Mario Caridad. Marina Flores.. Era Barroca (1600-1750)

Post on 07-Jan-2015

12 views 0 download

Transcript of Mario Caridad. Marina Flores.. Era Barroca (1600-1750)

Mario Caridad.Marina Flores.

Era Barroca(1600-1750)

ContextoFue un periodo de gran creatividad.

- Literatura

Miguel de Cervantes William Shakespeare

Contexto- Ciencia.

Isaac Newton Galileo Galiei

Música- Surge el término monodia:

Combinación de solista y bajo continuo.

- Nacimiento de la ópera.

Música- Oratorio: Tipo de música vocal que no se

representaba en un escenario de temática religiosa.

- Música instrumental

. Sonatas y conciertos.

. Nacimiento de la orquesta.

Compositores- 1632- 1887

- Compositor francés de origen italiano.

- Creador de la ópera francesa que incorporaba el ballet y profundos textos trágicos a los que denominó: «Tragedias musicales»

- Jean-Baptiste Lully

Compositores- Henry Purcell. - Su fecha de nacimiento es

desconocida. Murió en 1695.

- Considerado el mejor compositor inglés de todos los tiempos.

- Incorporó elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.

Compositores- Georg Friedrich Händel.

- 1865 – 1759

- Compositor alemán y posteriormente inglés.

- Primer compositor moderno que enfocó su música a los gustos del público.

- Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía.

Compositores- Claudio Monteverdi.

- 1567-1643.

- Compositor, gambista y cantante italiano.

- Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.

- Compositor de la primera ópera: “Orfeo, favola in musica»

Compositores- 1678- 1741.

- Compositor y músico del Barroco tardío.

- Estableció el género del concierto.

- Compuso más de 770 obras, entre las cuales hay mas de 477 conciertos.

- «Las cuatro estaciones»

- Antonio Vivaldi

Compositores- 1685 – 1750.

- Compositor , organista y clavencinista alemán perteneciente a una de las familias de músicos más famosas de la historia.

- Su obra es la cumbre de la música barroca.

- Considerado el último gran maestro del contrapunto.

- Johann Sebastian Bach.

Clasicismo(1750-1820)

Contexto- Periodo de la Ilustración:

Movimiento filosófico, literario y científico desarrollado en Europa durante el s. XVIII que defendía la razón como medio para solucionar los problemas, el progreso para conseguir la felicidad, la tolerancia de las opiniones diversas, y el respeto de la naturaleza.

Filósofos ilustrados

J. Locke Voltaire

Filósofos ilustrados

Montesquieu Rosseau

Contexto- Literatura.

Destaca José de Cadalso en la Ilustración española. Entre sus obras más importantes se encuentran: «Cartas marruecas» y «Noches lúgubres»

Contexto- Ciencia.

Edward Jenner Carlos Linneo

MúsicaCaracterísticas:

- Composiciones objetivas, que buscan el ideal de la belleza mediante el equilibrio formal.

- Línea melódica de carácter predominante sobre la armonía, destacando claramente sobre un

acompañamiento armónico de acordes, y prescindiendo del bajo continuo del Barroco.

- Estilo alegre y brillante.

Música- Estilo alegre y brillante.

- Ritmo regular dentro de una sencillez natural.

- Armonía poco compleja y eminentemente consonante.

- Perfeccionamiento de la orquesta.

- Predominio de la música occidental.

Música- Nacimiento de las formas sonata, sinfonía y

concierto, en su concepción actual.

- Mayor «democratización» de la música, al hacerse extensiva a un público más numeroso.

- Aparece el cuarteto de cuerda.

Compositores- Joseph Hadyn - 1732- 1809.

- Compositor austriaco.

- Conocido como el «Padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda»

- Contribuyó a la evolución de la forma sonata.

- «Sinfonías de Londres»

Compositores- 1756 – 1791.

- Compositor y pianista austriaco.

- Abarca todos los géneros musicales.

- Entre sus obras destacan:- «La flauta mágica»- «Requiem»- «Don Giovanni»- «Las bodas de fígaro»- 41 sinfonías.

- W. A. Mozart

Compositores- Ludwig van Beethoven - 1770 – 1827

- Compositor, director de orquesta y pianista alemán.

- Se encuentra entre el periodo clásico y el inicio del romanticismo.

- Compuso gran cantidad de sinfonías.

- Entre sus obras más importantes se encuentra las « Nueve sinfonías»

Romanticismo (1810-1920)

ContextoEmergió a finales del siglo XVIII en el arte y

la literatura, y algo más tarde en la música. A pesar de los regímenes opresivos nace el culto romántico al individuo junto con la creciente conciencia del derecho de las naciones a autogobernarse y enorgullecerse de sus culturas.

ContextoLa literatura influyó en la música romántica:Berlioz compuso Harold en Italia inspirado en

ByronSchubert tomó escenarios de Heine y GoetheSchumman alude a J.Paul y E.T. A. Hoffmann.

CompositoresFranz Schubert

1797-1828AustríacoSus obras buscan mucho

hedonismo de la melodía.Considerado romántico,

aunque algunos estudios le sitúan con Beethoven.

Tiene una inmensa colección donde destacan obras corales y sacras, orquesta, alrededor de 70 trabajos música de cámara y piano, 21 sonatas y unos 60 duetos.

CompositoresFréderic Chopin 1810-1849

PolacoLa mayoría de sus

obras son de piano exclusivamente.

Muy interesado en las formas de danza –como el vals, el cual mostró en muchas de sus obras.

CompositoresRobert Schumann 1810-1859

Alemán Entre 1830ny 1840

publicó varias obras maestras a piano.

Solo su “Fantasía en do” ha tenido éxito duradero.

Escribió cuatro sinfonías que figuraban entre las primeras piezas musicales más apasionadas de la época.

CompositoresPiotr Ilyich Chakovski 1840-1893

RusoCombina música

popular rusa con técnica de Europa occidental; nacionalismo y orden del día profundamente personal.

Destaca su ballet “El Lago de los cisnes” “La bella durmiente” y “El Cascanueces”

Ópera RománticaLas óperas más populares fueron escritas en

el siglo XIX:“La Traviata”, “Rigoletto y Aida” de Verdi.El ciclo de “El anillo” de Wagner.“Carmen” de Bizet.“La bohème” de Puccini.

CompositoresGiuseppe Verdi 1813-1901

ItalianoA mediana edad

adaptó los argumentos realistas de Rigoletto y La Traviata con gran belleza lírica y gran profundidad emocional.

En sus últimos años compuso de nuevo para Shakespeare.

CompositoresRichard Wagner 1813-1883

Alemán Adaptó el estilo de

ópera alemana a su propia definición de drama musical, una obra que combinaba poesia y música.

Destaca “El Holandés errante” y “El Anillo”