Ibm Pulpa Necrótica

Post on 10-Dec-2015

19 views 0 download

description

Instrumentación biomecánica

Transcript of Ibm Pulpa Necrótica

Instrumentación Biomecánica en dientes con Pulpa Necrótica y

Lesiones Periapicales

Schilder (1967) introdujo el concepto de "limpieza y conformación”.

La limpieza se refiere a la remoción de todo el contenido del sistema de conductos radiculares. La conformación se refiere a una cavidad de una forma específica

Ensanchar y mantener la forma original e idónea del conducto para su obturación, es decir, lo más estrecho en ápice y lo más ancho en la corona, sin producir falsas vías, perforaciones, zips, etc.

Principios básicos descritos por Weine:

Las irregularidades del conducto y las curvaturas de gran tamaño deberán ser eliminadas, pero si superponemos el diente con su configuración inicial sobre la que obtendremos después de terminar la preparación, la forma del conducto original deberá estar incluida dentro de la preparación.

PREPARACION BIOMECANICA PBM o IBM

• Limpieza

• Conformación

• Desinfección

• • Limpieza

• Conformación

• Desinfección

• Limpieza

• Conformación

• Desinfección

• Conformación

• Desinfección

•Paredes lisas•Forma cónica hacia apical en conducto dentinario sin alterar foramen• Confección de hombro apical

PREPARACION BIOMECANICA PBM o IBM

MEDIOS Mecánicos: Instrumentos

Químicos: Sustancias químicas auxiliares

Físicos: Irrigación/aspiración

Medios físicos y químicos

•Reducir el número de bacterias del conducto• Auxiliar en la remoción de raspas de dentina• Facilitar acción de los instrumentos, incrementando la eficiencia de corte• Facilitar el contacto de la MIC

OBJETIVOS:

IRRIGACION ASPIRACION

IRRIGACION/ASPIRACION

Físico : movimiento, agitación, desprendimiento de restos de las paredes, para ser aspirados.

Químico : por el poder bactericida y humectancia, de las sustancias químicas auxiliares.

Biológico : por favorecer reparación.

EFECTOS

IRRIGACION/ASPIRACION La aguja debe

ingresar lo más profundo posible

No debe obliterar la luz del conducto

La punta debe ser roma

IRRIGACION/ASPIRACION

Compuestos Halogenados :Concentración de Hipoclorito de Sodio en agua,

actúa por la liberación de cloro activo.

Propiedades :AlcalinoDisolvente de tejido pulparNeutralizante de productos tóxicosBaja tensión superficialBactericidaSe seca y termina su acción

Etapas IBM

Exploración Medición Limpieza Conformación

Exploración del conducto

Uso racional y cuidadoso de instrumentos endodónticos exploratorios o de reconocimiento y solución irrigadora

Evitar extrusión apical

Técnica

Selección instrumento Diámetro acorde al conducto Determinar la LT Evitar impulsar detritus Procurar avanzar por tercios

Técnica

Irrigar mucho, manteniendo los conductos rellenos de solución irrigadora ya que, si no, acumularemos restos dentinarios e impediremos el correcto sellado

La irrigación facilita que los restos y limaduras de dentina floten en el conducto en dirección a la corona, eliminándolos por aspiración o  con puntas de papel. Con la irrigación se impide que los instrumentos se peguen a las paredes del conducto, disminuyendo así la sobrecarga de las estrías y su posible fractura.

CONDUCTOMETRÍA

Sinónimos: odontometría, cavometría, endometría, longitud de trabajo

Se define como la medida entre el CDC y una referencia anatómica externa, con características de permanente durante el tratamiento, y expresada en milímetros de longitud.

   Es importante conocer previa a la IBM la anatomía del conducto a tratar, para ello utilizamos las radiografías de diagnóstico:

1. El diámetro interno del conducto2. Dirección del conducto3. Acceso al foramen apical4. Aspecto del ápice5. Región periapical 6. Cuerpo de la raíz  

Schilder enseñó a operar los conductos en tercera dimensión, mediante la aplicación de cinco objetivos mecánicos para tener éxito en la limpieza y conformación:

Desarrollar una forma cónica afilada y continua en la preparación del conducto radicular. Excavar y preservar la forma natural del conducto. Principal ventaja, la obturación, los principios hidráulicos y la limpieza.

Estrechar el conducto en el ápice, con la sección transversal más estrecha en el CDC. La única excepción es un diente con reabsorción interna o con una protuberancia inusual en la forma natural del conducto.

Realizar la preparación en múltiples planos. El sellado tridimensional del punto de salida es la ventaja de este objetivo.

Nunca transportar el foramen. Mantener el foramen lo más pequeño que resulte práctico.

La terminación apical del conducto se localiza en la unión de la dentina interna y el cemento externo (unión CDC). Kuttler, Green y otros han demostrado que esta unión de cemento y dentina suele encontrarse a 0.5 o 1 mm de la superficie externa de la raíz observada en la radiografía. aunque suele pensarse que este punto se encuentra en el ápice mismo de la raíz, esto no es necesariamente cierto. En realidad la localización del agujero puede variar hasta 5 mm del ápice.

Rx

Unión CDC.

Longitud de trabajo

Radiografía periapical con el instrumento en el conducto

Relación entre el extremo y el vértice radicular

Evitar impulsión al periápice

Método radiográfico

Distorsiones propias de la técnica Anotar las angulaciones utilizada

durante la realización de la radiografía Diferencia mayor a 3 mm entre

instrumento y diente, repetir

Método electrónico Rango de exactitud : 85 a 95% Excepto: Retratamientos Pacientes portadores válvulas protésicas Obturaciones metálicas, coronas metálicas

Limpieza del conducto radicular

Técnica Elegir el instrumento acorde al conducto Instrumentos calibrados, irrigación abundante A cada cambio de instrumento, intercambiar el

irrigante

Limpieza

Usar limas finas para calcular el tamaño y la forma del conducto. Después de usarse deberán limpiarse con gaza mojada en una solución antiséptica, y se observarán las estrías por posibles sobrecargas, fatiga o alteración de forma. Si hubiera duda se desechan, por la posible rotura, sobre todo las número 8 o 10.

La preparación biomecánica consiste en procurar obtener un acceso directo o franco al límite CDC a través de la cámara

pulpar y el conducto dentinario

Preparando una forma conveniente para una completa desinfección y una fácil y perfecta obturación, respetando el conducto cementario.

Secuencia de instrumentación seriada

Secuencia de instrumentación seriada en pulpa necrótica

Usar los instrumentos en secuencia, sin omitir ninguno, limpios, precurvados y sin forzarlos.

Limar siempre hacia afuera y de forma circunferencial, ya que de esa forma alisamos las paredes.

Objetivo IBM Crown Down IBM genera mejores condiciones Disminuye la extrusión Favorece la reparación Postoperatorio asintomático

Evitar iatrogenia

Movimiento de amplitud de los instrumentos

Técnica a utilizar

Exploración del conducto Irrigación abundante Utilizar limas K n° 15 al 40: Preflare o Pregates Fresas gates glidden n° 3, 2, 1 Establecer la Longitud de trabajo Instrumentación telescópica o retroceso tercio apical Recordar que a cada cambio de instrumento, se debe

realizar el recambio de irrigante para evitar el taponamiento

CROWN DOWN + TELESCÓPICA O RETROCESO

CoronoApical Apicocoronal

Bibliografía

Capítulo N°7 Soares Goldberg.