Ingeniería del Software1 Gestión de Proyectos “Gran número de empresas, buenas y malas, grandes...

Post on 22-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Ingeniería del Software1 Gestión de Proyectos “Gran número de empresas, buenas y malas, grandes...

Ingeniería del Software 1

Gestión de Proyectos

“Gran número de empresas, buenas y malas, grandes y pequeñas, tienen a

menudo un factor común. Son los PROYECTOS PESADILLA : proyectos con fechas imposibles de cumplir,

generando productos decepcionantes para sus usuarios y consumiendo

ingentes horas de mantenimiento”

Idea de Meiler Page-Jones

Ingeniería del Software 2

Gestión de Proyectos (Cont.)

PPP - Personal, Problema y Proceso El Personal - Ingeniería SW Eficaz El Problema - Plan Organizado El Proceso - Modelo de Proceso

Ingeniería del Software 3

Gestión de Proyectos (Cont.)

PPP - Personal, Problema, Proceso

• Personal - Esfuerzo humano intenso• Problema - “Mal inicio”

“Problema equivocado”• Proceso - Ciclo de vida

Ingeniería del Software 4

Gestión de Proyectos (Cont.)

a) Personal - Esfuerzo humano intenso

‒ Bien remunerado‒ Cualificado‒ Motivado‒ Considerado

ÉXITO: Alta eficacia en la práctica de IS

Ingeniería del Software 5

Gestión de Proyectos (Cont.)

b) Problema - “Mal inicio ERROR”

‒ Plantear objetivos y ámbito

‒ Estudiar soluciones alternativas

‒ Identificar dificultades técnicas y de gestión

Ingeniería del Software 6

Gestión de Proyectos (Cont.)

Estimaciones razonables de tiempo y coste

Valoración del riesgo

Subdivisión realista de las tareas del proyecto

Ingeniería del Software 7

Gestión de Proyectos (Cont.)

c) Proceso - Plan detallado del proyecto

– Actividades estructurales

– Conjunto de tareas (entregas, hitos)

– Actividades protectoras (configuración del software -> Control de cambios)

Ingeniería del Software 8

Gestión de Proyectos (Cont.)

Generación de reglas que permiten

crear las pautas a seguir para la

resolución de problemas

Ingeniería del Software 9

Gestión de Proyectos (Cont.)

PPP - Personal, Problema y Proceso El Personal - Ingeniería SW Eficaz El Problema - Plan Organizado El Proceso - Modelo de Proceso

Ingeniería del Software 10

Gestión de Proyectos (Cont.)

El Personal - Ingeniería SW Eficaz

• LO MAS IMPORTANTE

• Participantes:– Gestores superiores– Gestores del proyecto (Técnicos)– Profesionales– Clientes– Usuarios finales

Ingeniería del Software 11

Gestión de Proyectos (Cont.)

a) Jefes de equipo

– Buen técnico <> Buen Jefe de equipo– “Motivación”: – Producción = F

(capacidad personal)

– “Organización”: Inicio Fin

– “Ideas o innovación”: Permitir la

creatividad

– Importancia de la calidad

Ingeniería del Software 12

Gestión de Proyectos (Cont.)

Jefes de equipo eficientes:

‒ Resolución de problemas‒ Dotes de gestión

‒ Incentivo de los logros

‒ Influencia y construcción de espíritu de equipo

Ingeniería del Software 13

Gestión de Proyectos (Cont.)

b) Equipo de Software

Grupo donde el todo es mayor que la

suma de las partes.

– Organización en equipos.

– Cada equipo, “m” tareas funcionales.

– Coordinación por Equipo y por Gestor.

Ingeniería del Software 14

Gestión de Proyectos (Cont.)

1. Organigramas de Equipo

i. Descentralizado Democrático - DDCoordinadores diferentes para tareas diferentes.

Decisiones por consenso en el grupo. Comunicación horizontal.

Tarea 1 Tarea 2

1.1 1.2 2.1 2.32.2

C A C B

C A C C C A

Ingeniería del Software 15

Gestión de Proyectos (Cont.)

1. Organigramas de Equipo

ii. Descentralizado Controlado - DCJefe de equipo coordina tareas y subjefes de tareas.

Decisiones por consenso en el grupo. Comunicación horizontal y vertical.

Tarea 1C A

J

Tarea 2

Tarea 3

C B

C C

Ingeniería del Software 16

Gestión de Proyectos (Cont.)

1. Organigramas de Equipo

iii. Centralizado Controlado - CCJefe de equipo coordina tareas. Comunicación

vertical.

Tarea 1

J

Tarea 2

Tarea 3

Ingeniería del Software 17

Gestión de Proyectos (Cont.)

Equipo de SW (Cont.)

3. Factores para Planificar el Organigrama– Dificultad del problema a resolver

– Tamaño del programa resultante

– Tiempo de convivencia del equipo

– Grado de modularidad del programa

– Calidad y fiabilidad del sistema

– Rigidez de la fecha de entrega

– Grado de comunicación

Ingeniería del Software 18

Gestión de Proyectos (Cont.)

3. Impacto

DD DC CC

Dificultad Alta Baja Baja

Tamaño Pequeño Grande Grande

Tpo. Equipo Largo Corto Corto

Modularidad Baja Alta Alta

Fiabilidad Alta Alta Baja

F. Entrega Flexible Flexible Estricta

Comunicación Alta Baja Baja

Ingeniería del Software 19

Gestión de Proyectos (Cont.)

4. Paradigmas de organización

• Paradigma cerrado– Jerarquía tradicional de autoridad.– Ideal para SW similar a otro ya existente.– Poca innovación.

• Paradigma aleatorio– Libertad en el equipo.

– Potencia la iniciativa. – Problemas para rendimiento ordenado.

Ingeniería del Software 20

Gestión de Proyectos (Cont.)

4. Paradigmas de organización (Cont)

• Paradigma abierto‒ Mix paradigma “cerrado” y “aleatorio”.‒ Mucha comunicación y decisiones

consensuadas.‒ Rendimiento no muy eficiente.

• Paradigma sincronizado‒ Compartimentar el problema. ‒ Compartimentar al personal del equipo. ‒ Poca comunicación.

Ingeniería del Software 21

Gestión de Proyectos (Cont.)

c) Coordinación y comunicación

• Problemas MUY habituales de proyectos– Tamaño grande - Complejidad, confusión– Incertidumbre - Multitud de cambios– Interoperatividad - SW nuevo + anterior

• Establecer mecanismos de comunicación– Formales e informales

Ingeniería del Software 22

Gestión de Proyectos (Cont.)

• Técnicas para la coordinación de proyectos

‒ Formal, enfoque impersonal Entregas Documentos

– Formal, procedimientos interpersonales Reuniones Calidad

Ingeniería del Software 23

Gestión de Proyectos (Cont.)

• Técnicas para la coordinación de proyectos

(Cont.)

‒ Informal, procedimientos interpersonales Reuniones de divulgación información

‒ Comunicación electrónica Video-conferencia, correo electrónico

‒ Red interpersonal Personal ajeno al proyecto

Ingeniería del Software 24

Gestión de Proyectos (Cont.)

PPP - Personal, Problema y Proceso El Personal - Ingeniería SW Eficaz El Problema - Plan Organizado El Proceso - Modelo de Proceso

Ingeniería del Software 25

Gestión de Proyectos (Cont.)

El problema - Plan organizado

a) Definir el ámbito del softwareb) Descomponer el problema

Conseguir información sólida y consistente para elaborar un plan.

Ingeniería del Software 26

Gestión de Proyectos (Cont.)

a) Ámbito del software

• Contexto - ¿Cómo encaja el nuevo SW?

• Objetivos de información

– Datos de entrada y datos de salida

• Función y rendimiento– Cómo se transforma la información– Limitaciones de eficiencia.

Ingeniería del Software 27

Gestión de Proyectos (Cont.)

b) Descomposición del problema

• Funcionalidad a entregar

• Proceso a seguir

Ingeniería del Software 28

Gestión de Proyectos (Cont.)

PPP - Personal, Problema y Proceso El Personal - Ingeniería SW Eficaz El Problema - Plan Organizado El Proceso - Modelo de Proceso

Ingeniería del Software 29

Gestión de Proyectos (Cont.)

• El proceso - Modelo de proceso

a) Seleccionar el modelo de procesob) Establecer plan genérico de actividadesc) Descomponer el proceso

Plan completo con las tareas concretas para cubrir las actividades estructurales.

Ingeniería del Software 30

Gestión de Proyectos (Cont.)

• Madurar el problema y el proceso

Estudio de las tareas del proyecto aplicando las actividades estructurales

Estimar los requisitos, poner fechas y conocer los productos a fabricar.

Ingeniería del Software 31

Gestión de Proyectos (Cont.)

• Madurar el problema y el proceso (Cont)

Ejemplo Actividades Estructurales

‒ Comunicación con el Cliente

‒ Planificación

‒ Análisis del riesgo

‒ Ingeniería

‒ Construcción y entrega

‒ Evaluación del cliente

Ingeniería del Software 32

Gestión de Proyectos (Cont.)

• Lista de aspectos a clarificar

• Reunión con el cliente para resolverlos.

• Desarrollo conjunto del ámbito del proyecto

• Revisar el alcance del proyecto

• Modificar el alcance.

• Revisar petición de cliente• Planificar y programa una

reunión formal con él.• Investigar soluciones y

enfoques• Preparar documento

formal• Realizar reunión• Desarrollo conjunto de

mini-especificaciones• Crear un documento de

alcance• Revisar y modificar

• Descomposición del proceso - Comparativa