Las categorias gramaticales.

Post on 05-Apr-2017

80 views 0 download

Transcript of Las categorias gramaticales.

Las categorías gramaticalesTipos de palabras y su clasificación

EMERSON OCAMPO

El análisis gramatical se realiza en tres niveles: sintáctico, semántico y morfológico.

•Nivel sintáctico: es el estudio de las relaciones que establecen entre sí las palabras de una oración. Pueden existir concordancias de: Género, Número, Persona, Tiempo y Modo.

•Nivel semántico: es el estudio del significado de las palabras. La palabra “semántica” deriva del griego “semantikos” y puede traducirse como “sentido” o “significado”. Se puede entender a la semántica como la ciencia que estudia el significado de las palabras. La semántica se divide en:1. Denotación2. Connotación•La denotación: Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra, esta es la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios enciclopedias y es universalmente aceptada.•La connotación: La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una palabra, tal como sucede con la palabra burro, que en forma denotativa implica al animal de tipo equino y en la forma connotativa al hombre o persona tonta.

• Nivel morfológico:

Aplicación denotativa:Con su mirada  observo todo.Pinto  de negro su automóvil.El perro arrea el ganado junto al vaquero.

            

Aplicación connotativa:Su Mirada lo estaba diciendo todo.Un negro silencio invadió su corazónEl chico es un perro peleando en el ring.

Trata de cómo las palabras se construyen a partir de unas unidades de significado más pequeñas llamadas morfemas, por ejemplo:Rápida + Mente == Rápidamente. Estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).

Variables

Invariables

Sustantivo

Artículo

Verbo

Pronombre

Adverbio

Preposición

Conjunción

Interjección

Adjetivo

Calificativo Determinativo

Variables

Sustantivo

Artículo

Verbo

Pronombre

Adjetivo

Calificativo Determinativo

Palabras que pueden variar de forma para adaptarse a un género, número, persona… acorde a su función dentro de la oración.

Sustantivo

El sustantivo es la palabra variable que sirve para designar a personas, animales, cosas o ideas.

Común Propio

Concreto Abstracto

Contable No contable

Individual Colectivo

Artículo

Definido Indefinido

El artículo sirve para presentar a un sustantivo indicando su género, su número y el grado de conocimiento y proximidad del mismo.

LA PARED ESTA SUCIA.

ART.D SUS.C

El artículo indefinido o indeterminado tiene la forma un, una ,y sirve para indicar algún individuo de cualquier clase, especie o género sin particularizarlo.

MI PADRE ES UN PROFESOR DE INGLÉS.ART.I

Pronombre

Personal

El pronombre es un tipo de palabra que, en un texto, sustituye a un nombre (sustantivo) y realiza sus funciones. Para no repetirlo.

Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellosOraciones con pronombres personales.

FUE A SAN SALVADOR AYER

S/T

EL,ELLA

C.TIEMPOC.LUGAR

Verbo

Regular Irregular

El verbo es una palabra variable, básica en toda oración, que expresa acción, sentimiento, estado o proceso.

Posee conjugaciones uniformes, sin modificar su raíz, según el tiempo o modo en el que sea conjugado.

Conjugación

Vocal temática

Infinitivos modelos

I -a- Am-ar

II -e- Tem-er

III -i- Part-ir

En el idioma español existen tres modelos de conjugaciones verbales agregando el sufijo -ar, -er o -ir:2

Posee conjugaciones no uniformes, se modifica su raíz, según el tiempo o modo en el que sea conjugado.

Llegar, sentir, escribir, romper.

Defectivo

Los verbos defectivos: Son aquellos verbos que poseen una conjugación incompleta.Es decir, no se conjugan en algunos tiempos y personas. Los verbos defectivos también son verbos irregulares.Ejemplo: llover: llueveLos verbos defectivos solo se conjugan en la tercera persona del singular.

Adjetivo

Calificativo Determinativo

El adjetivo es un tipo de palabra variable que acompaña a un sustantivo e indica o destaca una cualidad del sustantivo o limita su extensión

Es un tipo de adjetivo que al modificar al sustantivo lo hacen con el objetivo de otorgarle una calidad o característica en particular.Literalmente, se encarga de calificar al nombre porque le atribuye un nuevo carácter.Ejemplos de adjetivos calificativos.•Vaca grande•Pelota blanca•Agua limpia•Casa hermosa•Ciudad esplendorosa

Determina al sujeto

El carro blanco es veloz

Adj. calificativo.

s p

n.s Adj.c v. copulativo

atributo

Adj. Determinante.

Ramón, el moreno , juega futbol.

s p

n.s

Adj. dt

Mod. ns

Invariables

Adverbio

Preposición

Conjunción

Interjección

Palabras que siempre se presentan de la misma manera (con el mismo

significante).

Adverbio

El adverbio es una palabra invariable que modifica a un adjetivo, un verbo u otro adverbio.

Lugar

Cantidad

Negación

Tiempo

Modo

Afirmación

Duda

• Los adverbios de tiempo son aquellos que tratan de responder a la pregunta "cuándo".

Introducen una información temporal en la oración.

Ahora, antes, ayer, después, entonces, hoy, jamás, luego, etc.

• Los adverbios de lugar son aquellos que indican el espacio en el cual se desarrolla el verbo. Sin embargo, también pueden acompañar a un adjetivo, a otro adverbio.

se caracterizan por responder a tres preguntas:

¿Dónde? Mi amigo vive en ese barrio¿Adónde? Vamos a aquella casa¿En dónde? En este lugar ocurrió el hecho

Adelante, abajo, fuera, junto, lejos, etc.

• Los adverbios de modo expresan la forma en que es realizada la acción expresada por el verbo. Sin embargo, también pueden acompañar a un adjetivo, a otro adverbio.

Los adverbios modales responden a la pregunta ¿cómo? para poder dar a entender la manera en que una determinada acción se lleva a cabo.

Como, conforme, cual, despacio, igual, etc.

• Los adverbios de cantidad son aquellos que expresan la idea de cuantificación o gradación.

Pueden modificar al verbo, a un adjetivo, o bien a otro adverbio.

Comió bastante.Le duele muchoCasi cayó en ese pozoComio muy a gusto

• Los adverbios de afirmación son palabras que dan por cierto o manifiestan la certeza de la acción de la que se habla en la oración, o para expresar que algo de lo que se habla en ésta es verdadero.

Bueno, ciertamente, cierto, claro, efectivamente, evidentemente, exacto, indiscutiblemente, indudablemente, sí, verdaderamente, etc.

• Los adverbios de negación son aquellas palabras que se utilizan dentro de la oración para negar algún hecho y por lo general se colocan antes del verbo.

Denegar,Jamás,Nada,nadie,Ningúno,Ninguna,No,Nunca,jamás,Rehúso,Tampoco, etc.

Los adverbios de duda o dubitativos son las palabras que se utilizan en la oración para calificar con incertidumbre la acción que realiza el sujeto. Es decir que los adverbios de duda o dubitativos sirven para expresar la inseguridad, el temor, o la esperanza de que suceda el hecho al que se hace mención en la oración.

Igual,ojalá,posiblemente,probablemente,quizá,quizás,seguramente,a lo mejor, a lo peor, lo mismo, si acaso, tal vez, etc.

Preposición

La preposición es una palabra invariable que unen palabras, sintagmas u oraciones de distinto nivel, dejando a unas por debajo de las otras.

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante,

para, por, según, sin, sobre, tras.

• Me levanté de la cama a las ocho de la mañana. (Preposición a)

• La farmacia queda a tres cuadras. (Preposición a)

• Dejé mis cuadernos sobre el sillón. (Preposición sobre)

• Las copas de vino están sobre la mesa. (Preposición sobre)

• Corrí apresurado hacia la calle pero no logré divisarte. (Preposición hacia)

Conjunción

La conjunción es una palabra invariable que unen palabras, sintagmas u oraciones de igual nivel (categoría gramatical).

Copulativa

Disyuntiva

Condicional

Concesiva

Causal

Final

...

a) Conjunciones Copulativas: y, e, ni

b) Conjunciones Disyuntivas: o, ya bien, sea

c) Conjunciones Adversativas: pero, mas, sino, sin embargo, empero

d) Conjunciones Consecutivas: luego, pues, conque, así que

e) Conjunciones Causales: porque, puesto que, ya que, pues

f) Conjunciones Condicionales: si, con tal que, siempre que, al menos qué.

Disyuntivas

Comemos o cenamos, pero no las dos.Vive sano, ya bien haciendo ejercicio o comiendo bienEs grande o sea impresionante

Adversativa

Me gustas mas no puedo casarme contigo.Tengo hambre, sin embargo tomaré algo.

Consecutiva

Pienso, luego existo.Te dejo pues ya no me quieres como antes.Te llevo al partido con tal que dejes de llorar.

Copulativas

Carlos y Alberto fueron a comer.Luis estudia frencés e inglesnoquiero comer ní beber nada, gracias.

Interjección

La interjección es una palabra invariable que expresa un sentimiento o emoción. Casi siempre va escrita entre signos de exclamación.

¡ ah!¡ale!¡anda!¡ay!¡bah!¡bóitelas!¡bravo!¡bravo!¡buu!¡caracoles!¡caramba!¡chas!¡cielo santo!¡cuidado!

¡hombre!¡Madre mía!¡magnífico!¡miau!¡narices!¡oh!¡oiga!¡ojo!¡paz!¡perfecto!¡puaj!¡pum!¡Qué horror!

• ¡uf! fue un día pesado.• ¿Ese señor hiso todo eso? ¡cielos!

En verdad que es fuerte.• ¡Qué horror! Come como bestia.• Estaba manejando y de pronto

¡Zas! caí en un bache.