JUEGA Y APRENDE CON EL ARCHIVO MUNICIPAL · TÍTULO: “Juega y aprende con el Archivo Municipal”...

Post on 21-May-2020

7 views 0 download

Transcript of JUEGA Y APRENDE CON EL ARCHIVO MUNICIPAL · TÍTULO: “Juega y aprende con el Archivo Municipal”...

J U E G A Y A P R E N D E C O NE L A R C H I V O M U N I C I P A LJ U E G A Y A P R E N D E C O NE L A R C H I V O M U N I C I P A L

Primer documento del Archivo Municipal de León. Privilegio signado de Alfonso IX. Año 1219

TÍTULO: “Juega y aprende con el Archivo Municipal” Educación PrimariaAUTORA: Susana Santos ValeraCOLABORADORES: Esperanza Fernández Suárez y Joaquín Suárez GuerraCONCEJALÍA DE PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR. AYUNTAMIENTO DE LEÓN. ARCHIVO MUNICIPALLEÓN: CUNA DEL PARLAMENTARISMO

IMPRIME: Editorial MICDEPÓSITO LEGAL: LE-1016-2014EDITA: Ayuntamiento de León

J U E G A Y A P R E N D E C O NE L A R C H I V O M U N I C I P A LJ U E G A Y A P R E N D E C O NE L A R C H I V O M U N I C I P A L

ARCHILEOSE PRESENTA

Y TE ENSEÑA

EL ARCHIVO

ARCHILEOSE PRESENTA

Y TE ENSEÑA

EL ARCHIVO

¡Hola!Mi nombre es Archileo. Soy la mascota del Archivo Municipal de León. Os preguntaréis qué es un archivo. Pues veréis, es el lugar donde se guardan todos los documentos de nuestra ciudad.

Yo vivo en el Archivo y conozco muy bien la Historia de León porque está escrita en todos los pergaminos y los papeles que aquí se conservan.

Los documentos existen desde 1219 y contienen historias de personas de todas las épocas, desde reyes y nobles antiguos hasta los ciudadanos de hoy.

¡Hay documentos fascinantes!

Archileo duerme en un libro de actas.

Los libros de actas contienen todas las decisiones tomadas por el alcalde y los concejales, que son los señores que gobiernan la ciudad.

En el Archivo existen desde 1516. Fíjate, ¡qué libros tan viejos!, tienen casi 500 años.

A veces los archivos, al encontrarse en sótanos, terminan convirtiéndose en almacenes donde se guardan los documentos de forma desorganizada.

Además si no se limpian y se cuidan, acaba apareciendo polvo y humedades, y los insectos y ratones se comen los documentos. Esto no debe pasar nunca.

Los documentos reflejan la historia de nuestros antepasados y por tanto, deben estar bien organizados para que puedan ser consultados.

La situación ideal del archivo es algo parecido a lo que te muestra Archileo en la página anterior.

El archivo debe tener varias dependencias: los depósitos de documentos, que estarán guardados en cajas y bien organizados; la sala de investigadores, donde las personas pueden consultar los documentos que están guardados, y otras salas como la de exposiciones, donde se muestran pergaminos, fotos, planos, carteles, etc.

ARCHILEO

TE ENSEÑA

LA HISTORIA

DE LEÓN

A TRAVÉS

DE SUS

ANTEPASADOS

La hermosa Ciudad de León existe desde hace más de 2000 años. Fueron los romanos quienes la fundaron.

Los romanos no vivían en la ciudad como la conocemos ahora, habitaban en campamentos militares: primero el de la Legio VI Víctrix y luego el de la VII Gémina.

Los campamentos se situaron en el mismo lugar que ahora estamos nosotros, entre los ríos Bernesga y Torío.

Sus habitantes eran casi todos legionarios pero también había ingenieros que controlaban el oro que procedía de Las Médulas y se enviaba para Roma.

Vivían muy organizados. Tenían murallas para defenderse de los invasores (en León todavía las conservamos); termas o baños públicos para bañarse y relajarse; calzadas que eran las calles por donde transitaban y villas donde vivían.

¡Hola! Soy Archileo Medieval. La Edad Media fue una época que duró cerca de 1000 años.

Durante la Edad Media en León pasaron muchas cosas.

Nos invadieron los árabes y León se convirtió en el Reino más importante de la España cristiana.

La ciudad estaba repleta de campos. Las personas trabajaban en la agricultura y las que se dedicaban a los mismos oficios se juntaban formando los gremios.

De esta época conservamos magníficos edificios como la Catedral y San Isidoro.

España al ser una tierra tan rica, ha sido muy codiciada por los invasores. Por esta razón, en el año 711, los árabes entraron en la Península Ibérica intentando apoderarse del territorio cristiano desde el sur hasta el norte.

Llegaron a León y continuaron, hasta que en Asturias los cristianos les pararon los pies en la Batalla de Covadonga.

No obstante, esta época fue muy enriquecedora para España ya que convivieron tres culturas: la árabe, la cristiana y la judía.

En el siglo X, nuestro querido León se convirtió en Reino. La ciudad se había transformado en la más importante de la España Cristiana.

El Rey Leonés más importante fue Ordoño II, gracias a él se consolidó León como reino y además tuvo la gentileza de donar el solar de su palacio para que se construyera la Catedral.

En homenaje a Ordoño II, los leoneses hemos dado nombre a la calle más importante de la ciudad. Sin embargo, además de Ordoño II, hubo otros reyes leoneses que también tienen una calle con sus nombres, por ejemplo: Ramiro II, Alfonso V o Fruela II.

Y pasaron los años y llegó la Edad Moderna.

En esta época, que duró 300 años, los ambientes se caracterizaron por ser más refinados.

La nobleza ocupaba y dominaba la ciudad junto con los señores de la Iglesia.

Los grandes nobles leoneses fueron los Quiñones y los Guzmanes cuyos valiosos palacios todavía hoy conservamos. Además, en esta época se construyó también la Plaza Mayor y el Ayuntamiento.

La Edad Contemporánea ha sido una época de progreso en nuestra ciudad.

En el siglo XIX llegó a León el ferrocarril. El aspecto y la estructura de sus calles se transformaron gracias a un plan urbanístico llamado El Ensanche.

En el siglo XX llegó la electricidad y el alcantarillado. La ciudad parecía más limpia y luminosa. Además creció mucho en número de habitantes.

De esta época conservamos magníficos edificios como Botines, impresionante obra del arquitecto catalán Antonio Gaudí.Tenemos otros edificios más recientes y modernos, por ejemplo el auditorio.

1.

P A S A T I

1. Archileo romano necesita recuperar sus armas para luchar contra los bárbaros.

Tienes que ayudarle a atravesar el laberinto y que pueda llevárselas

2. Une los números y comprueba a quien corresponde la imagen que resulta

2.

E M P O S

Estos dos archileos tienen errores. Identifica los monumentos, los animales u objetos que no pertenecen a cada dibujo

P A S A T I

Estos dos archileos tienen errores. Identifica los monumentos, los animales u objetos que no pertenecen a cada dibujo

E M P O S

Averigua las 10 diferencias que existen en estos archileos contemporáneos.

P A S A T I

E M P O S

P A S A T I

E M P O S

P A S A T IP A S A T IP A S A T IP A S A T I

S O P A D E L E T R A SEn la otra página tienes que encontrar

las palabras que a continuación te indicamos

ALCALDEAUDITORIO

BOTINESCATEDRAL

LIBROMURALLAORDOÑO

PARQUE QUEVEDOPAVO REAL

SAN ISIDOROTERMAS

E M P O S

¡ B U S C A , B U S C A !

E M P O SE M P O SE M P O S

P A S A T IP A S A T I¿Cuál es el número que correspondea cada dibujo?

Rooster

Treasure

Moon

Snake

Rat

Pig

E M P O SE M P O S