Manual de Uso 'Stop N Go'

Post on 28-Mar-2016

229 views 3 download

description

Proyecto Final Estudio 5

Transcript of Manual de Uso 'Stop N Go'

PARADEROS MÓVILES EN MOTO-PASEOS

Valeria FloresAdriana Velandia

Juan Felipe RodríguezCatalina Segovia

CONTRABRIEFDiseñar un servicio que ofrezca al usuario la posibilidad de suplir necesidades bási-

cas durante un viaje en carretera de forma segura y confiable a demás de permitirle

realizar actividades de socialización y con-sumo.

Se diseñará un espacio que preste servi-cios básicos de consumo de comidas de

fácil preparación y servicio técnico de repa-ración, un espacio que se pueda ver como un punto de socialización y encuentro de

grupos de viajeros, esto con el valor adicio-nal de prestar asistencia confiable a

posibles inconvenientes que se presenten a los motociclistas durante un viaje. Estará ubicado en puntos estratégicos en medio

de posibles destinos de las principales vías del país. Es importante afirmar que este servicio no excluye tipos de motos o sub-

culturas existentes

OBSERVACIÓN Dentro de la carretera muchos viajeros no se

sienten respaldados en ella. Al ser motociclis-tas no pagan un peaje de carretera por lo tanto no tiene los mismos derechos que los conduc-tores de automóviles lo que implica no contar con seguridad ni asistencia técnica en la vía.

La razón por la cuál estamos desarrollando un servicio de carretera es por la necesidad que tienen muchos viajeros de sentirse res-

paldados en ella. Al ser motociclistas no pagan un peaje de carretera por lo tanto no

tiene los mismos derechos que los conducto-res de automóviles lo que implica no contar con seguridad ni asistencia técnica en la vía.

Con tan poco espacio en la scooter la comida no puede ser

portada por ellos, deben parar en algún sitio para alimentarse, que funcione como punto de encuen-

tro en lugares atractivos, o parada estratégica dentro del

trayecto dónde no se encuentren este tipo de servicios.

CONTEXTOActualmente el mercado de la motocicleta se está

expandiendo en Colombia, lo que ha hecho que muchas personas incorporen este producto a su

estilo de vida, maximizando el tiempo de transporte y economizando dinero.

Por esta gran demanda, existen subculturas origi-nadas por la fidelidad a determinadas marcas y afinidad de gustos en los usuarios; estas subcul-turas realizan actividades como moto-paseos que

generalmente se llevan a cabo entre semana a lugares aledaños a las ciudades, son gente con iniciativa propia que sale los fines de semana a

pasear en su moto con o sin pareja.Además, una gran parte de la población con moto-cicletas, usan este medio para salir de la ciudad a pasear, aprovechando fines de semana y puentes.

PIQUETEADEROS

ESTADO DEL ARTE

Lugar donde la gente acostumbra a parar para comer donde encuentran

alimentos que les dan sustentodurante el trayecto a su destino.

MONTALLANTAS

Sitios de servicio de mantenimiento de vehícu-los y motos no autorizados , utilizados por las personas en situaciones de emergencia por facilidad de acceso.

CARROS DE COMIDAS RÁPIDAS

Son vehículos equipados y dispuestos para la elaboración de alimentos (comidas rápidas) que se movilizan y rindan su servicio de forma efímera.

ALIANZAS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE

RECURSOS CLAVE

ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTES DE INGRESO

PROPUESTA DE VALOR

RELACIÓN CON EL CLIENTE

CANALES

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Nicho de mercado específicos de

requerimientos técnicos especializa-

dos en motos y servicios básicos para vías parte de los moto-paseos.

Diferentes platafor-mas; usuarios que van por un servicio técnico-mecánico

específico y usuarios que van a satisfacer

necesidades básicas.

Asistencia personal teniendo un mecánico

de confianza autorizado por la marca.

Conexiones con miem-bros de comunidades y personas individuales o en grupos que necesiten

de estos servicios.

Solución de problemas en cuanto a servicios

técnicos de inconvenien-tes usuales presentados en carretera. Puntos de

de alimentación en medio de las carreteras.

Plataformas de carros móviles con puesto de servicio y alimenticio.Conocimiento intelec-

tual: Mecánico y cocinero

Humanos: Asistentes.

Costos fijos para el servicio de restaurante móvil.Costos variables para el arreglo de motos dependiendo

del tipo de servicio requerido por la moto.

Manejo de tarifas para el servicio técnico.Prestamo, alquiler, arrendamiento del carro movil con

timing temporal en ocaciones específicas, a subculturas, marcas y grupos.

Relaciones con distri-buidores de repuestos.

Autorizaciones por parte de empresas de motos que permitan el servicio técnico con el fin de dar garantía y

confiabilidad al cliente.

Función en cuanto a crear un servicio en

medio de la carretera el cual se especialice en la reparación y asistencia segura y confiable para

los usuarios.

Ayudar a un cliente a resolver trabajos de

inconvenientes técnicos presentados en carret-

era.

Servicios disponibles que se prestan en

puntos estratégicos en donde anteriormente no

hay fácil acceso.

Ubicación en vías previstas por la

cantidad de viajes en moto que se realizan

fines de semana y puentes, individu-ales, en parejas o

grupos. Si son subculturas acuer-dos previos sobre el

plan.

MODELO DE NEGOCIO

Segmentos de consumidor

Relación con el cliente

Canales

Propuesta de valor

Actividades clave

Recursos clave

Estructura de costos Fuentes de ingreso

Alianzas estratégicas

Caravanas de aventura

EFÍMERO

MOVIL

PARADA RÁPIDA

OASIS

ANTICIPACIÓN EN LA VIA Y PEAJES

PUBLICIDAD EN EVENTOS

VOZ A VOZ

LOCALIZACIÓN

PRODUCCIÓN

SERVICIO TÉCNICO

INTELECTUALESMecánico/Chofer

Cocinero

FÍSICOSInversión principal

FIJOSPor trabajo2 salarios

ENTRE NO COMPETIDORES

EMPRESAS

SOCIOS

ENTIDADES DE TRÁNSITO

Caravanas no organizadas

Cantidad de camiones que salgan.

Horario y calendario.Honorarios.

Peajes.Gasolina.Insumos.

Manejo de tarifas (alimentación, servicio técnico y alquiler).

Localización en estaciones de servicio de gasolina en los momentos que no se encuentra en carretera. Dependiendo del dueño.

ARRENDAMIENTO DEL TERRENO

SEGMENTACIÓN DEL

MERCADO

("Supermotos," )

CARAVANAS DE

AVENTURA

Caravanas Organizadas:

Son caravanas programadas con antelación, generalmente por clubes o marcas de motocicletas reconocidas, que realizan un cronograma en el que organizan desde horarios de salida yllegada, rutas y actividades; se caracterizan por estar conformadas por grupos grandes de motociclistas que parten desde diferentes puntos del país con un punto de encuentro en común.

("Bmw motorad," )

Necesidades:

Espacio de parqueo:

Es necesario disponer de un espacio amplio para que la zona de parqueo de las motocicletas de abasto.

Alimentación:

Durante el trayecto de viaje en carretera los motociclistasnecesitan hacer paradas para alimentarse ya que nopueden consumir alimentos mientras se desplazan por seguridad ; a demás, de carecer de espacio para su almacenamiento. El sitio en el que paren debe tener la cantidad de productos necesaria para suplir las necesidades de cada uno de los motociclistas que se presenten.

Necesidades básicas de higiene:

Ir al baño.

Servicio técnico:

Durante estos viajes se presentan imprevistos o eventualidades en las que los motociclistas pueden llegar a necesitar de servicio técnico en reparación de su motocicleta.

Puntos de partida clubes

Rutas

Servicio

Punto de llegada

Caravanas No Organizadas:

Son caravanas integradas por grupos de amigos no muy grandes que salen de paseo, se caracterizan por no contar con un plan de viaje o una organización previa de paradas o puntos de llegada, por lo cual hacen su ruta de forma aventurera

("paseo," )

Espacio de parqueo:

Es necesario disponer de un espacio de dimensiones moderadas para que la zona de parqueo de las motocicletas de abasto con respecto a la cantidad que se presenta.

Alimentación:

Durante el trayecto de viaje en carretera los motociclistas necesitan hacer paradas para alimentarse ya que no pueden consumir alimentos mientras se desplazan por seguridad ; a demás, de carecer de espacio para su almacenamiento.

Necesidades básicas de higiene:

Ir al baño.

Servicio técnico:

Durante estos viajes se presentan imprevistos o eventualidades en las que los motociclistas pueden llegar a necesitar de servicio técnico en reparación de su motocicleta.

Necesidades:

Puntos de partida clubes

Rutas

Servicio

Punto de llegada

Personas Que Realizan Viajes En Moto:

Son personas que realizan trayectos en carretera, que no involucran a grupo en particular, podrían ser parejas o solitarios.

Necesidades:

Las necesidades que se deben suplir para este segmento de personas son las mismas que las de un grupo o caravana de amigos no organizados. Puntos de partida clubes

Rutas

Servicio

Punto de llegada

Puesto de servicio efímero y móvil ubicado en puntos estratégicos en medio de la carretera que soluciona contratiempos, brinda un refugio, descanso o pausa en medio de los problemas que se pueden ocasionar en la vía.

PROPUESTA DE

VALOR

("Food truck," )

Es un servicio temporal y de corta duración que cubre necesidades en diferentes puntos donde no hay mucha población y el acceso no es fácil.

Efímero y móvil

Ventajas

La infraestructura permite la adaptación a diferentes terrenos en donde otros tipos de servicios no pueden ubicarse fácilmente.

El servicio se adapta a las necesidades de los usuarios por eso, el servicio va donde ellos necesiten que este esté. (Vías más congestionadas, horarios, fechas en el calendario.)

El ser móviles permite cumplir necesidades en momentos y lugares específicos que no serían rentables si fueran permanentes. ( Cambios en los flujos viales en las carreteras, horarios de restricciones, eventos)

("avatar," )

¿Por qué?

El mercado de motos se encuentra en un punto creciente gracias a su practicidad frente a la problemática de la gran cantidad de automóviles que están saliendo al mercado entorpeciendo la movilidad vial, además los precios del combustible cada vez están más altos haciendo de las motos una opción económica para la movilización. A pesar de esto, hay poca oferta dirigida a ellos lo que genera oportunidades de negocio e incentivos para empezarles a proveer servicios.

Al no pagar peajes las motos no cuentan con una asistencia segura en carreteras por lo cual si se presentan inconvenientes será más difícil resolverlos.

("Motos carretera," )

¿Por qué? Los canales de distribución serán los encargados de dar a conocer, promocionar, informar, conectar a los usuarios con el servicio que estamos brindando. Esto se dará por medio de diversas herramientas haciendo énfasis en la anticipación como los letreros que avisen a los usuarios de la cercanía del servicio en la zona y de los medios electrónicos para que las personas puedan hacer seguimiento al servicio y sepan su localización.

CANALES DE

DISTRIBUCIÓN

En eventos de motosPancartas y volantes

PUBLICIDAD

PUNTOS ESTRATÉGICOS

Vías con alto flujo de circulaciónSalidas principales de la ciudad*Dependiendo del tiempo (fines de semana / puentes/ entre semana)

Volantes en peajes(Punto obligatorio de

Transito)

Letreros a 1 kilómetro y 500 metros con el fin de llamar la atención de los conductores.

ANTICIPACIÓNDifusión por cadenas radiales (emisoras de carreteras y departamentales)

(Peajes colombia)

Mapas de localizaciónContactoServicios que se prestanMenú

REDES SOCIALES

PÁGINA WEB - Portal del servicio

TWITTERFACEBOOK

Constante actualización de la localización de las rutas.Links a página web

RELACIÓN CON EL

CLIENTE

(Mindeaux, 2010)

SERVICIO POR CONTRATACIÓN

STOP N’ GO

EN 1 KM

Caravana se entera por medio de:

-Redes sociales-Publicidad en eventos

-Carteles en puntos estratégicos

Canales de distribuciónANTICIPACIÓN

Se ponen en contacto por:

- Internet- Teléfono

LUGAR, NARRATIVA, HORARIO, SERVICIO, TÉCNICO, COMIDA

# DE PERSONAS

COCINACAMIÓN

PEDIR PERMISOS Y ARRENDAR TERRENO

Arribar al sitio dos horas antes de la llegada de la Caravana.

Montaje, previos.

Parqueadero.Servicio técnico y reparación.

Comida.Socialización.

Las motos coordinan la salida hacia la carretera para seguir

con su reco- rrido.

Desmontar / Limpiar / Guardar / Basura

El voz a voz de la efica-cia del servicio a través

de redes sociales.

SERVICIO EFÍMEROSOBRE LA CARRETERA

Se predeterminan las rutas por:- Horario /calendario

- Afluencia de vehículos- Eventos en puntos cercanos a Bogotá

- Carreteras más averiadas- Vías principales

- Menos oferta de servicio- Carreteras preferidas por caravanas.

Se realizan los PERMISOS y arrendamientos previos.

Se toman en cuenta variables para determinar el servicio.

Después de delimitar el servicio se realiza el presupuesto para sacar la tarifa.

Se contacta con las posibles alianzas.

Llegar al sitio dos horas antes del inicio de la jornada (a prox de 10am a

5pm).

- Montaje.- Previos de la cocina.

- Organizar taller. Las personas tienen la primer interac-ción con el servicio a través la publici-

dad que se encuentra puntos de la carretera.

stop n’ go

en 5 km

stop n’ go

en 1 km

stop n’ go

en 100m

La gente va llegando poco a poco al sitio. Las motocicle-

tas averiadas o que sólo necesiten una revisión pas-

arán al remolque con el técnico.

Las motos se preparan para la salida hacia la

carretera y seguir con su recorrido.

El voz a voz de la eficacia del servicio

a través de redes sociales.

FUENTES DE INGRESO

Manejo de tarifas:

Alimentación

Según la situación varia del tipo de servicio que se preste, su complejidad, proceso y materiales utilizados

Servicio técnico

Repuestos originales y arreglos provisionales.

("El furor gastronómico," 2012)("Service de motos," 2011)

Alquiler del servicio:

Temporal( lugar, tiempo, marca)

Se presta un servicio especializado y enfocado a la marca que lo contrate.

Servicio entre semana:

Funcionara en bombas de gasolina que carezcan de estos servicios, se situara de tal forma que los usuarios puedan acceder a esta sin necesidad de entorpecer las actividades normales de la gasolinera.

("Servicio técnico motos," )

RECURSOS CLAVE

("Recursos," )

Físicos

Camión - Carro:

Adecuación de la cocina, herramientas para el servicio técnico-mecánico, y plataforma móvil.

("Food truck," )

Intelectuales

Cocinero:

Debe ser una persona capacitada para cocinar que sea eficiente con el manejo del tiempo, y que adicionalmente tenga capacidades para relacionarse con los clientes.

Técnico:

Debe ser un excelente conductor, tener conocimientos en mecánica de diferentes tipos de motocicletas y adicionalmente debe tenerfacilidad para relacionarse con la gente inspirando en esta confiabilidad.

ACTIVIDADES CLAVES

Servicio móvil

PRODUCCIÓN

Satisfacer necesidades alimencias en un tiempo corto

Rapidez en la producción y entrega de comida

("Arreglo de moto," )

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Busca solucionar las necesidades de inconvenientes técnico-mecánicas que se presentan en la vía.

Darle la seguridad al usuario de encontrar un lugar que preste servicios técnicos de buena calidad con el respaldo de las marcas con mayor demanda.

Adecuación de espacio para el parqueo de motos.

("Moto dañada," )

LOCALIZACIÓN

Vías principales, salidas de las ciudades a lugares de turismo comunes.

Horarios de mayor flujo de vehículos y fechas propicias para los viajes.

Negociación del terreno que sea utilizado

Cambios de posición en los mismos trayectos pero diferentes horarios.

Restricciones

Sábado (12:00-21:00)

Las principales restricciones se dan a la carga para permitir un mayor flujo vehicular en tiempos de extrema congestión.

Viernes (6:00–22:00) Domingo (09:00-23:00)

("Carreteras colombia," )

ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

YAMAHAAUTECOPULSARHONDA

AKT

PROVEEDORES DE ALIMENTOS O

BEBIDAS

BENEFICIOS AL PROYECTOBENEFICIOS A LA MARCA

Seguridad y confianza al cliente del trabajo realizado, trabajo autorizado certificado por la compañia y confianza y seguridad en los productos consumibles.

Proyección de marca por medio de oublicidad y distribucion de productos que referencien a la compañia.

"marcas de motos," )

SOCIOS

EMPRESAS Y CLUBES

Información y base de datos de talleres y gruas de pueblos

cercanos.

Alquiler del servicio

ENTIDAD DE TRÁNSITO

Información en tiempo real

# 767, vía twitery información al celular

Viajero seguro invian.gov.co

("Club de motos," )

ESTRUCTURA DE

COSTOS

INVERSIÓN PRINCIPALPocos camiones dispuestos en diferentes tramos largos.

Cocinero: capacitado, eficiente en tiempos y de buena relación con los

clientes.Técnico: Conocimientos de mecánica de diferentes

tipos de motos. Chofer.

PAGO POR TRABAJO2 Salarios Cantidad de camiones

que salgan.Horario y calendario.

Honorarios.Peajes.

Gasolina.Insumos.

Manejo de tarifas (alimentación, servicio

técnico y alquiler).Localización en esta-ciones de servicio de

gasolina en los momen-tos que no se encuentra

en carretera. Dependiendo del

dueño.

COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES

ARRENDAMIENTO DEL TERRENO

FUENTES DE INGRESO

CAPITAL HUMANO

ECONOMÍA DE ESCALA

Insumos al por mayor depen-diendo de la variación del precio.

Ejm: Más o menos carritos en fines de semanas y puentes por la demanda que se genera por lo que habría mas adquisición de insumos.

ECONOMÍA DE ALCANCE

Ampliación del mercado a través del crecimiento de la empresa por la cantidad de demanda.

Se determinan horarios y calendarios en los que dependiendo del día cambia el salario, es decir Sabados domingos y festivos el salario aumenta.

PROPUESTA

Carro de comida en donde se satisfagan necesidades alimenticias y se preste

asistencia técnico-mecánica a motos en medio de la carretera, brindando una

pausa en medio del viaje.

CÓMO?

SE PRESTA UN SERVICIO EFÍMERO Y MÓVIL QUE SATISFACE NECESIDADES EN UN LUGAR Y

TIEMPO ESPECÍFICO.

El servicio tiene en cuenta que la infraes-

tructura permite la adaptación a terrenos en donde otros tipos

de servicios no pueden ubicarse facilmente.

Satisface necesidades que no serían rentables si fueran permanentes dado a la poca fluidez

vehicular en carreteras entre semana.

Peajes colombia. (n.d.). Retrieved from http://c0364889.cdn2.cloudfiles.rackspacecloud.com/wp-content/uploads/2011/01/PEAJES-1-COLOMBIA.jpg

Arreglo de moto. (n.d.). Retrieved from http://2.bp.blogspot.com/-nnt4buFEcQY/TZ0ByamxYmI/AAAAAAAAIzw/5Hq6BlkyZ6o/s1600/06.04.11-Desafio+Ruta+40-Etapa+3+031.JPG

Moto dañada. (n.d.). Retrieved from http://4.bp.blogspot.com/_hwB-u4xhPmM/S6uJ80N7EkI/AAAAAAAAFjU/3Hr8MGqjpeQ/s1600/neumaticos-moto-seguridad-mang-1.jpg

Carreteras colombia. (n.d.). Retrieved from http://static.panoramio.com/photos/original/10329159.jpg

marcas de motos. (n.d.). Retrieved from http://www.google.com.co/imgres?q=marcas de motos&hl=es&biw=1255&bih=611&tbm=isch&tbnid=fJxfP-3FaLmn3M:&imgrefurl=http://primerencuentromoterosuramerica.blogspot.com/2010/11/algunas-marcas-de-motos-que-estaran-en.html&docid=BiLs6aaWshv

Club de motos. (n.d.). Retrieved from http://www.motoclubbotica.es/imagenes/Anagrama_Club_de_Motos.gif

Mindeaux, S. (2010, Julio 28). Food truck gathering. Retrieved from http://www.foodieindisguise.com/2010/07/28/impromptu-oc-food-truck-gathering/

El furor gastronómico del momento en eeuu, los food trucks.. (2012, Junio 27). Retrieved from http://santamartagourmet.blogspot.com/2012/06/el-furor-gastronomico-del-momento-los.html

(2011). Service de motos y cuatriciclos. (2011). [Print Photo]. Retrieved from http://www.avalonmotocenter.com.ar/("Service de motos," 2011)

(n.d.). Recursos. [Web Photo]. Retrieved from http://blog.formaciongerencial.com/wp-content/uploads/2010/03/dibujo_portada.jpg

(n.d.). Food truck. [Web Photo]. Retrieved from http://valencia.com/blog/wp-content/uploads/2010/10/Bool_Truck.jpg

(n.d.). Mecánico. [Web Photo]. Retrieved from http://us.123rf.com/400wm/400/400/stockbroker/stockbroker0808/stockbroker080804485/3602868-mecanico-de-coches-que-trabajan-bajo-sonriente.jpg

(n.d.). Supermotos. [Web Photo]. Retrieved from http://www.publimotos.com/eventos-realizados/Supermottos-31-Anos/img/31 años Supermottos (127).jpg

(n.d.). Bmw motorad. [Web Photo]. Retrieved from http://www.publimotos.com/eventos-realizados/Bmw_motorrad_05_octubre_2012/img/img2.jpg

(n.d.). paseo. [Web Photo]. Retrieved from http://4.bp.blogspot.com/-82E-lJ2Oibw/T8jgw-YlZXI/AAAAAAAAS4 s/K7vZ7oP0lqY/s1600/Mayo 2012 103.JPG

(n.d.). Food truck. [Web Photo]. Retrieved from http://www.seriouseats.com/images/2008-06-23-french-chinese-food.jpg

(n.d.). avatar. [Web Graphic]. Retrieved from https://si0.twimg.com/profile_images/1589620502/avatar.png

(n.d.). Motos carretera. [Web Photo]. Retrieved from http://personal-finance.thefuntimesguide.com/images/blogs/food-catering-truck-by-stevelyon.jpg

(n.d.). Comidas rápidas. [Web Photo]. Retrieved from http://laparisienne.com.co/perro-caliente-small.jpg

(n.d.). ccuidado al comer comidas rápidas. [Web Photo]. Retrieved from http://marvince.com.ar/wp-content/uploads/2012/10/wpid-11ay1dj.jpg

(n.d.). Servicio técnico motos 2 y 4 tiempos. [Web Photo]. Retrieved from http://www.motomusicyamaha.com/imag/P1080191.JPG