Informe de gira sala de hemato oncología h

Post on 12-Apr-2017

62 views 0 download

Transcript of Informe de gira sala de hemato oncología h

INFORME DE GIRA SALA DE HEMATO-ONCOLOGÍA

INTEGRANTES:Joel Espinosa

Silka DíazCarlos Canto

Juan Andres Vega

INTRODUCCIÓN

• El día lunes 6 de febrero del presento año nos presentamos en el Hospital Materno Infantil, con el fin de realizar observación  y aplicación de matriz de riesgo específicamente en las instalaciones designadas para la prestación de servicios hemato – oncológicos.

• Antes de presentar los datos obtenidos consideramos relevante plasmar el concepto de los medicamentos citostáticos son sustancias citotóxicas que se utilizan específicamente para causar un daño celular, que no es selectivo para las células tumorales, sino que afecta a todas las células del organismo, resultando efectos tóxicos adversos. Estudios médicos evidencian la posibilidad de riesgos para la salud en personal que los manipula tras una exposición crónica y en pequeñas cantidades a algunos de estos medicamentos.

• Es por ello, nuestro interés de identificar los posibles riesgos a los que exponen en la jornada laboral el personal que manipula lo citotóxicos en el Hospital Materno Infantil.

HEMATO-ONCOLOGIA.

Es la rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades benignas y malignas concernientes a las células y componentes sanguíneos. Aquellas patologías malignas de la sangre, en adultos o niños son los que ocupan a la hemato-oncológia. Se destacan por consiguiente enfermedades de los glóbulos blancos (leucopenias, leucemias, mielomas, linfomas, etc.), glóbulos rojos (anemias congénitas y adquiridas), plaquetas (púrpuras) y factores de coagulación (trombosis, hemofilias, von willebrand, trombo astenias, servicio transfusional).

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO CONSULTA EXTERNA HEMATO-ONCOLOGIA.El servicio de Hemato- Oncología del Hospital Materno Infantil se encuentra en la planta baja y está conformado por siguiente recurso humano 1 doctora especialista en Oncología, 1 enfermera especialista y 1 asistente médica. El servicio labora de lunes a viernes de 7am a 3pm en dicho servicio se atienden pacientes con enfermedades del sistema inmunológico como (Leucemia y Cáncer).

DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS CONSULTA EXTERNA HEMATO-ONCOLOGIA.

• Al momento de realizar la visita al Hospital Materno Infantil y aplicar la entrevista al personal que labora en el área de Hemato- Oncología se evidenció la falta de un protocolo de manejo de los citotóxicos al igual la carencia de capacitación y equipo de protección personal, a los colaboradores de esa área, que está en interacción con los citotóxicos. De igual, forma se dio conocer mediante la entrevista realizada a la jefa del servicio la falta de capacitación al personal de aseo encargado de la limpieza en caso de derrame de estas sustancias.

• De igual manera, se pudo observar el almacenamiento inadecuado de los químicos, la falta de señalización de las áreas de riesgo, falta de etiquetado de los desechos y sustancias peligrosas, ya que, estas están accesibles para los pacientes del servicio. Se observó también la carencia de un área para el consumo de los alimentos.

• Durante la entrevista se le pregunto a la jefa del servicio como era el traslado y preparación de los citotóxicos y esta responde que el área de farmacia se encarga de la preparación de los medicamentos y el equipo de farmacia traslada la preparación hasta el servicio. También manifestó la entrevistada la carencia de personal para laborar en esta área.

Falta de rotulación Almacenamiento inadecuado Riesgo biológico

ALMACENAMIENTO INADECUADO DE INSUMOS

FALTA DE ORGANIZACIÓN DEL ÁREA

RIESGO LOCATIVO

INADECUADO ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SALA DE HEMATO-ONCOLOGIA.

La sala de Hemato-Oncologia se encuentra conformada por el siguiente recurso humano:• Turno de 7am a 3pm: 4 enfermeras, medico de turno.• Turno de 3pm a 11pm: 2 enfermeras, medico de turno.• Turno de 11pm a 7am: 2 enfermeras, médico de turno.

DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS SALA DE

HEMATO- ONCOLOGÍA.• Al momento de realizar la visita a la sala de Hemato- Oncología del Hospital

Materno infantil, se le realizo una entrevista a la encargada de sala, esta nos describió la sala mediante una serie de pregunta que se le realizaron arrojando los siguientes datos, manifiesta que no poseen un protocolo de manejo de citotóxicos, tampoco les brindan capacitaciones periódicas del manejo de estas sustancias.

• De igual forma nos evidencio la falta de señalización de los riesgos de los desechos tóxicos y la carencia de equipo especializado para la limpieza de estas sustancias.

• La preparación y transporte lo realiza el farmacéutico, este hace las preparaciones en una cámara especial para evitar la contaminación con este tipo de sustancias ya que estas son de suma toxicidad. En ausencia del farmacéutico, una de las enfermeras de sala debe hacer las preparaciones de citotóxicos.

Hospital Materno Infantil Servicio de Hemato-Oncologia

Consulta Externa Hemato-

Oncologia

Riesgo Medidas Preventivas

Sala de Hemato-

Oncologia

Riesgo Medidas Preventivas

Exposición a agentes biológico:

Desechos

Peligrosos

Virus

Bacterias

Hongos

Mejor manejo

de los desechos

biológicos,

señalización de

los riesgos, uso

del EPP.

Exposición a

agentes biológicos

Desechos

peligrosos.

Virus.

Bacterias

Hongos.

Manejo

adecuado de

los desechos

hospitalarios,

uso del EPP

al interactuar

con los

citotóxicos.

Exposición a

agentes físicos: Iluminación

Mejorar la

iluminación del

área de

Hemato-

Oncologia

Exposición a agentes físicos:

Temperaturas

extremas

Mejorar el

servicio de

aire

acondicionado

de la sala de

Hemato-

Oncologia

Exposición a agentes químicos:

Gases/Vapores

Líquidos(Químicos)

Mejor manejo de

sustancias

químicas,

utilización del

EPP.

Exposición a agentes

químicos: Líquidos(químicos)

Mejor manejo

de las

preparaciones

químicas

suministradas

por farmacia.

Riesgo locativo: Tropezones

Caídas al mismo nivel

Almacenar

adecuadamente

los materiales a

utilizar, señalizar

las áreas de

riesgo.

Riesgo Locativos:

Organización del

área

Despejar e

área de

Acceso a la

Sala.

ANÁLISIS DE RIESGO DEL SEGÚN ÁREA DE TRABAJO (CONSULTA EXTERNA, SALA)

MAPA DE RIESGO

Matriz de Inspección de Químicos“Citotóxicos”

Elaborado Por: Silka Díaz, Joel Espinosa, Carlos Canto, Juan Andrés Vega.

• ¿Existe algún procedimiento escrito para el manejo de citotóxicos?• ¿El personal cuenta con entrenamiento periódico para el manejo de citotóxicos? Si es as

cada cuanto se realiza.• ¿Se tiene a disponibilidad todo el EPP necesario para el manejo de estos medicamentos?• ¿Cómo se encuentran almacenados este tipo de medicamentos?• ¿Al momento de transportar este tipo de medicamentos del almacén a área de utilización lo

hace el personal calificado o lo realiza cualquier miembro del hospital?• Se mantiene stock de seguridad para el manejo de derrames, ¿equipos de limpieza y

recolección?• ¿Conoce todo el personal que labora en esta área el procedimiento en caso de derrame o se

designa esta actividad a alguien en específico?• ¿El manejo de desechos citotóxicos es realizado por personal externo o miembros del mismo

hospital?• ¿Se observa la utilización del EPP por parte de los Colaboradores del área?• ¿Se observa señalizaciones de riesgos asociados?

CONCLUSIONESDurante nuestra visita en las instalaciones designadas para prestar servicio de hemato – oncología en el Hospital Materno Infantil, pudimos identificar algunas falencias, que podrían ser subsanadas con los puntos que señalamos a continuación:

-Elaborar un Protocolo de manipulación, preparación y administración de preparaciones citotóxicas.

-La dotación de recursos humanos adecuados a la carga de trabajo.

-El personal que lleva a cabo la administración deberá estar instruido en el manejo de citostáticos y en sus efectos tóxicos y conocer las características y manejo.

-Una adecuada formación del personal y una evaluación periódica del grado de cumplimiento de los procedimientos.

-Elaborar un Procedimiento de tratamiento de derrames y exposiciones accidentales.

CONCLUSIONES-Dotar las instalaciones de kit anti derrames para preparaciones citotóxicas.

-Adecuación de las instalaciones de consulta externa para ofrecer un mejor servicio y evitar mayores riesgos laborales a los colaboradores.

-Mantener un stock de epp específico para manipulación de citotóxicos en números suficientes.

-Mejorar áreas de depósitos de residuos citotóxicos.

-Es necesario colocar señalizaciones de los riesgos asociados en cada una de las instalaciones donde se manipulen citotóxicos.

MUCHAS GRACIAS…