La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo

Post on 09-Jan-2017

79 views 0 download

Transcript of La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo

LA PROPIEDAD INDUSTRIALCOMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO

MITO

MÁS INTELIGENTES

LA DIFERENCIA

CERCA DEL ESTADO DEL

ARTE

8 de cada 10profesores universitarios piensan que las patentes son secretas.

FUENTE: IEPI. Muestreo realizado en el marco de capacitaciones a 10 IES, y un total de 88 profesores/investigadores.

9 de cada 10

profesores universitarios piensan que es ILEGAL investigar, estudiar, habilitar o reproducir una patente

FUENTE: IEPI. Muestreo realizado en el marco de capacitaciones a 10 IES, y un total de 88 profesores/investigadores.

0 busquedas de estado del arte

VENECIA DEL SIGLO XV

Estatuto de Venecia (19 de marzo de 1447)

PRIMERA LEY DE PATENTES

DERECHO: Monopolio comercial por 10 AÑOS

INFRACCIÓN: Multa 100 ducados Destrucción de los objetos

FUNCIÓN DE LAS PATENTES

DERECHO INTELECTUAL

FUNCIÓN DE LAS PATENTES según sus tenedores

DERECHO ECONÓMICO

APLICACIÓN DEL COESC

CIMENTAR UN SISTEMA DE INNOVACIÓN FUERTE Y EQUILIBRADO

Usa a los DERECHOS INTELECTUALES

como HERRAMIENTA para el desarrollo.

ART. 4 #2

Permite el ACCESO a INFORMACIÓN para

generar INNOVACIÓN.

ART. 4 #1

DIRECCIONA las investigaciones hacia el

desarrollo de la INDUSTRIA nacional.

ART. 4 # 7 y 18

A fin de fortalecer las capacidades nacionales para la transferencia de tecnología, los trabajos de titulación de las carreras o programas académicos impartidos por las instituciones de educación superior podrán consistir en la reproducción o en la búsqueda de un segundo uso de patentes.DISPOSICIÓN GENERAL VIGÉSIMA OCTAVA

INNOVACIÓN PATENTE

INNOVACIÓN PATENTE

INNOVACIÓN PATENTE

ROMPE LA BARRERA DE

LA NOVEDAD

ROMPE LA BARRERA

DEL MERCADO

PRODUCTO NOVEDOSO

ROMPER LA BARRERA

DEL MERCADO

Tiene más probabilidades

PATENTE INNOVACIÓN

PRODUCTO NOVEDOSO

ROMPER LA BARRERA DEL

MERCADOTiene más

probabilidades

PATENTE INNOVACIÓN

PROPIEDAD INTELECTUAL

Reduce el Riesgo

FUNCIÓN DE LOS CATI – VIGILANCIA TECNOLÓGICA

WATERPROOF

Waterproof •Tecnología para suela y zapato impermeable

Windproof •Tecnología para zapatos que poseen barrera contra el viento

Breathable •Tecnología para zapatos transpirables y con mejor amortiguación

TENDENCIAS – EN QUÉ INVESTIGAR

2010 2011 2012 2013 2014 20150

10

20

30

40

50

60

70

80

Número de Patentes por año

ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE ZAPATOS.

SECTOR PRIVADOANÁLISIS DE VIGILANCIAPrincipales Solicitantes

SECTOR PRIVADOANÁLISIS DE VIGILANCIAPortafolio de Solicitantes de Patentes Agroquímicas por año y por número de solicitudes ingresadas.

SECTOR PRIVADO ANÁLISIS DE VIGILANCIA

Principales Co-titulares de Patentes Agroquímicas

SECTOR PRIVADOANÁLISIS DE VIGILANCIAInventores relevantes en Agroquímica

SECTOR PRIVADO ANÁLISIS DE VIGILANCIA

Principales áreas de investigación en agroquímica

SECTOR PRIVADOTECNOLOGÍA DE AGROQUÍMICOS

Principales áreas de investigación en agroquímica

SECTOR PRIVADOTECNOLOGÍA DE AGROQUÍMICOS

Distribución en función de los solicitantes citados en patentes y publicaciones científicas.

SECTOR PRIVADO TECNOLOGÍA DE AGROQUÍMICOS

Distribución en función de los solicitantes citados en patentes y publicaciones científicas.

SECTOR PRIVADOTECNOLOGÍA DE ZAPATOS

WATERPROOF.

GEOX SPA57%

POLEGATO MORETTI

13%

BRITISH UNITED SHOE MACHINERY

9%

CHEN EDDIE6%

W.L. GORE&ASSOCIATES

INC6%

NOTTING HOLDING B.V5%

THE PROCTER&GAMBLE5%

Principales Solicitantes

Estados Unidos

Reino Unido

PCT Oficina Europea

Canada Africa Aripo0

100200300400500600700800

ORIGEN DE LAS PATENTES 2010 - 2016

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE POSIBLES MERCADOS

SECTOR PRIVADO• TECNOLOGÍA DE ZAPATOS

WATERPROOF PATENTE MATERIAL IMPERMEABLE GORE-TEX

LIBRE USO EN ECUADOR

NO PATENTADO EN ECUADOR

Solicitante: JAPAN GORE TEX INC [JP]

Publicado el 31 de Agosto de 2005

• Resistente a la abrasión • Flexible • Impermeable y permeable al vapor de

agua.

SECTOR PRIVADO

TECNOLOGÍA GORETEX 1. Productos innovadores localmente. 2. Mejora capacidades tecnológicas. 3. Mejora de productos ulteriores – modelos de

utilidad. 4. Genera mayor demanda de investigación. 5. Mejor calidad para los consumidores. 6. Sustitución de importaciones.

BENEFICIOS

SECTOR PRIVADO

1. Competitividad internacional. 2. Desarrollo de productos con potencial.3. Mejoramiento de capacidades locales.4. Análisis de la competencia5. Cambio de la matriz productiva en mercados emergentes. 6. Fuentes de empleo.

BENEFICIOS

1. Desarrollo de capacidades de abstracción. 2. Conocimiento de la tecnología más novedosa.3. Apetencia en el mercado laboral.4. Financiamiento en el desarrollo de la tesis de

grado.

ESTUDIANTES

Fotografía de www.andes.info.ec

Los estudiantes de carreras técnicas requieren un promedio de USD $ 3 000 para el desarrollo de su tesis.

BENEFICIOS

1. Docentes e investigadores informados en los últimos adelantos de la ciencia y la tecnología.

2. Competitividad al desarrollar mejores capacidades en sus docentes y alumnos.

3. Incentivo económico para el equipamiento de laboratorios.

UNIVERSIDADES

Fotografía: www.novgen.es

BENEFICIOS

DISPOSICIONES GENERALES A fin de fortalecer las capacidades nacionales para la transferencia de tecnología, los trabajos de titulación de las carreras o programas académicos impartidos por las instituciones de educación superior podrán consistir en la reproducción o en la búsqueda de un segundo uso de patentes.

Conocimiento – Productividad – DesarrolloECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS