Hormonas Tiroideas 2

Post on 30-Jan-2016

274 views 0 download

description

Sistema Endocrino, Hormonas Tiroideas

Transcript of Hormonas Tiroideas 2

Hormonas Tiroideas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALEscuela Nacional de Ciencias Biológicas

Fisiología Humana

5QM2

Glándula Tiroides Ꝏ Localización: Región anterior del cuello, debajo de la laringeꝎ Compuesta por lóbulos laterales (uno a cada lado de la tráquea) conectados por un istmo ꝎPeso: 25-30gꝎUnidad estructural: folículo tiroideo

Histología

Irrigación Sanguínea

Células foliculares

Hormonas TiroideasTiroxina

(tetrayodotironina o T4)

Triyodotironina o T3

Células parafoliculares

Hormona Calcitonina

Regula la homeostasis del calcio

Triyodotironina (T3)

Tiroxina (T4)

Calcitonina

EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISO – TIROIDEO (HHT)

Estímulos

Exposición al frio Ansiedad.

Excitación

Síntesis y Secreción de las Hormonas Tiroideas

• FASE1) CAPTACIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL TODO DENTRO DE LA GLÁNDULA .

• FASE2) OXIDACIÓN E INCORPORACIÓN DEL YODURO AL ANILLO DE FENOL DE LA TIROSINA .

• FASE3)ACOPLAMIENTO (CONJUGACIÓN ) DE 2 MOLÉCULAS DE TIROSINA PARA FORMAR T4,T3.

• FASE4)SECRECIÓN :LIBERACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS.

Homeostasia del Yodo La complementación promedio de dicho elemento con los alimentos es de 500 µg/dia .

Los principales órganos que captan el yodo es la glándula tiroides y el riñón. Los cuales lo excretan por la orina.

La tiroides incorpora al dia 120 µg/dia de los 40 µg/dia regresan por difusión al liquido extracelular y 80 µg/dia en forma de tritoyodotironina y tiroxina .

Las dos homonas son son metabolizadas en hígado y otros tejidos y retornan al liquido extracelular otros 60 µg/dia .

Transporte de Yodo por los tirocitos

Membrana basolaterales contienen un cootransportador unidireccional (NIS) sodium-iodide symporter entrando 2 iones Na y 1 I , con ayuda del gradiente impulsa al I al ápice de la célula.Con ayuda de una proteína llamada Pendrina el I puede atravesar la célula para llegar al coloide en el cual ayudará a sintetizar las hormonas primero yodando a la TG.

Oxidación e incorporación del yoduro al anillo fenol de la Tirosina

La Oxidacion y reacción del yoduro con la Tiroglobulina secretada es mediada ante una peroxidasa (TPO )que se encuentra en la zona ápice de la membrana . La Yodacion de determinados residuos tirosilicos de la Tg .

Acoplamiento (conjugación ) de 2 moléculas de Tirosina para formar T4,T3El acomplamiento se

lleva adentro de la Tiroglobulina.El peroxido es pruducido por 2 enzimas Duox 1 and Duox 2.

Secreción :liberación y fijación de las hormonas tiroideas.

A. Las hormonas tiroideas circulan en sangre unidas a proteinas especificas. Casi el 75% de la T4 se une a la globulina transportadora de tiroxina (TBG o thyroxine-binding globulin).

B. Un 15% a la transtiretina (TTR, tambien conocida como prealbumina o TBPA) y el resto se une a la albumina.

C. La T3 se une principalmente a la TBG (80%) y el resto a la albumina y la TTR.

•La distribución promedio de los compuestos yodados es: 23%, monoyodotirosina; 33%, diyodotirosina; 35%, tiroxina y 76% triyodotironina. Se detectan sólo cantidades ínfimas de triyodotironina inversa y otros componentes.

•La glándula tiroidea del ser humano secreta en promedio 80 μg (103 nmol) de tiroxina; 4 μg (7 nmol) de triyodotironina y 2 μg(3.5 nmol) de triyodotironina inversa al día (fig. 20-7).

•La monoyodotirosina y la diyodotirosina no son secretadas.

Los numero en los anillos de la formula de tiroxina (T4) señalan el numero de las posiciones de I en la molécula , como para también la triyodotironina (T3).

Mecanismo de acción del receptor Mecanismos de acción genómicos de las hormonas tiroideas

a) Las hormonas tiroideas penetran las células y la triyodotironina se fija a los TR , también la tiroxina se fija pero con menos avidez.

b) Se forma un complejo hormona/receptor asi formado se une al acido desoxirribuonucleico (DNA)

c) Los receptores tioideos se fijan al DNA en forma de Monomeros , Homodimeros y Heterodimeros con otros receptores nucleares , particular el X-retinoide (RXN).

d) Se expresan genes que codifican para proteínas reguladoras de la función celular.

Núcleo Receptores Tiroideos Localización Proteina que sintetiza

ejemplo

TRα1Cerebro ,

musculo,hueso,corazón y tejido adiposo

Enzimas lipogenicas (malica)

TRβ1Cerebro , cerebelo,

hígado,corazón,tejido adiposo y riñon

Cadena pesada de la miosina

TRβ2 Adenohipofisis e hipotálamo , cerebro en desarrollo y oído interno

Mielina

Mecanismo de Acción no Genómicos Efectos Extra nucleares

Transporte Transmembrana Na+ , K+ ,Ca+2 y glucosa.

Particularmente en el miocardio las HT estimulan la actividad bomba Ca 2+ ATPasa de la membrana y retículo sarcosplasmatico y de la Bomba Na+/K+ ATPasa.

SECRECIÓN

Funciones de las hormonas tiroideas

Genómicas

No genómicas

FUNCIONES GENERALESEfecto de las hormonas tiroideas sobre el crecimiento

Efectos de las hormonas tiroideas sobre mecanismos corporales específicos:

Estimulación del metabolismo de los lípidos.

Producción de calor y metabolismo basal

Peso corporal y requerimientos vitamínicos

Efecto de las hormonas tiroideas sobre el aparato cardiovascular.

Aumento de la respiración.

Efecto en músculo.

Aumento de la motilidad digestiva.

Efecto sobre la función muscular.

Temblor muscular.

Efectos excitadores sobre el sistema nervioso central.

Efecto sobre el sueño.

Efecto sobre otras glándulas endocrinas.

Efecto de las hormonas tiroideas sobre la función sexual.

METABOLISMO DE LÍPIDOS.

La hormona tiroidea produce un descenso en la concentración plasmática de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos aunque eleva los ácidos grasos libres y aumento de los ácidos grasos libres.

La disminución de la secreción tiroidea, eleva en gran medida la concentración plasmática de estos lípidos Colesterol

La hormona tiroidea induce un número elevado de receptores de lipoproteínas de baja densidad en las células hepáticas

PRODUCCIÓN DE CALOR Y METABOLISMO BASAL

Incrementa el consumo de oxígeno en casi todos los tejidos (en especial corazón, músculo estriado, hígado y riñones).

La hormona tiroidea aumenta el metabolismo de casi todas las células del organismo

En ausencia de hormona tiroidea se reduce a la mitad el metabolismo basal.

Facilitación de iones activos: Aumento en la respuesta de Na⁺-K⁺- ATPasa .

Perdida de iones sodio en la membrana de las células

ACTIVIDAD DE LAS MITOCONDRIAS Aumento del consumo de oxígeno

La presencia de receptores mitocondriales para T3 esta involucrado en los efectos termogénicos a través de la interacción con proteínas desacoplantes y la adenino nucleótido translocasa (transporta el ADP citosólico a matriz mitocondrial)

Puede interactuar con el genoma mitocondrial (factor transcripcional) incrementando la expresión de la citocromo C oxidasa.

PERDIDA DE PESO Y REQUERIMIENTOS VITAMÍNICOS

El aumento de hormonas tiroideas puede generar pérdida de peso, controla también el apetito con lo que se compensa la ingesta con el gasto calórico.

Los requerimientos vitamínicos pueden estar aumentados. En personas con niveles elevados de estas hormonas pueden darse déficit vitamínico a no ser que se incremente la ingesta de vitaminas.

Incremento de la cantidad de numerosas enzimas corporales y que las vitaminas.

APARATO CARDIOVASCULAR

El aumento del metabolismo dilata los vasos de casi todos los tejidos orgánicos, elevando así el flujo sanguíneo y a su vez el gasto cardiaco.

La mayor actividad enzimàtica aumenta la fuerza del corazón por secreción de la hormona tiroidea.

. La hormona tiroidea estimula casi todas las fases del metabolismo de los hidratos de carbono, entre ellos, la rápida captación de glucosa por las células, el aumento de la glucólisis, el incremento de la gluconeogenia, una mayor absorción en el tubo digestivo e incluso una mayor secreción de insulina, con sus efectos secundarios sobre el metabolismode los carbohidratos. Toda esta actividad obedece, probablemente, a la expansión general de las enzimas metabólicas celulares producida por la hormona tiroidea.

Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono

Aparato respiratorioEl incremento del metabolismo eleva la utilización de oxígeno y la formación de dióxido de carbono; estos efectos activan todos los mecanismos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la respiración.

Aparato digestivo

Además de aumentar el apetito y el consumo de alimentos, aspectos ya comentados,la hormona tiroidea favorece la secreción de los jugos 1 * ,digestivos y la motilidad del aparato digestivo. Por tanto, el hipertiroidismo se asocia a menudo a diarrea, mientras que la ausencia de hormona tiroidea puede producir estreñimiento.

Sistema nervioso central

En general, la hormona tiroidea acelera la función cerebral, pero a menudo también la disocia; por el contrario, la ausencia de hormona tiroidea disminuye esta función. Las personascon hipertiroidismo son propensas a sufrir grados extremos de nerviosismo y muchas tendencias psiconeuróticas, tales como complejos de ansiedad, preocupación extrema y paranoia.

Función muscular

Un ligero incremento de la hormona tiroidea desencadena una reacción muscular enérgica, pero cuando la cantidad de hormona resulta excesiva, los músculos se debilitan a causa del catabolismo excesivo de las proteínas. En cambio, la carencia dehormona tiroidea reduce la actividad de los músculos, que se relajan lentamente tras la contracción.

sueño

La hormona tiroidea ejerce un efecto agotador sobre la musculatura y sobre el sistema nervioso central, por lo que las personas con hipertiroidismo suelen sentirse siempre cansadas, aunque les resulte difícil conciliar el sueño debido a sus efectos excitantes sobre las sinapsis.

Otras glándulas endocrinas.El aumento de la concentración de hormona tiroidea eleva la secreción de casi todas las demás glándulas endocrinas, aunque también la necesidad tisular de hormonas. Por ejemplo, cuando se incrementa la secreción de tiroxina, lo hace también el metabolismo de la glucosa de todo el organismo, lo que se asociaa una mayor necesidad de secreción de insulina por el páncreas.

Efecto de las hormonas tiroideas sobre la función sexual.

Carencia de hormona •Perdida de libido•Menorrea •Polimenorrea •Amenorrea

Concentración excesiva •Impotencia

Regulación de hormonas tiroideas

1. Eje Hipotalámico-Hipofisiario-Tiroideo

2. Desiodinasas pituitarias y periféricas

3. Autorregulación tiroidea,

dependiente de yoduro

4. TSH receptores de anticuerpos

Patologías Tiroideas Producción excesiva de hormonas tiroideas (hipertiroidismo)

Secreción insuficiente de hormonas tiroideas (hipotiroidismo)

Alteraciones por falta de acción de las hormonas tiroideas (alteración del receptor)

HipotiroidismoHipotiroidismo Congénito

(cretinismo) Retardo mental grave

Impide el crecimiento óseo Tratamiento oral con hormona tiroidea poco después del

nacimiento y continuarlo de por vida

Mixedema Signo patognomónico: Edema (tejidos faciales se hinchan)

Frecuencia cardiaca baja Baja temperatura corporal

Cabello y piel secaDebilidad muscular, letargo

Aumento de peso TRATAMIENTO:Hormonas tiroideas por vía oral

reducen síntomas

Mixedema

Hipotiroidismo congénito

HipertiroidismoEnfermedad de Graves ENFERMEDAD AUTOINMUNE

Presencia de Ac en el plasma que estimulan la glándula tiroides a crecer y producir hormonas

tiroideas Edema detrás de los ojos (exoftalmos) TRATAMIENTO:

Fármacos antitiroideosIodo radiactivo

Cirugía (tiroidectomía) Bocios Nodulares Tóxicos

Secreción autónoma de hormonas tiroideas

Tiroiditis de HashimotoENFERMEDAD AUTOINMUNEDestrucción de la Glándula tiroides mediada

por AcTRATAMIENTO:Levotiroxina sódica

ExoftalmosEnfermedad de Graves