La regulación del mercado de marihuana. Evidencia de Uruguay a ...

Post on 05-Feb-2017

231 views 1 download

Transcript of La regulación del mercado de marihuana. Evidencia de Uruguay a ...

La regulación del mercado de

marihuana. Evidencia de

Uruguay a las Américas

.

La Iniciativa Latinoamericana de Investigación de la Marihuana (LAMRI) presenta:

La regulación del mercado de marihuana. Evidencia de Uruguay a las Américas.

María Fernanda Boidi

José Miguel Cruz

Rosario Queirolo

Proyecto centrado en cuatro áreas: Análisis del proceso de aprobación y regulación

Análisis de la opinión pública en Uruguay,

Estados Unidos y El Salvador (Barómetro de las

Américas de LAPOP, 2014 )

El impacto en el comportamiento de los

consumidores frecuentes (encuesta RDS en

Montevideo)

Perfil y membresía de clubes de cannabis

Contenidos

Marco legal

¿Quiénes consumen y quiénes no consumen marihuana en Uruguay?

Actitudes hacia la marihuana

Los consumidores frecuentes de marihuana en Montevideo

MARCO LEGAL

¿Cómo se dio la regulación de la

marihuana en Uruguay?

Fue presentada como una medida para hacer frente a la creciente percepción de inseguridad ciudadana

Buscaba reducir la influencia del crimen organizado ligada al narcotráfico

Regula la producción, comercialización y consumo en el país

Tres vías para obtener la marihuana en Uruguay

Cultivo doméstico (autocultivo)

• Seis plantas de marihuana por hogar

• Cosecha anual de 480 gramos

• o 40 gramos por mes

• Las personas deben registrarse

• Una locación por persona

Tres vías para obtener la marihuana en

Uruguay

Clubes de cannabis

• 15 a 45 miembros de una asociación civil

• La asociación debe registrarse

• La asociación es responsable de registrar a los

miembros

• Autorizados a cultivar hasta 99 plantas

• Cultivo anual de 480 gramos por persona

Tres vías para obtener la marihuana en

Uruguay

Venta a través de farmacias

• El consumidor registrado puede comprar hasta

40 gramos por mes

• 480 gramos por año

• La marihuana sería producida por un grupo de

empresas privadas

• El proceso para seleccionar los productores

privados ha comenzado pero no concluído

• Los precios serán regulados por el gobierno

Todo este proceso está regulado por el

IRCCA

IRCCA: Instituto de Regulación y Control del

Cannabis

www.ircca.gub.uy

Regula las tres vías legales de obtener

marihuana.

¿QUIÉNES CONSUMEN Y

QUIÉNES NO CONSUMEN

MARIHUANA EN URUGUAY?

Evolución de la prevalencia en Uruguay

• El consumo de marihuana ha aumentado en Uruguay desde que tenemos mediciones confiables de prevalencia.

• La prevalencia durante la vida se ha cuadruplicado desde 2001 hasta 2014.

• La prevalencia anual se multiplicó por seis desde 2001 hasta 2011.

• La prevalencia mensual se multiplicó por diez en el mismo período.

Evolución de la prevalencia en

Uruguay

0

5

10

15

20

25

2001 2006 2011 2014

Prevalencia vida Prevalencia anual

Prevalencia mensual

Fuente: Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Hogares, Observatorio Uruguayo de Drogas y

Barómetro de las Américas 2014

Prevalencia de marihuana en los

jóvenes

• Edad de inicio: en 2011 era 18,3.

• Pero los resultados de la Encuesta Nacional

de Drogas en Estudiantes de Enseñanza

Media (de 13 a 17 años) indican que la

prevalencia anual se ha duplicado en diez

años:

– 8,4% en 2003 y 17% en 2014.

Evolución de Prevalencia Anual

en Estudiantes de Secundaria (%)

Fuente: Encuesta Nacional de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media, Observatorio Uruguayo de Drogas

0

5

10

15

20

25

2003 2005 2007 2009 2011 2014

Prevalencia en estudiantes

Prevalencia anual de marihuana y

consumidores diarios

En 2011, la prevalencia anual fue 8,3%.

Consumidores diarios: 14,6% de 8,3%,

aproximadamente 18.700 uruguayos.

Prevalencia de marihuana en

Uruguay 2014

• 22,1% de prevalencia durante la vida

45% sólo una vez

36% a veces

19% consumidor frecuente

Fuente: Barómetro de las Américas 2014

Prevalencia durante la vida de

consumos de marihuana en Uruguay,

El Salvador y Estados Unidos (2014)

Los datos tienen una distribución similar de

apoyo a la legalización de la marihuana.

URUGUAY EL SALVADOR ESTADOS

UNIDOS

Ha probado 22,1% 11,2% 57,9%

No ha probado 77,9% 88,8% 42,1%

Perfil del que probó/consume

marihuana en Uruguay

Educación

Lugar de residencia

Autoidentificación ideológica

Religiosidad

Hombre

Ingreso familiar

Edad

-1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

F = 30.958

N = 1290

Probabilidad de probar/consumir

marihuana en Uruguay por edad

0.49

0.38

0.23

0.14

0.08

0.04

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

Pro

ba

bilid

ad

de

pro

ba

r/c

on

su

mir

ma

rih

ua

na

18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66+

Edad

Probabilidad esperada 95% intervalo de confianza

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Perfil del que probó/consume marihuana

en EEUU

Ingreso familiar

Edad

Autoidentificación ideológica

Educación

Religiosidad

Hombre

-0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseno incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

F = 3.482

N = 721

Probabilidad de probar/consumir de

marihuana en EEUU por niveles de

religiosidad

0.70

0.61

0.54

0.45

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

Pro

ba

bilid

ad

de

pro

ba

r/c

on

su

mir

ma

rih

ua

na

Nada impor tante Muy importantePoco importante Bastante importante

Probabilidad esperada 95% Intervalo de confianza

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

En síntesis

Los datos de prevalencia muestran series largas

con diferentes mediciones.

Todos los tipos de prevalencia han aumentado,

aunque de manera diferenciada

Especialmente importante es el aumento de la

prevalencia entre los menores

– Importancia de las políticas de prevención

ACTITUDES HACIA LA

MARIHUANA EN URUGUAY

El parlamento aprobó el proyecto de ley

con poco apoyo del público uruguayo

Proceso de arriba hacia abajo, con apoyo de

movilización de activistas

Proceso distinto al ocurrido en los Estados

Unidos, en donde el proceso inició desde la

población

Sólo un tercio de los uruguayos aprobó

la nueva regulación de la marihuana

Muy de acuerdo9.9%

De acuerdo24.1%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo5.2%

En desacuerdo26.6%

Muy en desacuerdo34.1%

Otro0.1%

¿Está de acuerdo con la regulación de la marihuana?

Source: AmericasBarometer , LAPOP

En Estados Unidos, la aprobación por

la regulación es mucho más alta

8,20%

34%

51,50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

El Salvador Uruguay Estados Unidos

Ap

oyo

para

la

re

gu

lac

ión

de la

ma

rih

ua

na

De hecho, en 2014 la mayoría de los uruguayos

tenía una opinión negativa sobre el consumo de

marihuana

71.8

71.7

71.6

48.5

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

La mar ihuana es dañina para la salud de la gente

La mar ihuana es la puerta para otras drogas

La gente continuará comprando mar ihuana ilegal

Consumidores marihuana son amenaza para la sociedad

Promedio (0-100) 95 % Intervalo de confianza (con efectos de diseño incorporado)

Fuente: AmericasBarometer, LAPOP, Uruguay 2014

Opiniones sobre consumo de mar ihuana

Y la mayoría de los uruguayos cree que con la

nueva ley el consumo y el tráfico ilícito

aumentarán

81.6

71.9

57.7

57.5

53.1

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Cultivo de mar ihuana se va a incrementar

Consumo de mar ihuana se va a incrementar

Tráfico de drogas se va incrementar

Consumo de drogas se va a incrementar

Ventas ilegales se van a incrementar

Promedios (0-100) 95 % Intervalo de connfianza (con efectos de diseño incorporado)

Fuente: AmericasBarometer, LAPOP 2014

¿Por qué el gobierno promulgó la ley

sobre la marihuana? Percepciones desde la población

Motivos %

Seguridad pública, combatir el crimen y el tráfico 45,8

Regular un fenómeno que ya existe 13,6

Ganar dinero, enriquecerse 12,3

Por salud pública 8,1

Para obtener apoyo político, votos 6,8

Para desviar la atención de la verdad 3,4

Para dar más libertades 2,2

Otras razones 7,7

Fuente: Barómetro de las Américas de LAPOP

¿Cuáles son las variables asociadas a

la aprobación de la regulación?

Percepción de insegur idad

Percepción economía nacional

Percepción economía personal

Ingreso familiar

Años de educación

Edad

Autoubicación izquierdas

Autoubicación derechas

Mujer

¿Ha probado mar ihuana?

¿Familiares/amigos probado mar ihuana?

Victimización por crimen

Confianza interpersonal

Apoyo al sistema

Aprobación trabajo presidente

-0.10 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incluido)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

R² = 0.370F = 65.506

N = 1215

Variables asociadas a la aprobación de la

regulación en Uruguay

Predictores más importantes del apoyo a la regulación de la marihuana

• Aprobación de la gestión del presidente

• Experiencias previas con la marihuana

• Tener familiares y amigos que han probado

• Ideología: Ser de izquierdas

• Alta percepción de inseguridad

• Apoyo al sistema político (positivo)

• Años de escolaridad

Los predictores más importantes

del apoyo a la ley de regulación

• Aprobación de la gestión del presidente

1.7

15.8

27.9

47.2

62.4

0

20

40

60

80

Ap

rob

ac

ión

re

gu

lac

ión

ma

rih

ua

na

50 75Low 25 High

Aprobación del trabajo del presidente

Valores esperados 95% Intervalo de confianza

Fuente: © AmericasBarometer , LAPOP 2014

Los predictores más importantes

del apoyo a la ley de regulación

• Experiencias previas con la marihuana

61.3

31.4

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

Va

lore

s e

sp

era

do

s:

¿D

e a

cu

erd

o c

on

la

re

gu

lac

ión

?

NoSí

¿Ha probado marihuana?

95% Intervalo de confianza

Fuente: © AmericasBarometer , LAPOP 2014

Los predictores más importantes del

apoyo a la ley de regulación

• Número de familiares y amigos que usan marihuana

29.4

37.2

49.6

25

30

35

40

45

50

55

Va

lore

s e

sp

era

do

s:

¿D

e a

cu

erd

o c

on

la

re

gu

lac

ión

?

Ninguno Dos o másUno

Familiares o amigos consumen marihuana

Valores esperados 95% Intervalo de confianza

Fuente: AmericasBarometer , LAPOP 2014

Variables asociadas a la aprobación de la

regulación en Estados Unidos

Predictores más importantes del apoyo a la

regulación de la marihuana

• Experiencias previas con la marihuana

• Aprobación de la gestión del presidente

• Ideología: Ser liberal

• Apoyo al sistema político (negativo)

• Edad: jóvenes

Las orientaciones ideológicas juegan un papel

importante tanto en Uruguay como en EEUU

Uruguay Estados Unidos

Pero son cruciales en Uruguay...

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

¿D

e a

cu

erd

o c

on

re

gu

lac

ión

de

ma

rih

ua

na

? (

%)

2 3 4 5 6 7 8 9Liberal Conservador

Ideología (liberal / conservador)

Source: AmericasBarometer LAPOP

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

¿D

e a

cu

erd

o c

on

la

re

gu

lac

ión

? (

%)

2 3 4 5 6 7 8 9zquierda Derecha

Ideología (izquierda/derecha)

Fuente: AmericasBarometer , LAPOP 2014

En síntesis

La popularidad del expresidente Mujica jugó un papel clave en el apoyo a la ley

Sin embargo, la regulación de la marihuana no era un tema saliente para el público uruguayo

Si bien las personas tienen sentimientos encontrados frente a la regulación de la marihuana, la ley no enfrentó una oposición popular significativa porque no era relevante para el público en general, aún cuando se la presentó como una alternativa para hacer frente a los crecientes problemas de seguridad

CONSUMIDORES FRECUENTES

DE MARIHUANA EN

MONTEVIDEO

¿Cómo llegamos a los

consumidores frecuentes en

Montevideo?

Muestro RDS

Desarrollado por Douglas Heckathorn (1997)

Los participantes en el estudio son reclutados

por otros participantes.

Muestra de bola de nieve + sistema de ponderación

para compensar el muestreo no aleatorio

Método de muestreo ideal para poblaciones de

difícil acceso

Nuestro estudio: consumidores de

marihuana frecuentes por RDS

Grupo objetivo Personas de 18 años o más

Que viven en Montevideo o el área metropolitana de Montevideo

Que consumen marihuana al menos una vez a la semana

Recolección de datos: 14/11 - 28/12/2014

294 casos efectivos

Análisis de datos realizado con RDS Analyst*

* Mark S. Handcock, Ian E. Fellows, Krista J. Gile (2014) RDS Analyst: Software for the Analysis of Respondent-Driven Sampling Data, Versión 0.42, URL http://hpmrg.org.

Proceso de reclutamiento

Cinco semillas de diversos orígenes en términos de edad, género, patrones de consumo y NSE

Cada participante recibió tres cupones para reclutar nuevos participantes.

Incentivos:

Primarios

secundarios

Código único de

reclutamiento

Fecha de validez

Medios de contacto con

el equipo de

investigación

Copia del reclutador

para reclamar la

compensación

Cadena real de reclutamiento

Los consultados son realmente usuarios

frecuentes

8,5

16,9

21,8

7,8

13,4

2,7

29,1

1 2 3 4 5 6 7

Cantidad de días a la semana que consume marihuana

Con patrones de consumo moderados

26,0

37,4

26,3

5,3

2,5

2,5

Menos de 1 gr

1 gr

Entre 3 y 5 grs

Más de 3 y hasta 5 grs

Más de 5 y hasta 10 grs

Más de 10 grs

Cantidad consumida por día (en los días que consumen)

Los consumidores más frecuentes

también consumen más por día

0,94

1,66

1,22 1,16

1,83

2,37

2,87

1 2 3 4 5 6 7

Gramos consumidos por día según cantidad de días a la semana que consume

Los individuos usan múltiples métodos para

acceder a la marihuana, muchos de ellos aún

ilegales

61,8

36,7

59,0

37,9

27,4

14,0

73,9

81,2

5,8

Compró prensado directamente

Compró flores directamente

Alguien compró prensando para él

Alguien compró flores para él

Autocultivo (individual)

Autocultivo (grupal)

Le regalaron prensado

Le regalaron flores

Otros métodos

Métodos utilizados para adquirir marihuana en los últimos 12 meses (%)

“Palancas” y “25s”

La compra de prensado es el método más

popular de adquisición

40,6

3,6

20,9

7,6

5,5

4,4

10,3

6,9

Compró prensado directamente

Compró flores directamente

Alguien compró pensando para él

Alguien compró flores para él

Autocultivo (individual)

Autocultivo (grupal)

Le regalaron prensado

Le regalaron flores

Método de adquisición en la última adquisición

Los consultados consumen marihuana en

diversas formas

92,5

84,5

39,9

26,4

15,7

9,4

6,9

2,2

Faso (armado por él)

Faso (armado por otro)

Pipa

Comestible

Vaporizadores

Bebidas

Tinturas

Cremas o lociones

Formas en las que consumió marihuana en los últimos 12 meses (%)

Pero el “faso” es, sin dudas, el más

popular

67,2

26,3

5,5

0,7

0,3

Faso (armado por él)

Faso (armado por otros)

Pipa

Tinturas

Vaporizadores

Modo más frecuente en el que consume marihuana

Conductas de riesgo:

Los individuos desempeñan diversas

actividades bajo los efectos de la marihuana

11,2

21,4

28,4

54,0

98,6

Operó maquinaria pesada

Manejó un auto

Manejó una moto

Anduvo en bicicleta

Caminó en espacios públicos

Porcentaje de consultados que reportan haber realizado estas tareas bajo los efectos de la marihuana

Incluyendo ir a trabajar y a estudiar bajo los

efectos

55,4

62,7

Consumió marihuana antes de ir a trabajar Consumió marihuana antes de ir a clase

Porcentaje que consumió marihuana antes de ir a trabajar o a clase

Ir a clase bajo los efectos de la marihuana tiene

claramente efectos negativos, pero no hay consenso sobre

el impacto en el trabajo

33,5 30,1

36,1

63,8

21,6

14,2

Disminuye Igual Aumenta

Desempeño bajo los efectos de la marihuana (vs sobrio, %)

Desempeño en el trabajo Desempeño en clase

La nueva ley de marihuana es muy

popular entre los consumidores frecuentes

88.9% está de acuerdo con la ley 52.1% de acuerdo

36.8% muy de acuerdo

Actitudes hacia la Ley de

marihuana entre los

consumidores frecuentes

Pero el sistema de registro que la ley prevé

no es tan popular…

31,1

26,9

19,6 19,6

0,6 2,1

Seguro Sí Probable Sí Probable No Seguro No Ya se registró No sabe

¿Planea registrarse?

Los usuarios ven un alto costo de

oportunidad para registrarse

20,9 18,8

36,6

0,1

22,9

0,7

Falta de confianza en

el registro

Rechazo a la idea del registro

No ve ninguna

ganancia en registrarse

No quiere limitar las formas de

acceso

Otros motivos

No sabe

Razones para no registrarse (Entre los que dicen que segura o probablemente NO se registrarán)

Pero la venta en farmacias es la preferida

por los que quieren registrarse

30,1

12,8

55,9

1,3

Autocultivo Clubs Canábicos Farmacias No sabe

Forma preferida de acceso (entre los que segura o probablemente se van a

registrar)

La implementación de la ley enfrentará muchos retos, sobre todo: – Los individuos dependen de más de un método para

adquirir la marihuana, a pesar de las disposiciones de la ley.

– Rechazo al registro

Hay poca percepción de riesgo entre los consumidores.

Los puntos anteriores ilustran los desafíos que enfrenta la ley de marihuana: – Comunicación

– Prevención

En síntesis

María Fernanda Boidi

fboidi@insightsresearchandconsulting.com

José Miguel Cruz

jomcruz@fiu.edu

Rosario Queirolo

rosario.queirolo@ucu.edu.uy

Gracias