Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii

Post on 21-Jul-2015

296 views 1 download

Transcript of Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii

Dra. Ana F. Marín San PedroDoctora por la UPM en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

Postgraduada en Sistemas de Información Geográfica y en Ingeniería Ambiental,

Licenciada en Ingeniería Química en procesos industriales

INSTRUMENTOS DE POLITICA AMBIENTAL

drafabiolamarn@yahoo.es

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN

Instrumentos de Política Ambiental

UNIDADES TEMÁTICAS

TEMA I. Ordenamiento Ecológico delTerritorioTEMA II. Evaluación de Impacto Ambiental

COMPETENCIADesarrollar proyectos turísticos dentro del marco de la sustentabilidad,impulsando el trabajo en redes sociales, a partir de las características ynecesidades de la región y organizaciones, para contribuir a la calidad deida de las comunidades, rentabilidad de las empresas y satisfacción de losturistas.

drafabiolamarn@yahoo.es

TEMA II: Evaluación de Impacto Ambiental

INSTRUMENTOS DE POLITICA AMBIENTAL

Impacto ambientalEs la alteración que se produce en el ambiente cuando se llevaa cabo un proyecto o una actividad.

Las obras públicas como la construcción de una carretera, unpantano o un puerto deportivo; las ciudades; las industrias; unazona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; unagranja o un campo de cultivo; cualquier actividad de estas tieneun impacto sobre el medio.

drafabiolamarn@yahoo.es

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).- Para hacer una EIA primero hace falta un Estudio de ImpactoAmbiental que es el documento que hacen los técnicos identificando los impactos, laposibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, etc. Debe ser lo más objetivo posible,sin interpretaciones ni valoraciones, sino recogiendo datos. Es un estudio multidisciplinar por lo quetiene que fijarse en como afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver afectada:plantas, animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta alproyecto; ver como afectará a las actividades humanas: agricultura, vistas, empleo, calidad de vida, etc.

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍALos objetivos fundamentales de toda EIA son:

… los efectos producidos sobre el medio ambiente

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

LEYES FEDERALES Y ESTATALES

LGEEPA, REGLAMENTOSLEYES DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTELEYES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMÓNIO NACIONALLEY SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES Y DE LA FLORA Y FAUNALEYES DE PROTECCIÓN DE ANIMALES

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍAMatriz de Leopold

Luna Bergere. Leopold (1915-2006) Ingeniero civil, físico-meteorólogo ygeólogo-geomorfólogo que desarrolló una brillante labor de gestión ydirección como Jefe de los ingenieros hidráulicos y de los estudioscientíficos y técnicos del Servicio Geológico de Estados Unido.Leopold y colaboradores del Servicio Geológico de los Estados Unidoshicieron un esfuerzo de sistematizar el análisis de los impactos, los autoresprepararon una lista de 100 acciones humanas que pueden causar impactosambientales, y otra lista de 88 componentes ambientales que pueden serafectados por las acciones humanas. Son por lo tanto 8 800 las interaccionesposibles.

Leopold y sus colaboradores aplicaron su método al análisis de los impactosde una mina de fosfato y para eso seleccionaron nueve acciones y trececomponentes ambientales: de las 121 Interacciones posibles consideraronque, solamente, cuarenta eran pertinentes al proyecto que analizaron.

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: IdentificarPara identificar impactos se debe:

Analizar el proyecto y sus alternativas: PROGRAMA DE TRABAJO

General el árbol de acciones del proyecto

Estudiar el medio ambiental donde se desarrollará el proyecto: INVENTARIO AMBIENTAL

General el árbol de factores

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: IdentificarPROGRAMA DE TRABAJO

Árbol de acciones del proyecto: actividades

PREPARACION DEL SITIO

• Delimitación del polígono

• Limpieza del terreno

• Trazos• Cortes y

nivelaciones

CONSTRUCCIÓN

• Instalaciones provisionales

• Instalaciones permanentes

OPERACIÓN Y MANTTO.

• Actividades administrativas

• Actividades operativas

• Mantenimientos• Vida útil del

proyecto

ABANDONO DEL SITIO

• Depende del factores de permanencia de las actividades del proyecto en el sitio

ACCIONES ANTRÓPICASOcupación del terrenoExplanación y desvío de serviciosEstructurasCirculación de maquinaria

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: IdentificarPROGRAMA DE TRABAJO

Árbol de acciones del proyecto: actividades

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: Identificar

INVENTARIO AMBIENTAL

Árbol de factores

La valoración del medio se realiza mediante el inventario. Su objetivo es obtenerun listado de factores ambientales y su ponderación.

Por ejemplo:

Medio abiótico: clima, geología, edafología, hidrología y calidad de las aguas

Medio biótico: flora y vegetación, fauna

Paisaje: descripción del paisaje, calidad, singularidad fragilidad paisajística

Medio socioeconómico: demografía y distribución espacial de la población, usos de suelo,planteamiento territorial

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: Identificar

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: IdentificarIDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Una vez determinadas acciones y factores son muchas lasmetodologías que pueden ayudar a identificar impactos antes deempezar a valorarlos.

La LISTA DE REVISIÓN es la forma más elemental. Consiste enrealizar una lista donde se enumeran posibles impactos, (o acciones,factores ambientales, indicadores, …). A la vista de ella se deducencuáles de esos impactos son los que se producen con el proyectoque se estudia y se analizan si son simples efectos mínimos o efectosnotables que se denominan impactos significativos.

drafabiolamarn@yahoo.es

LISTA DE REVISIÓN

IMPACTO AMBIENTAL: efecto notable producido sobre un factor ambiental que vaya a ser afectado por la obra del proyecto de forma significativa.

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: ValoraciónLa cuantificación de impactos puede hacerse de forma cuantitativa,cualitativa o por simple enjuiciamiento.

En la valoración cualitativa se valoran, de forma subjetiva, aunque elresultado obtenido sea numérico, una serie de cualidades de cada unode los impactos de cada una de las alternativas, asignando valoresprefijados según sea cualidad alta, media o baja.

Los valores obtenidos pueden reflejarse de nuevo en una matriz decruces entre acciones y factores, que algunos autores denominanmatriz de importancia y otros, índices de incidencia.

drafabiolamarn@yahoo.es

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

drafabiolamarn@yahoo.es

METODOLOGÍA: Valoración

drafabiolamarn@yahoo.es

drafabiolamarn@yahoo.es

drafabiolamarn@yahoo.es

MATRIZ DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

drafabiolamarn@yahoo.es

El ciclo de un proyecto y muestra cuándo y cómo una EIA puede contribuir positivamente a la evolución del ciclo

drafabiolamarn@yahoo.es

Impactos Ambientales

drafabiolamarn@yahoo.es

Impacto ambiental

Efecto que producen determinadas acciones antrópicas, estasacciones pueden ser de dos tipos: positivas y negativas. Lasdistintas acciones del hombre pueden provocar efectos en lanaturaleza que pueden ser bastante nocivos, otras accionesdel hombre, pero mínimas son positivas.

drafabiolamarn@yahoo.es

Impactos negativosEs aquel que produce unos efectos negativos sobre lanaturaleza, todos son producidos por el hombre y estoscausan una gran contaminación.

La extracción de rocas en las canteras, también llamadasminas a cielo abierto esto produce una grancontaminación visual, debido a que en medio de unbosque o de una gran explanada se hace un gran agujeropara extraer distintos tipos de minerales.

drafabiolamarn@yahoo.es

Una presa causa contaminaciónambiental, debido a que tiene unagran contaminación visual ydestroza una gran cantidadde ecosistema en el cual vivenmuchos seres vivos.

drafabiolamarn@yahoo.es

Impactos negativosLas fábricas que producen una gran cantidad

de gases contaminantes para la atmósfera, yque favorecen la formación del efectoinvernadero

drafabiolamarn@yahoo.es

Impactos positivosSon aquellas acciones producidas por el hombre que tienenfinalmente unos efectos positivos y sin ningún tipo decontaminación.

Reciclaje de la materia sobrante en lanaturaleza, lo que actualmente se denominabiomasa

drafabiolamarn@yahoo.es

drafabiolamarn@yahoo.es