INDICIO DE LA PRUEBA

Post on 26-May-2015

29.695 views 2 download

description

TEMA: INDICIO DE LA PRUEBAEXPOSITOR: DR. CARLOS GIRALDO TUPAYACHI

Transcript of INDICIO DE LA PRUEBA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 1

LA CRIMINALISTICA DE CAMPO

Y EL ADECUADO TRATAMIENTO DE LA ESCENA DEL DELITO

DIPLOMADO

“ LA CRIMINALÍSTICA Y LA MEDICINA LEGAL

EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Carlos GIRALDO TUPAYACHI

Lambayeque, Marzo 2011

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 2

EL

FRATRICIDIO

CAIN, MATÓ A ……

EL AGENTE

VULNERANTE FUE …….

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 3

“De la noche a la mañana, un ciudadanocomún y corriente puede trastocarse entemido homicida o repudiado delincuente,ya que cualquiera de nosotros es un criminallatente.

• Se requiere nada más que rebasar los límitesde contención moral y educativa”.

• Hernán Tuane.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 4

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 5

Fue el ladrón más buscado y el más

maldecido de toda Francia durante casidos décadas.

En 1800 solicita al Gral. de la Policía

parisina, apoyar en la investigación

criminal.

Es el primero en la historia de la Policía

en elaborar un registro de delincuentes

para localizarlos.

FRANCOIS EUGENE VIDOCQ

1775-1857 Francia

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

Es también el primero en hacer moldes de escayola a las huellasde pisadas en el lugar del crimen, y un genio en el arte del disfraz

y que le sirvió para infiltrarse en grupos peligrosos.

6

Fundó la Sureté (Seguridad).

Se retiró en 1833 y fundó un buró de

investigaciones en París.

El Antropólogo británico y un primo de

Charles Darwin, empezó sus

observaciones de huellas digitales

como un medios de identificación en

1880.

En 1890 finalizó los últimos detalles de

un método que permitía la búsqueda

de las impresiones en una gran

colección.

FRANCIS GALTON

1822-1911 Inglaterra

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

Le debemos la manera correcta del conteo de líneas,especialmente en la presilla, toma desde el delta, hasta lacúspide del núcleo, cuya línea recta e imaginaria se le

denominó la “Línea de Galton”.

7

Médico, escritor (novelista),

dramaturgo, jugador profesional de rugby.

ARTHUR CONAN DOYLE

1859-1930 Escocia - Inglaterra

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

“Lo admirable en Sherlock Holmes, esese perfecto conocimiento de todo lo

que necesita haber estudiado para

descubrir criminales”.

Edmond Locard.

8

Fue Médico, estadista, perito calígrafo

y Antropólogo.

ALPHONSE BERTILLON

1853-1914 Francia - Suiza

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

1880, creó el Sistema Antropométrico.

Se basaba en la medición de los

huesos del cuerpo humano y sus

relieves, y, en particular las medidas

de brazos, piernas, cuerpo y varias

partes de la cabeza como sistema de

identificación.

9

Es uno de los pioneros de la ciencia

Criminalística.

Doctor en medicina y Licenciado en

Derecho.

Fue director del Gabinete de la Policía

de Lyon y uno de los principalesPioneros de la Investigación Criminal

con Técnicas científicas, denominada

Criminalística. escribió tratados de

Criminalística y Poroscopia.

EDMOND LOCARD

1877-1966 Francia

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

Fundó el Laboratorio de Criminalística de Lyon en 1910.

10

Oficial Policiaco Argentino, empezó

los primeros archivos de la huelladigital basados en los Galton modelo

tipos.

Al principio, Vucetich incluyó el

Sistema de Bertillón.

Descubrió los cuatro tiposfundamentales ARCOS, PRESILLAS

EXTERNAS, PRESILLAS INTERNAS Y

VERTICILIOS, denominándolos

“Sistema Dactiloscópico Argentino”.

JUAN VUCETICH

1858-1925 Croacia - Argentina

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

Iniciándose así con los primeros archivos de clasificación de huellas

digitales en el mundo

11

Juez ITALIANO, aconsejó en su Libro

“EL JUEZ CRIMINALÍSTA” que, losmagistrados debían acudir al lugar

de los hechos y servirse de distintos

instrumentos para realizar

observaciones más precisas

(planos, escuadras) y situar deforma más definida las distintashuellas que puedan encontrarse.

ANTONIO MARÍA COSPI

1643 – Italia

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

Las investigaciones le otorgan la paternidad de la

Criminalística.

12

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 13

La Criminalística es ”la disciplina que tiene

por objeto el descubrimiento, explicación de

la forma y circunstancias de la comisión del

delito, así como la detección de sus autores

y víctimas”.

El cómo, del evento criminal.

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 14

Es una Ciencia Fáctica, Descriptiva,

Explicativa y Reconstructiva

que integra las diferentes disciplinas del

saber Científico.

Debe aportar los elementos probatorios a

los organismos que procuran y Administran

Justicia.

Radica en el hecho de contribuir

científicamente, al esclarecimiento de la

comisión del evento criminal.

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 15

Pero la Ciencia por si sola no es suficiente

para atrapar criminales, para tener éxito las

Técnicas Forenses deben combinarse con

el Conocimiento, Experiencia e Intuición de

los Investigadores Criminales.

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 16

EL TESTIMONIO

ESCENA

LABORATORIO

IDENTIFICACIÓN

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 17

ESCENA

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 18

• Escena del Crimen;

• Inspección Criminalística

• Inspección Biológica

• Inspección Balística

• Inspección Físico Química

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 19

LABORATORIO

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 20

• Laboratorio Criminalístico:

• Biología Forense,

• Química y Toxicología Forense,

• Ingeniería Forense,

• Balística y Explosivo Forense,

• Grafotecnia,

• Psicología Forense,

• Medicina Forense,

• Fotografía Forense,

• Modelados Forenses.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 21

IDENTIFICACIÓN

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 22

• Identificación Criminalística:

• Identificación decadactilar,

• Identificación Monodactilar,

• Identificación Pelmatoscópica,

• Identificación Odontográfica,

• Identificación Facial,

• Expedición de Ceraps, y

• Anulación de antecedentes.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 23

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

ESCENA DEL CRIMEN

24

ESCENA DEL CRIMEN

Es el espacio físico, considerado “sagrado”, donde

el ser humano ha perpetrado una conducta

delictuosa, que amerita una investigación criminal,

conducido funcionalmente por el Fiscal, con el

apoyo de la Policía Nacional y otras Instituciones.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 25

ESCENA DEL CRIMEN

LUGAR DE LOS HECHOSLa Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 26

ESCENA DEL CRIMEN

LUGAR DE LOS HECHOSLa Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 27

ESCENA DEL CRIMEN

LUGAR DE LOS HECHOSLa Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 28

FIJAABIERTO

MIXTO

MOVILTODO VEHÍCULO, INCLUIDO NAVES Y AERONAVES

AMPLIADALUGAR MOVIL

TIPOS DE ESCENAS

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 29

PRIMARIA SECUNDARIA

CARACTERÍSTICAS DE ESCENAS

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 30

PRIMER EFECTIVO PNP

COMISARÍA PNP

MINISTERIO PÚBLICO MEDICINA LEGAL

PESQUISAS PNP

CRIMINALÍSTICA

TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 31

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 32

TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1954-2010-MP-FN. 24NOV2010.

Ser un experto Investigador Criminal,

Tener conocimientos básicos de Criminalística,

Poseer conocimientos básicos de las diferentes

materias de las Ciencias Forenses,

Estudiar las Normas Legales vigentes relacionados a

la investigación del delito, para evitar su

contaminación y desaparición de los indicios.

Conocer los Siete Principios Criminalísticos, así

como las Siete Preguntas de Oro,

EL INVESTIGADOR DEBE:

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 33

EL INVESTIGADOR DEBE:

7 PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS 7 PREGUNTAS DE ORO

P. de Uso.

P. de Producción.

P. de Intercambio.

P. de Correspondencia de C.

P. de Reconstrucción.

P. de Probabilidad.

P. de Certeza.

Qué sucedio

Donde sucedio

Cómo sucedio

Cuando sucedió

Con qué

Quién

Porqué

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 34

PRENDAS con SIGNOS VIOLENCIAY MANCHAS DE SANGRE

HUELLAS dePISADAS

PELOS/VELLOSMANCHAS SEMINALES

SALPICADURA de SANGRE

ORIFICIO por PAF

MISIVA

HUELLAS DACTILARES PUERTA

PRESENTA SIGNOS DE VIOLENCIA

CADAVERconHERIDA x

PAF

MORDEDURA /MANZANA

ARMA deFUEGO

PLANO ABATIDO

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 35

“Son los restos microscópicos que cubren nuestras

ropas y nuestros cuerpos son testigos mudos,

seguros, fieles de nuestros movimientos y de nuestros

encuentros”.

“Testigosmudos, que nomienten”

Edmond Locard

LOS INDICIOS

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 36

Proviene del latín “Indicium”.

Es todo tipo de señal, huella, rastro, vestigio,

indicación, pista, signo aparente y probable de que

existe alguna cosa, es subjetivo, no constituye

prueba, sino un dato que permite vislumbrar

mediante un análisis mental y/o instrumental

llevarnos a una verdad objetiva. Es de aspecto

orientador.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 37

INDICIOS

Los indicios proceden primordialmente de la escena

del crimen, de la víctima y del victimario; las cuales

son de imperativa utilidad en la Investigación Criminal.

INDICIOS

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 38

Cabanellas Gorphe, señala: “… medio de prueba que

consiste en la recolección e interpretación de

cuantos hechos y circunstancias conduzcan al

descubrimiento de la verdad.

Comprende, por otra parte, toda acción o

circunstancia relacionada con el hecho investigado y

que permita inferir la existencia o modalidades de

este último”.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

INDICIOS

39

El francés, Dr. Pierre-Femand

Ceccaldi, expuso una división

de los indicios por su relación

con los hechos, que él

denominó: los Determinantesy los Indeterminantes.

Los Determinantes .

Los Indeterminantes.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 40

INDICIOS

Asociativos .

No Asociativos.

Montiel Sosa, expuso que una

vez seleccionados los indicios

en la Escena del Crimen, los

clasificamos en Asociativos y

No Asociativos.

Son aquellos cuya naturaleza física no necesita de

un examen completo de su composición para su

identificación, sino que requiere solamente de un

estudio minucioso a simple vista o con lentes de

aumento y que guarden relación directa con el

objeto o persona que los produjo, permitiendo

conocer y determinar su morfología y naturaleza,

como: las huellas papilares, las armas, etc.

Los Determinantes .

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 41

INDICIOS

Son aquellos cuya naturaleza física necesita de un

análisis completo, con el objeto de conocer su

composición o estructura, en razón de que

macroscópicamente no se podría definirlos;

generalmente consiste en sustancias orgánicas o de

composición química, como manchas probable de

sangre, semen, vómito, así como sedimentos en

recipientes, pastillas desconocidas, etc.

Los Indeterminantes.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 42

INDICIOS

Están estrechamente relacionadas con el hecho

que se investiga.

Asociativos

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 43

INDICIOS

Están en el escenario criminal, no obstante no tienen

ninguna relación con el hecho que se investiga.

No Asociativos.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 44

INDICIOS

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 45

EL ADECUADO TRATAMIENTO

DE LA ESCENA DEL DELITO

QUÉ INDICIOS BUSCAR

Reconstruir los hechos

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 46

Huellas de

pisadas

Huellas dactilares

Otras huellas

Pelos, vellos

Fibras

Restos de sangre

Restos seminales

Sarro ungueal

Moscas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

QUÉ INDICIOS BUSCAR

Reconstruir los hechos

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 47

Huellas de

pisadas

Huellas dactilares

Otras huellas

Pelos

Fibras

Restos de sangre

Restos de disparo

Sarro ungueal

Moscas

Balística

Física Química

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

QUÉ INDICIOS BUSCAR

Reconstruir los hechos

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 48

Huellas de

pisadas

Signos de lucha

Sarro ungueal

Pelos

Fibras

Restos epiteliales

Tracción del E.C.

Livideces

Moscas

Estudio del nudo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 49

QUÉ INDICIOS BUSCAR

Reconstruir los hechos

Huellas de

arrastre1

Huellas dactilares2

3

4

Fibras

Polvo terroso

Tela de araña5

QUÉ INDICIOS BUSCAR

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 50

Huellas dactilares

Lapicero

Soporte

Muestras

1

2

3

4

Reconstruir los hechos

QUÉ INDICIOS BUSCAR

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 51

Restos de sangre

Huellas de

pisadas

Huellas dactilares

Planta del

calzado

1

2

3

4

Reconstruir los hechos

Ángulo de

precipitación5

QUÉ INDICIOS BUSCAR

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 52

Restos de sangre

Huellas dactilares

Tejidos

Fibras

1

2

3

4

Reconstruir los hechos

ADN5

QUÉ INDICIOS BUSCAR

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 53

Huellas dactilares

Huellas de labios

Saliva

1

2

3

Reconstruir los hechos

ADN4

54La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

QUÉ INDICIOS BUSCAR

Sangre

Tejido

Fibras

1

2

3

ADN4

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 55

LAS HUELLAS DE PISADAS

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 56

FIJACIÓN, ESTUDIO Y RECOJO

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 57

FIJACIÓN, ESTUDIO Y RECOJO

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 58

LAS HUELLAS DACTILARES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 59

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES

60

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 61

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 62

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 63

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 64

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 65

REVELADO DE HUELLAS DACTILARES

Casos de Envenenamiento

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 66

RECOJO Y TRANSFERENCIA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 67

RECOMENDACIONES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 68

HOMOLOGACIÓN DACTILAR

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 69

MANCHAS DE SANGRE

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 70

MORFOLOGIA

Goteo, Contacto y Arrastre Escurrimiento

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 71

MORFOLOGIA

Goteo y EscurrimientoEscurrimiento

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 72

Impregnación Goteo

MORFOLOGIA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 73

MORFOLOGIA

Salpicadura y Charco Charco

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 74

MORFOLOGIA

Salpicadura y escurrimiento Salpicadura y escurrimiento

ASPECTO RECONSTRUCTOR

75La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

76La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 77

REACTIVO “ADLER”

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 78

REACTIVO “BLUE STAR”

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 79

RECOMENDACIONES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 80

RECOMENDACIONES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 81

RECOMENDACIONES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 82

RECOMENDACIONES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 83

RECOMENDACIONES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 84

ASFIXIA MECÁNICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 85

ASFIXIA MECÁNICANudo

Elemento

Constrictor

Punto fijo

Elemento

Constrictor

Suspensión

completa

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 86

ASFIXIA MECÁNICAElemento

Constrictor

Elemento

Constrictor

“Livideces de

pantalón”

Suspensión

incompleta

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 87

ASFIXIA MECÁNICAElemento

Constrictor

Elemento

Constrictor

Atípico Típico

88La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

ASFIXIA MECÁNICA

Ungueal Blando

Elemento

Constrictor

89La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

ASFIXIA MECÁNICA

90La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

ASFIXIA MECÁNICAElemento

Constrictor

Elemento

Constrictor

Punto Fijo Huellas o marcas

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 91

ASFIXIA MECÁNICASurco

apergaminado

equimótico

Elemento

Constrictor

Homologación

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 92

BALÍSTICA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

DISTANCIA Y TRAYECTORIA

93

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 94

DISTANCIA Y TRAYECTORIA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 95

Segundo

orificio por

“PAF”

Primer orificio

por “PAF”

DISTANCIA Y TRAYECTORIA

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 96

RECOMENDACIONES

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 97

RECOMENDACIONES

Proviene de la palabra latina “evidentia”.

Nombre de una figura retorica que

Quintiliano describe como “la descripción

viva y detallada de un objeto mediante la

enumeración de sus particularidades

sensibles”.

Sinónimo de Certeza.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 98

LAS EVIDENCIAS

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 99

LA PRUEBA

Su significado etimológico deriva del

término latín “probatio probationis”, que a su

vez deriva del vocablo “probus” que

significa bueno.

La prueba definitivamente debe ser

verificada en la etapa del juicio oral, para

crear certeza en el JUEZ.

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 100

LA PRUEBA

INDICIO

PRUEBA

EVIDENCIA

101La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 102

REFLEXIÓN

PRESUNTO INOCENTE SE PRESUME INOCENTE

Scott Turow Harrison Ford103La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal

perito177@yahoo.com

“Se siempre autentico, aunque tu luz moleste a los predadores”

La Criminalística en el Nuevo Código Procesal Penal 104

“EL PRIMER CASTIGO DEL CULPABLE, ES QUE JAMÁS

SERÁ ABSUELTO POR SU CONCIENCIA”