La creación artistica en la cartografía

Post on 11-Jul-2015

2.046 views 5 download

Transcript of La creación artistica en la cartografía

La creación artística en la cartografía

Antonio J. Albardonedo

La creación artística Cartografía

• Adorno cartográfico de:

– Marcos

– Cartelas– Interior continental:

• Espacios conocidos:– Paisaje (vista)– Descripción exotismo

– Extensión del estado

• Espacios ignorados:– Ficción creativa

• La cartografía como decoración interior arquitectónica:

– Pintura al fresco– Tapices– Oleos– Objetos suntuarios

Adorno cartográficoAdorno cartográfico

Gerhard Mercator, Typus Orbis Terrarum. En: Atlas minor Gerardi Mercatoris. Amsterdam Ex Officina Ioannis Ianssonii, 1634.

Grandes marcos

Joan Blaeu Nova et accuratíssima totíus Terrarum Orbis tabula, en Joan Blaeu. Atlas mayor o Geographia Blaviana. Amsterdam, 1659.

Mitológicos

Sebastián Fernández de Medrano, Breve descripcion del mundo y sus partes ò Guía geographica y hydrographica. Bruselas 1686.

Joan Blaeu. Europa en Atlas mayor o Geographia Blaviana. Amsterdam, 1659.

Descriptivo de ciudades y tipos humanos

Frans Hogenberg Mapamundi, 1598

David de Negker, The Quartes Eagle , Grabado por Hans Burgkmair., c. 1510, El Santo Imperio Romano , utilizó diferentes formas heráldica, para representar sus numerosas divisiones internas

• El "Cuartel del Águila" impreso por David de Negker, en Augsburgo , a partir del grabado en madera Hans Burgkmair (1510 ).

• Muestra los 56 escudos de los estados del Sacro imperio en grupos de cuatro en el plumaje. Sobre el cuerpo del águila de dos cabezas, está Cristo en la Cruz .

• La parte superior, hay grandes escudos, son los de los siete príncipes electores , las eclesiásticas: Tréveris, Colonia y Maguncia , así como del titular "Prefecto de Roma“ en la banda derecha; los seculares: Bohemia , Palatinado , Sajonia y Brandeburgo en el izquierda.

• La representación Águila Imperial también aparecía en vasos ceremoniales, mapas y numerosos objetos suntuarios.

Johannes Kepler (edit.); Philip Eckebrecht (Dib. y Grab.)Noua orbis terrarum delineatio singulari ratione accommodata

meridiano tabb. Ulm, 1627.

Las cartelas

Hendrik Hondius, África 1631

Christophorus Cellarius, Notitiae orbis antiqui siue Geographiae plenioris tomus alter Asiam et Africam antiquam… Leipzig, 1731

Jacob Peeters, Asia , en Fernández de Medrano, Sebastián. Breve descripción del Mundo y sus partes... Bruselas, 1686

Ficción cartográfica

Jodocus Hondius Leo_Belgicus 1611

Las portadas y la identidad

De la cartografía impresa

Georg Braun

Civitatis orbis terrarum

LIBER PRIMUS, Colonia, 1576.

Georg Hoefnagel

Un jardín con dos Ninfas, 1579

Berlín, Kupferstichkabinett.

Lucas Janszoon Waghenaer THE MARINER'S MIRROUR [sic],

Londres, 1588

Gerardi Mercatoris,

Atlas siue Cosmographicae meditationes de fabrica mundi et fabricati figura / Iam tandem ad finem perductus, quamplurimis aeneis tabulis ... auctus ac illustratus à Iudoco Hondio ; quibus etiam additae ... dilucidae & accuratae omnium tabularum descriptiones nouae, studio et opera Pet. Montani.

Amsterdam, excusum dispensis Cornelij Nicolai, 1606

LA ENSEÑANZA MORAL

en las vistas de ciudades

Georg HOEFNAGLE, Vista de Sevilla, 1593.Castigo por adulterio consentido.

En Braun, Georg, Civitates Orbis Terrarum. Lib. 5. Colonia, 1597

LA CARTOGRAFÍA ESPEJO DE LOS AUTORES

EL RETRATO EN TODAS SUS VARIANTESS. XVI-XVIII

Georg Hoefnagle, Vistas de Pozzuoli (Italia). 1588. Dos retratos que representan a Georg Hoefnagle y Abraham Ortelio. En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. Lib. 3º. Colonia, 1581.

GEORG HOEFNAGLE,

pormenor de la vista de Pozzuoli (Italia), 1588.

Autoretrato de Georg Hoefnagle y retrato de Abraham Ortelio.

En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. lib 3. Colonia, 1581

Georgius Houfnaglius, Vista de Zahara de la Sierra,1564, ca.1597. Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. Lib. 5º, Colonia, ca. 1597.

GEORG HOEFNAGLE,

pormenor de la vista de Zahara de la Sierra (Cádiz) 1564.

Autoretrato de Georg Hoefnagle

En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. lib 5. Colonia, 1597.

GEORG HOEFNAGLE, Vista de Linz (Austria) , ca. 1596. En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. Lib. 5º, Colonia, ca. 1597.

GEORG HOEFNAGLE,

pormenor de laVista de Linz (Austria), ca. 1596.

En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. Lib. 5 Colonia, ca. 1597

GEORG HOEFNAGLE, Vista de Ratisbona (Baviera, Alemania), 1594. En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. Lib. 5 Colonia, ca. 1597

GEORG HOEFNAGLE,

pormenor de la vista de Ratisbona (Baviera, Alemania)

En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. Lib. 5 Colonia, ca. 1597

GEORG HOEFNAGLE, Vista de las Cabeças (Sevilla) 1565. Autoretrato de Georg Hoefnagle En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. lib 5.

Colonia, 1597.

G. HOEFNAGLE,

pormenor de la vista de las Cabeças (Sevilla) 1565.

Autoretrato de Georg Hoefnagle

En Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum. lib 5. Colonia, 1597.

N. de FER. Mappe-monde ou carte génerale de la Terre, 1717. París, Academie Royale des Sciences ,1717. Aparecen en el grabado

figuras de navegantes y descubridores.

La decoración mural cartográfica

Frescos, tapices, y óleos

Julio Aquiles Romano y Alexander Mayner (1539–46) pintura al fresco. Granada, Alhambra, Antecámara del Peinador de la Reina, decorada

con ocho cuadros de la Conquista de Túnez

Julio Aquiles Romano y Alexander Mayner (1539–46). Las pinturas cartográficas de la Alhambra comparte la categoría de estar entre los más antiguos mapas

ornamentales conservados

Rass Sidi Ali-el-Mrkki, hasta albufera de Túnez

Julio Aquiles Romano y Alexander Mayner (1539–

46)

Alhambra, Peinador de la Reina

Vista de la albufera de Túnez con las defensas de la ciudad en la costa

Fray Ignacio Danti (pint., arquitec. )(1562-75) y Stefano Buonsignori (pint.) (1575-81). Florencia. Palacio Vecchio, Guardaroba (1562-81).Pintado por encargo de Cosimo I según las doctrinas cosmográficas

de Ptolomeo.

Fray Ignacio Danti (pint., arquitec. )(1562-75), Reino Unido. Florencia. Palacio Vecchio,

Guardaroba.

Fray Ignacio Danti (1580-1586)

Vaticano, La nueva Galleria delle Carte Geografiche

por encargo del Papa Gregorio XIII.- 32 grandes mapas en la

tribuna- 8 pequeños que representan

toda Italia y el territorio papal de Aviñón

- Varios planos de ciudades - vistas aéreas de los puertos

marítimos - notable vista de la ciudad de

Roma- pinturas en el artesonado del

techo que representan los milagros más importantes junto al mapa de la región donde el milagro se produjo.

se completaron en 1574 por los pintores Giovanni de Vecchi y sus ayudantes, que realizaron el trabajo con los mejores mapas disponibles entonces[1]. En la sala se incluyó un mapa del mundo, y mapas de los cuatro continentes, de Italia y de Tierra Santa. El techo de la sala muestra los hemisferios celestes, mientras que los lunetos sobre las puertas y ventanas contienen los retratos de los grandes exploradores. La sala se restauró en la década de 1960 y es un excelente ejemplo de la manera renacentista de representación de la tierra y el cielo en un todo armonioso.

Giovanni de Vecchi y ayudantesCaprarola, Villa Farnese Sala del Mappamondo y Sala degli Angeli

(1574-75 ) (restaurada 1960), pintura al fresco .Mapas de los cuatro continentes, Italia y Tierra Santa.

Venecia, Palacio Ducal, Sala dello Scudo . Los mapas representan la República de Venecia (primeros mapas

de 1342, en el mismo lugar se han repintado distintos conjuntos cartográficos).

Giacomo Gastaldi, pintó estos principales mapas, el de la izquierda en 1540, y Giustino Menescardi lo repintó en 1752.

Vincenzo Coronelli realizo los dos globos -terrestre y celeste- entre 1681 y 1683.

Sevilla, Real Alcázar, Palacio del Caracol. COPIA . Real Fábrica de Tapices (Madrid), Tejedor: Van der Goten (1740).

ORIGEN DE LOS TAPICES DEL S. XVI. Dibujos: Jan Cornelisz Vermeyen y Pieter Coek van Aelst, Tejedor: Wilhelm Pannemaker. Madrid,

Palacio Real.

Johanes Veermer

Mujer leyendo una carta, c. 1662-65

Amsterdam, Rijksmuseum

Johannes Vermeer

El arte de la pintura, c. 1666-1673

Viena, Kunsthistorisches Museum

Johannes Vermeer

Soldado y joven , c. 1658

New York, The Frick collection

La creación artística en la cartografía

Antonio J. Albardonedo