La música en la Comunidad Valenciana

Post on 26-Jan-2017

664 views 0 download

Transcript of La música en la Comunidad Valenciana

BUSCANDO A GLUCK POR LA COMUNIDAD VALENCIANA

AÑO 500 a. C. AÑO 2016

ÍNDICE• LA COMUNIDAD VALENCIANA EN LA

ANTIGÜEDAD• LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD• INSTRUMENTOS EN LA ANTIGÜEDAD• LA DANZA EN LA ANTIGÜEDAD• LA MÚSICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

HOY• DANZAS POPULARES INSTRUMENTOS

POPULARES• VALENCIAN@S MUSICALES• CANCIÓN FLAUTA

LA COMUNIDAD VALENCIANA EN LA ANTIGÜEDAD

La comunidad Valenciana está situada en un extremo del mar Mediterráneo lo que ha hecho que muchos pueblos comerciantes hayan pasado por sus puertos.Alrededor del año 500 a. C., los griegos llegaron a sus costas fundando ciudades como Hemeroscopion (Denia) y dejando muestras de su arte como es el caso de la dama de Elche.

LA MÚSICA DE ESTOS COMERCIANTES GRIEGOS

¿CÓMO ERA LA DANZA EN LA ÉPOCA DE ESTOS COMERCIANTES GRIEGOS?

En las antiguas sociedades griegas, las danzas eran muy admiradas, de hecho en sus escritos Platón expresó su creencia de la virtud de los bailes diciendo que un hombre que no bailaba era poco refinado y sin educación.

En las fiestas en honor a Deméter, Era y Artemisa, y en los festivales Panatheneas, donde honraban a Atenea, bailaban doncellas vestidas con largas túnicas. Además llegaban a Delfos, una de las ciudades mas ilustres de la Grecia Clásica, bailarines provenientes de remotas comarcas, pues en los tiempos antiguos la danza formaba una importante parte de la religión.

Danza de las musas

LA MÚSICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

EL FOLKLORE MUSICAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El folklore de la Comunidad Valenciana va casi siempre ligado a las festividades de

moros y cristianos, y fallas, ya que el pueblo valenciano acompaña sus ritos y costumbres con todo tipo de “Despertás”, y “Pasacalles”.

Respecto a la música del campo es importante el “Debatre” o canción de trilla,

además de las “folies” valencianas.Entre las canciones más importantes destacan: el laboreo, las albaes, las

alboradas, las folies, canciones de cuna y religiosas . Todas ellas se interpretan sin

acompañamiento alguno y están inspiradas en el duro trabajo a pleno sol, excepto las

folies que suelen ir acompañadas de guitarra bandurria y guitarró (guitarra pequeña).

Concierto de Aranjuez

CANCIÓN “JA VE CENTO”