La guerra civil española (1936-1939)

Post on 07-Jan-2016

38 views 0 download

description

La guerra civil española (1936-1939). Sra. Winokur. Español 4H. Causas. 1931-1936. El proyecto democratizador de la Segunda República fracasa. Victoria del Frente Popular ( socialistas , republicanos y comunistas ) en las elecciones de febrero de 1936 . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La guerra civil española (1936-1939)

La guerra civil española (1936-1939)

Sra. Winokur

Español 4H

Causas

1931-1936. El proyecto democratizador de la Segunda República fracasa.

Victoria del Frente Popular (socialistas, republicanos y comunistas) en las elecciones de febrero de 1936.

Polarización política como reflejo de la división interna del país a todos los niveles:

Económico/social: ricos y pobres Religioso: católicos y agnósticos/ateos Político: conservadores y liberales Político/Cultural: centralistas y regionalistas

Protagonistas

España dividida

– 1. Bando republicano (los republicanos, “los rojos”)

– 2. Bando nacional (los sublevados, los nacionales, los nacionalistas, “los fascistas”)

Contexto internacional

Nacionales: – Ayuda de Hitler y Mussolini

Republicanos: – Ayuda de la URSS, algo de Francia y México– Brigadas internacionales (EEUU, Brigada Lincoln)

Ineficacia del comité de no intervención

Desarrollo del conflicto

Julio de 1936: Sublevación militar en Melilla, Marruecos.

• La sublevación triunfa en:

Desarrollo

Guerra del norte (toma del País Vasco) (abril-noviembre 1937)

Desarrollo

Hacia el mediterráneo (diciembre 1937-noviembre 1938)

División del territorio republicano en dos partes:

Desarrollo

Fin de la guerra (diciembre 1938-abril 1939)

–Toma de Barcelona (enero)

–Toma de Madrid (abril)

Consecuencias

Preludio de la Segunda Guerra Mundial Pérdidas materiales (agricultura, industria,

infraestructura) Exilio (a Francia, México, Argentina) Pérdidas humanas (aprox. 700.000-

1.000.000)– Represión masiva (fusilamientos)

Sociedad dividida: vencedores y vencidos