Int- Semiologia Ocular Mód II

Post on 12-Jul-2016

261 views 1 download

description

PRESENTACIÓN SEMIOLOGIA ocular mod II

Transcript of Int- Semiologia Ocular Mód II

INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA OCULAR

DEFINICIÓN

■  Estudio de los síntomas y signos de las diferentes patologías oculares, su objetivo es llegar a conocer la etiología y manifestaciones de una enfermedad para llegar a un adecuado diagnostico y por ende un tratamiento adecuado.

SÍNTOMA

Molestias subjetivas de la enfermedad.

Lo que el paciente relata en la anamnesis o durante el transcurso de la consulta.

ALUCINACIONES CEFALEA DESTELLOS

Desprendimiento de vítreo posterior

Defectos de Refracción Cataratas en formación

Desprendimiento de retina Trastornos acomodativos Pseudoafacos

Ojos ciegos Migraña Edemas u opacidades corneales

Psicosis Tumores cerebrales Alteración pupilar

Fármacos Consecuencias TEC Desprendimiento de Retina

Otras alteraciones del SNC Post Lasik

DISMINUCIÓN DE AV SÚBITA DISMINUCIÓN DE AV PROGRESIVA

TRANSITORIA MAYOR A 24 HORAS Defectos de Refracción

Papiledema Oclusión arterial o venosa Catarata

Crisis isquémica Hemorragia vítrea Glaucoma

Insuficiencia arterial Neuritis óptica Enfermedades Retinales

Migraña ACV Distrofias corneales

Glaucoma agudo Intoxicaciones Ectasias corneales

DOLOR LAGRIMEO OJO ROJO

Ojo seco Alteración corneal Conjuntivitis

Pingueculas Ojo seco Uveitis

Pterigios Alteración Pestañas Glaucoma

Glaucoma Cuerpos extraños Queratitis

Queratoconjuntivitis Obstrucciones del sistema lagrimal

Cuerpo extraño

Alteraciones con LC Alteración palpebral Otras inflamaciones conjuntivales

Traumas Traumatismos

Sinusitis Hemorragias

SIGNO

Manifestaciones objetivas de la enfermedad.

Hallazgos clínicos patológicos que el examinador detecta durante la consulta

CAMPO VISUAL ALTERADO EDEMA PALPEBRAL NEOVASCULARIZACIÓN DEL IRIS

Papiledema Blefaritis anterior Retinopatía Diabética

Glaucoma Disfunción de Glándulas de Meibomio

Isquemia ocular

Desprendimientos de Retina antiguos

Trauma Secuela obstrucción arterial o venosa en la retina

Tumores Alergia Tumor intraocular

Post Cx

Traumas con compromiso del N.O

HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES

■  Un buen desarrollo de la historia clínica

■  Bases de conocimiento sobre los términos referentes a la descripción de los signos y síntomas

■  Criterio clínico para realizar una adecuada correlación de datos

Historia Clínica

■  Motivo de consulta

■  Antecedentes

■  Toma de exámenes y descripción de los mismos

■  Correlación de datos

■  Formulación de diagnostico o impresión diagnostica

■  Planteamiento de tratamiento o manejo interdisciplinario

RELACIÓN OPTOMETRA-PACIENTE

Paciente ■  Temor

■  Enfermedad

■  Desconfianza

■  Inquietud

Optómetra ■  Confianza

■  Amabilidad

■  Evitar interrumpir

■  Siempre ver a los ojos!

Paciente emocional ■  Paciente intenta contar sus

emociones.

■  No corte la conversación

■  Escuche

■  Retome el tema de manera delicada

Emociones del examinador ■  No imite las emociones del paciente

■  No las limite

■  Busque razones

■  No se intimide

Paciente "estoico" ■  Sea directo

■  Dirija la conversación

■  Cortes

■  No demuestre intimidación