La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.

Post on 15-Jan-2015

10 views 0 download

Transcript of La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.

La importancia de las La importancia de las Exportaciones Exportaciones

de Serviciosde ServiciosLic. Javier Peña Capobianco

EXPORTACIÓN DE SERVICIOS:

MODOS Y SECTORES

MODOS DE COMERCIALIZACIÓN

MODO 1 TRANSFRONTERIZO: Sólo cruza la frontera el servicio

propiamente dicho.

MODO 2 CONSUMO EN EL EXTERIOR: El consumidor extranjero viaja

adonde está el proveedor.

MODO 3 PRESENCIA COMERCIAL: La empresa establece una oficina en

otro país.

MODO 4 MOVIMIENTO DE PERSONAS: El proveedor del servicio viaja a un

país extranjero.

CONCEPTO DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS

Cuando una empresa extranjera (no residente), paga a una firma local por el servicio, sin perjuicio de donde se brinde.

OMC

IMPORTANCIA DEL SECTOR

EL PAPEL DEL SECTOR DE SERVICIOS EN LA ECONOMÍA

Los servicios se han transformado en un componente del

comercio internacional.

Insumo para otras actividades económicas: Servicios

financieros, Transportes, Telecomunicaciones, Profesionales.

Insumos para el comercio de bienes: Una infraestructura pobre

en servicios puede impedir el comercio de bienes.

Participación en el PIB alanza el 89 % en países desarrollados.

Representan 2/3 de la actividad económica mundial.

Está creciendo más rápidamente que el comercio de bienes.

Más de la mitad de los puestos de trabajo efectivos del mundo

están en empresas de servicios. Es donde se crean la mayoría

de los nuevos puestos de trabajo.

Las mayores y más rentables operaciones del mundo las

realizan las empresas de servicios.

EL PAPEL DEL SECTOR DE SERVICIOS EN LA ECONOMÍA

BENEFICIOS ECONÓMICOS

Es ambientalmente limpio.

No necesita capital inicial considerable.

Crean puestos de trabajo capacitados, por lo cual contribuye

a contener la fuga de cerebros.

Si los servicios son de buena calidad las exportaciones de

bienes son mas competitivas.

La mayoría de las empresas que han triunfado en el mundo,

son pymes (menos de 5 empleados).

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

(1980 – 2005) Indice 1980=100

0

5

10

15

20

25

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

Serie2 Participación Servicios Comercio Mundial Indice Comercio Servicios Indice Comercio Bienes

ServiciosBienes

Fuente: Martín Roy en seminario de OMC-CNCS-MRREE

IMPORTANCIA DEL SECTOR EN URUGUAY

Representa 56% del PBI.

Ocupa 55 % del empleo total y 57.6 % del empleo privado.

Paga mejores salarios que el resto de la economía privada.

Tiene menor discriminación salarial por género que el resto de

la economía.

Tiene menor informalidad que la economía en su conjunto.

Exporta 1284 millones de dólares.

ESTUDIO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR

COMERCIO DE SERVICIOS (MILLONES DE USD)

300,0

500,0

700,0

900,0

1.100,0

1.300,0

1.500,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Exportaciones

Importaciones

-2.000,0

-1.000,0

0,0

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

5.000,0

I 2000 I 2001 I 2002 I 2003 I 2004 I 2005 I 2006

exportaciones bienes exportaciones serviciosimportaciones bienes importaciones serviciossaldo bienes saldo servicios

COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS (MILLONES DE USD)

LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y

SERVICIOS Y EL SECTOR SERVICIOS

No existía una ámbito que agrupara a todo el sector.

Bajo nivel de conocimiento sobre el tema a nivel nacional.

Desconocimiento del proceso exportador.

Necesidad de generar un espacio de retroalimentación entre el

sector público – privado.

NECESIDAD

Potencial exportador en varios sectores y existencia casos

exitosos.

Búsqueda de nuevos mercados.

Porqué la CNCS: Gremio representativo del sector empresarial, en especial de

servicios.

Vocación por temas internacionales.

Búsqueda de temas innovadores para las empresas.

OPORTUNIDAD

2004: Proyecto para promover las exportaciones de servicios

(CCI).

2005: Estudio sobre la importancia del Comercio y los Servicios en

la Economía.

2006:

Talleres sobre ¿Cómo Exportar Servicios con Éxito?

Misión comercial a Lima.

Aporte sectorial en la Estrategia Nacional de Exportaciones

(Uruguay XXI).

Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios.

ACTIVIDADES

Seminario: “Acuerdo General sobre Comercio de Servicios” - OMC,

26 y 27 de Febrero.

Comité de Exportación de Servicios, marzo.

Misión comercial y seminario para mujeres emprendedoras,

Canadá, del 14 al 16 de mayo.

Seminario: “Servicios y competitividad” - BID, MEF, 4 de junio.

Seminario: “Cómo Exportar Servicios con Éxito”, 5 y 12 de junio.

Premio Nacional a los Exportadores de Servicios.

ACTIVIDADES 2007

Objetivos perseguidos:

1. Reconocimiento nacional e internacional de las empresas exportadoras de servicios.

2. Respaldar a las empresas exportadoras de servicios con credenciales que les permitan un reconocimiento frete a sus potenciales clientes.

3. Sensibilizar sobre la importancia del sector exportador de servicios.

PREMIO NACIONAL A LAS PREMIO NACIONAL A LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOSEXPORTACIONES DE SERVICIOS

1. Servicios profesionales y comerciales (patrocinado por DHL).

2. Tecnologías de la Información y Comunicación (patrocinado por Copa Airlines).

3. Logística (patrocinado por Zonamerica).

4. Audiovisuales

5. Financieros

6. Turismo

CATEGORÍAS

1. Mejor exportador de servicios por primera vez

2. Mejor trabajo periodístico

MENCIONES ESPECIALES

Oportunidades en algunos sectores:- Servicios profesionales: ingenieros, arquitectos,

diseñadores, consultores.- Tecnologías de la información y comunicación.- Logísticos. - Turismo.

Desafíos:- Mecanismos que permitan solucionar el tema de la doble

tributación.

OPORTUNIADES Y DESAFIOS CON CHILE

COMITÉ DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS

El Comité de Exportaciones de Servicios se creó con el objetivo de aunar esfuerzos entre el sector público y privado en lo atinente a la exportación de servicios.

Lo integran las principales gremiales empresariales y profesionales del sector e instituciones públicas vinculadas al mismo.

Objetivo principal:- Promover el desarrollo de las exportaciones de servicios

en Uruguay

Subgrupos de actuación:- Lobby- Capacitación- Difusión e información- Promoción

Funciones:- Ámbito y referente del sector en Uruguay.- Aportar insumos a las negociaciones internacionales.- Dar a conocer la significación del sector.

COMITÉ DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS

COMITÉ DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS

Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay

Asociación de Ingenieros del Uruguay

Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad

Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay

Cámara de Telecomunicaciones del Uruguay

Cámara de Turismo del Uruguay

Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información

Centro de Navegación

Cluster de Audiovisual

Cluster Logística

Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay

Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay

Colegio de Traductores Públicos del Uruguay

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Sociedad Uruguaya de Turismo Rural

Unión de Exportadores del Uruguay

Instituto Uruguay XXI

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Relaciones Exteriores