Inmunoalergologia Enfermedade Alergicas

Post on 12-Nov-2014

642 views 4 download

Tags:

description

 

Transcript of Inmunoalergologia Enfermedade Alergicas

ENFERMEDADES ALERGICASAlumnas:

Barreto, GeisaTorres, MiriãDulor , FernandaRodrigues, AlessandraSoares Barbosa,

DandaraOliveira Pontes,

Adalgisa

CHOQUE ANAFILÁCTICO

Reacción sistémica dramática ocasionada por degranulación masiva de Mas que se inicia minutos después del ingrieso del alergeno responsable.

Muerte en pocos minutos.

Inducción:

mecanismos inmunes = alérgica.

Factores físicos, sust. yodadas= factores distintos

Vía parenteral más grave!

Via oral .

Liberación súbita y masiva de histamina

Vasodilatación

Mayor permeabilidad capilar

Extravasación de líquido

Choque

FACTORES DESENCADENANTES

Venenos y toxinas de insectos Productos biológicos Hormonas Enzimas Alimentos Pólenes Medicamentos Polisacáridos Hemodialisis

Rección uni o multisistémica

Piel (erupción cutánea generalizada)

Sistema Respiratorio (espasmo laríngeo, disnea)

Sistema Cardiovascular (taquicardia, Hipotensión, choque)

Sistema Gastrointestinal (dolor abdominal, vomito, diarrea)

TRATAMIENTO

Adrenalina 0,1-0,3ml³ - 10min

Torniquete

Antihistamínico EV

Hidrocortisona 5mg/kg EV – 4-6h

CHOQUE: Liquidos EV, vasopresores, O2.

PICADURA DE INSECTOS

1ª picadura = sensibilización (predispuestos)

Aminas, peptidos especiales incrementan la absorción de la Fosfolipasa A2 (veneno de las abejas).

FACTORES DE INFLUYEN EN LA REACCIÓN ALÉRGICA

Dosis pequeña = reac. Local

Dosis grande = reac. Sistemica

Sitio de la picadura = nuca y cabeza( >edema laringeo)

TRATAMIENTO

Antihistamínicos

Orientación al paciente (adrenalina y antihist)

Desensibilización (estratos puros del veneno)

ALERGIA A FARMACOS

Algunas medicaciones pueden desencadenar reacciones en la piel, como parte de una accion sistemica, y se diferencian de las tóxicas por dos aspectos, que son:

Se generan por dosis minimas

Tiene lugar solo en individuos geneticamente predispuestos.

URTICARIAS Y DERMATITIS ESFOLIATIVA

Alessandra

LAS RELACIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS PUEDEN SER DE TIPO

HUMORAL- inducida por antibiótico B-lactamico.

CELULAR – generada por linfócito T sensibilizados por sulfas, fentoina, penicilina y lidocaína

LOS FÁRMACOS MAS IMPLICADOS EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS SON

Penicilina y Clidamicina en 10%

Trimetropin sulfa en 6%

Rifampicina en 0,6%

Estreptomicina en 0,5%

Tetraciclina en 0,1%Alesandra

ENFERMEDADES ALERGICAS DE LA PIEL

Refere principalmente a 3 transtornos/enfermedades

Dermatitis de Contacto

Eczema atópico

Urticaria

DERMATITIS DE CONTACTO Dermatitis de contacto es una reacción de

la piel consecuencia de la exposición a alérgenos (dermatitis alérgica de contacto) o irritantes(dermatitis irritante de contacto).

Se presenta por una erupción o irritación localizada

de la piel causada por el contacto con una sustancia exterior.

Sólo las regiones superficiales de la piel son afectadas en la dermatitis de contacto.

La inflamación del tejido afectado se presenta en la epidermis y en la dermis.

SINTOMAS:

Erupción Roja Ampolla o verdugones Picor de la piel

ECZEMA ATOPICA

También conocida como dermatitis atópica. Afección inflamatoria de la piel caracterizada por

multiplicidad de lesiones: Enrojecimiento Eritema Costras, Exudación Vesículas Signos de rascado y escamas

Es un tipo de eccema crónico con gran componente hereditario. Aparece durante el primer año de vida, y

raramente persiste después de la adolescencia.

Se presenta un aumento de la inmunidad humoral con la subsiguiente depresión en la función de la inmunidad celular.

Existe aumento de la actividad de las células B, que se manifiesta principalmente con el aumento en la producción de IgE, observado hasta en un 80% de los pacientes con DA, esta inmunoglobulina se une al mastocito provocando su degranulación y por lo tanto la secreción de múltiples substancias inflamatorias.

La depresión de la inmunidad celular crea un defecto en la maduración de las células T, aumentando las células T cooperadoras (TH) y disminuyendo los linfocitos T supresores (TS)

Los subtipos de linfocitos TH que se encuentran en mayor cantidad son los TH-1 y TH-2, los primeros median reacciones de hipersensibilidad tardía, reclutan monocitos y macrófagos en infecciones intracelulares e inducen la producción de LT citolíticos

Los TH-2 producen grandes cantidades de interleucinas 4, 5 y 13, que a su vez son potentes inductores de IgE y de eosinófilos

URTICARIA

Es uma reacción de aparición súbita com la formación de:

pápula y eritema, acompañada de prurito, que desaparece sin dejar anormalidad en la piel.

En función del tiempo de duración puede ser considerada: aguda (menos de seis semanas)

o crónica (más de seis semanas).

Según las causas puede ser de carácter inmunológico (base alérgica), o no inmunológico.

Las urticarias alérgicas más frecuentes son originadas por alimentos o medicamentos (penicilina).

ANGIOEDEMA

ALERGIAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

AFECCIONES ALÉRGICAS DE LOS OJOS

Afecciones mlestas pero no graves, afectan cornea

y pueden comprometer la visón, provocadas por :

pólenes, pelo de animales, ácaros del polvo,

esporas de hongos, medicamentos, conservantes,

tóxicos, etc.

Más del 70% de las personas que son alérgicas

sufren afectación ocular.

La conjuntivitis alérgica comenzar como un proceso agudo con síntomas intensos o tener una evolución crónica

Afecta con mayor frecuencia a niños y adultos jóvenes.

Afectar a uno o ambos ojos y causar enrojecimiento y picazón en los párpados.

ALERGIAS DEL ARBOL RESPIRATORIO

Sinusitis, Laringitis, Asma

Son reacciones mediadas por IgE

RINITIS ALERGICAS

La rinitis alérgica o fiebre del heno es una

reacción de las membranas de la mucosa nasal

después de una exposición a partículas de polvo,

de polen, algunas veces al frío, u otras sustancias

que perjudican al que sea alérgico.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Congestion y edema de la mucosa; Rinorrea; Obstruccion de las vias nasales; Estornudo; Prurido en la nariz;

Diagnostico Examen fisico; Pruebas cutaneas; Recuento de Eos;  Inmunoglobulina E (IgE);

Tratamiento Antihistaminicos; Corticosteroides; Descongestionantes;