La filosofía gracia antigua

Post on 20-Mar-2017

23 views 0 download

Transcript of La filosofía gracia antigua

LA FILOSOFÍA EN LA GRECIA ANTIGUA

cosmogoníaAntes de la filosofía griega era la explicación del origen del universo y los problemas de la naturaleza.

Esencialmente la filosofía nacióEn Grecia donde el conocimientoDel mundo es un saber universal. La filosofía es el amor a la sabiduría y la búsqueda.

LINEA DE TIEMPO DE FILOSÓFOSTALES DE MILETO (624 a - 546 a.c)

ANAXIMANDRO DE MILETO(610 a - 545 a.c)

PITÁGORAS DE SAMOS

544 a - 484 a.c HERÁCLITO DE

ÉFESO

540 a - 470 a.c PARMÉNIDES DE

ELEA

470 a - 399 a.c SÓCRATES

428 a - 347 a.c PLATÓN

384 a - 322 a.c ARISTÓTELES

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA ANTIGUALa filosofía antigua se dividió en dos grandes periodos:

EL GRIEGO EL HELENÍSTICO - ROMANO

LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICAEl periodo griego de la filosofía se divide en filosofía presocrática, filosofía socrática y sus escuelas y la filosofía posaristotélica

O filosofía anterior a Sócrates también se interesó por el origen del universo.

LA FILOSOFÍA SOCRÁTICAEl periodo socrático comprende el desarrollo de la filosofía de los tres

grandes filósofos de la Grecia antigua: Sócrates, platón y Aristóteles y de todas las escuelas socráticas.

Sócrates inicia la filosofía griega es «la ética y el arte de vivir» el hombre y su felicidad

¿Cuál es la razón de la existencia

del hombre?

¿en que consiste la felicidad del hombre’

¿Por que el hombre comete actos malos

e injustos?

¿Qué es el

hombre?

ESCUELAS SOCRÁTICASLa escuelas socráticas desempeñaron en la enseñanza a los discípulo, como

son las siguientes:

Escuela cínicas. Escuela eliaco – are triaca. Escuela cirenaica. Escuela megarica. Escuela de platón. Escuela de Aristóteles.

ESCUELAS CÍNICARechazan el progreso de la civilización, afirman el SER de las cosas, desprecian las normas sociales, morales, las costumbres, la cultura, la riqueza, la gloria y la satisfacción de los órganos sensoriales.

ESCUELAS ELÍACO -ERETRIACAFue fundada por Fedon de Elis discípulo de Sócrates, enseña los asuntos de la ética para el hombre.

Representantes: Menedemo Angipilo Asclepíades.

ESCUELAS CIRENAICASostiene que la felicidad es como el verdadero bien del hombre es el placer

o el deleite sin ser esclavo del goce que se da entre el bien o el mal. Muchos cayeron en el hedonismo, eteismo y el suicidio.Fundador Aristipo de Cirene.

ESCUELA MEGÁRICAFundado por Euclides:

Sostiene que solo existe un bien que es la verdad y la virtud única es el conocimiento del bien.Lema básico de Euclides «Lo bueno es la armonía con la naturaleza».

ELECLECTICISMOSe llama así por haberse dedicado a escoger de todas las doctrinas anteriores de la filosofía que tiene el objetivo de lograr a llegar a una conclusión verdadera y eliminando lo falso.Donde se podrá conciliar e unir para un pensamiento deductivo y propio.

FILÓSOFO SÓCRATES Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase

media. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca

creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. 

Según Sócrates la verdad esta en el alma de todo ser humano, en la vida interior de toda persona y la felicidad

FILÓSOFO FEDÓN Fue capturado y vendido como esclavo en una guerra. Luego entró en contacto

con Sócrates en Atenas, quien lo pudo recibir gracias a la ayuda económica y lo puso en libertad.

Fedon es quien narra los dichos de Sócrates en los últimos momentos de su existencia: la manera como murió, el proceso y las cosas que ocurrieron.

Fedon al escuchar a Sócrates creía que era un «un hombre dichoso» y que murió con «firmeza» y «dignidad».

LA VIRTUD

LA SABIDURÍA

EL APRENDER

EL CUERPOFilosóficamente el cuerpo es un objeto donde esta atraída a las cosas donde también se pierden y necesita de alguien para ser completos

La sabiduría es la única moneda de buena ley y por ella es preciso cambiar todas las demás cosas.

Es acordarse de lo que había visto o practicado por el trascurso del tiempo.

Es la verdad única en nuestro interior donde nos fortalece para la justicia y la felicidad.