Ictericia neonatal

Post on 21-Jan-2017

34 views 4 download

Transcript of Ictericia neonatal

Ictericia en el Recién Nacido

Por: Médico Interno de PregradoGeorgina Paulina Carrillo Lima

Universidad Autónoma de

TlaxcalaFacultad de

Medicina

OBJETIVOS • Explicar metabolismo de la bilirrubina • Conocer la diferencia entre ictericia

fisiológica e ictericia patológica • Identificar las causas de ictericia

patológica • Conocer las alternativas de

Tratamiento en la ictericia

Metabolismo

de la

bilirrubina

Hemoglobina

Globina

Hemo

Hierro

SRE

BILIRRUBINA INDIRECTA

BILIRRUINA CONJUGADA

95%

(Vena porta)20

%

5%

(Heces)Urobilina

Bacterias

Urobilinógeno

Estercobillina

Enzima hemo –

oxigenasa Biliverdi

na reductas

a

Biliverdina

Albumina

ICTERICIA

FISIOLÓGICA

DEFINICIÓN

• Proceso benigno , autolimitado que resulta del incremento de bilirrubina, que se presenta en el 60 % os recién nacidos a término y hasta en un 80% en los prematuros.

ICTERICIA FISIOLOGICA

Kliegman, y otros. Nelson. Tratado de Pediatría. Barcelona : Elsevier-Saunders, 2009. 978-84-8086-364-3.

ETIOLOGIAAusencia

de placenta

Mayor número

de eritrocito

s

Ingesta oral

disminuida, y escasa

flora intestinal

Insuficiente

funcionalidad

hepáticaPresencia

de sangrados

y hematoma

s

En circunstancias normales, la BI en la sangre del cordón umbilical es de 1-3 mg/dl y aumenta a 5 mg/dl/24 Hrs.

La ictericia empieza a ser visible al 2 °do o 3 er ° día con un máximo de 5-6 mg/dl

entre el segundo y cuarto día

Luego empieza a disminuir por debajo de 2 mg/dl entre el quinto y séptimo día de vida

CRITERIOS DE ICTERICIA NEONATAL FISSIOLOGICA

Aparición a

partir del 2º día.

Duración inferior a:• Una semana

en RN a término.

• Dos semana en RN pretérmino.

Ictericia exclusivam

ente a expensas

de bilirrubina indirecta

Cifras máximas de bilirrubina• 13 mg/dl

en con fórmula. 0

• 17 mg/dl con SM

ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA

Los RN a término y sanos son alimentados

con leche materna tienen 3 a 4 mas posibilidades de

desarrollar ictericia moderada a severa

Se caracteriza por la elevación de la Bilirrubina

indirecta

Forma temprana o ictericia x lactancia materna: bilirrubina

mayor a 12mg/dl entre el 3 y 6 dia desaparece a las

3 semanas

Forma tardia o sx de ictericia x lactancia materna pico mayor a 10mg/dl entre el 5 y

15 hasta x 9 semanas

HIPOTESIS SOBRE LA ETIOLOGIA

• Inhibición de la glucoronil- transferasa que podria inhibirse por algunos componentes de la leche materna

• Presencia de beta glucoronidasa en la luz intestinal que incremeta la circulación enterohepática

TRATAMIENTO

• Continuar con seno materno y observar

• O agregar fototerapia

ICTERICIA

PATOLÓGICA

Ictericia presente

las primeras 24

horas de vida Ictericia x

más de 7 días en el RN a

término o + de 14 días en el prematuro.

Incremento de la

bilirrubina sérica + de 5

mg/d/día.

BD mayor a 2 mg/dl o + del 20% de

la bilirrubina sérica total

BT mayor de

15mg/dL RN a

término

CRITERIOS DE ICTERICIA PATOLÓGICA

• Incompatibilidad de Factor Rh

• Incompatibilidad Grupo ABO

POR HEMOLISIS

• Sx. de Gilbert• Sx. de Crigler-Najjar

IIPOR

DEFECTOS EN LA CONGUJACION

• Galactosemia Fibrosis quística

• Fructosemia Tirosinemia

• Déficit a1-antitripsina

DE CAUSA METABOLICA

• Sepsis• TORCH INFECCIONES

Evaluación del recién nacido icterico

Identificación de factores de riesgo

Bilirrubina sérica total horaria

Es la determinación del nivel de bilirrubina y su relación con la edad del RN, mayor a las 35

semanas y peso superior a los 2000g, sin evidencia de hemólisis

u otra enfermedad grave

ZONAS DE KRAMER

TRATAMIENTO

El objetivo principal es evitar la neurotoxicidad, y la

consecuencia neurológica tardía, el kernicterus.

TRATAMIENTO

Como principio general es importante mantener una hidratación adecuada, ya sea incrementando y estimulando la alimentación oral y/o canalizando una vena que permita la administración de fluidos

FOTOTERAPIA

TRATAMIENTO

Efectos adversos de fototerapia

Incremento en el número de las deposiciones,

Eritema

Distensión abdominal

Deshidratación

El síndrome del bebé bronceado por la coloración que

EXANGUINOTRANSFUSIÓN

Mecanismo de acción: se basa en la remoción

mecánica de sangre del RN por sangre de unDonador

Indicaciones Remover

Anticuerpos.

Sustraer Bilirrubina del

compartimiento intravascular

Corregir la Anemia en las Enfermedades

Hemolíticas (especialmente en la

Incompatibilidad Rh).

Criterios para fototerapia y exanguinotransfusión en el RN término

sano

Criterios para fototerapia y exanguinotransfusión en el RN pretérmino

Tratamiento farmacológico El fenobarbital es un potente inductor enzimático, especialmente de la glucuronil-transferasa mejorando laconjugación de la bilirrubina.

Se aconseja administrar entre 2-5 mg/kg/día en tres dosis por 7-10 x días.

Tx. Farmacológico • El agar gel o carbón administrados

por vía oral, son sustancias no absorbibles que se unen a la bilirrubina intestinal, facilitando su eliminación.

• La gammaglobulina intravenosa se recomienda para disminuir la hemólisis, sobre todo en casos de incompatibilidad de grupo – Dosis de 0,5- 1 g /kg administrada en dos

horas, pudiendo repetirse si es necesario.

Tx. Farmacológico

Las protoporfirinas: protoporfirina-estaño y la mesoporfirina estaño.

se fijan a la hemo-oxigenasa más ávidamenteque el propio factor hem, bloqueando su degradación

se presentan en viales parai nyección intramuscular (20 umol/mL); la dosisrecomendada es de 6 umol/kg IM en dosis única en lasprimeras 24 horas después del nacimiento

Bibliografía

GUIA PRACTICA CLINICA BASADA EN EVIDENCIAS

ICTERICIA NEONATAL }

Proyecto ISS ASCOFAME

¡¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!!