LA ESCLERÓTICA SE MODIFICA EN SU PARTE ANTERIOR PARA FORMAR LA CORNEA TRANSPARENTE. DENTRO DE LA...

Post on 24-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of LA ESCLERÓTICA SE MODIFICA EN SU PARTE ANTERIOR PARA FORMAR LA CORNEA TRANSPARENTE. DENTRO DE LA...

SISTEMA VISUAL

EL OJO

CAPAS DEL OJO

LA ESCLERÓTICA SE MODIFICA EN SU PARTE ANTERIOR PARA FORMAR LA CORNEA TRANSPARENTE.

DENTRO DE LA ESCLERÓTICA ESTA LA COROIDES LOS DOS TERCIOS POSTERIORES DE ESTA, ESTA CUBIERTA POR LA RETINA.

CONOS Y BASTONES

LA RETINA, CONTIENEN LOS BASTONES Y LOS CONO QUE SON LOS RECEPTORES VISUALES, ADEMÁS DE 4 TIPOS DE NEURONAS:

CÉLULAS BIPOLARES CÉLULAS GANGLIONARES CÉLULAS HORIZONTALES CÉLULAS AMACRINAS

CONOS Y BASTONES

LOS CONOS Y LOS BASTONES, QUE ESTÁN PRÓXIMOS A LA COROIDES FORMAS SINAPSIS, CON LAS CÉLULAS BIPOLARES Y ESTAS CON LAS GANGLIONARES, LOS AXONES DE LAS CÉLULAS GANGLIONARES CONVERGEN Y SALEN DEL OJO FORMANDO EL NERVIO ÓPTICO

FORMACIÓN DE IMÁGENES

LOS OJOS CONVIERTEN LA ENERGÍA DEL ESPECTRO VISIBLE EN POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL NERVIO ÓPTICO, LAS IMÁGENES DE LOS OBJETOS EN EL AMBIENTE SE ENFOCAN EN LA RETINA. LOS RAYOS DE LUZ QUE GOLPEAN LA RETINA GENERAN POTENCIALES EN LOS BASTONES Y CONOS. LOS IMPULSOS INDICADOS EN LA RETINA SE CONDUCEN A LA CORTEZA CEREBRAL DONDE PRODUCEN LA SENSACIÓN DE VISIÓN.

ACOMODACION

ES EL PROCESO POR EL CUAL SE INCREMENTA LA CURVATURA DEL CRISTALINO Y REQUIERE ESFUERZO MUSCULAR POR LO QUE PUEDE CAUSAR CANSANCIO.

APERTURA PUPILAR

ESTA CONTROLADA POR EL SISTEMA NEUROVEGETATIVO ES DECIR, POR EL SISTEMA PARASIMPÁTICO Y SIMPÁTICO, HABIENDO MIDRIASIS (DILATACIÓN DE LA PUPILA) EN EL SIMPÁTICO Y MIOSIS (CONTRACCIÓN DE LA PUPILA) EN EL PARASIMPÁTICO.

ALTERACIONES VISUALES

EMETROPIA

CUANDO EL MÚSCULO CILIAR SE RELAJA, LOS RAYOS DE LUZ PARALELOS QUE INCIDEN EN EL OJO CON CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS NORMALES SE ENFOCAN EN LA RETINA, MIENTRAS SE MANTENGA ESTA RELAJACIÓN, LOS RAYOS DE LOS OBJETOS A UNA DISTANCIA MENOS DE 6 m. DEL OBSERVADOR SE ENFOCAN DETRÁS DE LA RETINA Y SE VE BORROSO.

EMETROPIA

MIOPIA

EL DIÁMETRO ANTERO SUPERIOR DEL GLOBO OCULAR ES MUY GRANDE, NO SIEMPRE ES DE ORIGEN GENÉTICO Y LAS IMÁGENES SE FORMAN ANTES DE LA RETINA. SE CORRIGE CON LENTES CONCAVAS

MIOPIA

MIOPIA CORREGIDA

HIPERMETROPIA

EL GLOBO OCULAR ES MAS CORTO DE LO NORMAL Y LOS RAYOS PARALELOS DE LUZ SE ENFOCAN DETRÁS DE LAS RETINA. ESTE DEFECTO SE CORRIGE CON LENTES CONVERGENTES

HIPERMETROPIA

HIPERMETROPIACORREGIDA

ASTIGMATISMO

ES UN TRANSTORNO FRECUENTE, EN EL CUAL LA CURVATURA DE LA CORNEA NO ES UNIFORME, LOS RAYOS DE LUZ SE REFRACTA A UN FOCO DIFERENTE, POR LO CUAL UNA PARTE DE LA IMAGEN RETINIANA ES BORROSA.

MECANISMO DE FOTORECEPCION EL POTENCIAL DE

RECEPTOR DEL CONO TIENEN UN INICIO Y FINAL SÚBITO, MIENTRAS QUE EL POTENCIAL DEL BASTÓN TIENE UN INICIO RÁPIDO CON TERMINACIÓN LENTA.

MECANISMO DE FOTORECEPCION

LAS RESPUESTAS SON PROPORCIONALES A LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO CON NIVELES DE ILUMINACIÓN POR DEBAJO DEL UMBRAL PARA LOS CONOS. POR OTRO LADO, LAS RESPUESTAS DE LOS CONOS SON PROPORCIONALES A LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO CON NIVELES ALTOS DE ILUMINACIÓN, CUANDO LAS RESPUESTAS DE LOS BASTONES SON MÁXIMAS Y NO PUEDEN CAMBIAR.

VISION FOTOPICA (DIURNA)

ES LA VISIÓN ANTE LA LUZ BRILLANTE Y DE LA VISIÓN DEL COLOR, ESTA DADA POR LOS CONOS LOS CUALES TIENEN UN UMBRAL MUCHO MAS ALTO Y UNA AGUDEZA VISUAL MUCHO MAYOR QUE LOS BASTONES.

VISION ESCOTOPICA (NOCTURNA) ES LA VISIÓN

NOCTURNA, EL APARATO ESCOTÓPICO NO ES CAPAZ DE RESOLVER LOS DETALLES Y LIMITES DE LOS OBJETOS, NI DE IDENTIFICAR SU COLOR, ESTA DADA POR LOS BASTONES LOS CUALES SON MUY SENSIBLES A LA LUZ.

UMBRAL VISUAL

ES LA CANTIDAD MÍNIMA DE LUZ QUE INDUCE UNA SENSACIÓN LUMINOSA, MIENTRAS QUE LA AGUDEZA VISUAL ES EL GRADO CON EL CUAL SE PERCIBEN LOS DETALLES Y CONTORNOS DE LOS OBJETOS.

TRANSMISIÓN DE LA LUZ

LA LUZ PENETRA DESDE EL EXTERIOR POR LA CORNEA, ENTRA EN:

CÁMARA ANTERIOR, EL IRIS, CÁMARA POSTERIOR CRISTALINO HASTA LLEGAR A LA RETINA DONDE

ESTÁN LOS RECEPTORES (CONOS Y BASTONES)

VISIÓN DE LOS COLORES

LOS COLORES TIENEN 3 ATRIBUTOS: MATIZ O TINTE, INTENSIDAD Y SATURACIÓN (GRADO DE LIBERTAD A PARTIR DE LA DILUCIÓN CON BLANCO). PARA CUALQUIER COLOR EXISTE UN COLOR COMPLEMENTARIO QUE, CUANDO SE MEZCLA CON EL EN LAS PROPORCIONES ADECUADAS, PRODUCE UNA SENSACIÓN DE COLOR BLANCO. ¨

VISION DE LOS COLORES

EL NEGRO ES LA SENSACIÓN QUE PRODUCE LA AUSENCIA DE LUZ, PERO ES PROBABLE QUE SEA UNA SENSACIÓN POSITIVA, PORQUE EL OJO CIEGO NO ¨ VE NEGRO ¨ SINO QUE ¨ VE NADA

VIA VISUAL NERVIOSA

LAS FIBRAS DEL NERVIO ÓPTICO QUE LLEVAN LOS IMPULSOS INDUCTORES DE ESTA RESPUESTA PUPILAR SALEN DE LOS NERVIOS ÓPTICOS CERCA DE LOS CUERPOS GENICULARES LATERALES.

VIA VISUAL NERVIOSA

ENTRAN EN CADA LADO DEL MESENCEFALO MEDIANTE EL BRAZO DEL COLICULO SUPERIOR Y TERMINAN EN EL NÚCLEO PRETECTAL.

VIA VISUAL NERVIOSA

A PARTIR DE ESTE NÚCLEO PRETECTAL, LAS NEURONAS DE 2 ORDEN SE PROYECTAN HACIA EL NÚCLEO IPSILATERAL EDINGER-WESTPHAL Y AL NÚCLEO HOMÓNIMO CONTRA LATERAL