Las cuatro preguntas básicas

Post on 09-Jul-2015

692 views 0 download

Transcript of Las cuatro preguntas básicas

Fernández Fernández, Leonor5º de Pedagogía

Universidad Complutense de MadridAsignatura: Orientación LaboralCurso 2011/2012

1. ¿Quién soy?

2. ¿De dónde vengo?

3. ¿A dónde voy?

4. ¿Qué obstáculos tengo para llegar?

Me llamo Leonor, Fernández

Fernández. Nací el 12 de octubre de 1988, por lo que

tengo 23 años.

Estudiante de 5º de Pedagogía de la UCM.

Voluntaria en la Asociación PAMA (Proyecto de Ayuda

al Menor de Alcorcón).

Destaco cinco características propias de mi persona:

Demasiado perfeccionista Obsesión

Tímida y vergonzosa Limitante

Sincera

Empática

Generosa Ayuda

ENEAGRAMA DE LAS PATOLOGÍAS Y LAS PASIONES

Personalidades simbiótica y sobreadaptada: Pereza

Personalidad obsesiva: Ira

Personalidad histriónica: Orgullo

Personalidad histérica: Vanidad

Personalidades limítrofe, autoboicoteadroa y masoquista: Envidia

Personalidad esquizoide: Avaricia

Personalidades paranoide y fóbica: Cobardía

Personalidad maníaca, carácter oral-

perceptivo: Gula

Personalidades antisocial, sádica y narcisista:

Lujuría

“Carácter perfeccionista y rígido así como excesivamente controlado enel que hay una gran afán de orden y una excesiva seriedad.” (Personalidadobsesiva)

“Personas excesivamente preocupadas de los detalles, de las reglas aseguir, de la precisión de los horarios. Una tendencia excesivamenteescrupulosa y exageradamente moralista, parece estrangular en este tipode persona el espíritu, la amistad y la expresión espontánea de lasemociones.” (Personalidad obsesiva)

“La idea de que no vale nada ni se merece el amor a menos de que seaperfecto” (Eneatipo I: La ira)

“La autoimagen de buena persona, sin embargo, se mantiene con unadieta continua de buenas intenciones y buenas obras, y con laracionalización de la ira perfeccionista como una noble lucha por altosideales” (Eneatipo I: La ira)

“Respeto a la excelencia ajena, así como su menor tendencia a erigirsecomo autoridad. Personas cuyo perfeccionismo nunca llega a versesatisfecho” (Eneatipo I: La ira)

“Las cosas que son consideradas malas o incorrectas se constituyen enuna especia de ofensa para la forma en que el universo debería ser, y portanto no deberían existir”. (Ira)

“Sólo se cree valioso si los demás lo ven así”.(Vanidad)

“Temor enfermizo al abandono y una exageradanecesidad de protección y auxilio.” (Personalidadlimítrofe)

“Timidez en el acercamiento a los demás.” (Personalidad esquizoide)

“No es cálido ni fogoso, sino tibio; pero llega a ser una pasión subúsqueda de aislamiento y de soledad; su deseo de no serinterferido, invadido, exigido.” (Eneatipo V: La avaricia)

“Se resiste a expresarse, particularmente en lo que se refiere a lacomunicación de emociones” (Eneatipo V: La avaricia)

“Teme ser acusado de imperfección, y su búsqueda de orden lo lleva auna posición de control desconsiderado de los demás. Hay exageradadisciplina, control emocional y autocrítica, aparte de crítica hacia losdemás.” (Personalidad paranoide)

“El miedo a equivocarse, que en el tímido se manifiesta como excesivasumisión, evasión de la responsabilidad de decidir, vacilación y excesivacautela” (Eneatipo VI: La cobardía).

“Sobreestabilidad, resistencia al cambio. Se trata, por lo general, de unapersona sobreadaptada a los deseos de los demás, demasiadocomplaciente y de poca iniciativa”. (Eneatipo IX: La pereza).

“En las relaciones humanas, es una persona demasiado abnegada,demasiado resignada, pasiva, conformista; es generalmente una personasencilla – aparte de su excesiva intolerancia a lo problemático y su excesivadificultad a la hora de decir no.” (Eneatipo IX: La pereza).

Familia

Pareja

Amig@s

Nací en Madrid y he vivido siempre en laperiferia, en Alcorcón.

Cuando era pequeña quería estudiar magisterioy soñaba con acabar con el mal en el mundo.

En el instituto estudie la rama de Ciencias de laSalud.

Mi nota de selectividad no fue la suficiente paraestudiar Magisterio, por lo que entre enPedagogía.

Para realizarme como persona, me dirijo aalcanzar las dos metas siguientes:

Meta familiar: Independizarme y formar unafamilia.

Meta profesional: Trabajar como pedagogaen el Departamento de Orientación dePrimaria de un Centro Educativo.

Para alcanzar mis dos metas anteriores, encuentro lossiguientes obstáculos:

Meta familiar:

Alto coste económico.

Dificultad de encontrar un trabajo fijo.

Debido a mi meta profesional, se produce unaumento de la edad para poder independizarme.

Meta profesional:

Bajo nivel de inglés (necesario para el máster deSecundaria).

Pensamientos negativos en cuanto a superar unaoposición. Pienso que es muy difícil de aprobar.

Actual situación de crisis en donde escasea eltrabajo.

Bajo nivel de autoestima y sentimiento deinferioridad en relación a mi formación y la de losdemás.