada, no estuvo muy OportoflO e.fl minutos má.s tarde, una jugadazade dones del colegiadod�~turno dió co- mucho lo que para ellos se ventilabaen Este es el prognama. a más interesante,por cuanto a la es- C O N D A Lfe~~sFvadensoatr6que .uando llevefl jisás par- P0~’t0~é’~que se dribló basta ~ su mienzoah partido. ~ileiándolo el ec~ui-estepartido y es justificable por tanto ~ ahoi~encasi con el pie en el estribo pectacularidad alcanzada por las juga-alguna de sus aslidas. La nueva pareja de-tidos fo-macAn °n sMido vallsd$r. un la II- propia sombra”,

1a termina con cen• ~po l~al con jugadasde peligro ante el gran nerviosismo imperante. del tren quenos ha de conducira Bil- das que se desarrollaban sobro la ence- ~ Hoy, tarde a las 4: ARRATE 1 -

nea media el iJe.1~sjtan~ePérez ~ué el nie~or, r~templado a media a’tura quePue-~el mareo defenctido por los muchs-~ Dirigió la contienda Victor!, cum- bao a ser espectadcire3y comentadoresrada plata unióse una patente nivela.- SENAR contra HOR.TENSIA-ARA~ro alón de fuerzas, que fué en aumento~ CELI Noche a Isa 10: BORI-AZ-signi~ddeMora y cloiná por este orden. yo cuida de traeisformaren el seXto dhog del Pueblo Seco, que fueron rc~pliendo bien su cometido. de tan importantesencuentros,un p ~a medida que el partido adentrábaso~ COITIA contra PILARIN - YO.Les exte,4oresy Sauras fueron los que se y ilitimo’ tanto local. A.i minuto Ama- ~sueitos acertadamente~or el mete.~ La formación de los equipos y en- nóstico:movieron ca

0n~aequridaden la delantera. rós, sosamente,conseguíael segundo~Perono tardó en llegar el primer tan- ~cestas conseguidosfté como sigue : Navarra, a mano, Alava, a remonto; en su tase decisiva. Pero en establecida LANDA Además otros partidosy

Muy bnlHCiOSO tl interior derecha se apag~del B.~dalonaque fué el que cerró la~td en una jugada genial de Erili y ~ o. D. Calaveras.—Sardáns(3), Barre- Cataluña,a punta,y Guipúzcoa,a pala, que filé la igualada— ultima — en el ~ qu~ielasRFBOTE ~tanto 32, Azumendl, empezóa arrollar, ___________________________________un tanto en el segundos,al comprobarque ene tansia d.c tantos de la tarde. ~once minutos despuésaprovechando16, ~ert (10), Morros (5), Dainian 1 5). vencedores.— ~ . a cntrarle con una violencia desusada

entr~d~5a ~‘eces e’~ee~:oeran correspondidas A más de los indicad~,Balfl1~s,1 ‘~ centro de Ferrer, 0011 obtuvo el o. Natactón—~.i~erty(2), Roig lL~), ANTEANOCHE EN EL OHIQUI a la pelota, y allí, terminó la nivelación. ~c i~ i o u i

de la tal mines fç,rma. — J.M.B. i’rinchaeit y Portolés, tuvieron una~~eguudo Montagut (6), Valls (3), Pii~eiro(4). ______ ~Porque, el bravo delantero,bien secun-EN LER~A destacadaactuacIónpor e! San An- Lejos de ~niianarse el Pueblo Seco dado por su conipañeroen la zaga, im-

— drés, Candieii — trabajador incansa-~avanzóen trombap~11efldoefl apur’.~ =——----- — — Arrale II y Peirita ~~ ~ juego al de sus adversarios y ~ ~, tarde a las 4: BARRUUA 1-

Lerid”~no5 1~U. D. San~,1 ~e que cubrió much1~1znotes’renci1el mareo defendidopor Rico, qu~no ~~ desnivelarel tanteador a su fa- NIMIA contra ANTOÑITA-El~flL1con su brega teeoneray Pueyoalem- pudo detenei» un tiro que llevaba ej Q B 1 T UA R 1 0 vencieron (30x 25) vor : 40 x 36. y ~NCfl~A - PETRITA eone.aEn L~ildatuvo lugar el domingo pa- pre oportuno y val1e~stc~Y no diga-~sello de imparable.de Barro~.Y un _____

sedoel encuentroentre el equipo local mos nada de su eficacia. ~minuto d~pi~s,Martínez, consiguió ~ Barruti~ 1 y Bene ~ANTEANOCHE EN ~, ~L ~ SOMBRA ASUN - BENE. Noehe a ~as le:

____ ALEGRIA - MARI II contra SA-y el oncedel U. D. Sans,encuentrolic- Por el Badalona,una ves más t~o~~el segueidotanto pasael equipo vi- Víctima de un accidente,no de emoción y dureza, cuyo tanteo gi~,~j1Pastor y Núñez Cubre mu- sitante, estableciendoasi el empate 1 Seguramenteque los partidarios de GRARIO ~ TE1tE II y NATI -

dió una inequívoca muestra de lo nive- c~oterreno aquél coh su colcaclón y ~a des, Pareció que este tanto daba fallece un ex-atleta ~las emociones fuertes, violentas, esa ~ Soria-Navarrete AURORA contra ARItATE IIAU.~emoción que dan las vueltas» apara-~ RELI. Además otros partidos ylado del juego entre los doe conjuntos. corta’ asimismo muchoi~balones, és-1 cc~moun~inyecciónde amor propio a~ Acaban de darnc~ut~noticia, que; tosas, de campana, no gozarían esto~ vencieron (25 x 18) quInielas

Empezó el partido en unatardeca- ~, con su fogosidady nervio. Coronu-~quinteto atadante~o~o oj&ei tej~en-lurosa, lo que sin duda contribuyó a ~, co~todo y haber encajadoseis do jugadasde verdaderomérito obt1~-~ ~ ~ nós ha dejadoató- último partido de anteanocheen ci ________________________________nitos. JuanPineda ha fallecido vic- ca~iqui,que ofrecía brillantísimo aspee-~ a Josefina-Suzi ~q~ y ~~ A DE Squeel juego comenzara a un tren lento gJ~,de los que sólo cabe achacar- vieron dos tantos ceguidos obra de ~ de un accidentede bicicleta. en ~, Pero los que van al frontón a ~ery cansino,en el que pronto dominó el ~ ~ ~ ~ el quinto estuvo bien, Ferrer. terminando asi el primer su ciudad tiatal, ~gijeras ~j finado, jugar a la pelota., importándoles un co~’1 Soria, delantel’a de mucha.~posibi.equipo de la 13. D. Sans,que en varios p~ evitó con su aciertos e

1que si> tiempo. ~ habla sido excelentecori’t~dor a mino que el partido de vuelta o se lidades a nuestro j~riterio,empieza a Hoy, tarde a las 4, tercer nartido:

r~pidosy bien combinados avances lo- bleran mayor número de goles efl el Se reafludó ei partidd con verda- pie de los tiempos do Cal.vet, Pa1au,vaya resueltamente«de callo», éstos e! salir ya del marasmode su apatíaAsi, ROCHA 1 - TRECET 1 eo~iitra181-

gró a los diez minutos cte juego mover casillero del tanteadorlocaj, Los res- derasgana~gde ampharel resultado. ~iquel, Arbolí, t~abiadefendido loe saborearonde verdad el partido dispu- pues, vuelva a ser la delanteratodo r DORO-ZALDUA. Nochea1as1O’15:el mareador con un gol que efectuéBe- tantesaciuar~iCon más voluntad que por parte de lOs propietariosdel te- colores de~P. O. Barcelona. FIs por tado entre esas cuatro grandes «ases» fogosidady facultadesqueva ala pelota ~ MONUMENTAL PARTIDOlaida, a pesar dek esfuerzo del guarda- ~ y deede luegY. a~guriospor rr~4O realizando o el conjtmtonieta local. El juego desdeeste mo- ~l~jo de su real valía. — Narbona. jUgadasbr1lla~ites.Fruto de ello fué 10 «~t~en Barcelona,Pineda (Q. E. de la barajaraquetisticaque son Arrn. con alma, con decisióny segurade queIP. D.) contabacon un sine~úm�eode te II y Petritay Barrutia 1 y Seno.Por- hi ha de encontrar,y llevarla al írontLs 1 Erdoza 11 — Devamente se mantuvoen un constantedo- que, a los ~ho minutos, Vallés volvie- ~ ~ ~ ~lor del depor- que más arte y graciay finura e Inteli- con dure?a,con violencia. Una prueba~ contraminto afternode los des equipos: unoa EN L& CAlLE MARINA ra a hacer ftsicionar el marcador, y ~ ~ de a’u afabilidad y buen earác-gemelapara manejarla raqueta y para de ello, la tenemosen el partido — ter-para. conseguirel empatey otros para dos minutos después,Jeo’ú.s, pasó ra- t~ ~colocar la pelota, imposible. Nada de ~cero de la tarde de anteayer — que ~ Allende II-Allende 1

so ~ F~-i1l, el (Pial se internó, burlóafianzarla victoria y con ello dió co- ~ Pío, 7 ~ ~ ~ a Moyá. y, sin parare ~ desgraciaha causadogeneral violencias, nl apenasaparatosidades— jugó de pareja con la segunda de las

consternación en PigueraE. pues Pi- ~excepción hecha de las consabidasacre- NaVafl~etea Josefinay Suzi. Segura do ~ M0m~ otros partidos~ quIt.ieb~mienzo a una serie de pequeñas inc.. disparósesgadoa’ ánguo sin queem- ~eda eraapreciadapor todos aquellos~bacias de la genial Barrutia. — Sí, en Si misma, atrevida, valiente, tardó engularidaclesqueel árbitro dejó de ver Pueblo Seco,2 ~ pudiera hacer el caneerbero pa-

e~descontentodel público. queno dejó ~on motivo del día económico del i’a detenerlo. A los dieeio~húminu~ que le con~fan,Reciban SU5

deudos.. cambio, medir, calcular, precisar la ju- Imponerselo que tuvo que tardar, para , NUEVO MUNDOen su mayoría de veces, lo que motivó nuestrosentidopésame,asi comotam-~gada. Un gozo, en suma.Resolvierona encontrar el esitio» en la cancha. tinade protestarla actuacióndel colegiado club se c&ebró elpasadodomit~goen~Vallés consiguió el séptimo y último bién la entidad a que pertenecía ‘a su favor el pleito, interesantisimosiem- vez conseguidoesto, ya no hubo par- i ~ ~ Pepita - ErsnúaeoMra

En el segundotiempo el O. D. Len- tc~toentre el Pueblo Seco y ~ pro- tido con tieto dominio local. ~ a 25. ~rin, mahdó en dueña y señora de lft ~ Maruja - Clara y Rita - Marta e,Planas que dIrIgId el encuentro. ~i rect~ngiiIo~el erte P10 Ufl amis’-~tanto de ]~tarde, finalizando el par- ~. D, de Pigveras. pre, Arrate II y Petrita por 30 tan- ~tido, no podia haberlo, por cuanto So-dazio, en un cIentífico avance,logró ba-’ pj~+~rjo~del terreno, venciendo el Por lc~vencedore~se ha de elogiar ~cancha. El esitio» lo encontró a media-~ Carmela - Viotori. Noche: J&I

ANTEANOCHE EN EL COLON j das del partido y ya no hubo ni forma Lumi umtra Milagroe - Tina II y~ ;~&:,1-~&2~~9/aet,i~h~ *— nl manera tic sujetarla. Tanto fué asi, GaIlaa~ta- Olnios e. Lolinit.Adell.tir la mcta adveraaria,con le que el ~qu~po ioca4 po~siete tantosa des. elnceramentea todos los componen-partido se mantuvo interesantíaimo, Un gran partido pr~encla~noe,o tesdel mismo por su granentusiasmo ~que dejó a sus adversariasen el tan- ¿ Además oros Par*dOa y quinlelatsiendotan solo de lamentar las conti- mejor dicha seg’úe’ los &1~npat.tzaiy-y ganasde vencerlo que pus1ero~denuaeincidenciasy tan solo a los pocas tea del modestdclub, el mejor que fl~2~nh1~&tOdurante fAdo el ~~tidd

~ j~j~imo~n resuw,et~i,de-de ci por- ,~ le opieccldo de! Arrate 1 Senar vencieron ~ 18. i ____________________________á~ Soko-Su&as“VieKo’ ceo idIo lo (~Ox 27) a Magda y Toni ~ - ._____________________ ____________ ______ ______ gin que fliflgUU() desfalleciera o más ~ ~. /_~~ lectura del prospecio.

cidos sólo ee puede decir que a po- VisKo~conservo>‘ pro. La pareja colorada ~- Arrate 1 y SenarF U T B O L Grandes’ partidos en el OA!~WODE tero hastael extremo izquierda juga- ~ 1 ~ lo suelo tonto sies ~ fué desdecl principio al fin del par- ~ N u N C 1 0 S PO R PA L A B R A SL A 8 0 0 R T S ron un exee’entcpartido. D~lØ~ven-~ de yu tido, esto, una pareja, pero una parejaSábado día lO~a las 6’30 tsrrde sar de la abul ad~derrdta que ei~a- ,~cálamo tan fuerte, tan sólida, tan estrechamen-

b;Iélet descae car&cte- GAMSA, Bar -la ~o~es,SAN MAR’rn; - DAROELONA (B), de Torneo Copa Pøderaei6t~. ja~’on~no por eso dejar n de ~er ~ espcrto ~e unida, que aún con el tanteador en y E t4 T A 5 rii*aa .iw~iea.~i~- io. pri~ci~ai,:‘Domingo, dla 11, a las5 tardeSE~IPINALDE CAMPEONATO DE dignos rivales de Sta contrarioS, ya coitando contra — de tres, cuatroy hasta cinco ___________________ ~ ~oe. ~e i i/~a .. —

E8PANA AFICIONADOS que durante tojo el partido pusieron . , ~ d.~9

a,tetantos,pues si no recordamos mal unade las diferencias que se registraron ~TNOUN ARTICULO ~ 1/1 urde, y A R 1 0 S

�1 ~náldmo interés para acortar lacaronpor el Pleblo secoPsy~y Mar- ~ es qu~ademásde jugar y mucho sus ~ vzo~ei’n a ~t. ~ 385i0. ~ ~ ~USADO PODRA VEN. V&RIOS ~z A R A G O Z A — U A R C E L O NA ‘ventaja de gas antagdni~tasDesta -_______fué 20 x 25, en su contra — no daba, fl~SE ~ LO BIS-1’ ~ dió nunca scnsaclófl de vencida. Y PUESTO ~ LA IZGIS. ~ NINO yendoSeguidamente,partido correspondienteal T O R N E O o O P A tinez.

componentes,se animaban de con~tlnuo ~ r~EClO DEL ~ ~ ~ ~iiez~MEDIT FI RE A N EO 1~equiposfonnarondeias1g,ilen. de viva voz, se alentaban,se estimula- ~oPOR lSO DEL S~A-

Pueblo Seco, — Pefiarvoya; Moyá, da .conomk* w~si hoge ban, so disculpabanun yerro si lo ha- LADb ~ LA TASA 5~WU & PLA~. ‘)S~ 16 PIIU del ‘l~t?O. flú~. 1SABADELL-BARCELONA te__________________ ~1io.gaxam, Av. l~.A.n- pral, .agulvs ~scadili.rt.bla. La pareja azul, en cambio, fué te- — — ~ ~ L~, VIAS URINA&I*e~(primerosequipos) López; Durán~lUsos, Ps~á; canto,

~sEWO6:Tribuna, 14 Ptas.; Pref,, 8; Golg y Itt,, 4; Entradage- ~ Inglés, Martl~lez,BarTo~soy Larea ~ ~ ~ ~ ~ do lo contrario. Mucha Topi y poco MITOS ~ ANALIb~3 ~J.~Mtigda. En los lnamcntokdecisivos, alla AUTO ~ cori- ~ MODAS ~ Viu~s:10 ~1 PuertePie. — Rico; Gamba Juan;neral 6 y capee. reducida.3 1 carcía, Solano, Martínez; Ferrer, Je~ ~— d~~‘tM0S~ $flJ.PI$~bOfft~8~Z5~P~t�Npor lo~rnedlsodosde lo t�~eradreina. ~ ia~.1 dI. 18 ~ TRAJES A PLAZOS pre • 4 a 9. Srotivn$ 10 a

~ SÚS Vallés. Elill y 0011 -— 3. B~ i’k~ NPIJ1~.tøfl~l Y ~5ae B~Jad2W’C~la «peques 14.iguc t~rcc~Ofonio (~iU UF., c&I1~bia7i* Por Os’ c~e ccint~dO. Sa~treria ~. (IsProb. (‘~eI5S~l~Qfl.N