Larry Rueff, DVMcalcular el coste de la diarrea epidémica porcina Unidad de 6.000 cerdas: 2.911 X...

Post on 11-Feb-2020

8 views 0 download

Transcript of Larry Rueff, DVMcalcular el coste de la diarrea epidémica porcina Unidad de 6.000 cerdas: 2.911 X...

Larry Rueff, DVMSwine Veterinary Services

16 de Octubre de 2014

� Indiana: 6 mill. de cerdos/6,5 mill. de personas

� España: 42 mill. de cerdos/46 mill. de personas

� Estados Unidos: 110 mill. de cerdos sacrificados/año

� España cuenta con un territorio 5 veces mayor que Indiana

� El “día D” para nuestra clínica!

� Granja de producción de lechones con 6.000 reproductoras: diarrea durante los últimos tres días en lechones y algunas cerdas

� Viernes 3 mayo 2013: el cliente nos avisa de la presencia de diarrea en maternidad

� Domingo 5 mayo 2013: el cliente advierte que algunas cerdas gestantes tienen diarrea

� Lunes 6 mayo 2013: visita a la granja para recoger muestras; suponemos que se trata de una gastroenteritis transmisible

� Martes 7 mayo 2013: PCR negativa para gastroenteritis transmisible

� Viernes 10 de mayo 2013: el examen histológico muestra atrofia y acortamiento de las vellosidades

� Tranquilidad en el laboratorio

� Lunes 13 mayo 2013: PCR negativa en un nuevo análisis

� Sigue reinando la tranquilidad en el laboratorio!

� Jueves 16 mayo 2013: el laboratorio confirma la infección por diarrea epidémica porcina

� Confirmación de la primera granja afectada en Iowa: 13 mayo 2014

� Servicios veterinarios (NVSL) del USDA en colaboración con el Laboratorio de diagnóstico veterinario de la Universidad estatal de Iowa

� Hasta mayo 2014, 30 estados habían confirmado brotes de la enfermedad

� 4 estados afectados al mismo tiempo a principios de mayo

1. No es una enfermedad zoonótica

2. No afecta al ser humano

3. No supone una amenaza para la seguridad alimentaria

4. No es una enfermedad nueva

5. Muy parecida clínicamente a la gastroenteritis transmisible

� Provoca una absorción insuficiente de nutrientes

� Atrofia de las vellosidades causada por la replicación del virus en los enterocitos que recubren las vellosidades

� Afecta a animales de todas las edades

� Morbilidad del 100 %

� Mortalidad en lechones del 50-100 %

� 1er caso detectado en EE. UU. en primavera de 2013

� Familia Coronaviridae al igual que el virus de la gastroenteritis transmisible

� Virus de ARN

� Transmisión por vía fecal-oral

� Excreción importante del virus durante 14 días que parece remitir al cabo de 35 a 56 días

� Aparición de signos clínicos al cabo de 2 a 4 días

� Pérdida de rendimiento en transición equivalente a una semana

� No se transmite por aerosoles

� Exponer a todas las cerdas al virus

� Destetar a todos los lechones a partir de los 10 días de vida

� Sacrificar a todos los lechones enfermos durante las primeras tres semanas

� Aplicar “todo dentro/todo fuera” en todas las salas de maternidad

� Lavar, desinfectar y dejar secar las salas

� El uso intensivo de parideras puede contribuir a que la presencia de la enfermedad sea crónica

� Feedback: se han probado métodos “imaginativos” que requieren mucho trabajo.

� No complique demasiado el trabajo de sus clientes.

� El virus de la PED se diseminará rápidamente por la granja, casi sin esfuerzo. No ha de preocuparse por ello y por una exposición generalizada.

� Las cerdas dejan de comer, diarrea 50 % o menos, muy pocos vómitos.

� Análisis completo y exhaustivo

� Intestino delgado lechones, PCR del virus, diferencial, estudio histopatológico y bacteriológico

� Virus de la PED, virus de la gastroenteritis transmisible (TGE), rotavirus, deltacoronavirus

� Muestras fecales (hisopos) para PCR

� Fluidos orales: monitorización pero no para diagnóstico inicial

1. Unidad de 6000 cerdas: brote de PED el 5 mayo

2. Unidad de 3600 cerdas: brote de PED el 6 mayo

3. Unidad de 5000 cerdas: sin brote de PED

0% 0%

25%

70%

95% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Week 1 Week 2 Week 3 Week 4 Week 5 Week 6Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Número medio de destetados (%)

Semana

brote

Semana

producción Fecha 6000 cerdas 3600 cerdas

Control

5400 cerdas

Semana 1 19 5 mayo a 11 mayo 103% 151% 102%

Semana 2 20 12 mayo a 18 mayo 78% 42% 102%

Semana 3 21 19 mayo a 25 mayo 0% 77% 102%

Semana 4 22 26 mayo a 1 junio 0% 0% 102%

Semana 5 23 2 junio a 8 junio 21% 0% 102%

Semana 6 24 9 junio a 15 junio 65% 62% 98%

Semana 7 25 16 junio a 22 junio 83% 110% 97%

Semana 8 26 23 junio a 29 junio

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

Week 1 Week 2 Week 3 Week 4 Week 5 Week 6 Week 7 Week 8

Número medio de lechones destetados Número medio de lechones destetados Número medio de lechones destetados Número medio de lechones destetados (%)(%)(%)(%)

6000 Sow 3600 Sowcerdascerdas

Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7 Sem. 8

� El número relativo de semanas sin lechones destetados se obtiene dividiendo las pérdidas totales de lechones destetados entre el número medio de destetados/semana

◦ Unidad de 6000 cerdas: 3,6 semanas sin lechones

◦ Unidad de 3600 cerdas: 3,4 semanas sin lechones

� A partir del número de lechones muertos, se puede calcular el coste de la diarrea epidémica porcina◦ Unidad de 6.000 cerdas: 2.911 X 3,6 semanas = 10.480

◦ Unidad de 3.600 cerdas: 1.655 X 3,4 semanas = 5.627

� Pérdidas= 16.107 lechones de 9.600 cerdas ◦ Equivalente a 1,67 cerdos por cerda y año

� No teníamos PCR cuando nos enfrentábamos a la TGE. Comentarios tipo “la PED es como la versión dopada de la TGE” no son válidos.

� La TGE puede causar una mortalidad del 100 %. ¡La mortalidad puede ser mayor del 100 %!

� Pérdidas = 16.107 lechones por 9.600 cerdas◦ Equivalente a 1,67 cerdos por cerda

� Coste por cerdo 40$ X 16.107 lechones = 644.280$ (pérdidas a día de hoy)

� 644.280$/9.600 cerdas= 67,11$ pérdidas por cerda

� 1 de producción de lechones (5.500 cerdas)

� 3 de producción de lechones (2.500 cerdas)

� 1 de producción de lechones (1.250 cerdas)

� 6 de ciclo cerrado 1 sitio 250-400 cerdas

� Muchas (demasiado numerosas para contarlas) transición, cebo y destete-cebo (manejo wean-to-finish)

Pérdida aproximada de 1,5 beneficio/cerda/año en una granja “típica”

� Ejemplo 1: 10 semanas más de producción al 50%

� Ejemplo 2: pérdidas continuadas, no parece acabar nunca

� Ejemplo 3: nuevos brotes 6-12 meses más tarde

Producción de lechones

Transición

Cebo

Destete-cebo

(manejo

wean-to-finish)

� Al haber una gran variedad de estructuras en la industria porcina estadounidense, el impacto económico ha variado en función de cada caso

� En mi artículo podréis revisar varios escenarios con comentarios generales

MaízMaízMaízMaíz$/bushel$/bushel$/bushel$/bushel

SojaSojaSojaSoja$/bushel$/bushel$/bushel$/bushel

Cerdo Cerdo Cerdo Cerdo magromagromagromagro$/carcasa$/carcasa$/carcasa$/carcasa

DestetadosDestetadosDestetadosDestetados$/cerdo$/cerdo$/cerdo$/cerdo

2011 5,96 12,49 89 40

2012 6,67 13,89 86 40

2013 6,22 14,12 90 40

Primera mitad 2014

4,55 13,78 110 80*

8 sept 2014

3,39 10,90 102 60

1 bushel aprox = 26 kg

� Maíz= 56 libras/bushel=25,45 kg

� Soja= 60 libras/bushel=27,27 kg

� Cerdo magro=100 libras canal=75 libras peso vivo =34 kg

A fecha 8 septiembre 2014: 1 dólar=0,772€ o

1,3 dólares=1,0€

� Propietarios

� Empleados

� Veterinarios

� Estamos aún en una fase muy incipiente del desarrollo de pruebas y su interpretación

� Los títulos reflejan que ha habido una exposición, pero no necesariamente la adquisición de inmunidad

� Al principio, los títulos de Ac medidos con IFA no parecen durar más de 6-9 meses

� Casi cualquier cosa que diga sobre la inmunidad probablemente cambiará

� Recordemos que las vacunas frente al virus de la TGE no eran eficaces en granjas sin exposición previa al virus.

� Hasta que se demuestre lo contrario, puede suceder lo mismo con las vacunas frente al virus de la PED.

� Vacuna iPED+ (Harris): primeros resultados prometedores en granjas con presencia crónica del virus; el fabricante advierte de la falta de eficacia en granjas sin exposición previa al patógeno.

� Zoetis acaba de lanzar al mercado estadounidense su vacuna (12 de septiembre de 2014).

� Cerdos

� Ubicación

� Camiones- Ganado frente a pienso

� Líneas de separación

� Veterinarios granja a granja

� Semen

� Pienso

� Personas

� Suministros

� Tasa mucho más elevada de granjas que no vuelven a una situación normal al cabo de 4-5 semanas

� http://www.cvm.umn.edu/sdec/SwineDiseases/pedv/index/htm

� Datos del consejo nacional de productores de porcino

� Pérdidas equivalentes a 7 millones de cerdos entre el 1 de mayo de 2013 y el 30 de abril de 2014

� En los EE. UU., el “plan de marketing” siempre ha sido “¿estamos destetando lechones?”

� En granjas que no han estado destetando lechones, esto se traduce en una menor densidad en el cebo

� Incremento del peso al sacrificio de 11-12 libras (5-6 kg) que poco a poco se va frenando

10,110,7

10,49,8 9,9

11,110,5 10,4 10,3

8,3

0

2

4

6

8

10

12

01-jul 01-ago 01-sep 01-oct 01-nov 01-dic 01-ene 01-feb 01-mar 01-abr 01-may 01-jun

Deltacoronavirus

� Aborto 3 semanas cerdas - No

� Sincronización de celos en cerdas que han perdido todos sus lechones con Matrix(Altrenogest) - No

� Feedback a las cerdas de reemplazo de forma regular - No

� En muchos casos el virus desaparece por sí solo, en mucha mayor medida, por ejemplo, que con el PRRS.

� Esto también ocurría con el virus de la gastroenteritis transmisible.

� No hay que introducir reemplazos durante los 3 a 5 meses posteriores a los últimos signos clínicos; 8 semanas puede ser más que suficiente en muchas granjas.

� Si se aplica “feedback” a todos los reemplazos para que presenten inmunidad, se estará perpetuando la presencia del virus en la granja.

� La PED evolucionará del mismo modo que lo hizo la TGE.

� Se reevaluarán y mejorarán los programas de bioseguridad.

� En especial: lavado, desinfección y secado de los camiones.

� Se evaluarán las vacunas y, ojalá, se demostrará su eficacia.

� La mortalidad será la mitad de la registrada en el primer

año.