Ley 29783 ucv

Post on 02-Jul-2015

7.793 views 8 download

Transcript of Ley 29783 ucv

Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoLEY Nº 29783 DS No. 009-2005-TROHSAS 18001:2007

Algunas definiciones

PELIGRO:• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños

a las personas, equipo, procesos y ambiente. SD 009-2005 TR• Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de

lesiones o enfermedades, o la combinación de ellas OHSAS 18001:2007

Algunas definiciones

RIESGO: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y sea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente. DS 009-2005 TR Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar el evento o la exposición(es). OHSAS 18001:2007

TITULO I Disposiciones Generales• Promueve una cultura de prevención• Se aplica a todos los sectores económicos y comprende

a todos los empleadores y los trabajadores, bajo el régimen laboral de la actividad pública y privada.

• Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección.

ESTADO

MINTRA MINSA

SST

TRABAJADORES EMPLEADORES

MINAG MINCETUR MEM PRODUCE MINSA

MINTRA

VIVIENDA

Título I - DISPOSICIONES GENERALES

BIENESTAR:

Físico

Mental

Social

Cultural

Trabajador SANO Producción ECONOMÍA

PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL

- ESTADO- ORGANIZACIONES- MIEMBROS DE LA UNIVERSIDAD

SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TITULO II Política Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo

COMPETENCIAS Y FUNCIONES

Ministerio de Trabajo

Ministerio de Salud

Seguridad y Salud en el Trabajo SST

Responsabilidades las Organizaciones

Responsabilidaddel comité de SST

Miembros de la Universidad

TITULO IIISistema Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Cap. I Concejo Nacional de Seguridad y Salud en el TrabajoCap. II Concejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

Concejo Nacional

MINTRA (1)MINSA (1)CENSOPAS (1)ESSALUD (1)CONFIEP (4)Centrales sindicales (4)

Concejo regional

MINTRA (1)MINSA (1)ESSALUD (1)CONFIEP (3)Centrales sindicales (3)

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Cap. I Principios

AUDITORIAS

PLAN DE PREVENCIONPLAN DE PREVENCION POLITICA

ORGANIZACION

PLANIFICACION

REVISIONES DE ACTUACIONES

PROCESO

Información de retroalimentaciónpara el control de los inputsal proceso y de su tecnología

Controles del procesos

Bienes o servicios

Energía

Materiales

Mano de obra

Máquinas

Información

Medio ambiente

• Emisiones• Efluentes• Residuos

Sólidos

Proceso deTransformación

Producto

Condiciones de seguridad y

cuidado de la salud

Modelo de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – OHSAS 14001

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el

TrabajoCap II Política del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el

TrabajoCap II Política del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo

LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SON LAS INTENCIONES GENERALES, CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD, CON EL COMPROMISO DE TODOS EN SU CUMPLIMIENTO

Comité de SST

Composición del Comité de SST

Bipartito Paritario

Representantes del empleador y de los

trabajadores

Igual número de representantes del empleador y de los

trabajadores

INTEGRAR LA SEGURIDAD EN TODOS LOS NIVELES Y EN TODAS LAS ACTIVIDADES

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoCap III Organización del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SSOMA

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EN TODOS LOS PROCESOS

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoCap IV Planificación y aplicación del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoCap IV Planificación y aplicación del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SITUACIÓN ACTUAL

PLAN DE ACCIÓN

ANALISIS

IMPLEMENTAR CONTRAMEDIDAS

VERIFICAR RESULTADODE CONTRAMEDIDAS

ESTANDARIZARLAS CONTRAMEDIDAS

EFECTIVAS

P

HV

A

IDENTIFICACION DE PELIGRO, RIESGOS Y SUS CONTROLESIPERC

DIAGRAMA : GESTION DE RIESGO

Identificación del peligro

Estimación de riesgo

Valoración del riesgo

Control de riesgo

¿ Proceso seguro ?

Análisis del riesgo

Riesgo controlado

Evaluación del riesgo

Gestión delriesgo

SI

NO

1"Evaluación de Riesgos Laborales"' (Documentos Divulgativos), INSHT. Madrid. 1996

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo

Cap V Evaluación del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo

19

TITULO IV Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Cap VI Acción para la Mejora Continua

PROCESOS:• Actividades• Servicios

Identificación dePeligros, Evaluacióny Control de Riesgos

¿Riesgosignificativo?

Monitoreode

actividades

Proponer nuevasmedidas de control yestablecer objetivos

para eliminar el peligro

Plan de acciónProgramasObjetivosMetas

NO

SI

22

Mejoracontinua

Política y principios

Planificación

Revisión de la dirección

Mejora

Implantación y actuación

Evaluación del desempeño

Entrada ResultadosProcesos

RE

QU

ISIT

OS

SA

TI S

FA

CC

IÓN

PA

RT

ES

IN

TE

RE

SA

DA

SP

AR

TE

S IN

TE

RE

SA

DA

S

Control operativo de los aspectos críticos

HACER VERIFICAR

PLANIFICAR

ACTUAR

MODELO GENÉRICO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=XXzr-ifmzFI&feature=autoplay&list=PL585C3EEA9D26FE4E&lf=results_main&playnext=1

http://www.youtube.com/watch?v=jYVBCK96YQc&feature=BFa&list=PL585C3EEA9D26FE4E&lf=results_main

http://www.youtube.com/watch?v=WFDTkkHgQfQ

8 minutos

49 segundos

20 segundos

http://www.youtube.com/watch?v=u4EnumLX-Ss&feature=BFa&list=PL585C3EEA9D26FE4E&lf=results_main

36 segundos

VIDEOS PARA PASARLOS ANTES DE LA CHARLA